El PSG salió sonrojado del estadio Luis II tras perder 3-0 con el Mónaco, que dejó en evidencia al conjunto de Mauricio Pochettino en la vigésima novena jornada de la Ligue 1 de Francia.Sin Leo Messi, baja por gripe, ni Ángel Di María, el cuadro parisino mostró su peor versión ante un rival que está fuera de los puestos europeos pero que encontró su premio por el empeño de sus futbolistas y el gris nivel ofrecido por su rival.Kylian Mbappe mostró su decepción especialmente cuando el conjunto monegasco tomó ventaja antes de la media hora con un gol anotado por Wissam Ben Yedder a pase de Youssouf Fofana.Lejos de reaccionar, el líder de la competición, que languidece desde que fue eliminado por el Real Madrid en la liga de Campeones, asumió un descalabro mayor. En el minuto 68, el equipo de Phillipe Clemente firmó el segundo gol, obra del alemán Kevin Volland tras recibir un pase de Rubén Aguilar.Pochettino intentó dar un giro a la situación y sacó al campo al argentino Mauro Icardi y a Idrissa Gueye en lugar de Georgino Wijnaldum y Leandro Paredes. Y después, con el marcador claramente en contra, quitó del partido a Neymar.Todo fue a peor. Ben Yedder acentuó el castigo al equipo visitante a seis minutos del final al transformar un penalti.El París Saint Germain encajó su cuarta derrota en la Ligue 1. No corre peligro su liderato. Tiene trece puntos de ventaja respecto al Stade Rennes, pero la imagen ofrecida por el equipo pone en entredicho el papel de algunos jugadores y también del entrenador.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El serbio Novak Djokovic podrá defender su título de Roland Garros pese a no estar vacunado contra la covid-19 después de que el Gobierno francés anunciara la supresión de este requisito para participar en competiciones internacionales.El primer ministro, Jean Castex, aseguró este jueves que el pase vacunal, que exige tener la pauta completa de vacunas para acceder a la mayor parte de los lugares públicos, dejará de ser obligatorio a partir del 14 de marzo.Aunque el jefe de Gobierno indicó que existirán algunas excepciones, como recintos sanitarios, residencias de la tercera edad o establecimientos con personal vulnerable, no incluyó entre las mismas a los recintos deportivos.El pasado 17 de enero la ministra de Deportes, Roxana Maracineanu, cerró la puerta de Djokovic a Roland Garros, del 27 de mayo al 12 de junio, ante su negativa de vacunarse mientras fuera obligatorio el pasaporte sanitario.El serbio, que ya se perdió por su negativa a inmunizarse el pasado Abierto de Australia, veía así cómo se le cerraban las puertas de otro Grand Slam, que en la última edición ganó por segunda vez tras derrotar en la final al griego Stefanos Tsitsipas.Djokovic también podrá participar en el Masters 1.000 de Mónaco, su ciudad de residencia, donde se aplican las mismas normas que en Francia y que comienza el 9 de abril.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El Barcelona, el Sevilla, el Betis, el Leipzig, el Oporto, el Braga, el Atalanta y el Rangers disputarán los octavos de final de la Europa League de donde quedan fuera equipos como el Nápoles, el Lazio y el Borussia Dortmund.Estos ocho conjuntos se unen al Estrella Roja, Eintracht Fráncfort, Galatasaray, Bayer Leverkusen, Lyon, Mónaco, Spartak Moscú y West Ham, que ya estaban clasificados como primeros en la fase de grupos y que partirán como cabezas de serie en el sorteo previsto para el viernes en Nyon.Emparejamientos de los octavos de final de la Europa League según el sorteo celebrado este viernes en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza):Rangers (ESC) - Estrella Roja (SRB)Braga (POR) - Mónaco (FRA)Oporto (POR) - O. Lyon (FRA)Atalanta (ITA) - Bayer Leverkusen (GER)Sevilla (ESP) - West Ham (ING)Barcelona (ESP) - Galatasaray (TUR)RB Leipzig (GER) - Spartak Moscú (RUS)Betis (ESP) - Eintracht Fráncfort (GER)Los partidos se disputarán el 10 y el 17 de marzo, salvo los encuentros Betis-Eintracht Fráncfort y Oporto-Lyon, que se jugarán el miércoles 9 (18.45) para evitar coincidir con los choques del Sevilla y el Braga. EFELe puede interesar. El 'Man', con Alberto Linero
El Masters 1.000 de Montecarlo dejó claro este jueves que el serbio Novak Djokovic, actual número 1 del mundo, solo podrá participar en ese torneo si cumple los requisitos sanitarios exigidos por Francia."Si está en regla respecto a las condiciones sanitarias exigidas por el Gobierno francés estaremos encantados de recibirle. Tiene que estar en regla. De momento, que yo sepa, no está vacunado", apuntó en conferencia de prensa su director, Zeljko Franulovic.Se da la circunstancia de que Djokovic tiene fijada su residencia en Mónaco.El Masters 1.000 de Montecarlo, que en 2020 fue anulado por la pandemia y en 2021 se jugó a puerta cerrada, reabrirá sus puertas al público en esta nueva edición, del 9 al 17 de abril."Para entrar en Francia la primera regla es estar vacunado. El protocolo ATP ofrece también la posibilidad de entregar un certificado de contagio un mes antes del inicio de la competición", añadió Franulovic, según el cual la participación del serbio "dependerá de él".El director del Masters 1.000 de Montecarlo, según declaraciones recogidas por la prensa gala, dijo que todos los jugadores con los que han hablado están vacunados, salvo Djokovic.A comienzos del pasado enero, el tenista viajó a Australia con una exención médica de la vacunación para disputar el Abierto de ese país.No obstante, al no haber sido vacunado, las autoridades australianas le negaron la entrada tras una disputa que duró casi dos semanas y que Djokovic pasó en parte internado en un hotel de solicitantes de asilo.Franulovic admitió que le encantaría contar con él, pero recalcó que no cree que el torneo se vería afectado por su ausencia. La lista definitiva de los inscritos se cerrará el 14 de marzo y el sorteo del cuadro tendrá lugar el 8 de abril.El Gobierno francés, que el 7 de enero avanzó que Djokovic podría participar en Roland Garros, rectificó diez días más tarde al avisar de que todos los que compitan deben tener la pauta completa de vacunación, que también se exigirá al público y a los profesionales implicados.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
El antiguo internacional francés Patrice Evra, que después de una carrera de éxitos en particular en el Manchester United y en el Mónaco colgó las botas hace algo más de dos años, ha decidido contar ahora que tiene 40 años los abusos sexuales que sufrió en el entorno escolar cuando era adolescente.La prensa francesa se hace eco de las revelaciones que aparecen en la biografía de Evra ("I love this game") que se publicará el próximo día 28 en el Reino Unido sobre ese episodio que ocurrió cuando tenía 13 años y que no se lo había contado ni siquiera a su madre hasta hace dos semanas.El supuesto verdugo fue el director del colegio, que había propuesto alojarlo tres días a la semana para evitarle los desplazamientos entre el domicilio familiar y el nuevo centro escolar al que se había inscrito porque le ofrecía una mayor proyección de cara a sus aspiraciones deportivas.Según los extractos de la biografía publicados por The Times, que también entrevistó al exfutbolista, el director pasaba las manos bajo la colcha de la cama en la que dormía para tocarlo. Una noche le forzó incluso a una felación.La razón de Evra para contarlo ahora es que, según sus propias palabras, es que quiere incitar a que los chicos que sufran una situación parecida "tengan el valor" de hablar y no se sientan culpables como él sí se sintió.Llegó a mentir a la Policía que, cuando tenía 24 años, le llamó para preguntarle si había sido víctima de abusos por el mismo responsable del centro escolar sobre el que había sospechas."Haber vivido con esto es una de las cosas de las que más me arrepiento porque habría podido ayudar a mucha gente. Estoy harto de esta masculinidad tóxica. Para mi padre, llorar era un signo de debilidad, pero no es así", subraya ahora el exjugador.En resumen, prefiere "ser fuente de inspiración y un ejemplo en lugar que una simple víctima".Escuche y siga El Camerino, con Tito Puccetti, en Spotify:
Este miércoles,21 de julio, vuelve a la Champions League el colombiano Radamel Falcao García. Galatasaray visitará el PSV en la segunda ronda de clasificación a la fase de grupos del máximo torneo de clubes a nivel mundial.El delantero colombiano, de 35 años, entró a la lista de convocados de Fatih Terim pese a las molestias físicas de los últimos días.Falcao va por su primer gol con el equipo turco en la Champions League, pues en la temporada 2019 – 2020, última en la que disputó el torneo, jugó solo tres partidos en los que no pudo meter el balón a la red.El ‘Tigre’, buscará superar su mejor actuación en el torneo europeo, tal como lo hizo en 2017, cuando llegó a semifinales con el Mónaco y, desafortunadamente, cayó eliminado con la Juventus, equipo que después perdería la final contra el Real Madrid de Cristiano Ronaldo.Los números del delantero en la Liga de Campeones no son los mejores. En su paso por Porto, Atlético de Madrid, Chelsea, Manchester United, Mónaco y ahora Galatasaray ha jugado solo 23 partidos, en los cuales marcó 10 goles.Si Galatasaray derrota en la serie al PSV de Países Bajos, jugará su paso a la fase de grupos contra el vencedor de la eliminatoria entre Celtic de Glasgow y Midtjylland.
El campeón del Giro de Italia 2021, Egan Bernal, sigue expresando su amor a su novia Mafe Motas, quien se robó el corazón del ciclista zipaquireño a finales del año pasado.La joven veterinaria se le vio acompañando al campeón de la carrera italiana en diferentes ocasiones. En especial cuando el corredor del Ineos terminaba una exigente etapa y ella estaba cerca de él para darle fuerzas con un abrazo o dándole un tierno beso.En esta oportunidad, Egan Bernal subió una historia a su cuenta personal de Instagram en la que su novia estaba montando bicicleta, casualmente rosada, en Mónaco.Lo que llamó la atención a los seguidores del campeón del Tour de Francia 2019 fue la particular forma de referirse a su novia. Bernal escribió “mi buñuelo” acompañado de un emoticón con ojos enamorados.Vea aquí la publicación de Egan Bernal:
El monesgasco Charles Leclerc (Ferrari) logró este sábado la pole position en casa, en el Gran Premio de Mónaco, quinta manga de la temporada de Fórmula 1, aunque tuvo un accidente con su monoplaza, provocando el final anticipado de las calificaciones en los últimos segundos.Si el Ferrari es reparado según las reglas establecidas, Leclerc partirá el domingo a las 3:00 delante del holandés Max Verstappen (Red Bull).El finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) y el español Carlos Sainz (Ferrari) saldrán desde la segunda línea, mientras que el líder del Mundial y septuple campeón del mundo, Lewis Hamilton (Mercedes), partirá desde la séptima posición en la parrilla de salida.Es la primera vez esta temporada, y la octava de su joven carrera, que Leclerc, de 23 años, realiza el mejor tiempo de las calificaciones. Su última pole position se remonta a octubre de 2019 en México.En los últimos segundos, Leclerc perdió el control de su monoplaza en el sector de La Piscine, en el puerto del Principado, terminando en los pasillos de seguridad.El accidente provocó el final anticipado de la sesión e impidió a los pilotos mejorar eventualmente sus tiempos."No fue hecho a propósito, con toda seguridad", reaccionó Leclerc. "Son cosas que pasan en un circuito urbano", añadió.Leclerc, quinto en la clasificación del Mundial de pilotos, y Ferrari, cuarto en la de constructores, han mostrado que están en un buen momento este fin de semana y podrían lograr la primera sorpresa de la temporada el domingo.Solo Hamilton, tres veces, y Verstappen, una vez, han ganado, por el momento, un gran premio esta temporada.El británico Lando Norris (McLaren) y el francés Pierre Gasly (AlphaTauri) partirán en la quinta y sexta posiciones.Detrás de Hamilton y su séptima plaza, estará otro campeón del mundo (cuatro veces), Sebastien Vettel (Aston Martin).Sergio Pérez (Red Bull) y Antonio Giovinazzi (Alfa Romeo) completan el Top 10.
Kylian Mbappé, con una asistencia a Mauro Icardi al inicio del encuentro y un tanto al final, dio al París Saint-Germain (PSG) su décimo-cuarta Copa de Francia ante el Mónaco en un encuentro en el que estuvo ausente Neymar por sanción.Los parisinos, que renuevan el entorchado, logran así superar su primer "match ball" en una semana en la que también se juegan este fin de semana el campeonato liguero ante el Lille, que tiene un punto de ventaja con solo tres puntos por disputarse.El título de hoy, el décimo-cuarto de Copa para el PSG (récord en Francia), tuvo un nombre propio: Kylian Mbappé. El chico de Bondy se aprovechó en el 11 de un error en el control del balón del central Disasi para servir en bandeja el 0-1 al argentino Icardi en el 19.En el segundo tiempo, Mbappé dio más muestras de su contundente calidad. Primero fue una sublime vaselina que tocó en el larguero y después, en el 81, firmó el 0-2 a pase del argentino Angel di María.El Mónaco del chileno Maripán y del español Fábregas pudo meterse en el partido en el segundo periodo, pero el remate del portugués Gerson Martins chocó con el larguero.
En conversación con el programa La Interna de la Federación Colombiana de Fútbol, James Rodríguez confesó los sueños que le faltan por cumplir en su carrera, la opinión que tiene de Falcao García y cuándo piensa dejar el fútbol, entre otros temas.El 10 de la Selección Colombia enfatizó que todos los partidos con la ‘tricolor’ son importantes, así sean amistosos, y cada vez que se pone la camiseta “tienes que darlo todo por el país y estar al límite".Con relación al sueño que James le falta por cumplir con la Selección Colombia, manifestó que desea ganar un título con el equipo nacional.“Quiero ganar alguna copa, ya he conseguido algunas cosas importantes con la Selección, pero el sueño mío, de los muchachos y creo que de todo el país es ese”, dijo.James también habló sobre el máximo goleador de la Selección, la admiración que tiene por Falcao y los momentos que ha compartido tanto en clubes como en la ‘tricolor’.“Para mí es un orgullo grande estar jugando con Falcao en la Selección y haber jugado con él en el Mónaco y Porto. Es una persona que admiro mucho”, comentó.Finalmente, James, quien cumplirá 30 años el 12 de julio, habló sobre su retiro como jugador profesional.“No sé dónde me gustaría retirarme. Creo que falta poco porque no quiero jugar hasta muy mayor. El tiempo pasa rapidísimo, cada día falta menos y por eso quiero ayudar a los jugadores jóvenes”, puntualizó.Vea el video:Escuche la información completa en Blog Deportivo:
Debido a la jornada electoral que se vivirá en Colombia el domingo 29 de mayo, en la que se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, TransMilenio anunció que implementará una ruta especial de Corferias, el punto de votación más grande en el país.El sistema contará con dos vehículos tipo padrón con capacidad para 80 pasajeros y funcionará en el horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, con intervalos de 10 minutos.Según explica TransMilenio, esta ruta es un servicio zonal que beneficiará “la conexión entre los corredores de la troncal de la NQS, Av. las Américas, Calle 19 y Corferias”.Así funcionará el componente TroncalLa oferta adicional comercial en las zonas con influencia en puntos de votación se incrementará en un 9 %, de acuerdo con los análisis de jornadas electorales anteriores. Distribuidos entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.Adicionalmente, el sistema informó que para el componente de alimentación la oferta adicional será del 12 %, en un horario de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.Así funcionará el componente zonal“Se programarán vehículos de refuerzo en las rutas que circulan en la zona de influencia de los puntos de votación de la ciudad, distribuidos en la hora pico de la jornada electoral”, dice en su página web.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
La guerra en Ucrania disparará la pobreza y la crisis alimentaria en América Latina y el Caribe por el aumento en los precios, en una región impactada aún por la pandemia, advirtió este martes el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU."Millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza y la inseguridad alimentaria si continúa el conflicto en Ucrania", dijo Lola Castro, directora para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), con sede regional en Panamá.Según un comunicado de esta agencia de las Naciones Unidas, actualmente la inseguridad alimentaria afecta al menos a 9,3 millones de personas en los países latinoamericanos, cifra que "en el peor de los casos" podría "podría ascender a 13,3 millones" si la guerra "continua sin cesar"."Los precios de las materias primas y de la energía han aumentado por el conflicto en Ucrania. El aumento de la inflación alimentaria amenaza a la región, con varios países muy dependientes de las importaciones de cereales", especialmente las islas del Caribe, alerta el PMA.La nota indica que los costos promedio por tonelada métrica de productos básicos como arroz, frijoles negros, lentejas y aceite vegetal aumentaron un 27 % entre enero y abril de 2022, y un 111 % entre enero de 2019 y abril de 2022.Rusia y Ucrania desempeñan un papel clave en el suministro mundial de materias primas estratégicas para uso industrial y alimentario.La guerra y la sanciones económicas de occidente impuestas a Moscú por su invasión a Ucrania ha provocado el riesgo de desabastecimiento y el alza de precios de productos básicos.Rusia es uno de los mayores productores de gas y petróleo y el mayor exportador de trigo del mundo, mientras que Ucrania es el cuarto exportador mundial de maíz y va camino de convertirse en el tercer exportador de trigo.Además, el conflicto en Europa, según el PMA, ha agravado la crisis que provocó en América Latina la pandemia del COVID-19, que ya había aumentado los costos por la compra y el envío de alimentos por la interrupción en la cadena de suministros."La región ya está lidiando con la COVID-19, el aumento de los costos y los extremos climáticos", dijo Castro.La situación ha provocado incluso que el PMA haya hecho un llamado internacional por más de 315 millones de dólares para cubrir sus costos operativos para brindar ayuda humanitaria en toda la región durante los próximos seis meses."Mientras el número de personas con inseguridad alimentaria sigue aumentando, la brecha entre nuestras necesidades financieras y los recursos disponibles continúa ampliándose", agregó Castro.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Mark Zuckerberg fue demandado este lunes, 24 de mayo, por el fiscal de Washington, Karl Racine, por engaño y violación de una ley de protección al consumidor. La decisión está relacionada con el caso Cambridge Analytica, en el que la consultora utilizó cantidades masivas de datos de usuarios de Facebook.Este es un segundo intento de incluir al cofundador de Facebook en la demanda relacionada con Cambridge Analytica.En marzo, un juez del Tribunal Superior del Distrito de Columbia, la jurisdicción de la capital estadounidense, había rechazado que la fiscalía llamara a Zuckerberg como testigo en el proceso iniciado en 2018 y que tiene a la red social en el centro.Se acusa a la consultora Cambridge Analytica de haber recogido y utilizado, sin consentimiento, los datos personales de 87 millones de usuarios de Facebook, a los que la plataforma le había dado acceso.Estos datos habrían sido utilizados para desarrollar un software destinado a dirigir el voto hacia Donald Trump en la campaña presidencial de 2016.Mark Zuckerbeg "es en gran medida responsable de la 'visión' de su plataforma que requería (...) exponer los datos personales de los usuarios", argumenta el fiscal en el documento de citación, presentado el lunes en el Tribunal Superior del Distrito de Columbia.Para Racine, el presidente de Facebook "era consciente de los riesgos" que implicaba manejar los datos personales de los usuarios de la plataforma para aumentar los beneficios de la compañía.Él fue "directamente responsable del laxismo de Facebook respecto a la aplicación de sus normas", continuó el fiscal.Como presidente, Zuckerberg "tenía autoridad para controlar las prácticas engañosas y los errores" del funcionamiento de la plataforma, siempre según la acusación.En julio de 2019, las autoridades federales multaron a Facebook con 5.000 millones de dólares por haber "engañado" a sus usuarios y le impusieron un control independiente de su gestión de datos personales.Desde el escándalo de Cambridge Analytica, Facebook eliminó el acceso a sus datos de miles de aplicaciones sospechosas de abusar de esa información, restringió la cantidad de información disponible para los desarrolladores en general y facilitó a los usuarios la posibilidad de restringir la difusión de sus datos personales.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Ante la salida de Julián Álvarez de River Plate, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo ya está mirando delanteros para sustituir al '9'. En la carpeta del 'Millonario' estarían dos colombianos: Miguel Ángel Borja y Diego Valoyes.El periodista Fabio Poveda informó en Blog Deportivo que el Junior de Barranquilla no ha recibido una oferta formal de River Plate por Borja, quien vive un momento dulce con el arco.Sin embargo, River podría ofrecer una jugosa oferta económica que convenza a Junior, pues recibió 21 millones de euros por Álvarez. Además, Gallardo quiere un jugador con garantías, con buen presente y con la experiencia para partidos cruciales.Asimismo, sí Junior no avanza a la siguiente fase de la Copa Sudamericana, podría ser un "empujón" para que se dé un acuerdo entre las instituciones y Borja se vaya de Barranquilla.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en Entretiempo
A la par de la carrera de los candidatos a la Presidencia de la República, la Alcaldía de Medellín avanza en el desmonte de vallas que no cumplen la norma, y ya han sido desmontadas seis vallas y un sinnúmero de pendones no autorizados en la ciudad.De acuerdo con Yomar Benítez, subsecretario de espacio público de Medellín, desde la administración les ha tocado desmontar vallas que no han sido autoridades legalmente, explicó que en su mayoría no son puestas directamente por los partidos políticos, sino por patrocinadores externos y simpatizantes.“En publicidad de vallas en gran formato han sido dos de Federico Gutiérrez, dos de Gustavo Petro, una de Rodolfo Hernández y otra de Sergio Fajardo. Pero ya hay otro informe que estamos consolidando que es el de publicidad tipo pasacalles o avisos, el cual también hemos hecho muchos desmontes. La publicidad del candidato Federico Gutiérrez es la que más hemos identificado con esa irregularidad”, sostuvo Benítez.Agregó que los partidos van poniendo su publicidad y se les va orientando cuáles son los tipos de permisos y prohibiciones que se tiene sobre la misma,. Además, detalló que en el caso de la campaña presidencial, han estado compulsado copias al Consejo Nacional Electoral de las piezas publicitarias que no se han autorizado.Lea también:“Algunas campañas nos han explicado que hay empresas y simpatizantes que les dicen que van a donar una publicidad y entonces la mandan a producir y eso no estaba concertado con las campañas. Es importante que las campañas hablen con los simpatizantes para que cuando vayan a poner la publicidad les puedan avisar y tramiten las autorizaciones”, explicó Benítez.De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, los ciudadanos han reportado en Antioquia 202 casos de publicidad política en sitios no autorizados y en Medellín 25 reportes, siendo Federico Gutiérrez el que lidera la lista. La forma en la que los ciudadanos pueden ingresar a reportar es a través de la página del Consejo Nacional Electoral, www.cne.gov.co, opción mapa de publicidad electoral.Y es que según el artículo tercero de la Resolución 1605 de 2021, del Consejo Nacional Electoral, el tope máximo de vallas de propaganda política para los diferentes municipios es de ocho y en Bogotá de 16.Escuche más noticias: