La empresa de telecomunicaciones Wom, el cuarto operador de telefonía móvil que ingresará a Colombia, anunció en sus redes sociales que tiene varias ofertas laborales para quienes deseen trabajar con la compañía."En WOM estamos revolucionando la industria de las telecomunicaciones en Colombia y buscamos constantemente talento que nos permita llegar a nuestros objetivos. Si vives nuestros valores: compromiso, honestidad, pasión, y valentía, buscas marcar la diferencia en el país y quieres unirte a la revolución, busca aquí tu siguiente oportunidad laboral", dice en su página la empresa.En total son 67 vacantes las que ofrece la empresa la compañía Wom y están distribuidos en varias ciudades del territorio nacional.Ofertas de empleo Wom disponibles en BogotáLíder de tienda - BogotáJefe comercial BogotáAnalista de Front OfficeEspecialista de Administración de Plataformas - MiddlewareEspecialista de Administración de Plataformas - LinuxEspecialista de Administración de Plataformas - Almacenamiento y BackupsEspecialista de Administración de Plataformas - Bases de DatosEspecialista de Administración de Plataformas - Windows y VirtualizaciónEspecialista de Integración ITArquitecto Soluciones ITLíder de Kiosko - BogotáEspecialista de QAExecutive AssistantAnalista de Soporte Aplicaciones FrontendAnalista de Operaciones LogísticasJefe de G2M Retail (go to market)Especialista de Desarrollo FrontendAnalista de impuestos (T)jefe Comercial (f)Formador BogotáEjecutivo Comercial y de Servicio Bogotá - EneroAnalista Diseño WebAnalista de Front Office (III)Especialista de Control PresupuestalOportunidades laborales disponibles en BucaramangaAsesor Multiskill BucaramangaLíder de Tienda BucaramangaAsesor de Ventas y Servicio - Bucaramanga Oportunidades de trabajo en MedellínLíder de Tienda Medellín Ejecutivo Comercial y de Servicio MedellínTrabajos disponibles en IbaguéEjecutivo Comercial y de Servicio - IbaguéLíder de Tienda - Ibagué Ofertas de empleo Wom en PereiraEjecutivo de Comercial y de Servicio - Pereira Líder de Tienda - Pereira Puede ver las ofertas/vacantes de empleo Wom disponibles ingresando a la página oficial https://app.genoma.work/jobs/wom-colombia
El ceo de MDA Latam, David Rodríguez, nos contará en La Nube en qué consiste el tema del marketing digital y su papel en las empresas y la sociedad.“Es casi que una obligación para las compañías porque el mundo se está transformando y el consumidor comienza a cambiar sus canales. Desafortunadamente, si las empresas no aprenden esto desaparecerán”, indicó.“Lo primero que se tiene que comprender es cuál es la audiencia de cada empresa para saber en qué canales viven. Entonces, si es un usuario mayor posiblemente esté en Facebook, pero si se ataca a personas más jóvenes quizás sea otra”, añadió.MDA Latam Marketing Digital University“Somos considerados como la primera universidad enfocada en herramientas digitales en Latinoamérica. Nos dimos cuenta de la falencia grande que hay en este campo digital. Lo que hemos hecho es contratar a varios de los emprendedores más importantes de compañías y damos capacitación”, afirmó.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Dario Ferrer, presidente de JC Decaux, la empresa que durante 9 años viene premiando la creatividad de sus clientes, que es plasmada en los famosos Mupi o Eucoles, habló sobre la importancia de los premios. Estos Mupi son los mobiliarios que están en los paraderos a los que día a día miles de personas llegan a la espera de su transporte público. “Llevamos en el mercado 18 años, 9 de ellos venimos haciendo los Mupi JC Decaux Awards. Premiamos la creatividad del Mupi que llevan toda la creatividad de las marcas”, dijo Ferrer a Blu Radio.
Según Monica Gadsby, CEO de Publicis One América Latina, este lanzamiento es una oportunidad para ofrecer en estos mercados "expertos en data, estrategia, creatividad, contenido, medios y tecnología, que actúen sobre las verdades que ayudan a las marcas a conectarse mejor con las personas". El equipo en Colombia estará encabezado por Luis Pittol, quien ya se encuentra al frente de sus responsabilidades en el país, con clientes como Diageo, Sura, Visa, Renault y Puntos Colombia. “La formación de los clientes es clave para la transformación digital y tecnológica. Además, disponemos de un equipo sustentable orientado a la diversidad de la tecnología; permitiendonos estar conscientes de cada proceso, idea, diseño, tecnología y los métodos que usamos en cada fase de nuestros proyectos,” dijo Pittol. Sobre Digitas Es una agencia de mercadeo conectada, comprometida incansablemente para ayudar a las marcas a conectarse mejor con las personas a través de Truth, Connection, Wonder. "Somos infinitamente curiosos y transparentes, siempre examinando el comportamiento humano real para crear conexiones auténticas, entre marcas y consumidores, clientes y socios, e ideas y resultados". Digitas opera en más de 21 países en seis continentes y es parte de Publicis Media, uno de los cuatro centros de soluciones dentro de Publicis Groupe, que está presente en más de 100 países y emplea a casi 80,000 profesionales.
El 25 y 26 de abril del presente año, Interactive Advertising Bureau, IAB Colombia, realizará en Bogotá una nueva edición del Congreso de Mercadeo y Publicidad Digital IABday, que en su VII versión, tendrá como tema central: “Marketing en la era de la data” y traerá las últimas tendencias a nivel mundial para la industria publicitaria online. El IABday, este año se ratifica como uno de los escenarios más importantes para agencias, anunciantes, medios, centrales, ad networks, plataformas, academia y empresas de investigación comprometidas con el desarrollo del marketing y la publicidad interactiva.Vea aquí: Citan a declaración juramentada a directora suplente de Marketmedios S.A. El Cubo de Colsubsidio, en la carrera 30 N° 52 -77, será durante dos días, será el espacio de encuentro de la industria publicitaria digital, donde se confrontarán temas tan importantes en esta nueva era, la de la data, como Ad viewability, Fake news, fraude y tráficos no humanos, el reto del video y el audio digital para ecosistemas como la TV y la radio, privacidad, creatividad, medios, entre otros, que enfrentan las marcas en la actualidad. Y todo esto dentro de un ambiente cada vez más móvil, lo que abre una oportunidad relevante para anunciantes y generadores de contenido. IAB es la autoridad máxima en la industria digital a nivel global, con 20 años de experiencia y presencia en 46 países, impulsando el desarrollo de la industria y la inversión publicitaria en medios digitales del mundo. En Colombia, con 11 años de actividades, agrupa más de 150 organizaciones líderes de la industria: los principales medios de comunicación del país, los más grandes portales, anunciantes, redes sociales, motores de búsqueda, plataformas digitales, agencias de publicidad, centrales de medios, esarrolladores de contenido, las empresas de investigación, de mobile, programmatic, y en fin todas las empresas que hacen parte de la industria digital del país y que son parte de Interactive Advertising Bureau. Las inscripciones al IABday se pueden realizar vía internet aquí
La edición número diez del EMMS, organizados por Doppler, contará con destacados oradores internacionales y distintas modalidades de charlas entre 19 y 20 de octubre de forma online y gratuita. Una de las novedades es que las conferencias poseen diferentes niveles de acuerdo a las necesidades, desde emprendedores sin experiencia hasta profesionales con conocimientos.Algunas de las temáticas que se tratarán en el EMMS serán: Marketing Automation, Shopping Experience, diseño de negocios basado en Customer Experience y claves para reinventar tu empresa y adaptarla a las últimas tendencias del mercado.Estos serán los expertos que compartirán sus experiencias e ideas:El evento iniciará a las 11:00 de la mañana y finalizará a las 4:00 de la tarde (hora argentina) y será transmitida de forma online.Le puede interesar: Los microinfluenciadores, la nueva modalidad del marketing digitalConsulte todos los requisitos para inscribirse en el evento aquíPara acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
David Orrego y Andrés Cajiao hablaron en La Nube sobre #Influence17, el congreso que reunirá el marketing con influenciadores este 19 de octubre en Bogotá. Para Cajiao, la principal misión de un influenciador es “logar influir en las decisiones y vidas de las demás personas a través de los propios contenidos y opiniones”. Por su parte, Orrego indicó que los tres elementos esenciales de un influenciador son: alcance, resonancia (qué tantas veces genera conversación) y relevancia (lo que hable que tenga valor para las audiencias). Los expertos indicaron que están surgiendo los microinfluenciadores que no tienen grandes cantidades de seguidores, pero están concentrados en un tema de acuerdo a sus profesiones para influir en la decisión de los usuarios. Más de 500 profesionales de Latinoamérica se darán cita en el #Influence17 para aprender todas las claves y herramientas sobre el marketing con influenciadores. Consulte toda la información del congreso aquí.
Natalia Serna, gerente general de Goldfish, habló en La Nube de BLU Radio sobre los influenciadores y su uso como canal de publicidad en las grandes empresas. Serna explicó la importancia que han ganado los influenciadores con el paso del tiempo afirmando que “hoy en día son un medio de comunicación que permite a las marcas conectar a su público de manera orgánica”. Dijo que permiten segmentar la información de acuerdo a la marca y el territorio, “uno solo busca la persona relacionada con el tema que se necesita y ya”. La experta afirmó que cada día aumenta más el número de empresas que buscan influenciadores porque se han dado cuenta de “lo relevantes” que se han vuelto para el mundo digital. “Con ellos se tiene un altísimo alcance, por ejemplo, un solo video tiene llega a un millón de personas, cosa que no pasa de inmediato con los tradicionales medios de comunicación”, dijo Serna. Reveló que las audiencias en redes sociales reciben de forma “más positiva que negativa” a los influenciadores porque se debe tener una estrategia de contenido completa detrás del producto. Explicó que se deben buscar influenciadores relacionados con el tema de interés, “que se vea como algo natural, que ellos integren el producto a sus publicaciones, que les nazca promocionarlo y no que se vea como una simple venta”.
Felipe Valencia, country manager y director de Colombia ComScore, habló en La Nube sobre cómo las empresas usan hoy en día las redes sociales y la importancia de estos canales no solo para transmitir información, sino también para estar en contacto con sus audiencias. El mundo digital es cambiante, pero para Valencia es claro la penetración de los dispositivos móviles ha venido creciendo a tasas muy importantes. “Ya hay mercados en los cuales el consumo de Internet a través de dispositivos móviles es mucho más alto que el consumo en PC y esto ha llevado a que todas las empresas de consumo masivo, y en general todas las empresas, deban tener una estrategia en redes sociales”. El experto indica que la gente usa las redes sociales como un mecanismo para comunicar quejas o felicitaciones, lo que tiene implicaciones importantes porque “sencillamente si tengo mil seguidores y una mala experiencia con cualquier empresa grande, entonces mis seguidores empezarán a hablar de las diferentes situaciones que se han ido presentando”, dijo. “Por eso las grandes empresas deben tener community managers encargados de centralizar todo este tipo de información que viaja en la nube y todo lo que sean quejas, información y noticias que se generan tengan respuesta por parte de la empresa”, explicó. Para Valencia el uso más importante que las empresas pueden dar a las redes sociales no es en temas corporativos, sino “como una amplificación del mensaje de la empresa”. Si bien, aclara, en redes sociales hay publicidad directa en plataformas como Facebook y Twitter, “también hay consumo nativo, consumo de información, que hacen que la gente pueda opinar y genere contenido nativo y auténtico en función de diferentes productos”. Escuche en el audio adjunto la entrevista completa de Felipe Valencia, country manager y director de Colombia ComScore, en La Nube de Blu Radio.
El ajedrecista Gildardo García, segundo Gran Maestro colombiano de todos los tiempos, ha fallecido de COVID en la UCI de la clínica Bolivariana de Medellín, informaron fuentes de la Federación Colombiana de Ajedrez.García, de 66 años, residente en Miami, siguió la senda del risaraldense Alonso Zapata, el primer jugador colombiano que alcanzó la máxima categoría del ajedrez.Tras regresar recientemente a su Antioquia natal, Gildardo García enfermó de COVID y estaba ingresado en la UCI desde el 27 de diciembre pasado.La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) ha transmitido sus "más sentidas condolencias a los allegados de Gildardo y a toda la comunidad ajedrecística colombiana" y ha señalado que el fallecido "era una figura clave en la historia del ajedrez en Latinoamérica".Entre 1977 y 2006 García fue diez veces campeón colombiano absoluto (en 1995 compartido con Zapata), y fue además campeón panamericano juvenil (Puerto Rico'74) y subcampeón panamericano de mayores (Bolivia'75), entre otros títulos.
Este viernes en BLU 4.0 hablamos con los actores Fernando Solórzano y Marcela Carvajal, quienes contaron detalles de la obra 'Hombre con hombre, mujer con mujer' y cómo ha sido la acogida del público.“Ha sido una experiencia increíble, yo siempre he dicho que las crisis traen cosas buenas también. Mucha gente de diferentes lugares del mundo se han conectado para ver esta obra de teatro”, comentaron.Además, la escritora Melba Escobar, se refirió sobre el contenido de su nuevo libro 'Cuando éramos felices pero no lo sabíamos', en el que reflexiona "sobre Venezuela, pero también de nuestro país y cómo la política ha influido".Finalmente, Constanza Escobar, directora del ‘Hay Festival’, habló sobre las novedades que tendrá este evento, que este año será digital.Escuche el programa completo de Blu 4.0 aquí:
Este año los capitalinos no tendrán el tradicional día sin carro y sin moto en febrero, que se realiza el primer jueves de ese mes en la ciudad, esto se debe a las medidas establecidas en el decreto de aislamiento selectivo y distanciamiento individual en Bogotá.Así lo dio a conocer la Alcaldía de Bogotá por medio de un comunicado, donde también informaron que se aplazará para el segundo semestre de 2021.Sin embargo, anunciaron que de acuerdo a las condiciones que se presenten, se decidirá la fecha exacta para la realización de este día, teniendo en cuenta la “protección de la vida, integridad física y la salud de los habitantes del Distrito Capital".
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, dejará Washington el próximo miércoles al alba, pocas horas antes de la toma de posesión de su sucesor demócrata Joe Biden, a quien sigue sin haber felicitado.Visiblemente interesado en no marcharse de la capital federal como expresidente, el magnate republicano partirá antes de que acabe su mandato hacia Florida, a su lujoso club de Mar-a-Lago, donde planea instalarse.Después de salir en helicóptero desde los jardines de la Casa Blanca, Trump despegará desde la base militar de Andrews (Maryland) para su último vuelo a bordo del Air Force One.En Washington, ciudad ahora irreconocible y transformada en un campamento atrincherado tras los disturbios del Capitolio, los preparativos continúan para la prestación de juramento de Joe Biden, quien el miércoles a mediodía se convertirá en el 46º presidente de la historia de Estados Unidos.Su equipo va difundiendo detalles día a día. Lady Gaga, a quien Biden califica como "gran amiga", interpretará el himno nacional.Pero la fiesta tendrá este año un gusto particular: el "National Mall", la inmensa explanada ante el Capitolio, estará cerrada al público.Solo personas debidamente acreditadas estarán autorizadas a entrar en esta zona donde, tradicionalmente, se reúnen cientos de miles de seguidores del presidente electo.Desde la toma del Capitolio por los seguidores de Trump el 6 de enero, Washington está sometida a una fuerte vigilancia, controlada por las fuerzas del orden ahora apoyadas por miles de militares.Tanto el equipo de Biden como la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, pidieron a la población que evite el centro de Washington y siga la ceremonia de investidura por televisión o internet. Se vacía la Casa Blanca En marcado contraste con Donald Trump, privado de su cuenta de Twitter y quien vive recluido ahora en la Casa Blanca, el vicepresidente Mike Pence parece cada día más la persona al mando.El jueves, felicitó por teléfono a la futura vicepresidenta, Kamala Harris, según indicó una fuente el viernes a la AFP. Se trataba de su primer contacto desde su debate de otoño, en plena campaña electoral.También tiene previsto participar en la ceremonia de investidura, como los antiguos presidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton.Tras la ceremonia, Biden acudirá con estos al cementerio nacional de Arlington para depositar una corona en la tumba del soldado desconocido y lanzar una llamada a la unidad.Donald Trump es el primer presidente en despreciar la toma de posesión de su sucesor en más de 150 años.Después de haber rechazado durante más de dos meses reconocer su derrota en las elecciones del 3 de noviembre, el multimillonario republicano acabó prometiendo hace unos días una transición en orden, pero nunca felicitó a Joe Biden.La Casa Blanca, de su lado, se va vaciando a gran velocidad y muchos consejeros han dejado ya el lugar, llevándose documentos y recuerdos.Las fotos de Trump viajando por Estados Unidos y el mundo, que colgaban en las paredes de la célebre Ala Oeste, ya no están allí.En las grandes paredes vacías, solo quedan algunos ganchos, a la espera de que lleguen las de Joe Biden.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este viernes que el país sigue en un "invierno muy oscuro" debido a la pandemia del COVID-19 y advirtió que "las cosas van a empeorar antes de mejorar".El líder demócrata recordó que en Estados Unidos se está registrando una media diaria de "entre 3.000 y 4.000 muertes a medida que nos acercamos al sombrío hito de las 400.000 muertes".Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos sigue siendo el país más golpeado del mundo por la pandemia, con 23,4 millones de casos y 391.098 muertes.Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) advirtieron este viernes de que una variante mucho más contagiosa del coronavirus, identificada por primera vez en Gran Bretaña, podría avanzar rápidamente en Estados Unidos y convertirse en el vector dominante de contagios en dos meses.Estas proyecciones resultan especialmente preocupantes para residencias de ancianos y hospitales, muchos de los cuales ya están operando al límite o cerca de su capacidad máxima."Quiero destacar que estamos profundamente preocupados porque esta cepa sea más transmisible y pueda acelerar los brotes en los EE. UU. en las próximas semanas", dijo el subdirector de enfermedades infecciosas de los CDC, Jay Butler."Instamos a la gente a que se dé cuenta de que la pandemia no ha terminado y de que de ninguna manera es hora de tirar la toalla", agregó.Biden, por su lado, recordó a las familias que han perdido a un ser querido y dijo que comparte "la frustración que todos sentimos", debido a que "casi un año después, todavía estamos lejos de volver a la normalidad".El presidente electo reiteró que el lanzamiento de la vacuna en EE.UU. ha sido un "fracaso estrepitoso", pero prometió alcanzar los 100 millones de vacunaciones en los primeros 100 días de su mandato."Estoy convencido de que podemos hacerlo", insistió.Biden dijo que una vez asuma el poder, trabajará de inmediato con los estados para abrir las vacunas a los grupos más prioritarios y resolver el problema de la falta de distribución que se está dando con la apertura de más lugares de vacunación."Hay decenas de millones de dosis de vacunas sin usar en un congelador, mientras que las personas que quieren y necesitan la vacuna no pueden obtenerla", dijo.Adelantó que, tras su primer mes en el cargo, habrá en todo el país cien puntos de vacunación en gimnasios escolares, estadios deportivos o centros comunitarios, apoyados por el gobierno federal, que inmunizarán a millones de personas.También prometió la creación de clínicas móviles que ofrezcan vacunas a comunidades de difícil acceso.El presidente electo anunció este jueves un ambicioso plan que presentará ante el Congreso para reflotar la economía y frenar el impacto de la pandemia para el que pedirá 1,9 billones de dólares de dotación presupuestaria.