El español Alejandro Valverde (Movistar), a sus 42 años continúa añadiendo datos significativos a su dilatada carrera deportiva. En su segunda participación en el Giro acumula ya en pruebas grandes más de 90.400 km, lo que equivale a dar 2,5 veces la vuelta al mundo.Valverde, que afronta su 31a carrera de tres semanas (2 Giros, 14 Tour de Francia y 15 Vueltas a España), lleva acumulados 90.368 km en un total de 569 etapas, de donde sale una cifra que le hubiera permitido rodear el mundo 2,5 veces.El ciclista murciano, campeón del Mundo en 2018, ha estrenado bicicleta en la décima etapa del Giro que se disputa entre Pescara y Jesi. La marca que suministra las bicicletas a Movistar ha diseñado una bici con un mapa de todas las victorias del murciano, especialmente sus grandes clásicas y el Mundial de 2018, donde predominan los colores blanco y verde.Mejore sus hábitos alimenticios en 'Cómo Como'
El español Sergio Samitier (Movistar) y el italiano Samuele Zoccarato (Bardiani-CSF) han abandonado en el transcurso de la séptima etapa del 105 Giro de Italia que se disputa entre Diamante y Potenza con 196 kilómetros.El anuncio del abandono de Samitier y Zoccarato se ha producido a falta de 137 kilómetros, en una jornada que ha comenzado a un alto ritmo y que en la primera hora se ha rodado a una media de 45,6 kilómetros por hora.Según ha confirmado el equipo Movistar en sus redes sociales, el abandono del ciclista aragonés ha sido como consecuencia de heridas y golpes que están pendientes de evaluar.Tampoco ha tomado la salida en esta etapa el danés Michael Morkov (Quick Step-Alpha Vinyl).Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
Alejandro Valverde y el colombiano Iván Ramiro Sosa, reciente ganador de la Vuelta a Asturias, serán los líderes del Movistar en la 105 edición del Giro de Italia que comienza el próximo viernes en Budapest.Veteranía y juventud en el Movistar con doble baja para la general de la carrera rosa. Tanto Valverde como Iván Sosa, de 42 y 24 años respectivamente, disputarán el Giro por segunda vez. El murciano tiene un buen recuerdo con la tercera plaza en 2016, mientras que el colombiano en 2019 ocupó el puesto 44, entonces con el maillot del Sky.La formación española estará compuesta por Alejandro Valverde, Iván Ramiro Sosa, José Joaquín Rojas, Jorge Arcas, Antonio Pedrero, Sergio Samitier, Oier Lazkano y Will Barta.En esta edición el Giro trascurrirá en sus tres primeras etapas por Hungría y comenzará el viernes 6 con final en Visegrád, con 5 km al 5% de desnivel. El sábado 7 se disputará lo que otras veces sería contrarreloj inaugural, pero esta vez es cronometrada de segundo día, de apenas 9 km en Budapest pero con un repecho de kilómetro y medio al 6% en la llegada.Una llegada para sprinters en el lago Balaton cerrará el periplo magiar el domingo 8.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El ciclista colombiano Iván Ramiro Sosa (Movistar) se adjudicó la 64ª edición de la Vuelta a Asturias en una prueba española en la que impuso su constancia a los triunfos de Simon Yates (BikeExchange) en la primera y en la última jornada de la ronda asturiana, donde intentó compensar sin éxito su desfallecimiento en la etapa reina.El líder de Movistar defendió con comodidad el maillot azul en una última jornada en la que Yates llegaba sin opciones tras su desfallecimiento en el Alto del Acebo, pero en la que acabó llevándose la etapa después de abrir hueco en la subida a El Violeo, único puerto del recorrido de 122 kilómetros entre Cangas de Narcea y Oviedo."Estoy muy contento por este triunfo. La de hoy era una etapa muy rápida y con un final duro, pero el equipo me ayudó y supimos gestionarla para ganar la prueba. Nuestra misión era controlar y esperar; cuando arrancó Yates sabíamos que lo podíamos dejar, no era un peligro para la general. Vamos al Giro muy motivados", explicó el propio Sosa en declaraciones a la Radio Televisión del Principado de Asturias.Tras el británico, líder de la general en regularidad, entrarían en línea de meta el italiano Vincenzo Albanese (Eolo-Kometa) y el francés Kevin Vauquelin (Arkea), que completaron el podio en segundo y tercer lugar respectivamente con una diferencia de 37 segundos sobre el ganador de la etapa.Sosa, que cruzó la línea de meta en el grupo perseguidor con el resto de hombres importantes, sucede en lo más alto de podio final al también colombiano Nairo Quintana (ausente en esta edición), y se corona como el mejor de la ronda asturiana por delante del italiano Lorenzo Fortunato (Eolo-Kometa) y el francés Nicolás Edet (Arkea), a 15 y 44 segundos respectivamente del ganador.El Arkea se llevó tanto la tercera etapa por equipos como la general, y el triunfo en la Montaña fue para el corredor español Isaac Canton Serrano (Manuela Fundación), que se impuso a Yates y a Sosa en la general.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El joven ciclista belga Remco Evenepoel (Quick Step), de 22 años, conquistó su primer 'monumento' al imponerse este domingo en solitario en la Lieja-Bastoña-Lieja, la 'decana' de las clásicas. Los colombianos Daniel Felipe Martínez y Sergio Higuita completaron el top 5.Evenepoel, que invirtió un tiempo de 6h 12:38 en completar los 257,2 kilómetros del recorrido, aventajó en 48 segundos a un reducido grupo, en el que el belga Quinten Hermans (Intenarché-Wanty) se alzó con la segunda plaza por delante de su compatriota Wout Van Aert (Jumbo Visma), tercero.Un triunfo que confirmó la numerosas expectativas que Evenepoel, que compaginó en su adolescencia el ciclismo con el fútbol, había despertado desde su etapa júnior, gracias a exhibiciones como la que el belga protagonizó en los Mundiales de Innsbruck 2018, en los que se impuso en la contrarreloj y la prueba en línea.Gestas que no pasaron desapercibidas para Patrick Lefevere, el director del Quick Step, que no dudó en ofrecer a Remco Evenepoel un hueco en su famosísima "mana de lobos".No defraudó el belga, que con tan sólo 19 años y en su primera temporada como profesional se impuso en la Clásica de San Sebatián.Una progresión que se vio frenada con la escalofriante caída que el joven ciclista belga sufrió en agosto de 2020 en el Giro de Lombardía y que mantuvo a Evenepoel más de seis meses de baja.Desde entonces el belga se había apuntado algún que otro triunfo de etapa, el último el logrado el pasado mes de febrero en la Vuelta al Algarve, tras imponerse en una contrarreloj de 32,2 kilómetros.Pero hoy Remco Evenepoel demostró que está definitivamente de vuelta no sólo ya por la victoria cosechada en la Lieja-Bastoña-Lieja, sino por la forma en la que el joven belga se alzó con el triunfo.A falta de treinta kilómetros y cuando apenas restaba unos 500 metros para coronar el alto de La Redoute, un muro de 2 kilómetros al 8,6 por ciento, Evenepoel protagonizó un fortísimo ataque, que le permitió escaparse del grupo de favoritos.Un grupo en el que no figuraban ni el esloveno Tadej Pogacar, ganador el pasado año, que renunció a tomar la salida tras conocer el fallecimiento de su suegra, ni el francés Julian Alaphilippe, que tuvo que ser trasladado en ambulancia a un hospital tras verse involucrado en una caída múltiple.Alaphilippe, que esta temporada ya se cayó también el pasado 5 de marzo en la Strede Bianche y el pasado 13 de abril en la Flecha Brabanzona, sufre, según las primeras informaciones, fuertes dolores tanto en la espalda como en el omóplato.Pero tampoco parece probable que ni Pogacar, ni Alaphilippe hubieran podido contener el ataque del joven Remco Evenepoel, que tras cazar a los restos de la escapada inicial se situó al frente de la prueba en solitario.Una posición en la que el belga se refrendó tras el paso de la Roche-aux-Faucons y la subida de Boncelles que dejaron a Remco Evenepoel con una renta de más de medio minuto, sobre un grupo perseguidor en el ruso Aleksandr Vlasov (Bora) y el belga Dylan Teuns (Bahrein), ganador el miércoles de la Flecha Valona, trataban de acelerar el ritmo.Sin embargo, nada pudo impedir el triunfo de Evenepoel, que cruzó la línea de meta con una ventaja de 48 segundos sobre un reducido grupo, en el que el belga Quinten Hermans (Intenarché-Wanty) se alzó con la segunda plaza por delante de su compatriota Wout Van Aert (Jumbo Visma), tercero.El español Alejandro Valverde (Movistar), que buscaba despedirse de la esta prueba con su quinta victoria, tras imponerse en las ediciones de 2006, 2008, 2015 y 2017, tuvo que conformarse con la séptima plaza final a 48 segundos del ganador.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El neerlandés Mathieu Van der Poel (Alpecin Fenix) logró su segundo Tour de Flandes al imponerse en un esprint reducido que fue el colofón a una escapada que protagonizó con el esloveno Tadej Pogacar en los últimos 25 km de carrera, en el que el doble ganador del Tour de Francia fue relegado a la cuarta plaza tras un exceso de confianza.Van der Poel (Kapellen, Bélgica, 27 años), mantuvo un combate apasionante con Pogacar en los últimos muros, un mano a mano que tuvo un desenlace agónico en la recta de meta, cuando ambos, en un exceso de marcaje y confianza, fueron alcanzados a 300 metros de la línea. Van del Poel arrancó a tiempo para no verse sorprendido y alzó los brazos tras cumplir los 272 entre Amberes y Oudenaarde en un tiempo de 6h.18.22, a una media de 43,1 km/hora.La segunda plaza en la 106 edición del Tour de Flandes, segundo monumento del año, fue para su compatriota del Ineos Dylan Van Baarle y la tercera para el francés Valentin Madouas (Groupama), ambos beneficiados por el parón de Van der Poel y Pogacar en la táctica de llegada. El esloveno, frustrado, cedió hasta el extremo de ser el último clasificado del cuarteto de cabeza.Un espectacular duelo entre los dos máximos favoritos en la salida que cumplieron las expectativas, con el esloveno tratando de soltar a Van der Poel en los últimos muros y el neerlandés aguantando latigazos del rey del Tour de Francia, ansioso por ponerse la corona de Flandes.La plaza de Grote Markt, símbolo de la arquitectura renacentista de Amberes, la ciudad de los diamantes, ofreció rayos de sol después de la nieve de la víspera en Flandes, un alivio para los guerreros que se iban a enfrentar a una monumental batalla sobre un recorrido con 18 muros y 7 sectores adoquinados.Enseguida empezó el baile con 9 hombres que formaron la escapda inicial: Dewulf, Grignard, Boaro, el alemán del Movistar Max Kanter, Bohli, Paasschens, De Vylder, Mozzato y Van der Hoorn, 9 aliados en lucha contra un viaje interminable y un pelotón que no permitió que se les fuera la aventura a mucho más 5 minutos.Un inicio con sustos, como la caída de Pogacar. Ligeros rasguños y enseguida cabalgando de nuevo auxiliado por sus subalternos. La entrada en la segunda parte del recorrido incluía la casi totalidad de las cotas, ya encadenadas hasta el final.Muchos quisieron alterar el orden, como el español Iván García Cortina (Movistar). Un movimiento del asturiano provocó un numeroso corte perseguidor, con aspirantes como Stybar o Mads Pedersen. La carrera ya había adquirido otro cariz. Muchos ataques, nervios, y caídas. Una de ellas magulló al francés Laporte, pieza clave del Jumbo Visma, a falta de Van Aert la baza del equipo holandés junto a Benoot.En el segundo paso por el Viejo Kwaremont apareció la figura de Pogacar para imponer su manual de uso, resumido en pegar un estacazo en cada muro. El líder del UAE aceleró en los 2 kilómetro adoquinados, terminó con la fuga y seleccionó un grupo de 30 corredores en espera de nuevos escenarios. Un primer avisó que puso en apuros a Van der Poel, quien sufrió para no perder el tren de los elegidos.Enseguida, en el Paterberg (0,5 km al 9,7 por ciento) el británico Fred Wrigth (Bahrain) atacó para quedarse delante con Van Baarle. Ambos abrieron un pequeño hueco, pero en el Koppenberg otro ataque de Pogacar, respondido por Van der Poel propició que se juntaran en cabeza un quinteto definitivo para discutir la victoria.Eliminado Kasper Asgreen, defensor del título, por una avería, Pogacar y Van der Poel se unieron a Van Baarle, Madouas y el británico Wrigth, grupo que pasó el Kruisberg con más de 1 minuto sobre un pelotón donde aún resistía García Cortina.La clave estaba marcada en el encadenado tercer paso por el Viejo Kwaremont y su rampa del 14 por ciento y el Paterberg, último escollo del Tour de Flandes. En la primera cota el enésimo latigazo de Pogacar trató de machacar a Van der Poel, de terminar con su resistencia. No hubo manera. El neerlandés se pegaba como una lapa. Cedieron Madouas, Wrigth y Van Baarle.Comenzó el cara a cara, el apasionante duelo Pogacar-Van der Poel. Restaban 17 km para meta. LLegó el Paterberg (360 m, 12,9% y pendientes del 20), donde no falta la intentona de Pogacar. En la cima le mira a su rival, y hasta le lleva a pedir el relevo. Una forma de desistir.Los dos estaban condenados a ir juntos hasta meta. El pronóstico ya era favorable a Van der Poel. Más grande, más fuerte, más rodador, pero Pogacar no iba a dar su brazo a torcer, iba a por todas.A 3 de meta ambos arrojaron a la cuneta cualquier pero. Bidones, geles....todo lo que sobraba para afrontar el esprint. Dentro del último km empezaron las miras, los parones, los cálculos, el marcaje, mientras se acercaban Van Baarle y Madouas.Emoción. a 300 metros ya eran 4 los candidatos. Como por arte de magia. Entonces arrancó con fuerza Van der Poel. Era el último cartucho. Y lo aprovechó. A Pogacar le pilló el toro. Cuarto puesto, agrio y decepcionante.Era la tercera victoria de la tenporada para Van der Poel, su segunda corona en Flandes, la cuarta si se cuentan sus dos A Través de Flandes. Una joya para unir a su Amstel y Strade Bianche . El cuádripe campeón del Mundo de ciclocrós también sabe cazar monumentos.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Después de la disputa de la París Niza y Tirreno-Adriático, el esloveno Tadej Pogacar (UA Emirates) sigue firme al frente de la clasificación UCI, seguido de su compatriota Primoz Roglic, mientras que el primer español es Alejandro Valverde, sexto clasificado.Pogacar, ganador de la Tirreno Adriático, encabeza la lista con 5.626 puntos, ahora seguido con 4.319 por Roglic, vencedor el pasado fin de semana de la París Niza. En la tercera plaza se encuentra el belga Wout Van Aert, con 4.072.En la lista que acumula los puntos de la temporada aparece Alejandro Valverde en la sexta plaza con 2.706 puntos. Cierra el top 10 el ecuatoriano Richard Carapaz, con 2.710.En la clasificación por equipos sigue al frente el UAE Emirates, formación que acumula 18 victorias esta temporada. Le siguen el Ineos y el Arke Samsic. El Movistar marcha décimo.Por países, es Bélgica el que manda, por delante de Eslovenia e Italia. España es séptima.En categoría femenina, marcha al frente de la clasificación UCI la neerlandesa Annemiek Van Vleuten (Movistar), con 5.348 puntos, seguida de sus compatriotas Demi Vollering, con 3.365 y Marianne Vos con 3.353.Por equipos, domina el equipo neerlandés del SD Worx y por países encabeza la lista los Países Bajos, por delante de Italia y Dinamarca.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El neerlandés Wouter Poels, del Bharain, se coronó este domingo campeón de la 68 Vuelta Ciclista a Andalucía-Ruta del Sol tras una bonita lucha en la última etapa, ganada por el alemán Lennard Kämna (Bora), con el español Cristian Rodríguez y el colombiano Miguel Ángel 'Superman' López, segundo y tercero a 14 y 15 segundos, respectivamente.Poels, de 34 años, mantuvo el jersey de líder en la quinta y última etapa, disputada entre Huesa y Chiclana de Segura, en la provincia de Jaén, de 167,1 kilómetros de recorrido y en la que se impuso el alemán Kämna con un tiempo de 3h43:05.El neerlandés aguantó a la perfección el ataque del colombiano 'Superman' López (Astana), a la entrada de Chiclana, y después de Cristian Rodríguez (Total Energies) y del también español Carlos Rodríguez, para lograr el triunfo en la general tras alcanzar el sábado el liderato en Baza (Granada) con victoria de etapa incluida.Wouter Poels, un ciclista veterano y que en 2018 ya ganó una etapa en el alto de Las Allanadas en la ronda andaluza, estuvo escoltado en el podio final por Cristian Rodríguez y Miguel Ángel López, a 14 y 15 segundos.El colombiano, que cedió la corona lograda en 2021, no olvidará la etapa del sábado en tierras granadinas, cuando un ataque de su propio compañero Alesey Lutsenko, siendo 'Superman' López el líder, dinamitó la carrera y facilitó el éxito de Poels.En esta última etapa, el también colombiano Einer Rubio (Movistar), el irlandés Edward Dunbar y el ecuatoriano Jonathan Narváez (Ineos), el belga Sylvain Moniquet (Lotto), el italiano Domenico Pozzovivo (Intermarch), el español Álvaro Cuadros (Caja Rural) y el alemán Lenard Kämna (Bora) se mostraron muy activos en el comienzo.Ellos desataron las hostilidades con un ataque que no tuvo éxito, pero que fue el germen de una escapada formada por 19 corredores.En ese grupo se mantuvieron Narváez, Moniquet, Kämna y Cuadros, y se incorporaron Daniel Navarro (Burgos), Stefano Oldani (Alpecin), Diego López (Kern Pharma), Diego Pablo Sevilla (Eolo Kometa), Théo Delacroix (Intermarch) y Simon Clarke (Israel), entre otros, hasta un total de 19 ciclistas.Sin embargo, la fuga tuvo poco recorrido porque por detrás los favoritos al triunfo final empezaron a tomar posiciones para librar la batalla final.Prueba de ello es que fueron alcanzados a 80 kilómetros de la meta por un grupo en el que iba el líder Wouter Poels y, a partir de ahí, empezó una nueva carrera, con continuos ataques como el que se produjo en el comienzo de la ascensión del alto de Iznatoraf.Los belgas Jimmy Janssens y Floris De Tier y el italiano Stefano Oldani, los tres del Alpecin-Fenix; el español Daniel Navarro (Burgos-BH); el británico Mark Christian y el italiano Lorenzo Fortunato, del Eolo; el esloveno Jan Polanc, del UAE; y el alemán Emanuel Buchman (Bora); atacaron con fuerza, coronaron el alto y se situaron con 1:43 de ventaja a 40 kilómetros de la llegada.Buchman tensó la prueba y fraccionó el grupo con una aceleración a la que solo pudieron responder primero Fortunato y después Janssens, aunque los corredores que venían por detrás en el grupo les dieron alcance para afrontar los últimos 30 kilómetros con una cómoda ventaja de más de tres minutos sobre el pelotón.El Bharain resguardó a Poels para la batalla final en la que se iba a decidir la general y dio por perdida la etapa, un honor reservado para los escapados en una llegada en alto a Chiclana.Por delante, Gonzalo Serrano y el portugués Nelson Oliveira (Movistar) avivaron el ritmo junto con el italiano Matteo Trentin (UAE), que trabajó para su compañero y compatriota Alessandro Covi, el ganador en Alcalá la Real y que estuvo dos días líder.Pero fue Kämna, que estuvo en todas las escapadas del día, quien atacó a 3 kilómetros para el final y abrió un hueco imposible de neutralizar para Fortunato y Covi, con lo que el alemán ganó con 4 y 10 segundos de renta sobre ellos, respectivamente.La lucha por la general estaba centrada por detrás entre los favoritos al triunfo final, que esperaron hasta Chiclana para atacar, pero Poels aguantó a la perfección y se coronó campeónLe puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El colombiano Miguel Ángel López (Astana) defenderá su corona en la Vuelta a Andalucía, que se disputa del miércoles al domingo, ante un ramillete de competidores, en el que no estará Alejandro Valverde (Movistar).El veterano ciclista español, el hombre que más veces ha ganado esta prueba (5), no participará en la ronda andaluza por precaución sanitaria tras participar en la Vuelta a Valencia, donde dos de sus compañeros dieron positivo por covid-19.Valverde, en el año de su despedida, cederá su sitio al colombiano Iván Ramiro Sosa, recién fichado por el Ineos, que debutará con los colores del Movistar.Sosa competirá con su compatriota Miguel Ángel 'Superman' López, que defiende la corona conseguida en la última edición de la ronda andaluza.López también tendrá que defenderse en las carreteras andaluzas de un buen ramillete de corredores, entre los que figuran el inglés Simon Yates (BikeExchange) o su compañero italiano Vincenzo Nibali (Astana).También luchará por volver a subir a lo más alto del podio el danés Jakob Fuglsang (Israel), ganador de la Vuelta a Andalucía en 2019 y 2020.La ronda andaluza empezará el miércoles con una larga etapa de 200 km entre Ubrique e Iznájar, sin apenas dificultades montañosas, tras la que llegará el jueves un recorrido para escaladores de 150,6 km entre Archidona y Alcalá la Real con 4 puertos de tercera categoría y uno de segunda.El viernes se correrá la tercera etapa de 153,2 km entre Lucena y Otura, en la que los ciclistas tendrán que superar tres puertos de tercera categoría y uno de segunda.El sábado, el pelotón recorrerá 167 km entre Cúllar Vega y Baza, con dos puertos de primera categoría y uno de segunda, antes de finalizar el domingo con una última etapa entre Huesa y Chiclana de Segura.En el último recorrido de 146,4 km aún puede deparar sorpresas con dos puertos de segunda categoría y llegada en uno de tercera.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Este martes Movistar lanzó en Colombia un servicio de internet de altísima velocidad, con 900 megas simétricas en fibra óptica, disponible para hogares y empresas y con la que espera revolucionar las conexiones en el país.Al respecto, Fabián Hernández, presidente de Movistar Colombia, y Bibiana Marulanda, directora comercial de B2B, contaron en La Nube los detalles de ente lanzamiento, sus objetivos y cómo beneficia al medio ambiente.“La velocidad promedio de los servicios de banda ancha es de 34 megas, cuando es con fibra es de 67. Cada vez que ponemos mayor velocidad, aumentará a la que se conectan los colombianos”, dijo.Explicó que la característica de que sea simétrico quiere decir que “es la misma velocidad de subida y bajada. Si envía o recibe un archivo lo hace al mismo tiempo”.Además, una de las ventajas del servicio de fibra óptica es la estabilidad, pues no comparte recursos o se pixelea los videos.Con relación al impacto ambiental, Hernández manifestó que consume siete veces menos de energía en comparación con el cobre u otras tecnologías.Por su parte, Bibiana Marulanda enfatizó que, con la velocidad de 900 megas, las empresas se verán beneficiadas con la conexión a sus empleados, crear páginas web para estar cerca de sus clientes y tener 13 equipos conectados de manera segura.“Estamos buscando ayudarles a todas las empresas a que tengan una base en conectividad, para que sigan en la digitalización que todos necesitamos para seguir reactivando la economía del país”.“Las Pymes es de las economías que más empleo genera. Pueden escoger desde 200 a 900 megas, pueden ir creciendo con nosotros”, añadió.Escuche la entrevista completa en La Nube:
El alcalde suspendido Daniel Quintero Calle, estuvo en compañía de Esteban Restrepo, codirector del Movimiento Independientes, en los Estados Unidos en la Comisión Interamericana de Desarrollo Humanos-CIDEH. Desde allí solicitó medidas cautelares por la decisión de la Procuraduría de suspenderlo, que lo afectan a él y su familia.En medio de su visita, Restrepo, en nombre del movimiento político reiteró que envió hace una semana una terna de mujeres actuales secretarías del gabinete municipal para que se elija como alcaldesa encargada mientras Quintero vuelve al cargo. Es por eso que le pidió al presidente Iván Duque que no dilate y elija como dicta la ley.“Le exigimos al Presidente Iván Duque que nombre de manera inmediata a una de las tres mujeres que enviamos del movimiento político, mientras se resuelve el proceso en contra del alcalde constitucional Daniel Quintero”, afirmó.Por ahora se espera que este viernes, cuando se cumplen los diez días hábiles, el Consejo de Estado falle de fondo en la tutela que pide reintegrar a Daniel Quintero como alcalde de Medellín.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
A través de un comunicado, el candidato Rodolfo Hernández desmintió a Gustavo Petro, quien aseguró que las informaciones que divulgó este fin de semana, sobre un supuesto plan para destituir al registrador y aplazar las elecciones, provinieron de la campaña del exalcalde de Bucaramanga. Según el candidato de Pacto Histórico, la versión la entregó Germán Calle, empresario muy cercano a la campaña de Hernández.De la afirmación de Petro hizo eco también su jefe de debate, Alfonso Prada, quien a través de Twitter sostuvo: “Es increíble ingeniero Hernández. Si no sabe o se le olvidó, le quiero decir que el dato determinante que llevó a nuestra campaña a prender las alarmas sobre una posible suspensión del registrador y de las elecciones proviene de gente de su equipo más cercano”.De manera tajante, Rodolfo Hernández negó la versión de Gustavo Petro y Alfonso Prada, la cual calificó de "infundio". "Es absolutamente falso que alguien de mi campaña, autorizado por mí o instruido por mí, haya podido propalar semejante infundio. La razón es muy simple: no tengo voceros, ni nadie está autorizado para hablar en mi nombre. Mis posiciones las expreso a través de comunicados de prensa debidamente numerados y firmados". “Acoger a las carreras, sin hacer las verificaciones correspondientes, cualquier tipo de información o rumor, y en especial cuando se trata de un asunto tan delicado como este de una "suspensión de las elecciones, resulta irresponsable y demuestra un afán de confundir al país y tender cortinas de humo”, agregó Hernández. Según el exalcalde de Bucaramanga, la campaña de Pacto Histórico “pretende lavarse” señalando a un vocero de su campaña como origen de sus denuncias. “Es desde todo punto de vista inaceptable, en especial por hacerlo en su calidad de candidato a la Presidencia de la República”.
Durante el Panel Latinoamericano en el Foro Económico Mundial que se desarrolla en Suiza, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, señaló que en junio está previsto que se entregue la tarjeta 1 millón del Estatuto de Protección Temporal a migrantes venezolanos que residen en Colombia.Los ciudadanos venezolanos que accedan al documento tendrán beneficios como el acceso al Sistema General de Seguridad Social en salud y pensión, promoción en el sistema educativo colombiano en todos sus niveles, ejercer cualquier actividad u ocupación legal, convalidar los títulos profesionales ante el Ministerio de Educación Nacional, ingresar y salir del territorio colombiano, entre otros.“Vamos a entregar el primer millón de tarjetas del estatuto de protección temporal en casi un año. Algo histórico en el próximo mes y esperamos dejar por lo menos ya toda la parte biométrica de asignación y ya del registro los otros 800.000 antes del 7 de agosto”, aseguró Duque desde Davos, Suiza.Por otro lado, Migración Colombia, desde esta semana hasta el próximo 5 de junio, recorrerá las principales carreteras del país, en busca de más de 22.000 ciudadanos venezolanos que son beneficiarios del Permiso por Protección Temporal (PPT), para que adelanten el proceso para acogerse al Estatuto Temporal de Protección - Visibles.Para esto, el director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, hará un recorrido de más de 15.000 kilómetros en 160 municipios.Los departamentos donde se buscarán los migrantes venezolanos serán Antioquia, Bolívar, Cundinamarca, Risaralda, Caldas, Quindío, Boyacá, Córdoba, Sucre, Nariño, Cesar, Guajira, Huila, Tolima, Valle del Cauca y Atlántico.A la fecha, Migración Colombia autorizó un poco más de un 1.180.000 Permisos por Protección Temporal e imprimió más de 1.125.000 de ellos. En cuanto al número de permisos entregados, la cifra superó los 947.000 documentos.
Dentro de sus propuestas y programa de gobierno, Federico Gutiérrez dijo que crearía “un bono de gratitud económica” para aliviar la crisis de la subida de precios por la inflación. Según explicó, esto iría dirigido para aquellas empresas y sectores que han tenido una reactivación económica relevante y pueden aportar a sus trabajadores con dicho bono.“Creo en la inversión del Estado llevándole créditos blandos de cero intereses a los pequeños campesinos. Es importante que en esas tierras se ponga a producir, también es importante el tema de titulación de tierras, que es drama para las familias, y hacer justicia social con el campo”, aseveró en Mañanas BLU.¿Subiría el salario mínimo?“A la gente hay que pagarle mejor y a través de muchos mecanismos, que no ponga en riesgo el sector productivo, pero que si haga que haya más productividad (…) Respeto la libre empresa y a los empresarios, pero creo que si debe pagársele mejor a la gente. Propondría a los que han tenido una recuperación económica importante, a sectores producticos, un alivio para sus empleados frente a lo que tiene que ver con un bono de gratitud económica”, respondió.Sobre la propuesta de un bono de gratitud económica, recalcó que “se debería aplicar ya”, pues esto “fortalecería el sector productivo en medio del fenómeno de inflación mundial”.“Si queremos acabar con el hambre en el país y ser una dispensa agrícola para el mundo, no podemos seguir teniendo tierras improductivas. Soy respetuoso de la propiedad privada, no soy de los que habla de arrebatar tierras; aquí lo que debe haber es un proceso de restitución de tierras. No solo de devolver esos terreros a los campesinos, sino que los puedan producir”, añadió sobre el debate de una reforma agraria.Por otro lado, dijo que, de llegar a la Casa de Nariño, mantendrá la edad de pensión actual tanto en hombres como en mujeres.
En los últimos días se viene especulando de una interesante novedad, y es el de poder salirse de algún grupo sin avisar con un mensaje en mitad del chat. Y es que hasta ahora, cuando se busca salir de algún un grupo de WhatsApp, se añade al chat el texto "tal persona salió del grupo", lo cual puede provocar problemas entre los participantes.De acuerdo con WaBetaInfo, WhatsApp estaba preparando la opción para salir de un grupo sin avisar a todo el mundo, así se vio en unas capturas de pantalla que publicó la plataforma.Según esta nueva novedad, cuando alguien se salga de algún grupo, solo le será notificado a los administradores: “solo los administradores serán notificados de que has abandonado el grupo", es lo que se lee en la captura de pantalla.Por ahora se desconoce cuándo WhatsApp empezará a implementar esta nueva función, pero es posible que no tarde demasiado en llegar.Escuche el podcast de 'Bien Puesto'