La subdirectora de Trasplantes y Bancos de Sangre del Instituto Nacional de Salud, Adriana Segura Vásquez, quien había sido declara insubsistente a comienzos de este año, fue reintegrada esta semana producto de un fallo de segunda instancia del Tribunal Superior de Cundinamarca einició una batalla jurídica contra la directora de la entidad, Martha Ospina.La funcionaria interpuso una queja en la Procuraduría por presuntas irregularidades respecto a los criterios de distribución y asignación de órganos y tejidos, con base en la ley 1805 de 2016.En la queja, la subdirectora afirma que la directora Ospina imposibilitó el cumplimiento de la norma, en por lo menos dos ocasiones, al posponer indefinidamente procesos para la asignación de córneas y, supuestamente boicotear una consulta pública sobre la distribución de órganos y tejidos, con base en un documento elaborado por ella y su equipo.La subdirectora Técnica de Trasplantes y Bancos de sangre del INS afirma que Martha Ospina le pidió en varias ocasiones información para, aparentemente, favorecer a algunos pacientes en lista de espera para donación de órganos. Según el relato de Segura, esa inequidad generó inconformidad con algunos actores de la red de trasplantes a nivel nacional.Adriana Segura fue declarada insubsistente el 5 de febrero del 2020, mediante decisión discrecional del Instituto por pérdida de confianza y en su contra fueron abiertos 5 procesos disciplinarios. La funcionaria acudió al Tribunal Superior de Cundinamarca el 28 de agosto de 2020 y en segunda instancia fue catalogada como sujeto de especial derecho y protección.BLU Radio buscó una respuesta del Instituto Nacional de Salud y la entidad confirmó que, efectivamente, en febrero de 2020, Adriana Segura fue desvinculada por pérdida de confianza debido a unas denuncias que están siendo investigadas y que ese proceso se surtió debido a que se trataba de una funcionaria de libre nombramiento y remoción.Según el INS, la tutela con la que finalmente logró su reintegro fue negada en primera instancia por improcedente y luego fallada a su favor porque alegó una situación de discapacidad debido a problemas de salud mental, por lo que el Tribunal consideró necesario proteger su mínimo vital.Actualmente, hay varios procesos judiciales en curso bajo reserva y la pelea va para largo.
Reconoció que confirmar dicha asociación es difícil ya que es tema serio. "No es un juego, hay que hacerlo, paso por paso. Hicimos un protocolo de confirmación muy bueno", aclaró Ospina. La directora del INS explicó que se han revisado más de 52 niños y se ha descartado la mayoría. En la recta final quedan 7 niños a quienes se les ha hecho valoraciones y exámenes. "Falta un examen que sale en 15 días porque necesita cultivo celular. Ahí nosotros diremos con seriedad: sí, efectivamente en Colombia confirmamos". "Colombia está haciendo un ejercicio serio, no tiene nada que ver con el gobierno, es un ejercicio científico. A nosotros tal vez nos ha faltado hablar y explicar", enfatizó. Escuche en este audio más información sobre: -Fue reabierto el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, que permaneció cerrado durante varios minutos por tormentas. -Jorge Pretelt denunció a tres magistrados por haber supuestamente vetado la elección de dos conjueces del Alto Tribunal. -Magistrado del Consejo Nacional Electoral aseguró que Plebiscito por la paz no es el mecanismo idóneo para refrendar los acuerdos con las Farc. -Director de la Policía Nacional aseguró que no parará la ofensiva contra quienes manchen el nombre de la Institución. -Cuatro viviendas resultaron afectadas por incendio que se registró en barrio al sur de Villavicencio. -Gobierno venezolano ahora señala que serían ecuatorianos y no colombianos los responsables de la desaparición de mineros. -Fernando Gaviria ganó la tercera etapa de la Tirreno-Adriático. -La Dimayor aprobó los horarios diurnos a partir de la fecha 11. -Mariana Pajón y Carlos Ramírez los más rápidos la prueba por tiempos del Campeonato Nacional de BMX. -Varias casas y locales inundados por el fuerte aguacero que se presentó en Bogotá este viernes 11 de marzo. -Omar Franco, director del IDEAM, anunció que seguirán las fuertes lluvias y tormentas eléctrica este fin de semana en Bogotá.
Según manifestó, entre el 1 de diciembre de 2015 y el 4 de enero de 2016, se registró una cifra de 701 personas lesionadas con pólvora, lo que representa 221 menos que en el mismo periodo del año pasado. “El 31 y el 1 mostraron el mejor descenso que hemos visto en los últimos años, contamos 154 personas lesionadas y el año pasado 324”, añadió. (Lea además: No ponga en riesgo la vida de sus hijos con la pólvora: siga estos consejos) Según Ospina, la reducción en la cifra de quemados con pólvora se da principalmente por cinco factores: La difusión de los medios de comunicación, el aumento de la solidaridad y denuncias, la decisión personal de no usar pólvora, las medidas de los alcaldes y mandatarios locales y las campañas de las autoridades. Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá y Nariño son los que ocupan los primeros lugares de quemados con pólvora. El 60 % de los lesionados son adultos, pero la cifra de menores continúa siendo preocupante para las autoridades.
La directora de Prosperidad Social, Susana Correa, afirmó que desde este martes, 9 de marzo, se dará inicio al pago de los dineros correspondientes al programa Familias en Acción 2021.El anuncio lo hizo durante el programa Prevención y Acción que dirige el presidente Iván Duque en los medios de comunicación.Según Correa, esta jornada se realizará de manera progresiva y finalizará el próximo 4 de abril de 2021.Cabe resaltar que el programa Familias en Acción ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.Finalmente, según explicó la funcionaria, se espera atender a más de 2.2 millones de familias con una inversión de 330.000 millones de pesos.
La activista y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai ha firmado un contrato con Apple para producir series, documentales y ficciones infantiles que se incluirán en el catálogo televisivo de la compañía.La empresa tecnológica ha confirmado este lunes a Efe que el contrato se extenderá varios años con el objetivo de incorporar contenido que "inspire a todo el mundo" en Apple TV+, que ya trabaja con Oprah Winfrey, Steven Spielberg, Martin Scorsese y Alfonso Cuarón, entre otros.“Creo que las historias tienen el poder de unir familias, forjar amistades, crear movimientos y ayudar a los niños a soñar. Y no puedo imaginar un mejor socio que Apple para hacer realidad todas estas historias", ha indicado Yousafzai en un comunicado.La activista acaba de inaugurar su productora audiovisual, "Extracurricular", con la que pretende dar voz a otras mujeres y escritores jóvenes en el mercado televisivo.Yousafzai tiene ahora 23 años, en 2014 se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz por su labor como activista, especialmente por los derechos de las mujeres en su país natal, Pakistán, donde hay muchos obstáculos para que puedan estudiar.APPLE REFUERZA SU ESTRATEGIA EN TELEVISIÓNEn los últimos meses la compañía tecnológica no ha escatimado en presupuesto para fichar a rostros populares de la televisión como Jennifer Aniston, Oprah Winfrey y Keira Knightley, junto a iconos del cine como J.J. Abrams, Martin Scorsese, Sofia Coppola, Ewan McGregor y Tom Hanks.Este año su plataforma, Apple TV+, estrenará una decena de series que incluyen las comedias "Mythic Quest" y "Schmigadoon!" y el drama "Physical", protagonizado por Rose Byrne. Además ganó el Globo de Oro a la mejor comedia por "Ted Lasso".
La presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey aclaró este lunes que ni la reina Isabel II ni su marido, el príncipe Felipe, hicieron ningún comentario sobre el color de piel que tendría el hijo del príncipe Enrique y Meghan Markle."Enrique no compartió la identidad conmigo, pero me aseguró que si tenía la oportunidad de hacerlo dijera que no fueron ni su abuela ni su abuelo", explicó Winfrey durante una intervención en el programa "CBS This Morning".Ninguno de los duques de Sussex reveló la identidad de las personas que mostraron dudas por la apariencia del hijo, ni delante ni detrás de las cámaras, agregó la presentadora, pero dejaron claro que no fueron la actual monarca o el príncipe consorte.La declaración de Markle fue uno de los titulares de la explosiva entrevista emitida este domingo en Estados Unidos, donde la duquesa de Sussex reveló que durante ese embarazo tuvo pensamientos suicidas y afirmó que la Casa Real se negó a ayudarla.La duquesa precisó que esos presuntos comentarios racistas se pronunciaron en "conversaciones que la familia tuvo" con Enrique, pero se negó a identificar a quienes los articularon, al afirmar que "eso sería muy dañino para ellos".Cuando se incorporó más tarde a la entrevista, el príncipe Enrique confirmó que la conversación giró en torno a "qué aspecto iban a tener los hijos" que tuviera con Meghan, que es mestiza y con raíces afroamericanas, pero se negó a dar más detalles al respecto."Es una conversación de la que nunca voy a hablar", afirmó Enrique, quien agregó que fue "chocante".Markle, que está embarazada de su segundo bebé y anunció durante la entrevista que se trata de una niña que nacerá este verano, aseguró que cuando esperaba en 2019 el nacimiento de su primer hijo, Archie, se enteró de que la Casa Real "no quería que fuera un príncipe" ni que "recibiera seguridad".Añadió que se sintió abrumada por la idea de que su hijo "no fuera a estar seguro, y que al primer miembro de color de esta familia no se le diera un título de la misma forma que a otros nietos se les daría".El Partido Laborista británico ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la Casa Real vertidas por los duques de Sussex, frente al silencio del Gobierno conservador del primer ministro, Boris Johnson, que asegura no haber visto la entrevista emitida anoche en Estados Unidos y el lunes en el Reino Unido.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vuelve a ser tendencia en las redes sociales luego de decir que el tapabocas debe cubrir “hasta la pantorrilla”.Este nuevo lapsus lo tuvo mientras hacía varios anuncios a su nación, como una nueva cuarentena estricta para evitar los contagios del COVID-19.Sin embargo, dedicó parte de sus palabas en su programa habitual de televisión para hacer recomendaciones sobre cómo se debía llevar de manera correcta la mascarilla."Es lo mínimo que podemos pedir: colaboración. Quédate en tu casa, resguárdate. Tapabocas, que no falte jamás. Tapabocas es tremendo instrumento”, dijo Maduro.“A veces alguna gente cree que no es así y se lo quita o lo carga mal puesto. Lo carga aquí (tapándose la nariz) o lo carga a lo loco, por aquí (en la frente) El tapabocas debe ir bien puesto. Mira, bien: que cubra bien, aquí, la pantorrilla", indicó.El hecho en pocos minutos se volvió tendencia en redes sociales, no obstante a los pocos segundos corrigió que quería decir era barbilla.Aquí las imágenes:
Este lunes en BLU 4.0, en un especial de mujeres por el Día Internacional de la Mujer, hablamos con Karen Abudinen, ministra TIC, sobre las mujeres en la economía digital."Nosotros tenemos programas por TIC Mujer para apropiar a la mujeres y estamos generando un aceleramiento para apoyar a las mujeres en todos sus emprendimientos", dijo.También hablamos con Paula Guerra, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de ETB, nos habla sobre un estudio que realizó la compañía que concluye que el 29% de los cargos de liderazgo en el mundo corresponde a mujeres y en América Latina es de un 25%."Necesitamos que las políticas públicas nos acompañen, que el sector privado y público se unan que desde la educación de la niñas, las mujeres estén en la misma capacidad de un hombre si quieren estudiar una carrera relacionada a las tecnologías", afirmó.Finalmente, nos conectamos con Gheidy Gallo Santos, consejera presidencial para la equidad de la mujer, quien habló sobre las mujeres en la economía digital."De los dos millones de empleos que ya se recuperaron 900 mil corresponden a las mujeres", afirmó.Escuche el programa completo de BLU 4.0: