La FIFA ha informado este jueves de que a consecuencia de la pandemia de coronavirus, su Bureau del Consejo ha decidido cancelar las ediciones de 2021 de los mundiales sub-20 y sub-18, y nombrar a Indonesia y a Perú, anfitriones de dichos torneos en 2021, organizadores de las ediciones de 2023.Asimismo, la FIFA "desea mostrar su agradecimiento a las federaciones miembro anfitrionas, así como a las autoridades de Indonesia y Perú por su compromiso con los torneos y por los preparativos llevados a cabo hasta la fecha. La FIFA espera seguir colaborando estrechamente con los países anfitriones para que los torneos sean todo un éxito"
El Juzgado Primero Penal del Circuito de Manizales absolvió este viernes a los investigados por el caso de las sillas del Estadio Palogrande, dentro de los que se encontraba el exalcalde Juan Manuel Llano Uribe.Los investigados eran señalados de los delitos de peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos y contrato sin cumplimento de requisitos legales.Esto por la instalación de unas sillas en el estadio Palogrande para el Mundial Sub-20 que se celebró en el país en el año 2011, y que supuestamente tenían sobrecosto.Por esos hechos, la Fiscalía había considerado configurados los delitos de peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos y contrato sin cumplimiento de requisitos legales, pero este viernes fueron absueltos al establecer que las conductas fueron inexistentes.
En 1969 se sumó a 'Los Cebollitas', un equipo juvenil de Argentinos Juniors, que arrasó a casi todos los rivales con los que se enfrentó.Siendo aún un niño empezó a acaparar la atención por su técnica y su desparpajo para jugar. Su debut en la primera división fue el 20 de octubre de 1976, a diez días de cumplir los 16 años, en una derrota de Argentinos Juniors ante Talleres por 1-0. Ingresó con la camiseta número 16 en reemplazo de Rubén Aníbal Giacobetti.A pesar de su juventud, 'Pelusa' ya era famoso en el club por entretener y sorprender a los hinchas con sus malabares con el balón en el entretiempo de los partidos.Después de deleitar y alegrar a los simpatizantes de Argentinos Juniors pasó por Boca Juniors (1981-1982 y 1995-1997), Barcelona (1982-1984), Nápoles (1984-1992), Sevilla (1992-1993) y Newell's Old Boys (1993-1994). Se retiró en el 'Xeneize' el 25 octubre de 1977.Ganó un Metropolitano (1981) con Boca Juniors, la Copa del Rey (1983), la Copa de la Liga (1983) y la Supercopa de España (1983) con el Barcelona y dos Ligas italianas (1987 y 1990), una Copa de Italia (1987) y una Copa de la UEFA (1989) con el Nápoles.Su historia con la AlbicelestePese a haber jugado algunos partidos con Argentina, el seleccionador, César Luis Menotti, lo dejó fuera de la Copa del Mundo que la Albiceleste disputó y ganó en su país en 1978.Al año siguiente, Maradona ganó el Mundial Sub-20 de Japón, bajo la dirección técnica de Menotti.Con la Albiceleste ganó la Copa del Mundo sub'20 de Japón 1979 y luego, en México 1986, hizo su nombre inmortal al anotar el mejor gol del siglo XX y el tanto con "La mano de Dios" a Inglaterra en cuartos de final del Mundial que Argentina ganó.De futbolista a técnicoDirigió a Deportivo Mandiyú (1994), a Racing Club (1995), al Al Wasl (2011-2012) y Al Fujairah (2017-2018) de los Emiratos Árabes, a los Dorados de Sinaloa (2018-2019), de la Segunda División de México, y en septiembre de 2019 asumió en Gimnasia y Esgrima La Plata, equipo que dirigía al momento de su muerte.
Ecuador hizo historia este viernes en el Mundial Sub-20 de Polonia, al ubicarse por primera ocasión en el tercer puesto, tras imponerse por 0-1 en la prórroga, después de un empate sin goles en los primeros 90 minutos.El gol histórico de los campeones suramericanos fue del defensa central Richard Mina, en el minuto 103, después de que el portero ecuatoriano Moisés Ramírez le atajara un penalti al atacante italiano Marco Olivieri.El partido por el tercer puesto resultó agradable de principio a fin por la predisposición de los equipos por adelantarse en el marcador.Ecuador salió por la revancha de la derrota por 1-0 ante Italia en el Grupo B, pero el combinado europeo se paró firme y ordenado en su defensa.La insistencia de los suramericanos fue frenada en varias ocasiones por acciones bruscas de los italianos, que llevaron al árbitro español Jesús Gil Manzano, a señalar una amarilla al defensa Antonio Candela, castigo que también recibió Gustavo Vallecilla.Así como Ecuador generó buenas llegadas a la zona italiana, de manera especial por el extremo izquierdo con el defensa Diego Palacios, Italia respondió con tejidas rápidas entre sus centrocampistas y delanteros, pero con remates sobre el arco.Las ganas por retirarse al descanso con el marcador a su favor quedaron frenadas a pesar de las ocasiones generadas por ambos.Ecuador volvió al segundo tiempo con igual ímpetu, pero repitió los mismos errores alimentados por la ansiedad, pues los remates no llegaron a puerta, hasta que en el minuto 55, Leonardo Campana enfiló un violento disparo que impactó en el vertical izquierdo.Lea también: ¡Fin del sueño! Colombia Sub 20 perdió 1-0 con Ucrania y se despidió del Mundial La Tricolor probó nuevamente con un chute de Palacios, pero el portero Marco Carnesecchi rechazó el tiro de esquina, al minuto 58. La aproximación del final intensificó los ataques, pero sin claridad para lograr filtrar la pelota en el arco contrario, y así terminaron los 95 minutos.Al minuto dos del tiempo suplementario, el árbitro decretó una falta de penalti a favor de Italia, que cobró Marco Olivieri y lo tapó el portero Ramírez.El protagonismo que logró el portero al atajar el penalti pasó a manos del VAR, al que recurrió en varias ocasiones Gil Manzano para revisar acciones.Richard Mina, que reemplazó en el 60 a John Espinoza, abrió la ruta de la victoria, al marcar con un remate rasante entre el vertical izquierdo y el portero, el gol de la victoria en el minuto 103.Los treinta minutos suplementarios, se convirtieron en lo más expectante del encuentro, con un penalti, fricciones, y la entrega casi que heroica de los suramericanos para resistir los embates de los italianos.Ficha técnica:0. Italia: Marco Carnesecchi; Matteo Gabbia, Enrico Del Prato, Luca Ranieri; Antonio Candela, Salvatore Esposito (m.61, Andrea Colpani), Roberto Alberico, Davide Bettella, Alessandro Tripaldelli (m.81, Luca Pellegrini); Christian Capone y Gabriele Gori (m.61, Marco Olivieri). Seleccionador: Paolo Nicolato.1. Ecuador: Moisés Ramírez; John Espinoza (m.60, Richard Mina), Gustavo Vallecilla, Jackson Porozo, Diego Palacios; José Cifuentes, Jordy Alcívar (m.111, luis Loor) Jordan Rezabala (m.82, Sergio Quintero), Alexander Alvarado (m.118, Jesús Castillo); Gonzalo Plata y Leonardo Campana.Seleccionador: Jorge Célico.Goles: 0-1, m.103: Richard Mina.Arbitro: Jesús Gil Manzano, asistido por sus compatriotas Ángel Nevado Rodríguez y Diego Barbero Sevilla, amonestó a Candela, Vallecilla, Quintero, Capone, Plata, Olivieri, Gabbia. Incidencias: Partido por el tercer puesto del Mundial de fútbol de la categoría Sub'20 disputado en el estadio Municipal Gosir, de la ciudad polaca de Gdynia.
La selección Sub-20 de Argentina se despidió en octavos de final del Mundial de Polonia tras perder este martes en los penales ante Malí (5-4) luego de empatar a dos al término de la prórroga, sumando así su enésima decepción en las últimas ediciones de este evento. La hexacampeona del mundo albiceleste deberá esperar al menos dos años para levantar un trofeo que no conquista desde la edición de Canadá en 2007. Desde entonces, Argentina tiene como techo los cuartos de final de Colombia-2011, y acumula eliminaciones en primera ronda y fases finales a las que no logró clasificarse. La derrota argentina resultó más dramática si cabe por cuanto ganaba 2-1 a un minuto del final de la prórroga. En un duelo de estilos, entre el talento argentino y el físico africano, el primer gol del partido disputado en Bielsko Biala fue obra del jugador con el físico más poderoso del combinado dirigido por Fernando Batista, el delantero Adolfo Gaich, con un zurdazo desde el interior del área (49), aprovechando su mayor corpulencia para ganar la posición a su marcador. Lea también: De la mano de Mier, Colombia se clasificó a cuartos de final del Mundial Sub 20 Pero el vigente campeón de África de la categoría logró una igualada que hacía justicia a lo visto sobre el terreno de juego por medio de Abdoulaye Diaby, que superó en el salto a Nehuén Pérez para batir a Manuel Roffo con un remate de cabeza (67) a la salida de un córner. Ya en la prórroga, un disparo de Ezequiel Barco fue desviado al fondo de las redes por el propio Diaby (91), y cuando Argentina acariciaba el pase a cuartos, Boubacar Konté (120+1) llevó el partido a su resolución desde los once metros en un error de concentración de la zaga argentina. Malí mostró gran solvencia en los penales y Argentina tuvo su único fallo en el segundo lanzamiento, de Tomás Chancalay. Malí se medirá por un puesto en semifinales con Italia, el viernes en Tychy.
Una oleada de comentarios negativos inundó el Instagram del jugador neozelandés Liberato Cacace, luego de la victoria de la Selección Colombia en el Mundial Sub 20 ante Nueva Zelanda que le dio la clasificación a la Tricolor a los cuartos de final en Polonia. El jugador de Nueva Zelanda había hecho un gesto de “silencio” a los hinchas durante el partido, algo que, al parecer, no gustó en la afición colombiana. Lea también: De la mano de Mier, Colombia se clasificó a cuartos de final del Mundial Sub 20 El gesto, que es comúnmente usado por futbolistas de todo el mundo, causó revuelo entre los fans de la Tricolor. Después de finalizado el encuentro, varias personas escribieron insultos y reclamos a Cacace, tanto en inglés como en español, sobre sus últimas publicaciones de Instagram. Los mensajes varían entre emoticones simulando el mismo gesto e insultos personales hacia el neozelandés.
La Selección Colombia logró este domingo una agónica clasificación a cuartos de final del Mundial Sub 20 de Polonia al superar en los penales a Nueva Zelanda (5-4) luego de empatar 1-1 al término de los 90 minutos reglamentarios y de la prórroga, en Lodz por los octavos de final. El arquero colombiano Kevin Mier detuvo el lanzamiento definitivo a Matt Conroy después de una interminable serie de lanzamientos desde los once metros después de 120 minutos de juego. El central Andrés Reyes adelantó al combinado nacional de Arturo Reyes con un remate de cabeza peinando un balón puesto por Iván Angulo desde una falta lateral al minuto 11. El campeón de Oceanía de la categoría estableció el empate con un tiro de Elijah Just al minuto 35. Como había predicho el director técnico Arturo Reyes, el partido fue igualado y con fases de dominio alternas entre ambos equipos. Lea también: ¡Paliza! Colombia goleó 6-0 a la débil Tahití y clasificó a octavos del Sub-20 Nada más iniciarse la prórroga, Juan 'El Cucho' Hernández, menos brillante que en el partido previo ante Tahití, cedió su puesto a Andrés Amaya. Los 30 minutos extra depararon más y mejores ocasiones que los 90 previos, sobre todo para una Nueva Zelanda que mostró un punto más de frescura ya que dejó casi todas sus sustituciones para el final. Sarpreet Singh puso el corazón de los colombianos en un puño con lanzamientos que se escaparon fuera por muy poco, y Mier avisó de lo que realizaría después sacando un remate de cabeza de Max Mata, antes de que el centro de falta de Joe Bell se perdiera por la línea de fondo sin encontrar rematador. Colombia la tuvo con latigazo de Luis Sinisterra que el arquero Michael Woud desvió a córner. El marcador no se movió, manteniéndose la igualdad hasta que el penal atajado por Mier y el previo convertido por Carlos Cuesta devolvieron a Colombia a cuartos de final de un Mundial Sub 20 ocho años después de última ocasión, en Colombia 2011. En un final no apto para cardíacos, se vieron 14 lanzamientos, con dos penales fallados por Colombia, los dos primeros, y tres atajados por Mier. El combinado 'cafetero' espera rival en cuartos, que saldrá del duelo que disputarán el lunes Ucrania y Panamá.
Jugada la fase de grupos del Mundial Sub-20, que se desarrolla en Polonia, así quedaron las llaves de los octavos de final del campeonato. Colombia enfrentará este domingo a Nueva Zelanda, que terminó segundo del grupo C con 6 puntos.
La selección Sub-20 de Colombia no tuvo piedad este miércoles de la modesta Tahití, a la que goleó 6-0 con hat-trick de Juan Hernández para clasificarse a octavos del Mundial de Polonia como segunda de la llave A con seis puntos, por detrás de Senegal y por delante de Polonia.El doblete de Luis Sinisterra (8, 37), los tres goles del delantero del Huesca Juan 'El Cucho' Hernández (38, 42, 70) y el de Déiber Caicedo (87) dieron una cómoda victoria al conjunto 'cafetero', que disputó el segundo acto con el pie levantado del acelerador y con la mente puesta en los octavos de final.Colombia gozó de claras ocasiones para que el resultado hubiese sido más escandaloso ante el subcampeón de Oceanía de la categoría, que se va de Polonia sin su ansiado primer gol en la historia en los Mundiales Sub-20.Arturo Reyes y sus 21 pupilos congregados en Polonia disputarán los octavos de final el domingo en Lodz ante el segundo de la llave C, que podría ser Uruguay o Nueva Zelanda.En el otro partido de la llave, el subcampeón de África Senegal empató a cero con la anfitriona Polonia, un resultado que confirmó el primer puesto de los 'Leones de la Teranga' con 7 puntos y la clasificación a octavos del combinado europeo como uno de los cuatro mejores terceros con 4 puntos.
Esta es la composición de los seis grupos del Mundial Sub-20 de Polonia-2019, que comienza este jueves y en el que participan 24 selecciones. Los dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros se clasifican para la siguiente ronda, los octavos de final. El torneo cuenta con seis ciudades sede: Gdynia, Lodz, Bielsko-Biala, Lublin, Tychy, Bydgoszcz. La apertura del torneo tendrá lugar el jueves 23 de mayo y la clausura, con la gran final, el sábado 15 de junio. - Grupo A (Lublin y Lodz): ColombiaPoloniaSenegalTahití 23 de mayoTahití-SenegalPolonia-Colombia 26 de mayoSenegal-ColombiaPolonia-Tahití 29 de mayoSenegal-PoloniaColombia-Tahití - Grupo B (Bydgoszcz y Gdynia): EcuadorItaliaMéxicoJapón 23 de mayoMéxico-ItaliaJapón-Ecuador 26 de mayoMéxico-JapónEcuador-Italia 29 de mayoEcuador-MéxicoItalia-Japón - Grupo C (Lublin y Lodz):HondurasNueva ZelandaUruguayNoruega 24 de mayoHonduras-Nueva ZelandaUruguay-Noruega 27 de mayoHonduras-UruguayNoruega-Nueva Zelanda 30 de mayoNoruega-HondurasNueva Zelanda-Uruguay - Grupo D (Bielsko-Biala y Tychy): NigeriaCatarUcraniaEstados Unidos 24 de mayoCatar-NigeriaUcrania-Estados Unidos 27 de mayoCatar-UcraniaEstados Unidos-Nigeria 30 de mayoEstados Unidos-CatarNigeria-Ucrania - Grupo E (Bydgoszcz y Gdynia): PanamáMalíFranciaArabia Saudita 25 de mayoPanamá-MalíFrancia-Arabia Saudita 28 de mayoPanamá-FranciaArabia Saudita-Malí 31 de mayoArabia Saudita-PanamáMalí-Francia - Grupo F (Bielsko-Biala y Tychy): ArgentinaPortugalCorea del SurSudáfrica 25 de mayoPortugal-Corea del SurArgentina-Sudáfrica 28 de mayoPortugal-ArgentinaSudáfrica-Corea del Sur 31 de mayoSudáfrica-PortugalCorea del Sur-Argentina Octavos de final: 2 al 4 de junio Cuartos de final: 7 y 8 de junio Semifinales: 11 de junio Tercer y cuarto puesto: 14 de junio Final: 15 de junio
La doctora Paola Carranza es médica especialista en medicina familiar, su trabajo ha sido destacado en esta pandemia porque se ha convertido en el puente y la voz entre los pacientes y sus seres queridos.En entrevista con BLU Radio la profesional de la salud explicó cómo es trabajar en la sala de urgencias del hospital, ver llegar a las personas y estar en contacto con sus familiares cuando se complican las cosas.“Cuando la familia no puede entrar ahí estamos nosotros. Tomamos al paciente, lo tratamos de la manera más gentil, un trato más humano. Hacemos video llamadas y les contamos a ellos lo que va a pasar, si es necesario intubar o entrar en UCI”, dijo.“Cuando tenemos que contar los procedimientos difíciles les explicamos de la mejor manera. Aquí nos toca llenarlos y llenarnos de fe, porque siempre esperamos que el paciente pueda salir de esta crisis y decir: ‘superé el COVID’, esa es nuestra meta”, añadió.La doctora Carranza precisó también que han tenido momentos muy tensionantes y que, a pesar que sea su trabajo diario, no deja de dolerles la vida de cada uno de las personas que atienden.“Su dolor nos duele, aquí nos limpiamos las lágrima al lado de ellos, es duro, pero explicamos cada detalle”, puntualizó.Escuche la entrevista completa aquí:
Este miércoles en La Nube hablamos con la ingeniería mecánica y electrónica Catalina Albornoz de IBM, sobre cómo ha sido su experiencia en esta carrera, que muy pocas mujeres ejercen en el país. Albornoz tiene 28 años, se graduó en el 2017 de ingeniería mecánica y electrónica, es apasionada por la computación cuántica y la sostenibilidad. Además, lleva 1 año en IBM, tiempo en el cual ha trabajado como arquitecta, vendedora y su filosofía es que entre mujeres se ayuden para hacer la diferencia en tecnología.Actualmente trabaja en ventas infraestructura cognitiva Power y es evangelista de tecnología, con lo cual ha dictado cursos internos en IBM sobre nube.Esta mujer ha desarrollado algoritmos para vehículos autónomos, agricultura inteligente y tiene experiencia en Arquitectura de Sistemas y nube.Escuche la entrevista completa de Catalina Albornoz en La Nube:
A través de un Instagram live, Fredy Guarín, una de las incorporaciones más importantes en la presente liga colombiana, confesó que en dos meses ha logrado bajar 14 kilos luego de que fuera criticado por su estado físico en los primeros encuentros con Millonarios.“No fue nada fácil, en dos meses logré bajar 14 kilos, se puede porque está en la mente, porque uno quiere”, enfatizó.Dijo que los memes que inundaron las redes sociales lo motivaron para logar su objetivo.“Me hicieron reír bastante, pero me motivaron mucho, mi cuerpo no era de un jugador de fútbol profesional”, sostuvo.El mediocampista, quien lleva una anotación con el conjunto embajador, respondió varias preguntas a través de su red social. Una de las más llamativas tuvo que ver con el gol que mas gritó del conjunto azul.“El gol mas gritado de Millos, el día que Henry Rojas pegó ese zurdazo, aparte él es amigo mío de infancia y pues lo hizo con Millos y quedamos campeones”, recordó.
A propósito del Día Internacional de la Mujer, La Nube tendrá un especial con mujeres que resaltan en el mundo de la tecnología, que hacen cosas por la sociedad a través de su conocimiento en la ciencia.En el primer día de este especial, hablamos con Cecilia Alemany, directora regional adjunta de ONU Mujeres, sobre la labor de esta organización que propone una canasta básica digital para cerrar brechas de digitalización. Un estudio realizado por ONU Mujeres en tres países de América Latina reveló que cerca del 44% de mujeres que perdieron sus empleos debido a la pandemia no están buscando una nueva ocupación. Ante este panorama, la ONU propone una alianza regional para la digitalización de las mujeres, entregando herramientas tecnológicas y acceso a Internet para que puedan acceder al teletrabajo. Agregó que esta es una iniciativa para toda la región latinoamericana en la que quieren trabajar con los gobiernos de diferentes países para que puedan dar acceso a la conexión, internet y equipamiento básico a todas las mujeres que no tienen acceso para trabajar en línea."La canasta básica digital es una combinación de una computadora portátil, un teléfono inteligente y una tableta con acceso a datos, con el fin de reducir la brecha digital y ayudar a que esta masa de mujeres que quedaron por fuera de nueva economía digital puedan tener acceso de conectividad", agregó. Finalmente en toda la región se ha logrado identificar que el costo de la conexión es el 14% de los ingresos de los hogares. Se espera beneficiar a 4 de cada 10 mujeres de la región y cerrar brechas sociales y digitales.Escuche la entrevista de La Nube en el especial del Día de la Mujer en el audio adjunto:
El Corinthians brasileño y el América de Cali colombianos se clasificaron este lunes para los cuartos de final de la Copa Libertadores femenina 2020 al vencer a Universitario de Perú y a El Nacional ecuatoriano, respectivamente.Corinthians, que en la primera jornada del Grupo A había goleado a El Nacional por 16-0, venció este lunes por 8-0 a Universitario.Los goles los hicieron Grazielle (3), Gani Nunes (2), Crivelari, Andressinha y Diany.Gracias a esta victoria, las brasileñas se aseguraron un lugar en los cuartos de final a falta de una jornada.América de Cali se impuso por 1-5 a El Nacional y también estará en la próxima instancia.Los goles los hicieron Gabriela Rodríguez (2), Anfie Iglesias, Diana Ospina y María Usme.Manuela González había marcado en propia puerta apenas comenzado el partido.El Nacional y Universitario, ya eliminados, se enfrentarán entre sí el jueves. Ese mismo día, las brasileñas y las colombianas definirán al líderPor el Grupo B, Santiago Morting y Kindermann-Avaí empataron sin goles y Boca Juniors goleó al Deportivo Trópico por 10-1.Fabiana Vallejos (3), Yamila Rodríguez (3), Carolina Troncoso, Clarisa Huber, Estefanía Palomar y Andrea Ojeda anotaron los goles del Xeneize.El tanto de las bolivianas lo hizo Erika Mejía.Evo Morales, expresidente de Bolivia (2006-2019), estuvo presente en el estadio José Amalfitani para presenciar el partido junto al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio 'Chiqui' Tapia.Por ahora, Boca Juniors y Kindermann-Avaí lideran con cuatro puntos, seguidos por Santiago Morning con dos.El Deportivo Trópico, sin unidades, ya está eliminado.PRÓXIMOS PARTIDOSEste martes jugarán el Atlético SC venezolano ante el Sol de América paraguayo y el Independiente Santa Fe colombiano ante el River Plate argentino por el Grupo C.Independiente Santa Fe lidera con tres puntos, River Plate y Sol de América tienen uno y el Atlético SC ninguno.Por el D, el Ferroviária brasileño se enfrentará el martes al Peñarol uruguayo y el Libertad-Limpeño paraguayo a la Universidad de Chile.Libertad-Limpeño y Universidad de Chile tienen tres unidades y Peñarol y Ferroviária cayeron en el debut.LA HISTORIA DEL TORNEOEl certamen comenzó cinco meses después de lo que estaba previsto y en un país diferente, ya que el torneo debería haberse realizado en Chile del 25 de septiembre al 11 de octubre, pero se aplazó y se cambió la sede por la pandemia del coronavirus.Los dos mejores de cada grupo se clasificarán para los cuartos de final, que se disputarán el 14 y 15 de marzo.Las semifinales serán el 17 y el 18. El 21 se jugará la final y el partido por el tercer puesto.Brasil ganó ocho títulos de esta Copa Libertadores femenina: Santos (2009 y 2010), Sao José (2011, 2013 y 2014), Ferroviaria (2015), Audax-Corinthians (2017) y Corinthians (2019).También se consagró campeón el Colo Colo chileno (2012), el Sportivo Limpeño paraguayo (2016) y el Atlético Huila colombiano (2018).Brasil fue sede en siete oportunidades (2009 a 2014 y 2018) y Colombia (2015), Uruguay (2016), Paraguay (2017) y Ecuador (2019) en una.