El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, declaró este jueves como zanjada la crisis migratoria en la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, al asegurar que "para todos los efectos prácticos" ese paso está "cerrado" por la caída drástica en el flujo de migrantes: "Misión cumplida".Mulino explicó durante su rueda de prensa semanal que en lo que va de abril han atravesado el Darién 73 migrantes en su camino hacia Norteamérica, frente a los 194 que lo habían hecho en marzo, o los 29.259 que lo hicieron en abril del año pasado, lo que supone una caída respecto a 2024 del 99,7 %.En lo que va de año, según datos oficiales a los que tuvo acceso EFE esta semana, han atravesado el Darién 2.904 migrantes, frente a los más de 126.000 del mismo periodo del año pasado.Además, en lo que respecta a la llegada inversa de migrantes de norte a sur, empujados por la dificultad de entrar a Estados Unidos o por las deportaciones tras el endurecimiento de las políticas migratorias en el país tras la llegada de Donald Trump al poder a finales de enero, el número no es "considerable".Mulino detalló que el flujo inverso asciende en lo que va de año a 7.757 personas: 2.319 en lo que va de abril, frente a 2.804 en marzo. Del total de llegadas, alrededor del 95 % según datos proporcionados a EFE, son venezolanos, mientras que el resto de nacionalidades predominantes son colombianos (3 %), peruanos y ecuatorianos."No tenemos flujo migratorio entrando de manera considerable. Siempre va a haber, es importante que se sepa, siempre va a haber y siempre ha habido, pero no en las dimensiones de decenas y miles que vivimos en los años anteriores", subrayó.El presidente de Panamá detalló que ese flujo inverso está siendo manejado "de una forma muy coherente" por las autoridades migratorias panameñas en coordinación con sus homólogos de los países vecinos, tanto de Colombia, el primer destino, como desde Costa Rica, como país previo de tránsito."Sinceramente es manejable la situación, usted no está viendo ningún desborde migratorio producto del flujo inverso que le llaman. Así que bueno, seguimos en eso trabajando para ayudarlos a pasar y que cojan su rumbo hacia Colombia", afirmó.El Gobierno panameño vincula la caída del tránsito migratorio hacia el norte a medidas como el cierre de caminos en la selva para habilitar un único "corredor humanitario", la aplicación de multas por entrar de forma irregular al país, y el programa de vuelos de deportación financiado por EE.UU.Ese acuerdo, suscrito por Panamá y Estados Unidos el 1 de julio pasado, el mismo día de la toma de posesión de Mulino, contempla la repatriación vía aérea y con base a las leyes panameñas de migrantes irregulares que hayan llegado al país centroamericano, con Estados Unidos financiando los vuelos.Sin embargo, fue la llegada al poder en Estados Unidos de Donald Trump y sus nuevas restricciones migratorias lo que hizo descender de manera drástica el paso de migrantes hacia el norte y provocó un aumento en el "flujo inverso", aunque de manera más limitada que los pronósticos iniciales.Las restricciones en Panamá están vigentes desde el año pasado, que cerró con 300.549 migrantes que llegaron al país centroamericano tras cruzar el Darién, un 41 % menos que la cifra récord de 511.103 de 2023, de acuerdo con las estadísticas oficiales citadas el pasado enero por Mulino en una rendición de cuentas ante el Parlamento.
En las últimas horas se conoció que el nombramiento de Susana Muhamad como directora del Departamento Nacional de Planeación, DNP, se había caído. La nueva directora sería Natalia Irene Molina Posso, quien es la actual subdirectora de DNP.Entre algunas de las versiones que se había manejado se había dicho que el ministro del interior, Armando Benedetti, estaría detrás de la decisión de reversar el nombramiento de Muhamad en el DNP. Benedetti, en las últimas horas, se refirió al tema y dijo que no tenía el poder para influenciar esas decisiones."No eché para atrás nada, no tengo ese poder. Lo bueno de tener ese "poder" es que la gente crea y entonces uno chicanea con eso pero de ahí a tenerlo es peligroso porque no lo tengo y me atacan por eso", dijo Benedetti en un foro de la Revista Cambio.Es importante recordar que en un consejo de ministros transmitido por canales privados y públicos la entonces ministra de ambiente, Susana Muhamad, le dijo al presidente Gustavo Petro que ella no podía estar en un mismo gabinete con Armando Benedetti. Después de esto, la entonces funcionaria presentó su renuncia y el presidente Petro la aceptó.
La justicia de Estados Unidos procesará por terrorismo y distribución internacional de drogas a José Enrique Martínez Flores, Alias ‘Chuky’, un peligrosos cabecilla del Tren de Aragua capturado por la Policía de Colombia y quien, de acuerdo con las autoridades, es el hombre de confianza de alias ‘Giovanni’, máximo cabecilla de esta organización trasnacional de origen venezolano.Martínez Flores, de 24 años, está acusado en el Distrito Sur de Texas de conspirar para proporcionar apoyo material a esta organización, en EEUU catalogada como terrorista, así como de conspiración y distribución de cocaína en Colombia destinada a su distribución en los Estados Unidos. Si es condenado, este criminal se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua y a una multa de 10 millones de dólares."El Tren de Aragua no es una pandilla callejera, es una organización terrorista altamente estructurada que echó raíces en nuestro país durante la administración anterior. Los cargos de hoy representan un punto de inflexión en cómo este Departamento de Justicia procesará y, en última instancia, desmantelará esta organización malvada, que ha destruido a las familias estadounidenses y envenenado a nuestras comunidades”, dijo la Fiscal General de Estados Unidos, Pamela Bondi.Desde la conformación del grupo criminal ‘Tren de Aragua’ en Bogotá durante 2020, alias ‘Chuky’ era el encargado inicialmente del cobro de extorsiones a comerciantes en el sector de Kennedy y Bosa. Tras su captura, este peligroso criminal será extraditado a Estados Unidos una vez se surtan los procedimientos legales que correspondan.El Departamento de Estado de EEUU catalogó al Tren de Aragua como organización terrorista extranjera y Terrorista Global Especialmente Designada el pasado 20 de febrero y, según la información presentada al tribunal, Flores es un líder de alto rango de este grupo en Bogotá y forma parte del círculo interno del alto liderazgo.
Consulte el resultado del sorteo del Dorado Mañana que se lleva a cabo de lunes a sábado a las 11:00 de la mañana. Este popular sorteo ofrece hasta tres oportunidades diarias para ganar.Según el último sorteo del chance Dorado Mañana, de hoy jueves 24 de abril de 2025, el número ganador es el 2115.Número ganador: 2115Tres últimas cifras: 115Tres primeras cifras: 211La quinta: 2¿Quiere consultar los resultados de tus loterías y chances favoritos por WhatsApp? Haga clic aquí , suscríbase a nuestro canal y descubra al instante si es el próximo ganador.Horario para jugar el Dorado MañanaEl sorteo juega de lunes a sábado, siempre puntual a las 11:00 de la mañana. La popularidad del chance radica no solo en la posibilidad de obtener ganancias significativas, sino también en la anticipación y emoción que genera entre sus seguidores.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
Se desarrolló en la Corte Suprema De Justicia, una audiencia contra el hoy ministro del Interior, Armando Benedetti, por presunta injuria y calumnia contra la exdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina María Arbeláez.Allí, los abogados de Benedetti y Arbeláez le pidieron a la magistrada ponente un receso para dialogar sobre un trino que público hace unos días el Mininterior haciendo una retractación de sus acusaciones hechas en 2022, luego de esto hubo acuerdo entre las partes y se definió que durante dos lunes siguientes a la audiencia, el ministro del Interior deberá publicar dos trinos en su cuenta oficial de ‘X’ haciendo una retractación.El abogado de Benedetti, David Benavides, reveló cuál fue la línea que se acordó cambiar en el texto del trino sobre la retractación: “Durante el periodo en el que Lina Arbeláez fue directora del ICBF, publiqué una serie de trinos en los cuales hice acusaciones sin fundamento de corrupción e incompetencia de la doctora Arbeláez, por lo cual le pido excusas y hago aclaración pública reiterando el respeto por la honra y buen nombre por la entonces directora del ICBF”."Agradezco el ánimo conciliatorio de todo el equipo de trabajo. Me siento reparada con el texto acordado y con la publicación de los trinos", aseguró la exdirectora del ICBF.Sin embargo, Fabio Humar, defensa de Arbeláez le hizo una petición a la Corte Suprema de Justicia luego de que la Fiscalía solicitara durante la audiencia la preclusión del caso; y es que se haga efectiva una vez el Ministro del Interior, Armando Benedetti, publiqué los dos trinos durante los días 28 de abril y 5 de mayo como se acordó durante la conciliación.Estos son los detalles de la polémicaTodo comenzó en 2022 cuando Benedetti escribió en su red social de X “Esa directora del ICBF es un desastre y sospechosa de cualquier robo”.Incluso, el hoy ministro del Interior reforzó esas acusaciones asegurando que “En el ICBF es donde más voraz ha sido y es la corrupción, desde hace dos años he venido probando cómo Lina Arbeláez está saqueando la entidad”.Celebrada la audiencia y una vez la Corte Suprema de Justicia, avalara la conciliación, queda esperar a que el Ministro del Interior se retracte por las acusaciones contra la exdirectora del ICBF que fue reconocida como presunta víctima dentro del proceso.
Corea del Norte lanzó hoy un misil balístico no identificado al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un breve comunicado.Se trata del primer lanzamiento de un proyectil de este tipo por parte de Pionyang desde el pasado 13 abril, cuando el régimen probó por primera vez un misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido, un tipo de propelente mucho más eficiente que el tipo líquido.La acción norcoreana llega después de que el régimen lanzara el pasado 31 de mayo un cohete espacial, con un satélite de reconocimiento a bordo, que falló y se estrelló en el mar Amarillo (llamado mar del Oeste por ambas Coreas).La Guardia Costera nipona, citada por la radiotelevisión estatal japonesa NHK, indicó que el proyectil parece haber caído ya en el mar.El lanzamiento coincide con la finalización, hoy mismo, de los ejercicios con fuego real a mayor escala jamás realizados por Seúl y Washington en territorio surcoreano.El propio presidente sureño, Yoon Suk-yeol, acudió en persona al último de estos simulacros realizado hoy en Pocheon, unos 40 kilómetros al noreste de Seúl.