El exinspector del Inpec Milton Jiménez, quien habría ayudado en fuga de ‘Matamba’ de la cárcel La Picota, también será procesado por asesinato. Presuntamente, planeó y ordenó el homicidio de un dragoneante de la misma institución.De acuerdo con la Fiscalía, hay material probatorio que da cuenta de que Jiménez planeó y dio la orden para asesinar a un dragoneante del Inpec que se desempeñaba como guardia en Caloto, Cauca, en mayo de 2010.El homicidio, destacó el ente acusador, se dio en Santander de Quilichao, departamento del Cauca, por lo que un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos radicó solicitud de audiencia de imputación contra el exinspector.Actualmente, Milton Jiménez se encuentra en una cárcel por su posible participación en la fuga de Juan Larrinson Castro Estupiñán, más conocido con el alias de ‘Matamba’.“El crimen sucedió en momentos en los que la víctima regresaba a su lugar de residencia luego de cumplir su turno laboral. Dos hombres que se movilizaban en una motocicleta la interceptaron y le dispararon con arma de fuego en dos oportunidades”, indicó la Fiscalía.La Fiscalía le imputará al presunto criminal el delito de homicidio agravado.Le puede interesar:
Las autoridades revelaron detalles de la ruta por la que transitó alias 'Matamba' luego de su fuga de la cárcel La Picota en Bogotá, el pasado 17 de marzo, cuando atravesó toda la ciudad en media hora.Según la investigación de las autoridades, tras abandonar la cárcel en una motocicleta, tomó la avenida caracas hacia el sur de Bogotá, pasando por tres barrios en busca de la salida hacia los llanos orientales.En ese recorrido, además, pasó por el llamado puente de la dignidad, sector en el que decidió hacer un giro para tomar un vehículo que lo esperaba con la idea de emprender rumbo hacia el sur de la ciudad.Lea también:Después, tomó la autopista Medellín buscando salida hacia los municipios de La Vega y Villeta para, más tarde, ayudado por integrantes del Clan del Golfo según recoge el informe presentado por Noticias Caracol, arribar hasta la zona rural de Bolívar, Santander, donde fue abatido mientras esperaba por un helicóptero que lo recogería para trasladarlo a Nariño."Tenía ya una barba prominente, unos brackets y se había colocado unas extensiones que definitivamente estaban cambiando mucho su fisionomía", aseguraron autoridades.Escuche el podcast Sin Tabú:
El ministro de Defensa, Diego Molano, habló en Mañanas BLU sobre el operativo en el que fue abatido el narcotraficante Juan Larinson Castro Estupiñán, alias 'Matamba', en el municipio de Bolívar, Santander. Molano reveló que la recompensa que se ofrecía por la ubicación del capo, por un monto de unos 2.000 millones de pesos, se pagará a una pitonisa venezolana que le brindaba 'asesoría' diaria a través de internet. "Ni con la protección de las brujas están por encima del Estado o la fuerza de la ley", sostuvo. "'Matamba' llegó a ese sitio en Santander lo hizo de forma reciente. Se llegó con información de fuentes huamas, pero también con aeronaves no tripuladas con tecnología que permitieron su identificación. Ciertos criminales utilizan esos mitos de buscar protecciones espirituales para no ser detectados o para no ser afectados por las operaciones de la fuerza pública. En este caso particular, él tenía esa costumbre de llamar para contar con ese tipo de protección, que yo no diría espiritual, sino malévola. Eso permitió ubicarlo y obtener información para desarrollar el operativo", declaró Molano. "El operativo se desarrolla en zona rural, en una finca alejada, apartada, a partir de la información suministrada se pagará una recompensa. En ese momento también tenía la protección de un guardaespaldas que resultó herido en el operativo y huye en una moto. La recompensa es de 2.000 millones de pesos, la misma señalada en el momento de su fuga", añadió el funcionario.Alias 'Matamba' desató un gran escándalo tras protagonizar una vergonzosa fuga en la cárcel la Picota, en el sur de Bogotá, el pasado 18 de marzo. Según la Fiscalía el narcotraficante pagó 5 millones de dólares a los guardias para la fuga, Molano aseguró que se indaga si el delincuente logró fugarse gracias a recursos aportados por la mafia mexicana. Castro Estupiñán estaba pedido en extradición por Estados Unidos, en donde tiene un expediente abierto por supuestos nexos con el cartel mexicano de las drogas "Jalisco Nueva Generación"."Fue un plan criminal el que facilitó la fuga, lo que sigue en proceso de investigación de la Fiscalía es que aparentemente hubo dineros de la mafia mexicana y grupos armados ilegales como antiguos paramilitares. Está en pleno proceso de investigación de la Fiscalía", indicó Molano. El caso de 'Matamba', que tuvo 14 ingresos a la cárcel y era señalado de tener vínculos con varios homicidios en el Pacífico colombiano, puso al descubierto una red de corrupción que implica a militares y exmilitares colombianos que supuestamente le suministraban información sobre operaciones contra su organización. Entre ellos está el coronel en retiro Róbinson González del Río, condenado por estar implicado en asesinatos cometidos por militares, conocidos en Colombia como "falsos positivos". Así mismo, el abatido capo habría tenido también relación con el general (r) Leonardo Barreto, excomandante del Ejército. Así fue el operativo en el que cayó ‘Matamba’: más en Noticias Caracol
Una bruja venezolana, que brindaba 'asesoría' vía internet a Juan Larinson Castro Estupiñán, alias 'Matamba', brindó la información clave sobre su ubicación gracias a la cual se dio el operativo en que fue abatido. El narcotraficante, cuya fuga generó un fuerte escándalo tras escapar de la cárcel La Picota, en el sur de Bogotá, terminó sus días en zona rural del municipio de Bolívar, Santander. 'Matamba' había llegado al lugar gracias al apoyo de integrantes del Clan del Golfo y algunos narcotraficantes de la zona de Santander y Magdalena Medio. Su ubicación fue posible gracias al apoyo de la DEA y la traición de una pitonisa a quien Castro Estupiñán contactaba a través de internet. Gracias a la declaración de la mujer, se pudo elaborar un plano del lugar y la ubicación puntual la dio una mujer que estuvo con el delincuente y quien dio mayor información del inmueble donde llevaba ya tres días. Según las autoridades, al momento del operativo, alias 'Matamba' estaba bajo un kiosko leyendo un libro y al intentar huir lanzó una granada. El abatido era uno de los narcotraficantes más buscados del país, y, según las investigaciones policiales, era el jefe de la organización La Cordillera Sur, que opera principalmente en el departamento de Nariño en asocio con el Clan del Golfo. Le puede interesar: A diario con Salomón
La Fiscalía presentó escrito de acusación en contra del dragoneante Milton Libardo Jiménez, a quien llamó a juicio por abusar de su poder y utilizar a un auxiliar bachiller para lograr despejar el camino de fuga de 'Matamba'.El dragoneante Milton Libardo Jiménez fue acusado por la Fiscalía de los delitos de favorecimiento de fuga y abuso de autoridad, por permitir la huida del hoy abatido alias ‘Matamba’, el pasado 18 de marzo de la cárcel La Picota.En el escrito de acusación radicado por la Fiscalía y conocido por Blu Radio se revelan detalles de la manera cómo facilitó la fuga del capo.“Como servidor público, participó en el plan criminal, primero asumiendo un puesto de control que no le correspondía, ya que su labor era supervisar los puestos de control y no asumir uno en específico”, señala la Fiscalía en uno de sus apartes.Explica el organismo acusador que Milton Libardo Jiménez desplazó de su puesto al dragoneante Jeison Bernal, cuando su labor era como supervisor de los puestos de control de la estructura tres y no uno en específico.También lo acusa de instrumentalizar a un auxiliar bachiller y aprovecharse de su inexperiencia para ser trasladado a otro puesto que nunca había controlado como era uno externo.“Cuando llega el auxiliar bachiller Ortiz y se le presenta Milton Libardo Jiménez, le ordena que vaya al armerillo, entregue el fusil, reciba el revólver y se dirija a puesto portal Uno, sobre la avenida Caracas, para que lo reciba y que le diga a Bernal que regrese a reasumir el puesto reja 1-2, que es el que había dejado sin seguro para facilitar la fuga del narco”, señala el escrito de acusación que será expuesto ante el juez de conocimiento en los próximos días que se inicie el juicio en contra del guardián del Inpec.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
BLU Radio llegó al lugar en donde este jueves fue dado de baja, en un operativo de la Policía y la Fiscalía, alias ‘Matamba’, el criminal jefe de la banda La Cordillera, que se había fugado de la cárcel La Picota de Bogotá.Juan Larinson Castro Estupiñán, nombre de pila del delincuente, fue abatido en una operación policial en Bolívar, en el departamento colombiano de Santander."Quiero informarle al país que, en una operación de nuestra Policía en coordinación con la Fiscalía, en Bolívar (Santander), fue neutralizado Juan Larinson Castro Estupiñán, alias 'Matamba', excabecilla del 'Clan del Golfo' y uno de los criminales más buscados del país", dijo en redes sociales el presidente colombiano, Iván Duque."Matamba", que fue detenido en mayo de 2021 en Floridablanca (Santander), se fugó a finales de marzo de la cárcel La Picota de Bogotá, donde estaba a la espera de ser extraditado a Estados Unidos, en un caso que puso en cuestión a los directivos del Inpec.Era uno de los narcotraficantes más buscados del país, y, según las investigaciones policiales, era el jefe de la red de narcotraficantes llamada La Cordillera Sur, que opera principalmente en el departamento de Nariño en asocio con el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país.El pasado 18 de marzo, ‘Matamba’ no apareció en el conteo realizado por los guardias del Inpec en el pabellón de narcotraficantes de La Picota, lo que alertó de su fuga.La Fiscalía aseguró que el detenido pagó cinco millones de dólares a los guardias para la fuga, pero la familia del narco y su abogada dijeron que realmente había sido “desaparecido".Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
El general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional, confirmó en BLU Radio que la operación en la que fue abatido Juan Larinson Castro Estupiñán, alias ‘Matamba’, también se hizo en articulación con la DEA, organismo con el que venían trabajando para dar con su captura luego de que se escapara de la cárcel La Picota en marzo.Además, el general Vargas reveló que durante los operativos de rastreo para dar con el paradero de este excabecilla del Clan del Golfo, varias fuentes intentaron desviar a las autoridades con noticias falsas, incluso, mencionó que algunos de los abogados de ‘Matamba’ también intentaron “desviar completamente la atención”.“Empezaron a circular noticias falsas para desviar a la Policía. Todo era completamente falso, teníamos claridad de la información que nos iba llegando, sabíamos que había salido hacia el Magdalena Medio (…) Empezaron a detectar puntos y aumentamos los controles”.Por eso, comentó que están evaluando qué paso seguir desde la institución para tomar posibles medidas contra las personas que suministraron versiones o “información que no era verdadera”.Sobre el operativo final de este jueves en Bolívar, Santander, detalló que, de acuerdo a la información de inteligencia, ‘Matamba’ pensó que lo buscarían en Nariño, su zona de influencia, y por eso se quedó en Magdalena Medio.
Tras varios meses de fuga y búsqueda intensiva por parte de las autoridades colombianas y estadounidenses, el país conoció la noticia de la muerte de Juan Larrison Castro Estupiñán, alias ‘Matamba’, principal cabecilla de la estructura de crimen organizado autodenominada Cordillera Sur, que contaba con aproximadamente 100 hombres en armas y 50 integrantes de componente criminal focalizado. Según las autoridades, la banda actuaba en áreas rurales de los municipios de Roberto Payán, Magüí Payán y Tumaco, en el departamento de Nariño.El prontuario de alias ‘Matamba’ se remonta a entre 1996 y 1997, cuando integró el frente 29 de las extintas Farc. En su momento, fue “juzgado” en un consejo de guerra y declarado “objetivo militar”, posteriormente, abandonó la estructura y se vinculó al grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).Entre 2001 y 2002 integró el Bloque Calima de las AUC, haciendo presencia en Valle y Cauca; posteriormente en 2003 y 2004 perteneció al Bloque Libertadores del Sur – AUC, donde se acogió al proceso de desmovilización.A principios de 2015, fue uno de los coordinadores que conformó la estructura criminal Renacer o Los Matamba en el municipio de Tumaco (Nariño) y en 2016 fue capturado en dos oportunidades, fugándose de la estación de Policía de Tumaco y posteriormente recapturado.En 2019, aprovechando el beneficio de detención domiciliaria, ‘Matamba’ se fugó e inició la conformación de la estructura denominada Cordillera del Sur en Nariño y hasta 2021 formalizó una alianza criminal con alias ‘Allende’ cabecilla del grupo ilegal Alfonso Cano con alias ‘Camilo 40’, cabecilla de Los Contadores y alias ‘Jesús Santrich’ e ‘Iván Márquez’ de la Segunda Marquetalia con fines de expansión en el departamento de Nariño y confrontar a la disidencia de Oliver Sinisterra y 30.‘Matamba’ se hacía pasar por muerto desde el 25 de junio de 2019, mediante un acta de defunción del 1 de febrero del 2019, por la cual pagó para desaparecer del radar de las autoridades. En mayo de 2021, ‘Matamba’ volvió a ser capturado por las autoridades.La dinámica narcotraficante se enmarcaba sobre tres líneas de acción criminal: cobro de impuesto de gramaje a cultivadores de coca y redes narcotraficantes que ingresen a su área de influencia; control centros de producción de clorhidrato de cocaína con plataforma de salida hacia Centroamérica; y nexos criminales con carteles mexicanos.El capo del narcotráfico contaba con orden de extradición por los delitos de concierto para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con el conocimiento, la intención y teniendo causa razonable para creer que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos; concierto para poseer con la intención de distribuir cinco kilogramos o más de cocaína con personas conocidas a bordo una embarcación sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos.Además, Castro Estupiñán estaba indiciado por el delito de homicidio, por parte del despacho 45 de la fiscalía en Bogotá, así como por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de uso privativo de las FF.MM, fiscalía seccional de Nariño. Además, también era investigado por concierto para delinquir por parte de la Fiscalía especializada contra organizaciones criminales de Pasto. Adicionalmente, ‘Matamba’ tenía en su contra una denuncia por fuga de presos del despacho 36 de la Fiscalía seccional de Cali.En las últimas horas, el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia, había asignado un equipo especial de 60 investigadores de la Dirección Antinarcóticos, el mismo grupo que lo había capturado el 18 de mayo de 2021 cuando festejaba su cumpleaños en un conjunto residencial de Bucaramanga.Se había ofrecido una recompensa de 2.000 millones de pesos por información que permitiera la localización de este individuo.Le puede interesar. A diario con Salomón
Durante un acto de homenaje a veteranos de la fuerza pública, quienes harán parte de la comunidad de naciones Invictus, el presidente Iván Duque se refirió a la muerte de Juan Larinson Castro Estupiñán, alias ‘Matamba’ y excabecilla del Clan del Golfo, quien se escapó de la cárcel La Picota en el mes de marzo.Duque aseguró este jueves que “este criminal pretendió burlarse del Estado colombiano, de la justicia”, e intentó corromper a funcionarios.“Se trata de uno de los más peligrosos criminales que tenía Colombia, pero al igual que lo hemos hecho con tantos, fue dado de baja con toda la contundencia del Estado. Ningún criminal está por encima del Estado, de la justicia y de los héroes de Colombia”, señaló el presidente.Por otro lado, durante su discurso manifestó que “hoy buena fecha para reconocer la labor histórica” de quienes portan el uniforme de las Fuerzas Armadas de Colombia.Muerte de ‘Matamba’Fue abatido en un operativo conjunto de la Policía y la Fiscalía en el municipio de Bolívar, departamento de Santander, según confirmó el presidente Duque en sus redes sociales.Alias 'Matamba' desató un fuerte escándalo tras fugarse de la cárcel La Picota de Bogotá el pasado 18 de marzo. Era considerado un hombre clave del narcotráfico en el sur del país y se encontraba a punto de ser extraditado cuando escapó de prisión.Le puede interesar: A diario con Salomón
El comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, habló en Mañanas BLU acerca de las muertes de alias 'Gentil Duarte' y 'Matamba', así como de los operativos para garantizar la tranquilidad en las elecciones de este domingo 29 de mayo.“La muerte de ‘Matamba’ es una muestra más de que el que el que la hace la paga y que nadie está por encima de la de la ley ni del estado social de derecho. La información que tenemos es un operativo de la de la Policía Nacional con esas grandes capacidades que tiene”, indicó el general Navarro.Sobre la muerte de alias ‘Gentil Duarte’, cabecilla de las disidencias de las Farc, el comandante de las Fuerzas Militares aseguró que murió o fue asesinado en Venezuela. Además, aseguró que es posible que también hubiese muerto alias ‘John Mechas’.“Le había hecho mucho daño al país, era un bandido encargado de toda la cadena de valor del narcotráfico durante muchos años. Era uno de los bandidos que había abandonado en su momento el proceso de paz, estaba metido de lleno en su proyecto de refundación de las Farc. Teníamos certeza de su presencia en Venezuela, en el estado de Zulia”, indicó.El general Navarro aseguró que lo más importante que refleja la muerte de ‘Gentil Duarte’ es que se confirma que tanto el ELN como las disidencias de las Farc tienen su retaguardia en territorio venezolano.El comandante de las Fuerzas Militares, además, sostuvo que tras las muertes de ambos integrantes de grupos ilegales.“Dentro de nuestros conceptos operacionales y de inteligencia manejamos que cada vez que cae un bandido no hay que ponerle otro, porque si no es una cadena de nuca terminar. Un bandido de estos cae, un cabecilla a estos que dirigen la estrategia criminal, eso hace que las organizaciones se vayan de debilitando. Caen bandidos con vasta experiencia criminal con conocimiento de cómo hacer daño, eso hace que las estructura se vayan debilitando más”, explicó.De acuerdo con el general Navarro, si se confirma la caída de Gentil Duarte el siguiente objetivo sería alias ‘Iván Mordisco’.
Un nuevo hecho de robo a turistas empañó la temporada de vacaciones en Santa Marta. El reciente caso se registró en playa Rosita, cerca a un reconocido balneario de Taganga, en el que se vieron afectados tres visitantes que, desde el pasado jueves, decidieron vacacionar en la capital del Magdalena.Según lo que han dado a conocer las autoridades, los turistas, quienes pidieron reserva de su identidad, le pidieron a un lanchero que los llevara a una playa cercana al Parque Tayrona, en donde efectivamente los llevaron a la solitaria playa Rosita.Sin embargo, lo que inició como diversión terminó en lágrimas, impotencia y rabia. Las horas pasaron y el lanchero no regresó a recogerlos, el sol se ocultó y la oscuridad llegó. Hacia las 9:00 de la noche, cuatro delincuentes, de los cuales dos tenían capuchas y otros dos empuñaban armas de fuego, les robaron todas sus pertenencias.Luego del atraco, la angustia se apodero de los tres visitantes que, con la luz de la luna, decidieron caminar bordeando las playa. Las víctimas tuvieron que pasar tres montañas hasta que finalmente llegaron hacia las 12:00 de la noche a Taganga, con heridas en su cuerpo ocasionadas por las piedras."Hemos solicitado a nuestras autoridades que realicen la respectiva investigación de manera acelerada, para así esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables de este lamentable hecho", expresó Sarita Vives, secretaria de Seguridad de Santa Marta. Por su parte, las autoridades de turismo pidieron a los visitantes tomar precauciones para evitar este tipo de situaciones. “La recomendación más importante es no comprar ninguna actividad turística en la calle, y que verifiquen la formalidad del operador turístico, para así evitar caer en las manos de estos delincuentes”, aseguró Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena.Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
El programa que le entrega las mejores recomendaciones para que haga de su casa, un hogar.Escuche el programa completo:
Tras la tragedia que se registró en la cárcel de Tuluá que dejó más de 50 muertos, en hospitales y clínicas de Cali y en Tuluá continúan 22 reclusos recibiendo atención por las lesiones causadas por el fuego y la inhalación de gases tóxicos, 14 de ellos permanecen en UCI. La Secretaría de Salud del Valle confirmó que ninguno de los internos presenta heridas con arma blanca o similar."Los afectados por inhalación de gases y quemaduras están en muy malas condiciones, no tenemos heridos por armas blancas o de fuego, están quemados y tienen sus pulmones en muy malas condiciones por la inhalación", indicó.En las últimas horas, falleció uno de ellos, quien fue identificado como Alexander Mejía Ángulo, de 26 años, en la clínica Nuestra Señora de los Remedios en Cali, como consecuencia de las graves quemaduras en el 54% de su cuerpo.Desde la gobernación del Valle hacen un llamado a la solidaridad a través de una “donatón”, para apoyar a 90 personas privadas de la libertad de la cárcel del Tuluá que perdieron ropa, cobijas y artículos de aseo durante el incendio.Escuche el podcast “Ser campeón viene con manual” y conozca el poder de la actitud:
Los organismos de Gestión del Riesgo encontraron el cuerpo de David Úsuga, de 61 años de edad, el hombre que había sido arrastrado cuando intentaba cruzar el río Carepa en la subregión de Urabá antioqueño.De acuerdo con Jaime Gómez Zapata, director del Dapard, debido a la creciente súbita, las complejidades de la zona y las fuertes lluvias, la búsqueda del hombre duró cerca de 24 horas.“Fue arrastrado por el río Carepa en la zona rural, en la vereda el Belencito. Tenemos las recomendaciones para todos los 125 municipios a estar muy atentos porque en esta temporada de lluvias uno de los fenómenos son las crecientes súbitas”, indicó el funcionario. Ya son 44 personas las que han perdido la vida en el departamento de Antioquia por eventos asociados a lluvias.El Urabá antioqueño es una de las zonas que se encuentra en constante monitoreo por las precipitaciones que se pueden generar durante estos días debido al paso de la Tormenta tropical Bonnie.Escuche más de los podcast de Blu Radio:
El esloveno Tadej Pogacar, ganador de las dos últimas ediciones del Tour y favorito de la actual, aseguró que se vio implicado en una caída a menos de 3 kilómetros para la meta de la segunda etapa pero le restó importancia."Estoy satisfecho de la forma en la que se ha desarrollado la etapa y ahora lo único que espero es que todo el mundo esté bien y no haya malas noticias de lesiones", dijo el ciclista del UAE, tercero de la general a 8 segundos del líder, el belga Wour van Aert.Pogacar se vio cortado en una caída que tuvo lugar a falta de poco menos de 3 kilómetros para la meta, en la que entró rodando con calma y con una rueda pinchada, puesto que, según el reglamento, el tiempo perdido no se computa en la general."No ha sido una locura de etapa como se preveía, pero ha habido mucha tensión", señaló el esloveno."Había mucha gente en las cunetas, lo que nos ha recordado el año pasado y la caída de la primera etapa", dijo el ganador de las dos últimas ediciones.Pogacar reconoció que el final fue más nervioso, pero se felicitó de haber superado la jornada "con normalidad".