El exfutbolista y director técnico Hugo Tocalli, el primer entrenador de Leonel Messi, que este domingo obtuvo la máxima gloria al coronarse campeón mundial en Qatar, reveló que el astro argentino debutó en Colombia con la Selección de Argentina. "Fue algo muy sufrido unos meses. Yo estaba a punto de irme a un Mundial de Finlandia con una sub-17, iba de ayudante de Bielsa, que estaba en la mayores. Me dieron un VHS con cinco jugadas de un muchacho del Barcelona. Las miro y me entusiasmo. De inmediato me agarró como una desesperación, pero estaba a diez días de irme y no podía traerlo ni llevarlo, porque era también una falta de respeto para los otros", contó Tocalli. Tocalli no ocultó el gran remordimiento que sintió cuando varios españoles le cuestionaron no haber convocado a Messi, cuyo magistral juego ya era sensación y acaparaba todas las miradas. "Se juega el campeonato de Finlandia. Nos toca en la final con España, perdemos y el que nos hace los dos goles finales es Fábregas. Cuando vamos al hotel, la gente me dice: ¿cómo no trajiste a ese chaval que tiene el Barcelona? Preguntó: '¿quién?, ¿Messi?'. Me dicen, '¿lo conocés y no lo trajiste?'. Es que no lo conozco, les dije", confesó. "Hablé con Pekerman, que estaba dirigiendo el Leganés y me dijo que lo fue a ver, me pidió que lo lleve, pero no podía traerlo tan pronto. Me tomó la desesperación. Llamé a Grondona. Organizamos un partido con Paraguay y Uruguay, lo trajimos, hablamos con el padre, lo trajimos y pudo jugar para la Selección Argentina, que era su deseo, su alegría. Tenía una felicidad el día que debutó para la selección juvenil y donde primero debutó oficialmente fue en Colombia. Jugamos en Manizales, recuerdo que nos tocó la zona allá", recordó Tocalli. El legendario Hugo Tocalli se pronunció acerca del gran debate que flota sobre el fútbol argentino, sobre qué jugador es mejor, ¿Maradona o Messi? "Tuve la suerte de ser compañero de Maradona durante un año en Argentinos Juniors, después de jugar en el Deportivo Cali. Yo digo que son diferentes estilos de jugadores. Maradona era un estratega, un Riquelme, pero Diego manejaba el partido como él quería. Messi es un definidor, un jugador que con una jugada te gana un partido, con una inventiva tremenda en el ataque, mete pelotas extraordinarias. Maradona decía cuándo se aceleraba y cuándo no", sostuvo Tocalli.
Este viernes, 9 de diciembre, el presidente Gustavo Petro felicitó a través de su cuenta de Twitter a la jugadora Linda Caicedo, quien con su juventud y talento, ayudó a la Selección Colombia femenina a llegar hasta la final del Mundial femenino 2022, siendo una de las deportistas más destacadas del torneo. "Felicitaciones Linda", fue el mensaje que trinó el presidente Gustavo Petro en su cuenta de Twitter, luego de que Linda Caicedo recibiera la distinción como mejor futbolista joven del mundo por parte de los premios IFFHS 2022.Además, durante el encuentro en la Casa de Nariño con el presidente de la República, Gustavo Petro, el pasado mes de noviembre, después de poner el nombre de Colombia en alto en el Mundial femenino, Linda Caicedo le firmó la camiseta al mandatario. Momentos después, el Jefe de Estado, manifestó que el fútbol femenino necesita mejores condiciones. “El Estado tiene que privilegiar a la mujer. Evitar la discriminación femenina. Pido a los directivos del fútbol a que haya equilibrio. El poder de la mujer está presente. No se puede admitir discriminación entre hombres y mujeres. ¿Por qué no hay una liga de fútbol femenino? Una discriminación que se ve en el deporte, pero que está en todos los ámbitos de la sociedad colombiana””, dijo Petro durante su intervención.Un año inolvidable para Linda CaicedoLinda Caicedo, quien con sus jugadas sorprendió al pueblo colombiano, fue una de las deportistas con mejor rendimiento en 2022.Además, la delantera del Deportivo Cali fue distinguida como mejor jugadora de la pasada Copa América femenina, con la cual la Selección logró clasificar al Mundial en Australia y, además, al de Nueva Zelanda para el año entrante.Cabe resaltar que, durante su paso por el Mundial Sub-20 logró que el equipo llegara a la final, en la que fue derrotada por España 1-0. Tras su actuación en los encuentros, la capitana obtuvo el Balón de Plata como la segunda mejor deportista del torneo y, además, el botín de Bronce como tercera mayor goleadora de la competición.Le puede interesar: Cómo superar al exEscuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
A partir de este miércoles, 10 de agosto, se dará inicio al Mundial Sub-20 y la Selección Colombia debutará frente a Alemania a partir del mediodía. Esta es la vigésima edición de la competencia, y la segunda participación de la ‘Tricolor’ en su historia.Colombia se ubica en el grupo B del Mundial Sub-20 y comparte con Alemania, México y Nueva Zelanda. El torneo se disputará en Costa Rica.¿Dónde ver los partidos?Caracol Televisón y RCN serán los encargados de hacer cubrimiento a la Selección Colombia Femenina en este Mundial Sub-20, mediante sus señales TDT. Mientras que, la competencia en general será transmitida por DirecTv Sports.Cada canal se encargará de hacer cubrimiento de cada compromiso en pre y post partido.¿Cuántos equipo participan en este Mundial Sub-20?Son 16 selecciones las que disputarán esta edición de la Copa Mundial de fútbol femenino. Cada confederación tendrá sus representantes: UEFA (4), Conmebol (2), Concacaf (4), AFC (3), CAF (2) y OFC (1).Le puede interesar: Al pelo con Tata
El Mundial de Fútbol Femenino Sub 20 de Costa Rica 2022 comenzará este miércoles con varias selecciones como favoritas como Japón, Brasil, España, Francia y Estados Unidos, que saltarán al campo después de que el torneo sufriera varias reprogramaciones debido a la pandemia del COVID-19.El Mundial, el segundo que alberga Costa Rica en su historia tras el femenino Sub'17 de 2014, abre el miércoles con el choque entre Alemania y Colombia, seguido por el de Nueva Zelanda y México, ambos en el Estadio Alejandro Morera Soto de la ciudad de Alajuela
El Mundial de Fútbol Femenino Sub 20 de Costa Rica 2022 comenzará este miércoles con varias selecciones como favoritas como Japón, Brasil, España, Francia y Estados Unidos, que saltarán al campo después de que el torneo sufriera varias reprogramaciones debido a la pandemia del COVID-19.El Mundial, el segundo que alberga Costa Rica en su historia tras el femenino Sub'17 de 2014, abre el miércoles con el choque entre Alemania y Colombia, seguido por el de Nueva Zelanda y México, ambos en el Estadio Alejandro Morera Soto de la ciudad de Alajuela.La jornada del miércoles cerrará en el Estadio Nacional de San José con el enfrentamiento entre España y Brasil, mientras que la anfitriona Costa Rica se medirá con Australia.El Grupo A está conformado por Costa Rica, Australia, España y Brasil, y el Grupo B lo integran Alemania, Colombia, Nueva Zelanda y México.Le puede interesar: Para el jueves están programados los partidos del Grupo C entre Corea del Sur-Francia y Nigeria-Canadá, mientras que en el Grupo D jugarán Estados Unidos-Japón y Países Bajos-Ghana.Una particularidad del torneo es que en el Grupo C quedaron ubicadas dos selecciones campeonas mundiales de la categoría: Estados Unidos y Japón, esta última la defensora del título.El torneo se llevará a cabo del 10 al 28 de agosto en dos sedes: el Estadio Nacional de San José, con capacidad para 35.000 espectadores, y el estadio Alejandro Morera Soto, situado en la ciudad de Alajuela, a unos 20 kilómetros al oeste de la capital costarricense, y con un aforo de 17.000 aficionados.En total son 16 selecciones las que lucharán por el título y se disputarán 32 partidos.Las dos primeros selecciones de cada grupo avanzarán a cuartos de final, fase que dará paso a las semifinales y a la final que se disputará en el Estadio Nacional.En este mundial sobresalen algunas jugadoras muy jóvenes nacidas en 2006 como las australianas Alexia Apostolakis y Daniela Galic; además de la costarricense Sheika Scott, la mexicana Alice Soto y la nigeriana Oluchi Ohaegbulem.Además, nueve de las 16 selecciones serán dirigidas por mujeres desde el banquillo. Las seleccionadoras son Leah Blayney (Australia), Cindy Tye (Canadá), Sonia Haziraj (Francia), Kathrin Peter (Alemania), Hwang In-sun (Corea del Sur), Ana Galindo (México), Jessica Torny (Países Bajos), Gemma Lewis (Nueva Zelanda) y Tracey Kevins (Estados Unidos).Debido a la pandemia de la covid-19 este Mundial en Costa Rica tuvo que postergarse por 3 años y el objetivo de la FIFA es impulsar los valores de la igualdad, además de otros que caracterizan al país anfitrión como lo son la paz, la democracia y la protección del medio ambiente.Este Mundial, que tiene como lema "Vamos juntas", se debía realizar en 2019 y organizado en conjunto por Costa Rica y Panamá. Sin embargo, Panamá se retiró de la organización y la pandemia obligó a posponer el evento, primero para enero de 2020, y luego para agosto de 2022.Este será el segundo Mundial de fútbol que alberga Centroamérica, después de que Costa Rica fuera la sede del femenino Sub'17 de 2014.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “No más niños con sobrepeso”
El Mundial de Fútbol Femenino Sub 20 de Costa Rica 2022 comenzará este miércoles con varias selecciones como favoritas como Japón, Brasil, España, Francia y Estados Unidos, que saltarán al campo después de que el torneo sufriera varias reprogramaciones debido a la pandemia de la COVID-19.El Mundial, el segundo que alberga Costa Rica en su historia tras el femenino Sub'17 de 2014, abre el miércoles con el choque entre Alemania y Colombia, seguido por el de Nueva Zelanda y México, ambos en el Estadio Alejandro Morera Soto de la ciudad de Alajuela.La jornada del miércoles cerrará en el Estadio Nacional de San José con el enfrentamiento entre España y Brasil, mientras que la anfitriona Costa Rica se medirá con Australia.El Grupo A está conformado por Costa Rica, Australia, España y Brasil, y el Grupo B lo integran Alemania, Colombia, Nueva Zelanda y México.Para el jueves están programados los partidos del Grupo C entre Corea del Sur-Francia y Nigeria-Canadá, mientras que en el Grupo D jugarán Estados Unidos-Japón y Países Bajos-Ghana.Una particularidad del torneo es que en el Grupo C quedaron ubicadas dos selecciones campeonas mundiales de la categoría: Estados Unidos y Japón, esta última la defensora del título.El torneo se llevará a cabo del 10 al 28 de agosto en dos sedes: el Estadio Nacional de San José, con capacidad para 35.000 espectadores, y el estadio Alejandro Morera Soto, situado en la ciudad de Alajuela, a unos 20 kilómetros al oeste de la capital costarricense, y con un aforo de 17.000 aficionados.En total son 16 selecciones las que lucharán por el título y se disputarán 32 partidos.Las dos primeras selecciones de cada grupo avanzarán a cuartos de final, fase que dará paso a las semifinales y a la final que se disputará en el Estadio Nacional.En este mundial sobresalen algunas jugadoras muy jóvenes nacidas en 2006 como las australianas Alexia Apostolakis y Daniela Galic; además de la costarricense Sheika Scott, la mexicana Alice Soto y la nigeriana Oluchi Ohaegbulem.Además, nueve de las 16 selecciones serán dirigidas por mujeres desde el banquillo. Las seleccionadoras son Leah Blayney (Australia), Cindy Tye (Canadá), Sonia Haziraj (Francia), Kathrin Peter (Alemania), Hwang In-sun (Corea del Sur), Ana Galindo (México), Jessica Torny (Países Bajos), Gemma Lewis (Nueva Zelanda) y Tracey Kevins (Estados Unidos).Debido a la pandemia de la covid-19 este Mundial en Costa Rica tuvo que postergarse por 3 años y el objetivo de la FIFA es impulsar los valores de la igualdad, además de otros que caracterizan al país anfitrión como lo son la paz, la democracia y la protección del medio ambiente.Este Mundial, que tiene como lema "Vamos juntas", se debía realizar en 2019 y organizado en conjunto por Costa Rica y Panamá. Sin embargo, Panamá se retiró de la organización y la pandemia obligó a posponer el evento, primero para enero de 2020, y luego para agosto de 2022.Este será el segundo Mundial de fútbol que alberga Centroamérica, después de que Costa Rica fuera la sede del femenino Sub'17 de 2014.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Colombia se despegó definitivamente de Venezuela en la tabla de medallería de los XIX Juegos Bolivarianos, que se celebran en Valledupar, al sumar ocho oros, seis más de los que se colgó en la jornada el país caribeño.Los anfitriones ya acumulan 38 oros, 26 platas y 16 bronces en la tabla de medallería, mientras que Venezuela ha conseguido 18 preseas doradas, 23 plateadas y 23 de bronce.Pese a no haber ganado ninguna prueba hoy, Chile se mantuvo en el tercer puesto de la clasificación con 12 oros, ocho platas y 27 bronces.Colombia cierra la gimnasia con éxitoColombia cerró este martes con éxito la gimnasia al ganar una de las últimas medallas en competencia con Andrés Felipe Martínez, que ganó el oro de la barra fija, mientras que la plata fue para el venezolano Edwar Rafael Rolin y el bronce para el chileno Joel Gonzalo Álvarez.Martínez se consolidó como el mejor gimnasta de los juegos al colgarse cinco metales dorados, pues además de vencer en la barra fija, se impuso en la prueba individual general, por equipos, en suelo y en caballo con arzones.Así pues, la delegación anfitriona se llevó siete de los 13 oros disputados, seguida de Perú con tres y Ecuador, Venezuela, Chile y República Dominicana.Perú y Colombia ganan en poloLa selección femenina de Perú y la masculina de Colombia conquistaron este martes sendas medallas de oro en la competencia del polo acuático.En la jornada final del torneo disputado en el Complejo Acuático Universidad Popular del Cesar, el equipo peruano femenino protagonizó un partido vibrante ante Venezuela, que luchó hasta el final por ganar el último compromiso del torneo para quedarse con el primer lugar.Sin embargo, el empate 13-13 bastó a las peruanas para adueñarse del metal dorado por el puntaje acumulado en el torneo (7 puntos).El equipo masculino de Colombia obtuvo un triunfo contundente por 20-6 sobre Venezuela, que se vio arrollado desde el principio y nunca tuvo reacción en un partido que tuvo a Andrés Felipe Mora y Nelson Bejarano como figuras.El torneo arrancó para los Cafeteros con una victoria por 13-5 sobre Perú en la primera fase, en la que además igualó 9-9 con los venezolanos en su segunda presentación.En la fase final, estuvo implacable con su victoria por 22-6 para luego redondear en el último juego con la consecución del oro.Le puede interesar:Triunfo en el último día de esgrimaLos colombianos también cerraron con broche de oro la esgrima al ganar las medallas doradas de florete femenino por equipos y de sable masculino por equipos.El equipo femenino -conformado por María José Figueredo, Laura Guerra, Juliana Pineda y Tatiana Prieto- derrotó en la final a Venezuela con un marcador de 45-43, prueba en la que Chile se colgó el bronce.Entre tanto, Sebastián Cuéllar, Luis Correa, Mario Palacio y Erwin González derrotaron a la representación Vinotinto por 45-44 en un duelo bastante reñido que se disputó en el Gran Salón del Club Campestre.Oro en el fútbol femeninoLa selección colombiana sub'20 ganó este martes la medalla de oro en el fútbol femenino de los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar al vencer por 3-0 a Venezuela en el último partido de un cuadrangular que dominó con autoridad para revalidar su corona.Las colombianas, que disputarán el Mundial sub'20 de Costa Rica, hicieron puntaje perfecto en sus tres salidas (9 puntos). Vencieron 4-1 a Panamá en su debut y luego golearon 4-0 ante Paraguay. Por su parte, las paraguayas se quedaron con la plata tras acumular cuatro puntos y aprovechar el resbalón de la Vinotinto, que fue bronce.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca, con el gobierno de Gustavo Petro ¿qué viene para el país?
Este domingo, 24 de abril, la Selección Colombia femenina sub-20 goleó a Uruguay por 3-0 y consiguió su tiquete para el Mundial, de esta categoría, que se jugará en suelo costarricense del 10 al 28 de agosto.El equipo dirigido por Carlos Paniagua finalizó el Sudamericano, que se llevó a cabo en Chile, con 14 puntos siendo la derrota con Brasil su único traspié en el certamen.La ‘tricolor’ terminó de segunda la fase final, solo por debajo de Brasil, seleccionado que ha ganado todos sus partidos disputados.‘Las cafeteras’, que necesitaban solo un empate para clasificarse a la cita mundialista, se adelantaron al minuto 7 del encuentro con un tanto de Ilana Izquierdo y no conformes, pusieron el segundo diez minutos más tarde, con una anotación de Gisela Robledo vía penal.La misma Gisela puso el tercero de la tarde al minuto 32 y ya con un marcador muy favorable, las dirigidas por Paniagua administraron bien la ventaja y consiguieron su pase al Mundial de Costa Rica.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba beta:
La FIFA ha informado este jueves de que a consecuencia de la pandemia de coronavirus, su Bureau del Consejo ha decidido cancelar las ediciones de 2021 de los mundiales sub-20 y sub-18, y nombrar a Indonesia y a Perú, anfitriones de dichos torneos en 2021, organizadores de las ediciones de 2023.Asimismo, la FIFA "desea mostrar su agradecimiento a las federaciones miembro anfitrionas, así como a las autoridades de Indonesia y Perú por su compromiso con los torneos y por los preparativos llevados a cabo hasta la fecha. La FIFA espera seguir colaborando estrechamente con los países anfitriones para que los torneos sean todo un éxito"
El Juzgado Primero Penal del Circuito de Manizales absolvió este viernes a los investigados por el caso de las sillas del Estadio Palogrande, dentro de los que se encontraba el exalcalde Juan Manuel Llano Uribe.Los investigados eran señalados de los delitos de peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos y contrato sin cumplimento de requisitos legales.Esto por la instalación de unas sillas en el estadio Palogrande para el Mundial Sub-20 que se celebró en el país en el año 2011, y que supuestamente tenían sobrecosto.Por esos hechos, la Fiscalía había considerado configurados los delitos de peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos y contrato sin cumplimiento de requisitos legales, pero este viernes fueron absueltos al establecer que las conductas fueron inexistentes.
Es viral un video en el que en la noche del lunes, 30 de enero, se ve a un policía sacando de su carro, y de manera muy violenta, a uno de los conductores de Uber que estaba protestando en Bogotá.¿Qué pasó?Este conductor estaba bloqueando la calle 26 con carrera 82, pero luego de ser solicitado por la Policía, trató de huir y en medio de las maniobras de escape se llevó por delante a cinco uniformados, entre ellos al coronel Wilson Barrios, comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá.El coronel Barrios habló en Mañanas Blu y explicó que un grupo de conductores estaba obstaculizando la avenida que conecta con el aeropuerto de Bogotá, por lo que iban a hacer un proceso de inmovilización por bloqueo de la vía.En ese momento que el coronel Barrios se encontraba en la parte delantera del carro, desde donde solicitó los documentos del vehículo. El conductor, de repente, aceleró y se llevó por delante al policía, provocando que este terminara sobre el techo y posteriormente cayera en un costado.Empezó una persecución y allí fue que el policía terminó rompiendo el vidrio del carro para poder capturar a este conductor, al que le inmovilizaron el carro y a esta hora es procesado por las autoridades judiciales.El coronel Barrios, durante la mañana de este martes, 31 de enero, está siendo valorado en el hospital central de la Policía por "posibles fracturas en la mano, en la cadera y en una pierna".El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el tema en Twitter, señalando que el integrante de la policía, a pesar de la presión que pueda surgir, como ver a un compañero atropellado, debió autocontrolarse."Su actuación siempre debe estar bajo la ley y la constitución; en eso consiste su profesionalismo".Habló también sobre este hecho el coronel Eiver Alonso de la Policía de Bogotá, quien informó que en total la Policía inmovilizó 17 carros particulares e impuso 36 comparendos a las personas que estaban protestando.Por otra parte, la alcaldesa Claudia López también se pronunció esta mañana sobre las protestas, diciendo que Bogotá no resiste que cada inconformidad o anuncio del Gobierno nacional termine en zozobra y bloqueos.
La captura de un nuevo implicado en el triple homicidio que enlutó al corregimiento de Chochó, Sucre, el pasado mes de julio de 2022, mantiene expectantes a las familias de los tres jóvenes asesinados, pues al tiempo que piden celeridad para ver tras las rejas a quienes perpetraron el crimen, ven con positivismo que la mayoría de los autores materiales ya estén capturados.En medio del proceso que se adelanta contra 11 uniformados de la Policía de Sucre, ahora se suma el nombre del mayor Cristian Alberto Betancur Salamanca, quien fue capturado sobre la tarde de este lunes al ser el responsable de haberle propinado, según las investigaciones, duros golpes en la cabeza a los tres jóvenes con su arma de dotación.Carlos Arévalo, padre de uno de las víctimas, asegura que para ellos representa "una alegría infinita" el hecho de saber que la muerte de los tres jóvenes no quedará impune, pues asegura que a los responsables debe caerles todo el peso de la ley, ya que, para él, cada captura los acerca a la justicia completa que tanto anhelan."Nos da alegría porque estamos viendo como todos van cayendo, poco a poco, luego de lo que le hicieron a esos tres pobres muchachos que nada tenían que ver con el asesinato del patrullero de la Policía. Todos tienen que caer, es ahí donde vamos a ver una justicia completa". expresó Arévalo en diálogo con Blu Radio.La detención del oficial se produjo en las instalaciones del Comando del Departamento de Policía de Sucre, en Sincelejo, donde se encontraba ultimando detalles para entregar de manera formal la oficina administrativa que tenía a su cargo en la institución, pues desde la semana anterior había sido trasladado al municipio de Tolú para comandar el distrito del Golfo de Morrosquillo.Según fuentes consultadas en el marco de la investigación, el mayor Cristian Alberto Betancur Salamanca será procesado por los delitos de privación injusta de la libertad y tortura."Es una tranquilidad para mi como madre porque esperamos justicia, reparación y no repetición, eso es lo más importante. La justicia hará lo suyo, pero sabemos que la divina también les llegará pronto", dijo Luz María Mercado, madre de Carlos Ibáñez, otro de los asesinados.Le puede interesar:
Este domingo, 29 de enero, la capital de México se vistió de gala para recibir a la comunidad hispana hablante de Twitch y YouTube, pues lo premios Esland, organizados por TheGrefg, entregaron los reconocimientos a los mejores creadores de contenido a su propio estilo.Durante el evento, los mejores ‘Talk Show’ fueron premiados por miles de internautas que admiran a esta comunidad de creadores de contenido. Uno de ellos es ‘Hablando tranquilamente’ de Ibai Llanos, amigo de Gerard Piqué; cuando su nominación se vio en pantalla, por poco segundos se vio al exfutbolista al FC Barcelona y de repente en el auditorio Nacional de México se escuchó un fuerte abucheo.“El abucheo a Piqué durante en el clip de Ibai de "Charlando Tranquilamente", dice el trino que captó este momento durante los premios.Sin duda, el momento generó un revuelo en redes sociales, pues “no perdonan” las acciones de Gerard Piqué con la barranquillera Shakira, en especial, por el auge que dejó la exitosa canción con el producto Bizarrap en el mes de diciembre, de 2022.Cabe recordar que la relación entre Gerard Piqué e Ibai Llanos es muy cercana, los dos han trabajado en diversos proyectos y actualmente lideran la 'Kings League', la liga de fútbol que tiene el exfutbolista tras dejar el FC Barcelona.Esta fue la segunda edición de los premios Esland, pues la primera se celebró en Barcelona, España, en 2022: “El cine tiene los Oscars, la música tiene los Grammy y el streaming tiene esto. Los premios que celebran la creatividad y el talento de los mejores creadores de contenido de la comunidad hispanohablante”, dicen en su página web oficial.El ganador de la gala fue el reconocido Ibai Llanos, amigo de Gerard Piqué, que se llevó el premio al ‘streamer’ del año entregado por TheGrefg. Es la segunda vez que el ‘gigante noble’ obtiene este reconocido galardón, pero esta vez en territorio mexicano.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Los neumáticos son utilizados en el parque natural para que los osos jueguen sobre ellos recostándose o colgándose. Sin embargo, los cuidadores que trabajan en esta área natural no contaban con que uno de ellos, llamado Fiódor, pudiera atravesar el neumático quedando atrapado dentro de él.El neumático dificultaba su movilidad al presionar su abdomen. Lo cual es potencialmente peligroso para la digestión, circulación y salud general del mamífero. No era tarea fácil retirar el objeto extraño debido al tamaño del oso y la indisposición del mismo por causa de la presión que ejercía el caucho en su cuerpo, razón por la cual el parque tuvo que llevar a un grupo completo de rescatistas. El grupo de hombres organizó todo un operativo para rescatar a Fiódor que pertenece a la raza de Oso Pardo. El suceso se dio en el parque hípico nacional Rus cercano a Moscú:"¡Quitar un neumático de un oso vivo es una operación especial! Para la seguridad de todos los participantes en el proceso, Fedia [diminutivo de Fiódor] fue temporalmente sedado", detalló el mensaje del Centro de Rescate en su canal de Telegram publicado el 30 de enero.Fiódor tuvo que ser sedado y los cinco rescatistas utilizaron una herramienta similar a una motosierra para poder cortar el grueso caucho que envolvía su abdomen. La tarea les tomó aproximadamente siete minutos.
En la mañana de este martes 31 de enero fue trasladado Ober Ricardo Martínez, alias el 'Negro Ober', hacia una cárcel en Santander, luego de que este continuara extorsionando a comerciantes de Barranquilla desde la cárcel La Picota. Al respecto, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario indicó que el traslado se dio por orden del coronel Daniel Gutiérrez, al evidenciarse las labores extorsiones que seguía ejecutando Martínez y que afectando el norte del país. "Estas estrategias buscan evitar que se sigan presentando acciones que atenten contra la ciudadanía y la transparencia. Queremos seguir avanzando en la lucha contra la corrupción y la humanización del sistema penitenciario", expuso la institución a través de comunicado de prensa. ExtorsionesEl 'Negro Ober' ha sido señalado en los últimos años como uno de los líderes del grupo Los Rastrojos Costeños, responsables de gran parte de las extorsiones cobradas en el centro y sur de Barranquilla. Pese a que en octubre de 2021 fue capturado por la Policía y desde entonces se encuentra recluido en centros penitenciarios, este es señalado de seguir realizando llamadas intimidatorias a comerciantes de la región Caribe. Al respecto, el pasado 13 de enero fue allanada su celda en la cárcel La Picota, donde le encontraron un celular, dos cargadores y unos manos libres que, al parecer, eran usados para sus llamadas extorsivas en las que exigía pagos urgentes a cambio de no matar a trabajadores de los negocios que no accedían a sus intimidaciones económicas. Le puede interesar: