El entrenador de Al Hilal, Ramón Díaz, dijo este sábado tras la derrota de su equipo frente al Real Madrid (5-3) en la final del Mundial de Clubes de la FIFA en Rabat que está "muy orgulloso" de sus jugadores que para ellos el partido les "sirvió muy bien como experiencia".En una rueda de prensa posterior al partido, Díaz reconoció que la superioridad del equipo blanco fue determinante en el resultado del partido."En líneas generales no hemos cometido tantos errores pero la calidad del adversario te crea situaciones y te la concreta. Hemos competido hasta el final pero se vio la superioridad del Real Madrid", afirmó.Díaz apuntó que el equipo sabía que iba a competir con un "equipo de gran nivel y categoría", al mismo tiempo que elogió el "enorme esfuerzo" que desplegaron sus jugadores durante todo el partido."Hemos creado un par de situaciones que podríamos haber hecho el cuarto gol pero siempre el nivel del adversario es muy alto", indicó el entrenador argentino que insistió en que se queda "conforme" con su equipo y con su "calidad y actitud". Le puede interesar:
El liderazgo de Vinícius, autor de dos tantos y asistente, sumado a la exhibición física con pegada de Fede Valverde con su doblete, coronaron al Real Madrid como campeón del Mundial de Clubes, el gran dominador del planeta fútbol tras un torneo en el que exhibió tanta pegada como debilidad defensiva, superior a un Al Hilal que nunca se rindió en la lucha.Diez encuentros vencidos de forma consecutiva, cinco conquistas del título en las nueve últimas ediciones. El poderío del Real Madrid en el mundo es aplastante. Así como la superioridad del fútbol europeo en el panorama internacional. Desde 2012, cuando firmó la proeza Corinthians, nadie fue capaz de desafiarlo. Al Hilal sorprendió a Flamengo pero no le dio ante la fortaleza madridista. El fútbol saudí ha crecido a base de talonario pero aún tiene mucho camino por recorrer.Responder ante la obligación debe valorarse. Aunque pocos tengan en consideración el título de campeón del mundo y todos concediesen el favoritismo al Real Madrid. Su momento no era bueno, navegaba entre remontadas y decepciones, por lo que la conquista es un impulso para la lucha. El segundo título de la temporada. El empujón anímico para desafiar a la lógica del físico y encarar un calendario con citas que marcarán el rumbo de su temporada.La predisposición de Al Hilal a jugar con valentía al Real Madrid, le pasó factura. Falto de agresividad sin balón, no apretó la posesión madridista. Un equipo que crece en su confianza desde el dominio del partido, que enlaza acciones de calidad hasta encontrar la forma de hacer daño al rival. No le costó en la final. Apenas los minutos que tardó en aparecer Vinícius. Menos constante en sus intervenciones pero más letal.Recuperados para la gran cita, Dani Carvajal aportó mayor profundidad a la banda derecha y Karim Benzema aumentó la sensación de peligro en área rival. Desacertado de inicio, demostrando en controles y alguna ocasión que de nuevo está en una particular remontada de sensaciones tras superar una nueva lesión. Mientras recupera el liderazgo, lo ejerce con orgullo Vinícius.Era el Mundial de 'Vini'. Alejado de la polémica que le ha rodeado en España, imponiendo su juego. Rompió la final pronto, a los trece minutos, conectando con Benzema y definiendo sin complicaciones. Pese a que Al Hilal demostró valentía ante los golpes recibidos y perdonó el empate tras un exceso de confianza de Carvajal, cuando Vietto acarició el poste con su disparo, la contundencia madridista no tuvo freno.El físico mejorado de Fede Valverde es pura energía para el equipo de Ancelotti. Aparece para robar en una cobertura a Kroos y Modric, como para dinamizar el ataque. Castigó un mal despeje con su disparo para el 2-0. El Real Madrid sentía la final ganada en 18 minutos. Sumado a un dominio absoluto en la coctelera acaba produciendo un exceso de confianza de los que tuerce el gesto de Ancelotti.De la nada resurgió Al Hilal. Con el mérito de no bajar nunca los brazos en el partido, lanzó un contragolpe veloz y con criterio que hizo visible un problema que sufrió el Real Madrid en todo el partido, Alaba y Rüdiger sufren con facilidad a su espalda. La relajación de ambos, el mal posicionamiento, tirar mal la línea del fuera de juego permitió correr a Marega. No perdonó el regalo de un equipo volcado que no replegó.Fue la primera resurrección de la final con más goles de la historia del Mundial de Clubes. El momento en el que debía aparecer el rey de la competición, Kroos con seis conquistas, para poner pausa y precisión en los cambios de juego, y su socio Modric para descolgarse en ataque con criterio. La precisión ofensiva fue un contraste continuo con la debilidad defensiva. Marega tuvo el empate, encimado por Rüdiger no precisó su disparo. Le imitó Benzema, con todo para marcar tras la visión de Valverde, pero faltó de su finura habitual.El aviso a la complacencia estaba recibido por el Real Madrid que buscó la sentencia con rapidez. Tanta como los 15 segundos que separaron el disparo de Kroos del inicio del segundo acto. Nada mejor para despejar los momentos de duda que el gol. Y para ello volvió a aparecer con papel decisivo Vinícius. Encaró a dos rivales y cuando se podía esperar por su valentía una acción de regate, inventó un pase de exterior a la llegada con todo de Benzema.Entre el tercer y cuarto tanto madridista transcurrieron cuatro minutos. Al 58 se sintió campeón definitivamente cuando la banda derecha volvió a tener el protagonismo perdido. Carvajal y Fede Valverde se aliaron en una jugada de dos que el uruguayo mandó a la red con la calidad del delantero puro, picando el balón a la salida del portero. Su undécimo tanto del curso. La apuesta ganada de Ancelotti que no romperá su carnet. Su jugador llegó a la cifra marcada.La fiesta madridista no fue perfecta porque su defensa se encargó de empañarla. Alaba fuera de sitio y Rüdiger perdiendo de nuevo la marca a su espalda para dar la oportunidad a Vietto de exhibir su calidad en la definición ante un Lunin sin respuesta alguna.En esta ocasión hubo un freno inmediato a la reacción de Al Hilal, que cayó de pie y dando la cara hasta el final. Se encargó Vinícius, poniendo la firma al quinto con un gesto de escuela en la definición con el exterior de la bota. En el pique por grandes goles apareció de nuevo Vietto ante una defensa de mantequilla para firmar su doblete y el punto final a un Mundial de Clubes con claro dominio del Real Madrid.Le puede interesar:
En territorio marroquí se está disputando el Mundial de Clubes con los mejores clubes del mundo y una sorpresa; pues el Flamengo, campeón de la Copa Libertadores, fue eliminado después de enfrentar al Al-Hilal de Ramon Díaz, que espera por el Real Madrid en la gran final del próximo sábado, 11 de febrero.“Realmente cuando acabó el partido estaba muy feliz por la clasificación, pero tenía un poco de nostalgia por lo que había vivido en este club. Al final, estoy en el Al-Hilal y me ganó la alegría. Afortunadamente con mucho esfuerzo y mucho trabajo estamos en la final (…) Hicimos un partido inteligente y anulamos sus salidas. Merecidamente estamos en la final y por supuesto estoy muy contento”, expresó Gustavo Cuellar, jugador del Al-Hilal, en diálogo con Blog Deportivo.Cuellar aseguró que el crecimiento de Flamengo en el continente sudamericano ha sido excepcional y, sin duda, está muy agradecido de haber sido parte de este equipo durante su crecimiento, que ahora es la muestra de un gran trabajo con un título como la Copa Libertadores.“Como todos sabemos, el fútbol árabe es económicamente poderoso y quedó demostrado con la llegada de Cristiano Ronaldo al Al-Nassr. No te voy a mentir, sí son buenos bonos, pero tampoco entran carros y eso, pero realmente los bonos y salarios son muy apetecidos. Realmente estoy afortunado de estar en una liga que está creciendo (…) Estuvo nuestro presidente y nos dio un mensaje de alegría. Obviamente dio un bonus, pero me reservo eso”, confirmó sobre el rumor de los bonos que estarían dando jeques árabes por la victoria en el Mundial de Clubes.El exjugador de Flamengo y Junior de Barranquilla, es consciente que el trabajo para estar en la final del Mundial de Clubes no ha sido fácil y le da gracias a Dios por los logros: “Estoy muy orgulloso por lo que hecho en mi carrera”.Un poco nostálgico, recordó su paso en el fútbol brasileño que lo potenció como un jugador profesional. Hoy, su objetivo, dice Cuellar, es seguir creciendo en el fútbol árabe y dejar en grande el nombre de Colombia y, por qué no, con el combinado tricolor para las Eliminatorias.
El Real Madrid superó con muchos apuros y una goleada engañosa (4-1) al Al Ahly, este miércoles en Rabat, y se clasificó para la final del Mundial de Clubes, en la que se enfrentará el sábado al Al Hilal, que el martes despidió del torneo al Flamengo.El campeón europeo se impuso con goles de los brasileños Vinicius (42) y Rodrygo (92), del uruguayo Fede Valverde (46) y de Sergio Arribas (98), mientras que por el Al Ahly redujo de penal el tunecino Ali Maaloul (65).Todavía renqueante tras un regreso del Mundial complicado, con varias derrotas y la enfermería llena -seis lesionados-, el Real Madrid sacó adelante el partido gracias a la calidad de sus jugadores ante un Al Ahly valiente capaz de crear claras situaciones de gol.Ambiente de gala Un gran tifo con la bandera marroquí y la camiseta blanca con el número 14 -las Champions del club- ocupó un fondo entero del estadio Príncipe Moulay Abdallah cuando ambos equipos comparecieron. En el palco observaban el presidente de la FIFA Gianni Infantino y el madridista Florentino Pérez.En la otra curva, los fieles del Al Ahly encendieron bengalas mientras se guardaba un minuto de silencio por los fallecidos en el terremoto de Turquía y Siria. Los espectadores incluso mandaron callar a los hinchas egipcios, que gritaban durante el momento de respeto.En los primeros compases la diversión estuvo en la grada: se escuchaban 'oles' en las largas transiciones del equipo de Carlo Ancelotti y al cuarto de hora los 43.000 espectadores ejecutaban una perfecta ola.Pero los jugadores reclamaron la atención con un divertido toma y daca de ocasiones en el que sorprendentemente ninguna subió al marcador.Por el Real Madrid Antonio Rudiger cabeceó centrado (17), Vinicius abrió demasiado el pie en un pase a la red (28) tras pase al hueco de Rodrygo, que en la siguiente acción picó con maestría al poste tras un fino regate.El Al Ahly no se quedó atrás: Mohamed Sherif estuvo cerca de culminar un contraataque a la escuadra (18), el central Mohamed Abdelmoneim remató alto de cabeza (26) y Hussein Elshahat probó con un trallazo (31) ante el que respondió con un paradón Andriy Lunin, sustituto del lesionado Thibaut Courtois.Finalmente el Al Alhy se disparó en el pie y entregó el bandeja el 1-0: un fallo de su defensa dejó solo con el balón a Vinicius, que levantó el balón con sangre fría ante la salida de Mohamed Elshenawy."¡Así, así, así gana el Madrid!", entonó la afición marroquí con entusiasmo tras el gol.El técnico suizo del gigante africano, Marcel Koller, había cumplido su palabra. Su equipo era valiente, pero la realidad había puesto a cada uno en su sitio. Los errores ante el Real Madrid se pagan caros.Camavinga regala un penal El Al Alhy salió del vestuario dormido. Rodrygo perdió un mano a mano ante Elshenawy tras pase al espacio de Luka Modric, pero apareció Valverde para borrar a un defensa con un toque y soltar la pierna para marcar.Pero Eduardo Camavinga, reconvertido en lateral izquierdo en las últimas semanas, pagó su inexperiencia con un penal clarísimo sobre Elshahat. Ali Maaloul engañó a Lunin para marcar.El Al Ahly volvía a estar en el partido y rozó el empate con un remate muy claro que se fue alto de Mohamed Afsha (69).Los egipcios atosigaban a los españoles, que parecían respirar cuando el árbitro uruguayo Andrés Matonte señaló penal a Vinicius tras consultar el VAR. Elshenawy adivinó las intenciones de Modric (88).El que no perdonó fue Rodrygo, tras una espectacular combinación con Dani Ceballos, que dejó de tacón en bandeja al brasileño, cuyo globito esta vez sí entró.Con todo decidido el canterano Sergio Arribas se apuntó el último tanto nada más saltar al césped.Puede ver:
El Al Hilal saudí, con el colombiano Gustavo Cuellar, se convirtió en finalista del Mundial de Clubes tras dar la sorpresa ante un Flamengo (2-3) que le facilitó demasiado las cosas en un partido en el que el equipo brasileño jugó con uno menos toda la segunda parte.El choque comenzó a revolucionarse pronto, cuando antes de los tres primeros minutos Mateuzinho derribó en el área a Luciano Vietto y provocó una pena máxima. Salem Aldawsari, el mismo jugador que saltó al primer plano del panorama futbolístico internacional meses atrás al anotar el gol de la mediática victoria de Arabia Saudí ante Argentina en el Mundial de Catar, asumió la responsabilidad.Lo hizo exhibiendo galones ante los muchos que opositaban al lanzamiento y no perdonó pese a que Santos acertó el lado.Reaccionó rápido el cuadro brasileño, tratando de dejar la ventaja en momentánea y anecdótica. Controlado el juego, llegaron las ocasiones. Pedro, con un cabezazo que pasó cerca del palo, fue el primero en amenazar. No tuvo suerte ahí el punta, pero sí poco después cuando Mateuzinho le entregó el esférico y le pegó raso y cruzado desde la derecha del ataque para hacer el empate.El equilibrio restó presión al Flamengo, pero, una vez más, se empeñó en complicarse la vida cuando Gérson cometió un nuevo penalti justo antes del descanso que le valió la segunda amarilla y la consiguiente roja. Lo transformó otra vez Salem Aldawsari, convirtiendo en oro los dos tiros a puerta del Al Hilal hasta ese momento.Asomó de los vestuarios el equipo sudamericano dispuesto a salir del laberinto en el que se había metido y a punto estuvo de sumirse aún más en el caos. Marega, tras una buena acción individual, entregó el balón atrás a Khalifah y éste lo envió fuera cuando era más sencillo depositarlo en la red.Clara fue también la oportunidad que tuvo Gabriel con la testa poco después en el área contraria, pero no logró dirigir el balón entre los tres palos. Ese fallo no lo perdonó el rival, que, tras una pérdida de los brasileños, armó con precisión una contra finiquitada con frialdad y precisión por el argentino Luciano Vietto.Parecía la guinda para el equipo asiático, que además dominaba la posesión ante un Flamengo que, en inferioridad, perseguía sombras. Sin embargo, en ese contexto, Pedro cazó un balón muerto en el área tras un desvió de Jang y le puso picante al desenlace en el minuto 91, aunque no el suficiente para amargar la gesta del Al Hilal.Puede ver:
Argentina propondrá que Bolivia entre en la candidatura para organizar el Mundial de fútbol del 2030, que ya comparten aquel país, Uruguay, Paraguay y Chile, según indicó este martes su presidente, Alberto Fernández."Nuestra #SelecciónArgentina trajo la Copa del Mundo a nuestro continente y sería una enorme alegría que, 100 años después, el Mundial vuelva a donde todo empezó: #Sudamérica. Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano #Bolivia sea parte de este sueño", escribió en su cuenta de la red social Twitter.El mandatario hizo esta publicación en coincidencia con la celebración, este martes, en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza (provincia de Buenos Aires), de la asamblea de la Corporación Juntos 2030, que se dedica a promover y desarrollar la candidatura sudamericana.El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, lidera este encuentro del ente presentado en noviembre pasado en Chile, ahora bajo el impulso del título mundial logrado por Argentina en el Mundial de Qatar 2022.Aunque, aparentemente, la inclusión de Bolivia en la candidatura no estaba sobre la mesa, en unas recientes declaraciones hechas en Argentina, el expresidente de ese país Evo Morales dijo que había logrado el apoyo de Fernández para ser considerada.El exmandatario boliviano (2006-2019) pidió en ese momento el respaldo del actual presidente de su país, Luis Arce, para acometer las inversiones necesarias para cumplir este sueño balompédico.Hasta el momento, cinco de los 22 Mundiales disputados se han celebrado en Sudamérica: Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, Argentina 1978 y Brasil 2014.De esas 22 citas, en diez ocasiones el triunfo fue para una selección de la región: Uruguay (1930 y 1950), Argentina (1978, 1986 y 2022) y Brasil (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002).El 2 de agosto de 2022, en el Estadio Centenario de Montevideo, escenario de la primera final mundialista, Domínguez presentó junto a los titulares de Deportes de los cuatro países el denominado "Mundial Centenario", como homenaje a la cita de 1930.Posteriormente, en noviembre, fue lanzada en Santiago de Chile la Corporación Juntos 2030, un ente "de derecho privado sin fines de lucro", como se estableció en ese momento.En dicho acto, se estableció que la asamblea de Argentina, que debía convocarse en 90 días, establecería "un directorio permanente".Argentina propondrá que Bolivia entre en la candidatura para organizar el Mundial de fútbol de 2030, que ya comparten aquel país, Uruguay, Paraguay y Chile, según indicó este martes su presidente, Alberto Fernández."Nuestra #SelecciónArgentina trajo la Copa del Mundo a nuestro continente y sería una enorme alegría que, 100 años después, el Mundial vuelva a donde todo empezó: #Sudamérica. Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano #Bolivia sea parte de este sueño", escribió en su cuenta de la red social Twitter.El mandatario hizo esta publicación en coincidencia con la celebración, este martes, en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza (provincia de Buenos Aires), de la asamblea de la Corporación Juntos 2030, que se dedica a promover y desarrollar la candidatura sudamericana.El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, lidera este encuentro del ente presentado en noviembre pasado en Chile, ahora bajo el impulso del título mundial logrado por Argentina en el Mundial de Qatar 2022.Aunque, aparentemente, la inclusión de Bolivia en la candidatura no estaba sobre la mesa, en unas recientes declaraciones hechas en Argentina, el expresidente de ese país Evo Morales dijo que había logrado el apoyo de Fernández para ser considerada.El exmandatario boliviano (2006-2019) pidió en ese momento el respaldo del actual presidente de su país, Luis Arce, para acometer las inversiones necesarias para cumplir este sueño balompédico.Hasta el momento, cinco de los 22 Mundiales disputados se han celebrado en Sudamérica: Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, Argentina 1978 y Brasil 2014.De esas 22 citas, en diez ocasiones el triunfo fue para una selección de la región: Uruguay (1930 y 1950), Argentina (1978, 1986 y 2022) y Brasil (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002).El 2 de agosto de 2022, en el Estadio Centenario de Montevideo, escenario de la primera final mundialista, Domínguez presentó junto a los titulares de Deportes de los cuatro países el denominado "Mundial Centenario", como homenaje a la cita de 1930.Posteriormente, en noviembre, fue lanzada en Santiago de Chile la Corporación Juntos 2030, un ente "de derecho privado sin fines de lucro", como se estableció en ese momento.En dicho acto, se estableció que la asamblea de Argentina, que debía convocarse en 90 días, establecería "un directorio permanente".Por el momento, la candidatura sudamericana compite con la de España y Portugal, países que recientemente invitaron a Ucrania a sumarse a un proyecto que la UEFA apoya.Además, Grecia, Egipto y Arabia Saudí han mostrado su interés por organizar la cita mundialista, si bien la candidatura no se ha formalizado.La FIFA deberá dar a conocer su decisión sobre la sede del Mundial 2030 en el Congreso de 2024. Además, Grecia, Egipto y Arabia Saudí han mostrado su interés por organizar la cita mundialista, si bien la candidatura no se ha formalizado.La FIFA deberá dar a conocer su decisión sobre la sede del Mundial 2030 en el Congreso de 2024.Le puede interesar:
El Real Madrid aparcó LaLiga Santander tras la derrota en Mallorca que le deja a ocho puntos de distancia del Barcelona, y con las ausencias de Thibaut Courtois, Eder Militao, Lucas Vázquez, Ferland Mendy, Eden Hazard y Karim Benzema, comenzó a preparar el Mundial de Clubes, a dos días de su debut.Antes de desplazarse a Rabat, donde el miércoles se enfrenta al Al Ahly en semifinales, el Real Madrid completó su único entrenamiento en la ciudad deportiva de Valdebebas. Carlo Ancelotti separó a los jugadores que fueron titulares en Son Moix, que tuvieron una sesión de recuperación, del resto de la plantilla.El reducido grupo sin titulares y seis lesionados, se ejercitó con más intensidad en una tarde que iniciaron en el gimnasio con trabajo de fuerza antes de saltar al césped donde, según informa el club blanco en su web, realizaron ejercicios de circulación de balón y presión antes de series de carrera.El Real Madrid busca su cuarto Mundial de Clubes consecutivo con las ausencias en semifinales de Courtois, Militao, Lucas Vázquez, Mendy, Hazard y Benzema. El cuerpo técnico confía en poder recuperar para la final, en caso de clasificación, a Militao y Benzema, mientras que se espera al martes para saber si el problema muscular sufrido en el Mallorca por Courtois, le permite estar el próximo sábado en condiciones de jugar o es baja dos partidos consecutivos.Le puede interesar: Los grafitis, un atractivo turístico en Bogotá
Flamengo, campeón de la Copa Libertadores, viajó este jueves a Marruecos, en donde disputará el Mundial de Clubes de la FIFA con una delegación de 31 jugadores en la que sorprendió la presencia del chileno Arturo Vidal, envuelto en una polémica, y del lesionado Bruno Henrique.El club más popular de Brasil, que abordó en la noche de este jueves un vuelo comercial en el aeropuerto internacional de Río de Janeiro, fue despedido por una gran multitud de aficionados, que, en medio de una fiesta con repique de tambores, fuegos de artificio, cánticos y agitar de banderas, le deseo que regrese con el título que conquistó por única vez en 1981.Los hinchas se aglomeraron tanto en las puertas del centro de entrenamiento del Flamengo, en donde el autobús del equipo tuvo dificultades para transitar en medio de la multitud, como en los alrededores del aeropuerto, en donde entonaron cánticos provocativos contra el Real Madrid, que esperan como rival en una probable final.Cientos de ruidosos aficionados escoltaron el autobús en su largo recorrido hasta el aeropuerto, en el que los jugadores fueron despedidos por otros miles en varias calles de Río de Janeiro.Poco antes del embarque, la dirección del club divulgó la lista de los 31 jugadores que integran la delegación, de los que 8 serán excluidos en los próximos días ya que la FIFA solo admite la inscripción de 23.En la lista divulgada por el entrenador portugués Vitor Pereira sorprendió la presencia de Vidal ya que el volante chileno protagonizó esta semana una polémica al protestar por su sustitución en un partido y por amenazar con iniciar negociaciones con el Colo Colo ante su insatisfacción por ser suplente en Flamengo.Su publicación en redes sociales de que está abierto a propuestas del club chileno generó un malestar entre los hinchas y obligó al volante a presentar disculpas y a asegurar que su aspiración es permanecer en el conjunto carioca.Otra sorpresa fue la inclusión en la delegación del atacante Bruno Henrique, una de las principales armas ofensivas del Flamengo y que hace varios días no toca el balón debido a que no superó una lesión en la rodilla izquierda.También sorprendió en la lista la inclusión del portero Hugo, que era titular indiscutible antes de perder espacio en el equipo y cuya transferencia a un club japonés llegó a ser analizada por los dirigentes del club.La lista también incluye los uruguayos Giorgian de Arrascaeta y Guillermo Varela, así como los brasileños Everton Ribeiro y Pedro, que disputaron el Mundial de Qatar 2022 con sus selecciones, así como el también chileno Erick Pulgar.El Flamengo debutará en el Mundial de Clubes el próximo martes frente al vencedor del duelo de cuartos de final entre el marroquí Wydad Casablanca y el saudí Al-Hilal.En caso de imponerse en semifinales, el campeón de la Libertadores disputará la final del Mundial el 11 de febrero en un posible partido con el Real Madrid, actual campeón europeo.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Este miércoles, 1 de febrero, regresa el Mundial de Clubes después del parón de Qatar 2022. Flamengo, Real Madrid, Seattle Sounders, Al-Hilal, Wydad Casablanca, Auckland City y Al-Ahly son los equipos que estarán en esta edición que se disputará en Marruecos.Sin duda, los focos del campeonato estarán, una vez más, sobre el Real Madrid de Carlo Ancelotti al ser el equipo favorito a quedarse con título; por su parte, Flamengo espera superar las expectativas y volver a traer el trofeo a Sudamérica después de casi 11 años.En la historia del Mundial de Clubes han estado grandes jugadores y clubes históricos; cabe recordar que, este torneo es relativamente nuevo, pues es la sucesión de la recordada Copa Intercontinental.Esta es la tabla de campeones históricos del Mundial de ClubesReal Madrid: 4 (2014, 2016, 2017, 2018)FC Barcelona: 3 (2009, 2011, 2015)Corinthians: 2 (2000, 2012)Bayern Munich: (2013, 2020)Liverpool: 1 (2019)Sao Paulo: 1 (2005)Internacional: 1 (2006)Milan: 1 (2007)Manchester United: 1 (2008)Inter: 1 (2010)Mundial de Clubes 2023: Real Madrid a por el quinto títuloEl Real Madrid y el Flamengo encabezan el cartel del Mundial de Clubes 2022, que se disputa en 2023 en el regreso del torneo a Marruecos nueve años después de que el cuadro blanco lograra su primera corona universal al derrotar en la final de Marrakech al San Lorenzo argentino.Casi una década ha pasado desde aquella noche del 20 de diciembre de 2014 cuando, en la primera etapa del italiano Carlo Ancelotti en el banquillo madridista, Sergio Ramos, ahora en el PSG, y Gareth Bale, retirado, firmaron el 2-0 que encumbró al campeón español.El Real Madrid ya acumula cuatro coronas mundiales y es el equipo que encabeza el palmarés, con una más que el Barcelona. Tras ganar la Champions al imponerse al Liverpool en la final de París, acude dispuesto a sumar la quinta y a resguardar el dominio del Viejo Continente.Le puede interesar: 'Noticias del día'
El argentino Emiliano Tade, delantero del Auckland City neozelandés, batirá este miércoles en el partido ante el Al Ahly egipcio, que tendrá lugar en Tánger, el récord de participaciones en los Mundiales de Clubes.Tade, nacido el 3 de mazo de 1988 en Santiago del Estero y que a lo largo de su carrera militó también en el Atlético Mitre, Wellington United, AmaZulu y Mamelodi Sundowns, participará en su octavo torneo universal de clubes, logro que nadie hasta el momento ha conseguido.Debutó en el Mundial contra el Kashiwa Reysol el 8 de diciembre de 2011 en Toyota City cuando sustituyó a Adam Dickinson en un partido en el que el cuadro nipón se impuso por 2-0. Desde entonces ha disputado diez encuentros, los mismos que su excompañero, ahora sistente del entrenador, Ivan Vicelich, y uno detrás de los egipcios Mohamed Aboutrika, Wael Gomaa y Hossam Ashour.El Auckland City disputará su décimo Mundial, lo que también supone un récord, que podría haber sido mayor si no se hubiera visto obligado a renunciar en 2020 y 2021 por la pandemia de la covid-19.Para el español Albert Riera, técnico del campeón oceánico, "Tade es un jugador muy especial y en el fútbol no existen las casualidades. Que alguien como él logre lo que ha logrado no es suerte ni casualidad, se lo merece con creces", dijo."Trabaja muy duro fuera del campo y lo conozco desde hace mucho tiempo. Cuando Emi llegó al Auckland City FC en 2011, su evolución como jugador probablemente ha sido la mejor que he visto en el club. Llegó a nosotros desde Wellington y tuvo que adaptarse al estilo del Auckland City. Es el máximo goleador de todos los tiempos del City (145 goles en 222 partidos) y somos muy afortunados de tenerlo en nuestro equipo", manifestó.Riera apuntó que "tiene una influencia que es imposible de encontrar o entrenar, la tienes o no, no puedes entrenarla. Está dentro de ti. Por mucho que quieras entrenar eso a otros jugadores, no puedes. En los partidos importantes siempre aparece Tade, que es difícil de encontrar. Aporta una diferencia clave al juego".Así, se mostró "seguro de que jugará un papel clave en el juego con el Al Ahly". "Es el único jugador del mundo que tiene ocho apariciones en el Mundial de Clubes y eso nos enorgullece mucho", indicó."Tade podría haber ido a muchos lugares, pero eligió estar aquí. Todos lo admiran y es alguien a quien realmente admiro", dijo Riera. Le puede interesar: 'Noticias del día'
La semana pasada el Gobierno, empresarios y sindicatos acordaron aplazar unos días la presentación de la reforma laboral ante el Congreso para tener un poco más de tiempo para analizarla. La espera le salió bien al Gobierno porque llevará al Congreso un texto que tiene consenso en 86 de los 89 artículos.La reforma pensional crea un sistema de pilares en el cual todos los colombianos que cotizan hasta por 3 salarios mínimos (3.480.000) estarán en el régimen de prima media de Colpensiones y solo quienes estén por encima de ese umbral podrán llevar los excedentes a una AFP. Es en ese parámetro donde están hoy las principales diferencias entre los sindicatos y los gremios.“Esta reforma representa cómo los sistemas pueden coexistir, y en esta reforma estructural tenemos elementos importantes: cierre de brechas sociales, pero muy significativo para la tranquilidad del sector empresarial y de los inversionistas que tiene un soporte jurídico y financiero muy fuerte”, dijo la presidente de Acopi Rosmery Quintero.La decisión se da, curiosamente, en paralelo con la publicación de una encuesta del CNC para la Andi, según la cual el 81 % de los colombianos quisiera que su ahorro de pensión estuviera en una cuenta individual y el grueso de quienes respondieron eso quieren que sus ahorros sean manejados por expertos de un fondo de pensiones. Sin embargo, ninguna de las dos cosas forma parte de la iniciativa del Gobierno.“Hoy es un día histórico, hemos llegado prácticamente a una concertación de presentar un proyecto de reforma pensional unificado donde hay unos alcances sociales para todas las personas que no tenían la posibilidad de pensionarse, de madres cabeza de familia, colombianos del común, campesinos”, dijo la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.La reforma pensional fue concertada con la Andi, la SAC, Acopi, Asobancaria y Fenalco. Eso quiere decir que los grandes opositores de la reforma, los fondos privados, agremiados en Asofondos, no hicieron parte de la concertación.Le puede interesar:
Vecinos del barrio Caracolí Bajo, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá, alertaron a las autoridades por unas bolsas que, al parecer, contenían algo extraño que encendió las alarmas. Una vez llegó el CTI de la Fiscalía al lugar, logró evidenciar que se trataba de los restos de una persona desmembrada.Lo que llamó la atención de las autoridades es que la bolsa con los restos humanos estaba ubicada en la parte alta de la montaña, donde no hay cámaras de seguridad con las que se pueda evidenciar quién o quiénes abandonaron el cuerpo en el lugar.“Informa el laboratorio del CTI de la Fiscalía que, después de realizada la inspección técnica a cadáver, queda como muerte violenta por establecer mecanismos”, indicó el reporte de las autoridades.El nuevo hallazgo de partes de cuerpos en bolsas, modalidad que no es nueva en Bogotá, es materia de investigación por parte de las autoridades ya que, como se evidenció en la inspección al cuerpo sin vida, se trató de un homicidio. Los restos fueron trasladados a Medicina Legal, donde se intenta establecer la identidad de la persona, de la cual hasta el momento se desconoce.Vea también:Los hechos de violencia en Bogotá no paran:En Bogotá los hechos de violencia se siguen registrando en todos los sectores de la ciudad. Uno de los más recientes se presentó en la localidad de Fontibón el pasado domingo, 19 de marzo.Sobre las 5:50 horas de la madrugada, mientras uniformados de la Policía Nacional llevaban a cabo labores de patrullaje, se percataron del cuerpo de una persona tendida en la vía pública. Al llegar al lugar de los hechos se retira dos habitantes de calle que se encontraban en el sitio posteriormente los policías realizan una verificación del sector donde se pudo evidenciar un ciudadano tirado en la zona y procedieron a revisarlo y lo encontraron sin signos vitales.El hombre que al parecer, tenía heridas de arma blanca, no ha sido identificado. Al lugar llegaron las unidades de criminalística para realizar el levantamiento del cuerpo y se iniciaron las investigaciones del hecho para dar con los responsables y los móviles del hecho violento.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La Dirección de Tránsito de Bucaramanga puso en funcionamiento el equipo que detectará los vehículos que no tengan al día el seguro obligatorio (SOAT) y la Revisión Técnico Mecánica.Se trata de una moderna cámara que puede leer las placas de los vehículos y motocicletas que trabaja en línea con el Runt.“Es un dispositivo de última tecnología que revela si la documentación de los vehículos se encuentra vencida para que, una vez se tenga la información, se envíe a la patrulla de tránsito más cercana y se proceda a la inmovilización de los vehículos, ya que en estos casos no aplica la opción de comparendo educativo”, explicó Carlos Enrique Bueno, director de Tránsito de Bucaramanga.El funcionario agregó que esta también es una medida que busca prevenir accidentes, teniendo en cuenta que algunos ocurren por fallas en los vehículos.“Lo que pretendemos es identificar a quienes no tengan estos documentos básicos para circular y garantizar que el vehículo esté en condiciones para que no sea inseguro para nosotros o los otros usuarios”, indicó el director de Tránsito.El equipo se ubicará inicialmente en el sector de Cabecera del Llano por ser una de las zonas con mayor accidentalidad de la ciudad y luego será implementado en otros puntos de la ciudad.En unas semanas también se implementará la tercera fase de la estrategia de movilidad que permitirá conocer en tiempo real las zonas con mayor congestión vial en Bucaramanga.Este es el comunicado de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga.
Después de varios meses en vilo por la autorización de la Aerocivil para que Avianca y Viva Air se fusionen, este martes 21 de marzo la autoridad daría luz verde a la integración entre las dos aerolíneas.Fuentes consultadas por Blu Radio confirmaron que tras una reunión, la Aerocivil anunciaría la decisión basándose en que el proceso de integración ya está avanzado y retroceder tendría consecuencias para el mercado aéreo colombiano.Hasta el momento, ni Avianca ni Viva Air han sido notificadas de la decisión que tomaría en las próximas horas las Aerocivil.Viva Air suspendió sus operaciones el pasado 27 de febrero argumentando una difícil situación económica que atraviesa la compañía.A pesar de eso, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, expresó que Viva Air causó la situación para presionar al Gobierno para que autorice su fusión con Avianca. Viva Air emitió un comunicado en el que afirma que la suspensión de operaciones obedeció únicamente a su inviabilidad financiera y operacional.El pasado 8 de noviembre la Aerocivil ya había rechazado la integración entre Avianca y Viva Air, pero la autoridad aeronáutica consideró que las compañías no cumplen los requisitos necesarios para que se apruebe la transacción.Le puede interesar:
En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Fernando Segura, padre soltero de una bebé que le fue entregada en adopción por el ICBF, denunció que fue discriminado por parte de personal de Migración Colombia cuando iba a salir del país.El hombre que denunció inicialmente los hechos a través de su cuenta de Instagram señaló en Blu Radio que se trató de abuso de autoridad por parte de los funcionarios.“Viajaba en el vuelo de las 5:15 am del sábado 18 de marzo, Bogotá – Miami, con mi bebé de año y 7 meses”, dijo.“Lo que iban a ser unas vacaciones emocionantes, se volvió tortuosa”, dijo Segura. En su relato contó que cuando pasaba por Migración Colombia, su caso como padre soltero de un niño adoptado, era el primero que conocía por lo cual inició todo un proceso de verificación de documentos.A su narración sumó, que entregó la sentencia que resolvió la adopción de su pequeña para que pudieran confirmar la información, sin embargo, pidió mantener en privado los datos sensibles de su pequeña, pues se trata de información que relata todos los escenarios de restablecimiento de derechos de los niños.Alega que se trata de información privada y que no debe estar disponible para funcionarios de Migración, sin embargo, desde la entidad la solicitaron y se quedaron con el documento.“La sentencia tiene información privada de la vida de mi hija, que un servidor público no tiene por qué leer. Es como si se metieran con la historia clínica de los hijos”, dijo.Finalmente, y luego de aproximadamente dos horas, Migración pudo confirmar con la Registraduría la autenticidad de los documentos que Segura suministró y él pudo viajar con su pequeña a Estados Unidos.Sin embrago, pide que los documentos que suministró le sean devueltos.Escuche y vea aquí la entrevista: