Dos presuntos delincuentes fueron detenidos por las autoridades en Bogotá, luego de realizar un viaje desde Medellín con el objetivo de robar exclusivamente relojes Rolex. La Fiscalía dio a conocer detalles de la operación que desmanteló esta banda especializada en el robo de objetos de alto valor.De acuerdo con el reporte del Ojo de la Noche en Mañanas Blu de Blu Radio, según la investigación, la pareja de criminales tenía roles específicos en su modus operandi. La mujer se encargaba de identificar a posibles víctimas que llevaban consigo costosos relojes Rolex, mientras que el hombre, en compañía de otro individuo según indicios, ejecutaba llevaba a cabo los robos. Luego de cometer el crimen, ambos delincuentes huyeron en un vehículo.La captura de los delincuentes se dio gracias a las cámaras de seguridad, que registraron sus movimientos desde su llegada a Bogotá hasta su regreso a Antioquia, después de cometer uno de los hurtos. Las autoridades lograron capturar y judicializar a los presuntos ladrones, quienes se encuentran en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) del sector de Palo Quemao.La Fiscalía continuará con la investigación pertinente para determinar si hay cómplices adicionales involucrados en esta serie de robos a relojes de alta gama.Escuche el reporte del Ojo de la noche en el audio adjunto:
Tras el encendido de los tradicionales alumbrados navideños en Medellín, las autoridades activarán un amplio despliegue para prevenir incidentes relacionados con el uso y la venta de pólvora durante la denominada "alborada". Este evento será monitoreado y vigilado desde el aire con el Halcón de la Policía Metropolitana y en tierra con un dispositivo de aproximadamente 1.000 uniformados, priorizando las comunas donde se ha detectado mayor afectación en años anteriores.Como parte de la estrategia coordinada desde un Puesto de Mando Unificado que se instalará esta tarde, se han conformado cinco escuadrones de reacción por parte de la Policía Metropolitana. Estos escuadrones, articulados con agentes de Movilidad, agentes en motocicleta y componentes de Inteligencia, realizarán recorridos preventivos y de control durante toda la noche. El secretario de Seguridad y Convivencia, José Gerardo Acevedo Ossa, expresó: "Nos hemos preparado con la fuerza pública, en especial con la Policía Nacional en el área urbana y con el Ejército Nacional en los corregimientos, y en compañía con las otras secretarías tendremos la presencia de casi 1,000 hombres y mujeres desplegados en toda la ciudad". Los puntos prioritarios de vigilancia incluyen Parques del Río, Plaza Mayor, el Centro y la 70, así como los corredores viales y sectores residenciales en el Nororiente y Noroccidente de Medellín, la vía a Las Palmas y los cerros Nutibara, Volador y de las Tres Cruces.La directora del Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres, Laura Duarte, destacó: "No queremos un solo globo en Medellín, porque es muy difícil saber el punto donde va a caer y con ello lo que puede conllevar como incendios estructurales en casas, hospitales, escuelas, ancianatos o cualquier otro tipo de estructura".En el periodo de vigilancia entre finales de 2022 y comienzos de 2023, se reportaron 33 personas lesionadas, de las cuales siete (21 %) eran menores de edad. La venta y distribución de pólvora conlleva multas de hasta 32 salarios mínimos legales vigentes (más de $1.2 millones) y acciones legales contra padres que permitan su uso por menores.
En vista de que el puente metálico no soportó las pruebas de carga, el concesionario Devimar informó que instalará una tubería en el río Tonusco, sobre la que a su vez se instalará un material granular, con el fin de garantizar el paso controlado de vehículos livianos y de carga por el cauce de este afluente ubicado en Santa Fe de Antioquia. Así lo confirmó la gobernadora encargada del departamento, Mónica Quiroz, quien desde la zona de la emergencia anunció que dichas obras estarán listas en unos diez días.“El compromiso es tener una apertura provisional para que pasen vehículos de carga pesada y también vehículos livianos, esto daría una solución temporal mientras que se trabaja en una definitiva, que es restablecer las condiciones del puente”, indicó la Gobernadora (e), Mónica Quiroz Viana.Al mismo tiempo, como solución definitiva, el concesionario Devimar y la ANI trabajan en la recuperación del estribo del puente que sufrió el colapso parcial a inicios de noviembre y que incomunicó a Medellín con Urabá. Le puede interesar:
Estamos a tan solo un día de que llegue diciembre y, a pesar de que el uso de la pólvora está prohibido, existe preocupación entre diferentes entidades sobre las afectaciones que pueda llegar a tener los diferentes tipos de fuegos artificiales en los animales.Víctor Vélez, Biólogo del Área Metropolitana, habló sobre los efectos en los animales.“En la época decembrina es importante tener en cuenta que las detonaciones, la pólvora causa un impacto muy grande sobre las especies de la diversidad biológica, las explosiones las detonaciones generan que los animales huyan en estampida o mueran repentinamente”.Hablando de la cercanía con el último mes del año es precisamente la primera fecha de este mes una de las primeras preocupaciones de las entidades, pues en la famosa alborada del primero de diciembre, donde se empiezan a ver los efectos en los animales.Por esta razón desde la Alcaldía de Medellín, la subsecretaría de Protección y Bienestar Animal, Diana Marcela Santacruz Ordóñez se refirió de esta manera.“Sufren de estrés, ansiedad y se presentan otro tipo de enfermedades y también, pensar que estamos acabando con la fauna silvestre, pues ellos mueren casi que de manera inmediata cuando se presenta este uso de la pólvora.”Entre las recomendaciones comparten que es bueno utilizar productos de origen natural, como esencias florales, aceite de lavanda, música relajante, entre otras alternativas para destensionar a las mascotas durante los estallidos.Le puede interesar:
Momentos de pánico vivieron las personas que se encontraban mercando en el Éxito de Envigado luego de recibir la orden de evacuar como consecuencia de un incendio estructural que ocurrió en una subestación eléctrica contigua al almacén.A través de X Almacenes Éxito informó que "se presentó un incidente en la subestación eléctrica contigua a nuestra almacén Éxito Wow Envigado. Queremos darte la tranquilidad que todos los equipos de Brigadistas de nuestra compañía y las autoridades de Envigado resolvieron en pocos minutos la situación en la que no se presentó ninguna afectación a la integridad de nuestros colaboradores, clientes, aliados ni visitantes, ni tampoco al almacén o centro comercial".Las llamas se observaban a lo lejos y fueron controladas en cuestión de 20 minutos por la brigada de emergencias del lugar, con el apoyo de los cuerpos de bomberos de Envigado y Sabaneta.
Avanzan las emociones de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay. Este jueves, 30 de noviembre, se jugará la primera final y se trata del duelo Medellín vs. Millonarios, que podría definir el futuro del grupo B y acercar a los dirigidos por Alberto Gamero a su tercera final del año.Luego de perder en Bogotá, el técnico Alfredo Arias tiene clara que la obligación es ganar en el estadio Atanasio Girardot para seguir con vida y no depender de resultados externos. Lo mismo pasa con Millonarios, pues si obtiene los tres puntos podría pensar en una final ya que alcanzaría los 12 puntos y se pondría en la punta del grupo B.Dicho compromiso está programado para este 30 de noviembre para las 8:00 de la noche con transmisión de Blu Radio. Las apuestas se mueven para definir el grupo B, que también tienen a la expectativa de acuerdo al resultado entre América de Cali y Atlético Nacional en el Pascual Guerrero.Medellín vs. Millonarios: este ganaría, según la IA"El partido de este jueves, 30 de noviembre, entre Independiente Medellín y Millonarios es uno de los más atractivos de la jornada. Ambos equipos están en un buen momento de forma y tienen jugadores de calidad. La predicción es un empate, pero también es posible que ambos equipos marquen", fue la predicción de Bard, la inteligencia artificial de Google.Medellín vs. Millonarios: así están las apuestasLa apuesta más segura para este partido es un empate. Las casas de apuestas ofrecen una cuota de 2.70 por el empate, lo que significa que por cada $100 que apueste, ganaría $270 si se da el empate.Otra apuesta interesante es que ambos equipos marquen. Las casas de apuestas ofrecen una cuota de 2.20 por este resultado, lo que significa que por cada $100 que apueste, ganaría $220 si ambos equipos anotan al menos un gol.Medellín vs. Millonarios: posibles alineacionesMedellín: José Luis Chunga; Luis Manuel Orejuela, José Ortiz, Joaquín Varela, Yulián Gómez; Edwuin Cetré, Daniel Torres, Jaime Alvarado; Yairo Moreno, Luciano Pons, Brayan León Muñiz.Millonarios: Álvaro Montero; Omar Bertel, Andrés Llinás, Juan Pablo Vargas, Elvis Perlaza; Larry Vásquez, Daniel Cataño, Juan Carlos Pereira, Daniel Ruiz, Beckham David Castro y Leonardo Castro.Le puede interesar
La realización de los dos conciertos de Karol G en Medellín este 1 y 2 de diciembre, además de su proyección en pantallas gigantes en otros 22 municipios de Antioquia, se convirtieron en la ocasión ideal para que la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) presentara ‘Pink’, su más reciente producto a base de licor de ron Medellín y saborizado con limón, kiwi y toronja. Según el gerente de la FLA, Javier Ignacio Hurtado, con el nuevo producto buscan seguir diversificando su oferta en el mercado llegando a nuevos públicos y así continuar liderando este sector en el panorama nacional donde actualmente alcanzan un 51% de participación."Es un ron con un perfil de sabor distinto y con menos alcohol con el que queremos llegar a nuevos consumidores. Nosotros queremos como fábrica ser expertos en llegarle a los consumidores para para traerlos acá y pensamos que con el ron vamos a traer un nuevo momento de consumo", manifestó el directivo.La presentación de este nuevo producto llega sobre el final de una administración que alcanzó resultados históricos, pues la Fábrica de Licores espera cerrar el 2023 con 68 millones de botellas vendidas, 20 millones más en comparación con el año anterior y registrando los mayores crecimientos en mercados como los de la Costa Atlántica."Para los últimos tres o cuatro meses del año la gente consume la mitad del licor del año entonces estamos en plena época y esperamos que en el mes que nos falta podamos consolidar uno de los mejores resultados de la historia", dijo Hurtado.Junto a Pink, la FLA también presentó ‘Hidratao’, una bebida hidratante energética con la que apuestan ampliar el segmento de productos complementario al consumo de bebidas alcohólicas.Le puede interesar:
Ante el Tribunal Administrativo de Antioquia fue radicada en las últimas horas una demanda de nulidad que pondría en peligro la curul de Juan Carlos Upegui en el Concejo de Medellín tras haber sido la segunda mejor votación a la Alcaldía en los comicios del pasado 29 de octubre.Y es que el nombramiento 21 de junio de este año de su padre, Carlos Alberto Upegui Mejía, como rector de la Institución Educativa San Lorenzo de Aburrá, sería una causante de inhabiliadad de acuerdo con el ciudadano Samuel Darío Castrillón, responsable de interponer el recurso.La situación estaría yendo en contra del inciso 2 del artículo 48 de la ley 136 de 1994, la cual establece que los concejos municipales no podrán elegir a personas que tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, el segundo de afinidad o primero civil con otras que 12 meses antes de la elección hubieran sido funcionarios del mismo municipio u ocupado cierta autoridad civil y administrativa. Dicha autoridad la define un concepto de la Función Pública en el caso de un rector o directivo docente como aquel que "claramente ejerce autoridad civil y administrativa, ostenta capacidad legal y reglamentaria para dirigir, planear, coordinar, entre otras pues, como lo indica el Consejo de Estado, implican poderes decisorios, de mando o imposición".Así las cosas, según Iván Darío Zuluaga, docente y abogado experto en contratación estatal y responsabilidad fiscal, ante el recurso legal Upegui hijo no podría llegar al Concejo y su padre podría ser objeto de investigación por parte de organismos de control."El concejal perdería su cargo por un medio de control llamado nulidad electoral cuando cualquier ciudadano así lo presente ante los jueces contenciosos administrativos y segundo el papá debe perder su cargo previo proceso disciplinario que le pueden adelantar tres autoridades distintas. Puede ser la propia Personería Distrital de Medellín, Procuraduría o puede ser el Control Interno Disciplinario de la Alcaldía de Medellín", aseguró el experto a Blu Radio.Hasta el momento ni Juan Carlos Upegui ni el partido Independientes se han pronuciado respecto a la situación.Le puede interesar:
Luego de que el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al fiscal tercero delegado del Grupo de Falsos Testigos, José Ignacio Umbarila, el pasado 1 de junio, ahora un Juez en Medellín, tomó la misma decisión por el delito de cohecho con Esteban Ramos Maya, hijo del condenado exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos.Esta historia comenzó hace siete años, en el año 2016, cuando el fiscal Umbarila fue señalado de, presuntamente, beneficiarse de recibir unos tiquetes que fueron comprados por Ramos Maya, supuestamente, para que estuviera a favor de su padre.Lo señalaron de recibir unos tiquetes por parte de Ramos hijo para que aparentemente favoreciera al papá en el caso en su contra.En su momento no solo se vinculó en el proceso judicial que duró cuatro años a Esteban Ramos Maya, si no a su esposa, Alejandra González por haberse comprado con una tarjeta de crédito a su nombre, el tiquete aéreo por $134.000 para el fiscal José Ignacio Umbarila desde Pereira a Medellín para asistir a la audiencia de verificación del preacuerdo que había hecho la Fiscalía con Juan Carlos Areiza, el testigo llamado a declarar contra el exgobernador de Antioquia condenado por parapolítica.Por el fallo en Bogotá de 67 páginas del Tribunal Superior de Bogotá, dejó sin efecto el proceso en Medellín en contra del hijo del ex senador Ramos Botero, debido a que el propósito de la compra del tiquete fue para cumplir con una audiencia previamente citada, dentro del marco de sus funciones legales y constitucionales.“Las pruebas muestran que eso no le trajo ninguna utilidad a Umbarila. La diligencia a la que se desplazó no le representó provecho alguno, en tanto la situación del procesado antes y después del viaje, continuó siendo la misma”, dictó el tribunal.Esteban Ramos Maya, celebró la decisión e insistió que nunca él o su esposa, Alejandra González, cometieron alguna irregularidad.
Los fanáticos de Karol G en Medellín se preparan para asistir al ‘Mañana será bonito fest’, un evento sin precedentes con el que la cantante antioqueña busca rendir homenaje a su ciudad natal. Los conciertos de este festival se llevarán a cabo este 1 y 2 de diciembre en el estadio Atanasio Girardot.Con miras a este importante concierto, como lo han catalogado muchos de los fanáticos de la artista, los asistentes desde ya se preparan para asistir, informándose sobre los artistas invitados y las recomendaciones que deben tener en cuenta para disfrutar de Karol G en Medellín.Por esta razón, Sandra Posa, corresponsal de Día a Día de Caracol Televisión en Medellín, reveló varios en el programa cuáles serían las exigencias que tendría Karol G en Medellín para realizar su concierto.Según Sandra Posada de Día a Día, los organizadores del evento se han reservado la información de quiénes serían los artistas que estarán en el concierto de Karol G en Medellín. Estos son algunas de las exigencia que reveló la periodista.Invitados internacionales: aunque no se mencionan nombres, se confirma que los invitados serán de talla internacional y se presentarán en dos fechas, algunos el viernes y otros el sábado.Revisión del montaje: la cantante estuvo presente en el estadio Atanasio Girardot de Medellín para revisar el montaje y asegurarse de que todo esté de acuerdo con el plan.Catering para el equipo: Karol G solicitó la ubicación de un catering para el personal que trabaja en la gira.Apoyo de la Alcaldía: la Alcaldía de Medellín está proporcionando apoyo en seguridad y orden público a través de la Policía.Chef Personal y espacio para meditación: La artista pidió llevar a sus propios chefs para cuidar de la alimentación del equipo. También solicitó un espacio para realizar sus meditaciones antes de cada espectáculo.Espacio para costureras: se necesitó un lugar destinado para las costureras, encargadas de ajustar los trajes que usará durante sus actuaciones para asegurar una apariencia impecable.Le puede interesar:
Más de 26.000 personas han sido víctimas de hurto en Medellín durante este año. En uno de los casos más recientes, un delincuente ingresó hasta un exclusivo restaurante para cometer un atraco, desencadenando una balacera que quedó registrada en video.Bastaron menos de 30 segundos para que un hombre que ingresó armado hasta un exclusivo restaurante ubicado en el mall San Lucas intimidara a una pareja que se encontraba en el lugar y les arrebatara un reloj y una cadena.Eso es lo que se observa en un video grabado por las cámaras de seguridad del lugar, en el que se ve el momento cuando el ladrón huye con el botín y acto seguido se ve al hombre que había acabado de robar desenfundar un arma de fuego, salir hasta la puerta y disparar en contra del delincuente, mientras corría.Una escena que se está volviendo cada vez más frecuente y que tiene cansados a los habitantes de Medellín: "Uno ve muchas cosas, hay mucha inseguridad", "la inseguridad está por toda parte, todos los días más peligroso", "en la calle uno no se siente seguro", dijeron algunos de los ciudadanos.A pesar del cruce de disparos, no se reportaron personas heridas. Preocupa que, a la fecha, han sido denunciados 26.235 hurtos a personas en Medellín, 977 casos más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento del 4 %.Le puede interesar:
Por los presuntos malos manejos del fondo fijo del despacho del exalcalde Daniel Quintero Calle y que obligó a la salida del secretario privado, la Procuraduría abrió dos investigaciones en la Alcaldía de Medellín.El ente de control abrió investigaciones contra la pagadora de la caja menor de la alcaldía de Medellín, Gloria Patricia Agudelo; y el contralor auxiliar de la Contraloría Distrital de Medellín, Uriel Gómez Grisales, por las presuntas irregularidades relacionadas con el manejo que en su momento le dio el ex alcalde Daniel Quintero al fondo fijo que es reembolsable del despacho y que se utilizar para los gastos del alcalde en ejercicio de su rol.El ente de control resalta los incumplimientos injustificados a las citaciones que le hiciera la comisión accidental del concejo municipal por parte de la abogada Agudelo, para que respondiera por el uso de esa caja menor, así como el inusitado incremento de sus bienes con la compra de vehículos y apartamentos, donde para no ir señalaba con una excusa médica que debía evitar situaciones laborales que le generaran estados de estrés y alteración emocional como tristeza, ansiedad y enojo.Igualmente, la Contraloría investigará al contralor auxiliar Gómez Grisales por no declarar un conflicto de intereses por estar vigilando una instancia del Gobierno local de la que antes dependió, así como su presunta falta de experiencia en auditoría.Hay que recordar que Gómez Grisales se había desempeñado como subdirector Administrativo y Financiero del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín -Isvimed, entre enero y septiembre de 2020, al posesionarse en la Contraloría de Medellín, en mayo de 2022, ya había pasado por cuatro roles sin declarar el conflicto de intereses al que estaría expuesto.Igualmente, que el pasado 20 de noviembre el Concejo Municipal declaró insubsistente, destituyó al secretario Privado de la Alcaldía de Medellín, Juan David Duque, por esos presuntos malos manejos y su ausencia en más de 10 veces a la Corporación.La Procuraduría Provincial de Instrucción del Valle de Aburrá verificará la ocurrencia de las conductas de los investigados, para determinar si son constitutivas de falta disciplinaria o si se ha actuado al amparo de una causal de exclusión de la responsabilidad.Le puede interesar:
Nayib Bukele, empresario y político por vocación, buscará en las elecciones generales de 2024 su elección para un segundo mandato en El Salvador, a pesar de que esto supone ir en contra de la Constitución, que prohíbe la reelección inmediata, y de múltiples llamados a respetar la carta magna.La posibilidad de que Bukele opte a un segundo mandato consecutivo en las elecciones de febrero del año que viene se abrió en septiembre de 2021, cuando una cuestionada Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) modificó un criterio sobre esta posibilidad.Un año después Bukele manifestó su deseo de buscar la reelección. El político lo materializó solicitando un permiso a la Asamblea Legislativa para ausentarse seis meses de su cargo y dedicarse a su campaña electoral, una petición que fue aprobada por 67 votos a favor de los 84 diputados."Después de discutirlo con mi esposa Gabriela y mi familia, le anuncio al pueblo salvadoreño que he decidido que seré candidato a la presidencia de la República", dijo en su momento en una cadena nacional de radio y televisión con motivo de la conmemoración de la independencia de El Salvador.Después de ese día, el político, con raíces palestinas, recibió múltiples llamados a respetar la Constitución, que en al menos cinco artículos prohíbe la reelección inmediata.Pero el también exalcalde de la capital salvadoreña (2015-2018) ha hecho prácticamente caso omiso a dichos llamados y continúa su camino para hacerse nuevamente con la Presidencia.Un cambio de opiniónAntes de llegar al poder, Bukele afirmaba que "en El Salvador una misma persona no puede ser presidente dos veces seguidas" y tras alcanzar la Presidencia salvadoreña en 2019, calificó de "dictadores" al expresidente Juan Orlando Hernández y a Daniel Ortega, reelegidos en Honduras y Nicaragua, respectivamente, gracias a resoluciones de cortes constitucionales.Sin embargo, a pesar de haber sido señalado de violar la Constitución, Bukele cuenta con el respaldo de buena parte de los salvadoreños y una popularidad de un 90 %.En más de cuatro años y medio de gestión, el político ha sido criticado por algunas de sus acciones, encendiendo las alarmas de organismos y de la comunidad internacional, como su ingreso a la sede del Congreso en febrero de 2020 acompañado de militares armados.También ha sido fuertemente criticado por impulsar medidas "impopulares" o que son catalogadas de violar los derechos humanos, como la adopción del bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense y la implementación de una medida de régimen de excepción para "combatir" a las pandillas.Pero entre todo lo anterior, Bukele tiene el 68,4 % de intención de voto para las elecciones de 2024, de acuerdo con diversas encuestas, impulsado sobre todo por haber logrado bajar a mínimos la criminalidad en el país.Bukele es el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña con la opción de buscar su reelección inmediata y, de ganar, sería el primero en repetir en el cargo a pesar de que la Constitución no lo permite.El único antecedente en El Salvador de un segundo mandato se dio en 1935 bajo la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez.Los iniciosBukele comenzó su camino en la política como alcalde del pequeño municipio de Nuevo Cuscatlán (suroeste), bajo la bandera del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ahora partido de la oposición.Su gestión pasó desapercibida y no buscó la reelección, ya que el FMLN lo propuso para la Alcaldía de San Salvador, que logró tras ganar las municipales de 2015 en coalición con el Partido Salvadoreño Progresista (PSP).Pese a su buena racha política y al aumento de su popularidad, Bukele y los dirigentes del partido izquierdista tenían diferencias que nunca trataron de ocultar, lo que, finalmente, desembocó en octubre de 2017 en su expulsión del FMLN.Frustradas sus aspiraciones presidenciales con el FMLN, buscó un hueco en el partido Cambio Democrático (CD) para presentarse bajo su bandera, pero el partido fue cancelado tras no alcanzar al menos 50.000 votos válidos en las legislativas de 2015 tras un fallo tardío de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo Electoral (TSE).En el último minuto, Bukele optó por la única posibilidad que le quedaba: tratar de buscar la presidencia de la mano de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA, derecha), partido surgido tras un cisma en la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) por la expulsión del expresidente Elías Antonio Saca, condenado en 2018 a 10 años de cárcel por corrupción.Bukele, quien en 2016 aseguró que no buscaría la Presidencia del país con los partidos de derecha, coronó su carrera política el 3 de febrero de 2019 al ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta con el 53,1 % de los votos de la mano de la derechista GANA. Le podría interesar:
El jueves 30 de noviembre en Bla Bla Blu con Mauricio Quintero, estuvo el comediante Gonzalo ‘El Pela’ Romero, quien habló de sus inicios, su infancia, sus logros y sus futuros proyectos.Para la segunda hora de Bla Bla Blu, en Jueves para recordar, el creador de Hoy Es Salsa Sigifredo Turga, conversó de la salsa contra el merengue y tuvo una batalla musical.Escuche el programa completo aquí:
El grupo islamista Hamás responsabilizó este viernes a Israel de la ruptura de la tregua, que había durado siete días, y aseguró que al menos 32 gazatíes murieron en las primeras tres horas tras reanudarse los ataques israelíes."La ocupación es responsable de la reanudación de la guerra y de la agresión nazi contra la Franja de Gaza, después de negarse durante toda la noche a aceptar todas las ofertas para liberar a más rehenes", entre ellos ancianos, indicó Hamás en un comunicado.El grupo islamista aseguró que Israel también se negó a aceptar la liberación de Yarden Bibas y la entrega de los cuerpos de su familia israelo-argentina: su esposa, Shiri Silverman, y sus hijos Kfir, de diez meses, y Ariel, de cuatro años, quienes fallecieron en Gaza por los bombardeos israelíes, según Hamás."La ocupación se negó a aceptar todas estas ofertas, porque tenía la decisión previa de reanudar la agresión criminal", aseguró Hamás, que responsabilizó a Estado Unidos, principal socio de Israel, por "la continuación de los crímenes de guerra sionistas en la Franja".Estas declaraciones contradicen las del gobierno de Israel, quien culpó al grupo islamista por el fin de la tregua."La organización terrorista Hamás-Estado Islámico violó el plan, no cumplió con su deber de liberar hoy a todas las mujeres secuestradas y lanzó cohetes contra los ciudadanos de Israel", indicó la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien ya había dicho anteriormente que el cese el fuego no sería de ninguna manera permanente.El fuego cruzado se reanudó desde las primeras horas de esta mañana con el lanzamiento de cohetes por parte de las milicias en Gaza, que activaron las sirenas en ciudades israelíes de Sderot, Askalón y numerosos kibutz cercanos a la Franja; así como con potentes ataques por aire, tierra y mar por parte de las fuerzas israelíes a los largo de todo el enclave palestino."A las tres horas del fin de la tregua, las incursiones lanzadas por el Ejército de ocupación israelí provocaron la muerte de 32 ciudadanos y heridas a decenas de personas, la mayoría de ellas niños y mujeres", denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.Las imágenes de colosales hongos de humo y polvo sobre la Franja volvieron a publicarse, mientras cientos de palestinos buscaban desesperadamente a sus familiares bajo los escombros o corrían con heridos en los brazos tratando de encontrar ayuda.Estados Unidos advirtió anoche a Israel contra la reanudación de los combates, a menos de que tuviera un plan concreto para evitar muertes y desplazamientos masivos entre los gazatíes civiles, pero el Ejército ya se había dicho "dispuesto a atacar a cualquier hora".El jueves fue la séptima y última jornada de una tregua negociada por Catar, Egipto y Estados Unidos, a través de un acuerdo que incluyó la liberación de 105 rehenes a cambio de la liberación de 240 presos palestinos en cárceles israelíes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.Catar afirmó que continuará negociando para "volver a la tregua", y expresó su "profundo pesar" por los nuevos ataques israelíes.La tregua supuso una pausa a la guerra que estalló el 7 de octubre tras un ataque del brazo armado de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja de Gaza.Desde entonces, y hasta el día en que comenzó la tregua, el 24 de noviembre, las fueras de Israel mantuvieron una implacable ofensiva sobre el enclave palestino que ha dejado más de 15.000 muertos, otras miles de personas sepultadas bajos los escombros, y casi dos millones de desplazados que viven una grave crisis humanitaria ante el colapso de los hospitales y la escasez de vivienda, agua potable, alimento, medicinas y electricidad. Le podría interesar:
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, trabaja de la mano con Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, en el programa 'Somos comunidad'. El objetivo de esta iniciativa es mejor la unidad social y fortalecer los sistemas de seguridad local en materia de consumo de drogas.Una de las metas relevantes del programa 'Somos comunidad' es la prevención del crimen y el consumo de sustancias psicoactiva. De acuerdo con los líderes del programa, esto afecta el consumo sistemático, es decir, el consumo descontrolado de estas sustancias llevando al joven a olvidar su proyecto de vida y haciendo que se acerquen más a la ilegalidad. Por lo que están trabajando en las zonas más afectadas por el conflicto en diferentes departamentos del país, entre ellos, Norte de Santander, seguido de Bolívar y Sucre.Joshua Mirott, director del programa, aseguró que quieren trabajar a la par de instituciones del Estado para que entre todo puedan prevenir el consumo de este tipo de sustancias: "Lo que queremos con estas iniciativas es juntar al Estado y a la comunidad para que construyan soluciones en prevención de estos factores de riesgo que pueden afectar al territorio", dijo.Estas estrategias fueron socializadas en un foro que se realizó en la ciudad de Bogotá. Allí, la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, dijo que el consumo de drogas es variado, tanto legales como ilegales; por ejemplo, es lícito el alcohol, el cigarrillo; mientra que por lo ilegal el consumo de marihuana es lo que más se presenta en el país, según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia en 2023“Otro dato muy importante de este informe es que el consumo de cualquier sustancia ilícita como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína ha disminuido entre 2016 y 2022 pasando de un 8.8 % al 4.8 %", detalló Gloria Miranda, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.La directora mencionó que están trabajando en la nueva política de drogas, que fue lanzada en el mes de octubre, donde uno de los objetivos es la prevención selectiva e indicada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Según el Observatorio de Drogas, la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es de 13 años, mientras que en la población general es de 19. Asimismo, se debe seguir reforzando la prevención selectiva e indicada, el consumo de sustancias en escolares, en jóvenes es del 4.8 %, es decir, la mayoría de los escolares no está consumiendo sustancias psicoactivas.Le puede interesar