“Es un encuentro de dos mundos, la música del Pacífico, las canciones más representativas de nuestra región, de la cultura con el lenguaje occidental de la música clásica; la orquesta sinfónica nacional de Colombia interpretando todas esas canciones”, aseguró Hugo Candelario, polifacético artista que ha dedicado su carrera a la difusión de la música del Pacífico. Para Markitos Micolta, una de las voces más importantes del occidente del país, se trata de “una experiencia muy enriquecedora porque nosotros que somos músicos populares, llegar a enfrentarnos y acoplarnos a los músicos académicos, en una orquesta tan grande como es la filarmónica nacional, es un orgullo”. Ambos artistas trataron de definir lo que significa la música del Pacífico para ellos. “La música del Pacífico es pasión, corazón, fuerza, alegría, lamento, espiritualidad. A nivel de timbres, la música del Pacífico es agua, básicamente porque es un cuadro que está enmarcado en una selva profunda donde hay mucho río, mucha agua, un mar inmenso”, dijo Candelario. Mientras para Micolta es “una música que está escondida, queremos que el mundo la conozca bien ahora que la marimba fue declarada patrimonio cultural y material de la humanidad”. El proyecto está a cargo del director colombo-belga Paul Dury y de Hugo Candelario González. Él, junto a Hardinson Castrillón, Carlos Andrés Bonilla, Juan Andrés Otálora, Juan Camilo Arboleda y Nicolás Sorín serán los arreglistas sinfónicos de las canciones del Pacífico colombiano, que interpretará la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en compañía de solistas invitados, todos artistas del Litoral, que han puesto en alto el nombre de su región y de Colombia en el plano internacional.
Una racha de violencia en el área metropolitana de Bucaramanga deja seis personas muertas en menos de 72 horas. Las víctimas fueron asesinadas con armas de fuego, según el reporte de las autoridades.El primer caso ocurrió el pasado viernes sobre la calle 45, en el barrio Quinta Estrella de Bucaramanga, donde dos hombres fueron atacados a bala mientras se movilizaban en una motocicleta.A la zona llegó el comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bucaramanga para liderar la investigación que permita capturar a los responsables del crimen.En un segundo caso, dos hombres identificados como Julio César Moreno Toloza, de 43 años, y Cesar Mauricio Galvis Bueno, de 21, fueron asesinados en el sector La Quebrada, cerca del barrio Santa Fe de Floridablanca. Las víctimas habrían sido atacadas con armas de fuego, según informó el reporte de las autoridades.Las dos personas presentaban anotaciones judiciales por tráfico de estupefacientes, lesiones personales y receptación.En Piedecuesta, en un tercer caso, murió un presunto ladrón que baría sido linchado y atacado por la comunidad que, furiosa, tomó justicia por mano propia.El hombre, según el reporte oficial, se movilizaba junto a otro en una motocicleta por la vereda Volador Alto cuando fueron interceptados por la comunidad.La Policía informó que tras llegar a la zona encontraron a la víctima sin signos vitales y su moto incinerada. El hombre presentaba heridas de arma cortopunzante y arma traumática.
Martha Lucía Zamora renunció a la dirección de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, luego del enfrentamiento que tuvo con el canciller Álvaro Leyva por el caso Thomas Greg & Sons y la licitación de pasaportes en el país.Todo surgió desde el pasado viernes, cuando se conoció que los dos funcionarios tuvieron una acalorada discusión el lunes 27 de noviembre, en la que Leyva le reclamó fuertemente porque defendió y logró llegar a la decisión de que el comité del gobierno abriera la puerta a conciliar con Thomas Greg & Sons por el caso de la licitación de pasaportes.La dimisión ha generado cientos de comentarios a favor y en contra por la solicitud del presidente Gustavo Petro de pedir la carta de renuncia a Zamora luego del choque entre funcionarios.En diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, Camilo Gómez, abogado y exdirector Jurídico del Estado, habló sobre el papel que debe cumplir este funcionario y el episodio que hoy tuene en el ojo del huracán al Gobierno del presidente Gustavo Petro.De acuerdo con Gómez, esto no es un capricho de la directora de la agencia, “sino es un capricho del canciller y del presidente, que le va a costar muchísimo dinero a los colombianos”.Reiteró que no cree que la responsabilidad sea de Marta Lucía Zamora, sino del canciller Leyva, “y quien se debió haber retirado del gobierno debió haber sido el canciller, no la doctora Marta Lucía”.En ese sentido, reitero que la postura del canciller es irresponsable, “una posición como la del canciller Leyva, que cuando falla en él ya va a estar en la tumba, me parece de lo más irresponsable que puede haber”.Este lunes, el presidente Gustavo Petro, desde Dubái, confirmó la salida de Zamora y señaló que tiene distancias y diferencias sobre varios temas en la defensa jurídica de la nación.“Tengo distancia sobre la manera como se ha llevado la defensa de la nación en varios temas”, señaló. Además, pidió una investigación penal sobre el proceso de licitación de los pasaportes.Aquí la entrevista en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga:
La Casa Blanca alertó este lunes de que a final de año el Gobierno estadounidense no tendrá dinero para apoyar a Ucrania en su lucha contra Rusia y pidió al Congreso que apruebe urgentemente medidas para que puedan seguir mandándose fondos.En una carta firmada por Shalanda Young, jefa de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos, el Ejecutivo estadounidense asegura que, sin una acción del Congreso, "hacia fin de año" el Gobierno se quedará sin recursos para adquirir más armas y equipos para Ucrania."No existe un fondo mágico de financiación disponible para afrontar este momento. Nos hemos quedado sin dinero y casi sin tiempo", apunta la carta, dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson; al líder demócrata de esta cámara, Hakeem Jeffries; al líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer y al líder republicano del Senado, Mitch McConnell.Dejar de enviar armas y equipos, añade la misiva, "pondrá en riesgo los logros alcanzados por Ucrania" y "aumentará la probabilidad de victorias militares rusas"."Nuestros paquetes de asistencia de seguridad ya se han vuelto más pequeños y las entregas de ayuda más limitadas. Si nuestra ayuda cesa, causará problemas importantes a Ucrania", afirmó.Y es que, el dinero otorgado a Ucrania "ha detenido los avances de Rusia en Ucrania, ha ayudado a Ucrania a lograr importantes victorias militares y ha revitalizado la Base Industrial de Defensa estadounidense (DIB)".Hasta la fecha, Estados Unidos ha aportado 111.000 millones de dólares en financiación para apoyar a Ucrania. De ellos, 67.000 millones, aproximadamente el 60 %, ha reforzado las capacidades de defensa de Estados Unidos."Ha mejorado nuestra propia preparación militar, ya que el Departamento de Defensa está comprando nuevos equipos para reemplazar los que enviamos a Ucrania, impulsando y ampliando líneas de producción y apoyando empleos bien remunerados en docenas de estados de todo el país", detalla la carta.A mediados de noviembre, el Departamento de Defensa había utilizado el 97 % de los 62.300 millones que recibió, y el Estado ha utilizado el 100 % de los 4.700 millones en asistencia militar que obtuvo.Aproximadamente 27.200 millones se han utilizado para asistencia económica y de seguridad civil (como desminado) en Ucrania, "que es tan esencial para la supervivencia de Ucrania como la asistencia militar"."Si la economía de Ucrania colapsa, no podrán seguir luchando. Putin lo entiende bien, razón por la cual Rusia ha hecho de la destrucción de la economía de Ucrania un elemento central de su estrategia, lo que se puede ver en sus ataques contra las exportaciones de cereales y la infraestructura energética de Ucrania", afirma la carta.Tras la prórroga presupuestaria aprobada el pasado noviembre y ratificada por Biden, los legisladores tienen hasta febrero para negociar el presupuesto fiscal para el año fiscal 2024, que ya ha empezado. Le puede interesar:
Las autoridades de salud en el Meta están en alerta ante el aumento de casos de mortalidad infantil, relacionadas con enfermedades de infección respiratoria.Según las cifras, en lo corrido de este año 12 niños han muerto y en dos casos se confirmó que fue por COVID-19. Precisamente, en este sentido las autoridades hacen un llamado a padres de familia para que completen la vacunación en menores de edad, pues en el Meta menos del 3% de esta población ha sido vacunada.Por otro lado, cinco de estos 12 casos están relacionados con comunidades indígenas que habitan en Puerto Gaitán y que, según las autoridades, han demorado en acudir a centro médico para la atención necesaria.Otra de las preocupaciones, especialmente en Villavicencio, es el aumento en caso de muertes perinatales que, a la fecha, registra 56 casos, todos asociados a infecciones urinarias o vaginales que no fueron tratadas a tiempo, la mayoría porque las madres no asistieron a los controles prenatales.El 50% de estas muertes se presentaron en el posparto, el 41,1% en el anteparto y el 8,9% en el intraparto, es decir, al momento del nacimiento.Le puede interesar:
El papa Francisco acudirá este jueves a la céntrica Plaza España de Roma para rendir tributo a la Inmaculada Concepción, después de la reciente "inflamación pulmonar" que le obligó a suspender algunos compromisos.El Vicariato de Roma confirmó hoy en un comunicado la presencia del pontífice, que llegará a la plaza romana a las 16.00, hora local (15.00 GMT) y será recibido por el cardenal vicario de Roma, Angelo De Donatis, y por autoridades civiles de la ciudad.Su salida del Vaticano se dará tras una "inflamación pulmonar" que le obligó a suspender algunos compromisos, como su viaje a la cumbre climática de Dubái, así como a celebrar sus audiencias en su residencia papal, la Casa Santa Marta, y no en el Palacio Apostólico, o delegar la lectura de sus discursos a un colaborador, si bien Francisco ha participado en la audiencia general del pasado miércoles y en una reunión con los obispos españoles.El Día de la Inmaculada es una de las festividades más importantes y concurridas de Roma desde que el papa Pío IX proclamara este dogma en 1854, animado sobre todo por las muchas peticiones llegadas de España para que reconociera la "concepción pura" de la Virgen María.El 8 de diciembre de 1857 se inauguró un monumento a la Inmaculada Concepción en la Plaza de España, ante la embajada española ante la Santa Sede, como reconocimiento a los españoles.Desde entonces cada año los pontífices acuden a rezar ante el monumento, una columna coronada con una representación de la Virgen, en cuyo brazo los bomberos de Roma, de madrugada, colocan una corona de flores.Durante el acto, al que también acude el alcalde de Roma, el papa suele saludar al embajador español ante la Santa Sede, que actualmente es la exministra Isabel Celaá.Ese mismo día, Francisco, que el 17 de diciembre cumplirá 87 años, también pasará por la basílica de Santa María La Mayor para entregar a la Virgen "Salus Populi Romani", icono bizantino muy querido por los romanos, la "Rosa de Oro", un reconocimiento de origen medieval.El pontífice argentino quiere destacar "la importancia espiritual y el significado profundo" de esta representación de María, a la que Francisco se encomienda en cada viaje apostólico que realiza.En los siglos pasados la "Salus Populi Romani" ya recibió la "Rosa de Oro" de otros dos pontífices, Julio III en 1551 y Pablo V en 1613.La entrega de la rosa está prevista a las 15.30 horas locales (14.30 GMT), según un comunicado del Vicariado romano, antes del paso del papa por el monumento de la Inmaculada Concepción.Asimismo, la Santa Sede confirmó hoy la participación del papa Francisco en la misa por la Virgen de Guadalupe, patrona de América Latina, el 12 de diciembre a las 18.00 locales (17.00 GMT).Le puede interesar: