En las últimas horas, se conoció la noticia de la muerte de una mujer que llegó hasta la sala de urgencias del Hospital Departamental de Granada y que era señalada de ser la madre del bebé hallado sin vida entre una bolsa plástica.De acuerdo con ‘Las chivas del Llano’, la mujer llegó, al parecer, en delicado estado de salud tras una gran pérdida de sangre que tuvo.Según versiones, ella fue atendida por el personal médico, quienes encontraron restos de placenta pese a que la joven negó haber estado embarazada.Tras lo sucedido en el centro médico, y con las autoridades que acudieron al lugar para investigar el caso, se conoció que el cuerpo del bebé fue hallado en una residencia del centro poblado de Canaguaro en Granada.Las autoridades se encuentran adelantando la investigación para esclarecer los hechos, pues ella se había convertido en la sospechosa de atentar contra la vida del pequeño.
Tristeza y asombro es lo que sienten los habitantes del departamento del Meta luego que confirmara el hallazgo de los cadáveres de dos bebés en el municipio de Cuyabaro.De acuerdo con las autoridades, de trata de un niño y una niña de días de nacidos que fueron encontrados en un potrero por parte de un campesino que se dirigía a sus labores diarias.De inmediato el hombre procedió a darles aviso a las autoridades quiénes llegaron al lugar ubicado en la zona rural.Al lugar también se desplazó Policía Judicial junto a la Fiscalía y realizaron el levantamiento de los cuerpos.Según precisaron, los dos menores estaban perfectamente formados, lo que daría indicios que no fue un parto prematuro.BLU Radio pudo conocer que en la tarde del pasado jueves, 4 de febrero, la madre de los bebés se presentó ante las autoridades y habría confesado que no sabía que se encontraba embarazada.Dijo además que trató de un parto espontáneo. Esta versión está siendo investigada por las autoridades judiciales.Cabe resaltar que hace pocos días el departamento también se estremeció con el atroz crimen de una madre y su hija de 14 años a manos de quien era el compañero sentimental de la mujer.El hombre, quien las había reportado como desaparecidas, luego confesó que lo hizo luego que “un espíritu le ordenara que lo hiciera”.
El pasado miércoles 3 febrero un juez de garantías del municipio del Dorado, Meta, dejó en libertad a Jhon Faber Ladino, de 35 años, quien había sido capturado por ser el presunto responsable del asesinato de su compañera sentimental y su hijastra.El confesó asesino de las dos mujeres quedó en libertad por algunas horas por un mal procedimiento, pero en otra audiencia, que se llevó acabo este jueves 4 de febrero en el municipio de Acacías, otro juez lo envió a la cárcel. Esta persona no aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, y las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y niñas del departamento, celebraron que este hombre fuera envido a la cárcel, pero pidieron a las autoridades que sea juzgado con las penas más altas.Ahora, los entes investigadores deberán establecer si la menor fue abusada sexualmente, luego de ser asesinada y por qué tenía signos de haber sido amordazada.
Muy molesto y consternado se mostró el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, luego de conocer que el hombre que confesó haber asesinado a su esposa e hija de 14 años quedó en libertad.Según el mandatario, el presunto delincuente, de 35 años de edad, está en la calle luego que un juez alegara un “error de procedimiento”.El mandatario departamental no ocultó su molestia y cuestionó el sistema judicial del país, pues se trata de un hombre que ya aceptó su responsabilidad ante las autoridades.“El juez de control de garantías no legalizó la captura y eso significa que esa lacra puede quedar en libertad a pesar de que confesó el crimen”, dijo Zuluaga.BLU Radio pudo conocer de manera extraoficial detalles de lo relatado por el homicida, quien aseguró que “una voz y una fuerza” se apoderaron de su cuerpo.Esta razón sobrenatural, supuestamente, le dijo que matara a su compañera sentimental, luego, en medio del ataque, la menor de edad intervino y también la atacó hasta dejarla sin vida.Según su mismo relato, el hombre procedió a abusar sexualmente de ella, hecho que generó rechazo y repudio entre la ciudadanía.Las autoridades esperan que esta persona pueda volver a ser recapturada y que pague por sus delitos cometidos en la cárcel.
El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, confirmó en sus redes sociales el atroz crimen de dos mujeres (mamá e hija), ocurrido en el municipio de El Dorado, Meta.El mandatario aseguró que se trata de un doble feminicidio y confirmó que el presunto agresor ya fue capturado.Los hechos habrían ocurrido días atrás cuando un hombre, compañero sentimental de la víctima, viajó desde el Dorado hasta el municipio de Granada para alertar a la Policía de la supuesta desaparición de Aída Luz Pérez Velásquez, de 31 años, y su hija de 14 años.Según el hombre, las había dejado en la vía nacional para que volvieran a su cuidad de origen y no había vuelto a saber de ellas.De inmediato, las autoridades iniciaron las labores de búsqueda, pero las investigaciones no habían dado resultado hasta el pasado martes, cuando un familiar del presunto victimario alertó a las autoridades de algo extraño.“La mascota de la casa merodeaba mucho en el patio y no se quitaba de allí”, aseguró a las autoridades.Cuando la Policía y la Fiscalía llegaron al lugar para realizar las labores de investigación se encontraron con la escalofriante escena. Los restos de las dos mujeres habían sido enterrados en este sitio.Zuluaga pidió a las autoridades judiciales celeridad en este caso y que caiga sobre él todo el peso de la ley.
Luis Ángel Vargas Peña, un joven de 16 años estudiante del colegio Yaaliakeisy en el municipio de Puerto López, en el Meta, es uno de los tres mejores estudiantes del país según los resultados de las Pruebas Saber 11.Vargas Peña obtuvo 500 puntos de 500 posibles, un puntaje perfecto que se ha convertido en orgullo de toda la comunidad estudiantil de la región.En su cuenta de Twitter el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, felicitó al joven por el desempeño y lo calificó como un orgullo para el Meta.“¡Qué orgullo tan grande para el Meta! Luis Ángel Vargas Peña de 16 años de edad, estudiante de la I.E. Yaaliakeisy en Puerto López, obtuvo el puntaje más alto en la prueba Saber 11. Felicitaciones para él y para su familia por este gran logro”, escribió el mandatario.En entrevista con BLU radio el gobernador se comprometió a apoyar con los gastos necesarios para que Luis Ángel pueda acceder a una educación superior.“Apoyarlo no es solo felicitarlo, apoyarlo es pagarle su matrícula en la universidad. Estamos esperando hablar con él, con su mamá, ahora mismo está en acciones pero estamos esperándolo para saber qué quiere hacer, cuáles son sus sueños, sus anhelos, y apoyarlo”, puntualizó Zuluaga.Junto a él ya son tres los estudiantes en todo el país que han sacado un puntaje perfecto en las más recientes Pruebas Saber.
Un sismo de magnitud 3.6 se presentó esta madrugada en el departamento del Meta, según reporto en Twitter el Servicio Geológico Colombiano, SGC,El temblor tuvo como epicentro el municipio de Mesetas y una profundidad menor de 30 kilómetros, de acuerdo con la información.También se sintió en San Juan de Arama y Lejanías.
Al pasar 240 días desde que se radicó el escrito de acusación en contra de los implicados en el homicidio de Alexander Parra y durante ese tiempo no se dio inicio al juicio oral, el Juzgado Primero Penal de Villavicencio otorgó la libertad a Wilkin Raúl Román Cruz, Faber Villada Giraldo, Darwin Fabián Álvarez, y Marlon Andrés Cubillos, el primero de ellos señalado, además, de ser el jefe de una temerosa banda de sicarios.El homicidio del exguerrillero Parra ocurrió en octubre de 2019 en el espacio territorial de Mesetas y conmocionó a los firmantes del acuerdo de esta zona del país, pues Parra se había convertido en uno de los mayores líderes del proceso de paz.Gabriel Ángel, abogado defensor del grupo Farc, se mostró sorprendido con la decisión y cuestionó que no se haya tenido en cuenta que, al tratarse de un proceso en contra de un grupo armado, los términos no son de 240 días sino de 500.Precisamente, en este caso uno de los detenidos ya se había acogido a sentencia anticipada y se había convertido en testigo protegido dentro del proceso.Luego de la firma del acuerdo de paz han sido más de 250 los exguerrilleros asesinados en el país.
El alza de los peajes en la vía al Llano, que ha generado profunda molestia entre los usuarios del corredor, llevó a gremios en Villavicencio y el departamento del Meta a anunciar una protesta. La consigna de los manifestantes es que la subida de los peajes es injusta, pues no se han terminado las obras en el corredor y el puente de Chirajara se cayó.La protesta consiste en un plan tortuga, en el que se espera que participen conductores del servicio público y particular. El recorrido de la manifestación está programada para el próximo martes 12 de enero, desde el parque de Los Fundadores hasta el peaje de Pipiral. El aumento en los peajes, de un 7,8%, está programado para el próximo 16 de enero. Los gremios productivos, del sector turístico y los habitantes de ocho departamentos han mostrado su rechazo, pues aseguran que esto es un nuevo golpe a su economía que se suma a la que ya se vive por el COVID-19.Con este incremento, por ejemplo, un vehículo de categoría I que hoy paga por el recorrido 42.900 pesos, con el aumento 4.200 pesos, terminará pagando 47.100 pesos.En el mismo orden, un vehículo de categoría VII, tipo tractomula, que hoy paga 246.600, tendrá un aumento de 14.200 pesos, es decir, el precio final le quedará en 260.800 pesos.Antes de la pandemia, transitaban en promedio 12.000 vehículos, de los cuales el 30% son de carga y ahora tendrán esta nueva alza que duplica el incremento del salario mínimo.Escuche esta noticia en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
La Policía del Meta confirmó que el pasado 31 de diciembre se registró el homicidio de dos personas al interior del resguardo indígena El Tigre, de la comunidad Sikuani, ubicado en la vereda San Antonio, zona rural del municipio de Puerto Gaitán.Según pudo establecer BLU Radio, en medio de la celebración de fin de año, un adolescente de 16 años atacó con arma blanca a Gerardo León, de 68 años, quien murió de manera inmediata en el lugar de los hechos.Ante la situación, otro habitante del resguardo decidió tomar justicia asediando al adolescente responsable de la muerte de León.La Policía enfatizó en que la situación se habría presentado “por actos de intolerancia y de ingesta de licor”.Aunque las autoridades llegaron al lugar para adelantar los actos urgentes, la comunidad indígena asumió la investigación de acuerdo a sus tradiciones ancestrales para esclarecer este hecho.
Testigos narraron a BLU Radio cómo fueron los momentos de tensión que se vivieron en el centro de la ciudad tras los disturbios que iniciaron en la calle 23 con Carrera Séptima, en Bogotá, que dejaron cuatro personas heridas. Tres funcionarios y Gareth Steven Sella, el joven que resultó gravemente herido en su ojo izquierdo.Lo que se sabe hasta el momento es que el joven salió corriendo luego de la intervención, hacia la calle 22 en sentido a la Avenida Caracas, pero finalmente paró en una cigarrería ubicada en toda la esquina de este punto de la ciudad.“Yo vi que salieron como 20 pelados hacia abajo, todos iban corriendo porque llegó el Esmad y eso se armó un tropel aquí y a todos nos tocó cerrar rápido,” dijo Luis, vendedor informal.Entre tanto otro de los testigos dijo que: “de un momento a otro vi cómo un joven se acomodó en la esquina de la cigarrería y, detrás de él, llegaron unos compañeros, unos con blusa azul y otros con blusa roja, estuvieron como unos cinco minutos y vi que se lo llevaron del brazo y vi que en el ojo izquierdo le pusieron una venda”.“El venía muy pálido, estaba vomitando y ningún taxi lo recogía, de un momento a otro a un taxi que lo paró el semáforo, lo rodearon y lo obligaron a que hiciera la carrera, cuando abrieron la puerta vi la herida en el ojo, después con las noticias entendí que se trataba de la misma persona, de un momento a otros ellos aparecieron ahí”, dijo.Por su parte, otro testigo que estaba en el restaurante en donde almorzaban los uniformados de la moto, que intentaron algunas personas vandalizar y que originó la intervención del Esmad, dijo que cuando los policías “se dieron cuenta, vieron que le están tirando piedras a la moto.”“Salieron todos nerviosos y asustados y empezaron a tirar piedras también aquí contra el local, fue cuando llegó más Policía y ahí empezaron los disturbios. Después ellos agarraron la moto y trataron de meterla. Al negocio pues no le paso mucho porque también nosotros alcanzamos a reaccionar”, agregó.
Tras conocerse la historia de Diana Trujillo, la colombiana que dirige la misión del Perseverance en Marte, Shakira expresó lo emocionada que se siente por el éxito de su compatriota.A través de su cuenta de Twitter, Shakira expresó que se sentía muy inspirada por la historia de Diana. “La historia de Diana Trujillo me emociona e inspira”, expresó la artista barranquillera.El mensaje de Shakira causó tanta sensación en esa red social, que hasta la NASA desde su cuenta en español respondió a su tuit.“¡Gracias Shakira! Diana y los demás hispanos de la NASA que contribuyen a nuestra misión de exploración nos inspiran a diario a llegar más lejos”, escribió la compañía aeronáutica y del espacio estadounidense.Sin embargo, el intercambio de mensajes no llegó hasta aquí, pues fue la misma ingeniera aeroespacial colombiana Diana Trujillo quien se animó a participar de esta conversación y respondió al mensaje de Shakira.“Muchas gracias Shakira por tu mensaje. Espero que padres, maestros, niñas y niños se hayan sentido inspirados con el aterrizaje de @NASAPersevere. Yo deseo que tengan en sus corazones la esperanza de ser los ingenieros y científicos del futuro. #JuntosPerseveramos”, expresó Diana a través de su cuenta de Twitter.
BLU Radio obtuvo los videos que tiene en su poder en la Policía y con los que aseguran que el joven Gareth Steven Sella, quien resultó herido en uno de sus ojos, se cambió de ropa en medio de las protestas del miércoles 24 de febrero.En una de las grabaciones se ve a quien sería Gareth Steven Sella ingresando a un local comercial vestido con un overol, el cual se quita en el establecimiento. El joven está acompañado de, al menos, otras dos personas.En el segundo video, se ve a Gareth Steven Sella en un baño, en donde, al parecer, está siendo atendido tras la herida en su ojo.Una fotografía en la que se ven los tenis de Gareth Steven Sella es clave en la investigación de las autoridades.Las autoridades siguen en la búsqueda de más pruebas para aclarar lo sucedido y cómo resultó herido Gareth Steven Sella.El general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía de Bogotá, habló en Mañanas BLU sobre el caso del joven Gareth Steven Sella Forero, quien resultó gravemente herido en su ojo izquierdo durante la intervención del Esmad en las protestas de este jueves en el centro de la capital colombiana.“Estamos verificando en las cámaras de seguridad qué elemento afectó a Gareth Steven Sella. No sabemos si él participó en algún hecho vandálico. No sabemos cómo se lesionó el ojo”, aseguró el oficial.Gómez Heredia aseguró que la revisión de las cámaras de seguridad mostró al joven herido con al menos dos indumentarias.“Haciendo la revisión de cámaras, cuando nos enteramos, él estaba de pantalón jean y una camisa azul. Revisamos para poder ubicar exactamente en qué momento esta persona había salido lesionada. Era aproximadamente unos 250 marchantes. No lográbamos identificarlo, pero en ese trabajo investigativo finalmente logramos ubicar unas cámaras donde evidenciamos a esta misma persona (…) ya participando de la marcha, pero con otra indumentaria, totalmente diferente”, sostuvo el uniformado.Escuche aquí el informe en Meridiano BLU:
Una de las propuestas realizadas durante la cumbre de presidentes de América del Sur, Prosur, fue la de implementar un pasaporte sanitario que servirá para ir registrando a las personas que han sido vacunadas contra el COVID-19 en los países y de esta manera llevar un control en la región.La propuesta fue realizada por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y así lo confirmó el presidente Iván Duque. “Sería un pasaporte sanitario digital para las personas que van cumpliendo con el ciclo de vacunación. Yo creo que ese es un tema en el cual debemos trabajar intensamente en los próximos meses”.El mandatario de los colombianos aseguró que la migración de venezolanos también representa un desafío muy grande para la región.“Este es un tema muy complejo. Prepararemos un documento técnico para esa discusión. Invito aquí a las cancillerías también que conformen esta mesa de trabajo preliminar donde nosotros abordemos la problemática regional, la situación específica derivada de la crisis migratoria en Venezuela que a todas luces representa la crisis migratoria más grande del mundo", expresó el jefe de Estado.Añadió que el crimen trasnacional del narcotráfico es un flagelo que sigue afectando la seguridad. "Creo que esa debe ser una agenda que debemos abordar en las próximas reuniones que tengamos los presidentes de Prosur”, sostuvo Duque.
Monseñor Juan Francisco Sarasti falleció a los 82 años este jueves tras luchar contra el COVID-19 en la clínica Imbanaco en Cali.La noticia fue confirmada desde la Arquidiócesis de Cali, donde aseguraron que Sarasti había sido internado después de sufrir complicaciones respiratorias y problemas de Parkinson.Sobre tu trabajoMonseñor Juan Francisco libró duras batallas en la ciudad donde se destacó por su liderazgo con los más pobres. Estudió en el Seminario Menor de Cali, era licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y licenciado en Sagrada Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.El 6 de abril de 1959 se incorporó a la Congregación de Jesús y María (Padres Eudistas). Recibió el Presbiterado en Roma el 30 de Marzo de 1963. Fue prefecto de estudios y profesor del Seminario de Pasto. En 1968 fue maestro de novicios de su congregación. En 1969-1970 fue consejero general de dicha congregación religiosa. Entre 1971 y 1974 fue rector del Seminario de Santa Rosa de Osos. Entre 1975-1978 fue secretario del departamento de seminarios y vocaciones del secretariado permanente del Episcopado.El 8 de marzo de 1978 fue nombrado por su santidad Pablo VI Obispo titular de egara y auxiliar del arzobispo de Cali. Recibiría la consagración episcopal el 6 de Mayo siguiente.El 23 de diciembre de 1983 el santo padre Juan Pablo II lo nombra obispo de Barrancabermeja. Posteriormente, lo promueve a la Arquidiócesis Metropolitana de Ibagué el 25 de Marzo de 1993 y el 17 de agosto de 2002 lo nombra Arzobispo de Cali.