Las elecciones en Estados Unidos han puesto a México ante el dilema de lidiar cuatro años más con Donald Trump, con quien Andrés Manuel López Obrador ha tejido una relación cordial pese a sus exabruptos, o iniciar de cero una incierta relación con Joe Biden en la Casa Blanca.Oficialmente, el Gobierno de México "no tiene preferencia" entre Trump y Biden, y asegura que quiere "fortalecer las relaciones" con el mandatario que elijan los estadounidenses.Pero a nadie se le escapa que un cambio de color político en Washington puede afectar las relaciones entre estos dos países separados por la frontera más larga del mundo en asuntos clave, y muchas veces espinosos, como la migración, la seguridad y el narcotráfico."En pocos países las elecciones en Estados Unidos abren tanta expectativa como lo hacen en México", resumió a Efe Guadalupe González, experta en relaciones internacionales del Colegio de México.LA AMISTAD ENTRE LÓPEZ OBRADOR Y TRUMPAunque López Obrador había prometido enfrentarse a Trump por su política migratoria, cuando el mexicano asumió el poder en 2018 ambos exhibieron cierta sintonía por su manera de ser y por representar proyectos políticos opuestos a los anteriores Gobiernos.La escenificación máxima de esta amistad fue la visita el pasado julio a la Casa Blanca por parte de López Obrador, quien no ha salido de México por ningún otro motivo.Según la experta del Colegio de México, esa visita en plena campaña electoral generó "molestia" en el equipo de campaña de Biden porque "no hubo ningún intento de acercarse al candidato demócrata"."Si llega Biden este entendimiento ya no va a existir y el presidente López Obrador tendrá que reordenar la relación con un Gobierno demócrata", opinó la experta, aunque auguró una relación "más institucional" que con el impredecible Trump.LA MIGRACIÓN SEGUIRÁ EN EL CENTROGane quien gane, el complejo tema migratorio seguirá estando en la mesa de ambos Gobiernos.Las caravanas de migrantes centroamericanos que durante los últimos años han cruzado México para llegar a Estados Unidos provocaron en 2019 una crisis de alto nivel cuando Trump amenazó con imponer aranceles a todas las exportaciones mexicanas.El Gobierno de López Obrador, que prometía una visión humanitaria de las migraciones, cedió y desplegó cuerpos de seguridad en su frontera con Guatemala para frenar las caravanas y calmar los ánimos de Trump."Con Biden también insistirían en frenar las caravanas pero con un tono más amable", opinó la experta del Tecnológico de Monterrey Gaby De la Paz, quien advirtió que si los demócratas impulsan un reforma migratoria "no será al gusto de México sino de Estados Unidos".El candidato demócrata ha prometido una hoja de ruta para 11 millones de indocumentados (muchos de ellos mexicanos) y poner fin al programa "Permanece en México", mediante el cual los solicitantes de asilo en Estados Unidos tienen que esperar en territorio mexicano hasta resolverse su caso, muchos de ellos hacinados en campamentos y albergues.En ese sentido, González opinó que Biden aportaría una visión "más humanitaria", si bien su alcance dependerá de la mayoría que tengan los demócratas en el Congreso.POSTURAS ENCONADAS EN SEGURIDADLa detención en California del exsecretario mexicano de Defensa Salvador Cienfuegos por presuntos nexos con el narcotráfico ha generado un profundo malestar en el Gobierno de López Obrador porque no fueron avisados de la investigación.Algunos han rememorado cuando la agencia estadounidense antidrogas (DEA) hacía y deshacía a sus anchas en territorio mexicano a finales de los 80.A pesar del entendimiento entre Trump y López Obrador, ambos no han logrado acercar sus posturas en materia de seguridad.Mientras Estados Unidos ha insistido en que México debe frenar el tráfico de drogas, México ha puesto sobre la mesa el tráfico de armas estadounidenses que acaban en manos de los narcotraficantes.En este sentido, la investigadora del Colegio de México ve una posible "cooperación" con Biden a diferencia de con Trump, con quien "es imposible hablar" del tema de las armas.En cambio, De la Paz tiene sus dudas porque, según dijo, el lobby de Asociación Nacional del Rifle "reparte dinero por igual entre demócratas y republicanos".LA APLICACIÓN DEL T-MECEl acuerdo más exitoso entre ambas Administraciones ha sido la entrada en vigor el 1 de julio del nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a pesar de que Trump había prometido en 2016 acabar con el libre comercio de la región.No obstante, su aprobación no fue fácil, pues el Partido Demócrata la bloqueó durante meses en el Congreso exigiendo a México mayores estándares laborales y medioambientales."Si ganan los demócratas la aplicación de este acuerdo va a ser un poco más dura", opinó González, quien advirtió que Biden y López Obrador "están a las antípodas en política energética", pues el mexicano está apostando a los hidrocarburos por delante de las energías renovables.Si bien México no ha tenido la presencia que tuvo en la campaña electoral de 2016, cuando Trump prometió el famoso muro fronterizo, los analistas no descartan nuevos episodios de tensión."A México le convendría más que ganara Biden. Si Trump se reelige va a ser un año de muchas venganzas contra mucha gente y podríamos salir perjudicados porque siempre azuza a México cuando le conviene", concluyó De la Paz.
Steve Bannon, el exconsejero ultraderechista del presidente estadounidense Donald Trump, fue arrestado este jueves y acusado de defraudar a ciudadanos que donaron dinero para construir un muro en la frontera con México, informó la fiscalía de Nueva York.La inculpación asegura que su campaña en línea de recaudación de fondos "Construimos el muro" obtuvo donaciones por más de 25 millones de dólares.Aunque Bannon y otros tres acusados prometieron que usarían todo el dinero en la construcción del muro, se quedaron con cientos de miles de dólares cada uno para su uso personal, según los fiscales.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl arresto del nacionalista Bannon es la última de una serie de batallas legales que involucran a varios integrantes del círculo íntimo de Trump, que busca la reelección en noviembre."Muy triste""No sé nada sobre este proyecto", dijo Trump en el despacho oval poco después del anuncio del arresto e inculpación de Bannon."No he tenido contacto con él desde hace mucho tiempo", agregó."Creo que es algo muy triste para Bannon. Creo que es sorprendente", prosiguió Trump. Dijo sentirse "muy mal" por su exasesor.La campaña "Construimos el muro" fue creada por otro de los acusados, Brian Kolfage, en 2018 en el sitio web GoFundMe.Buscaba recaudar fondos para el muro que Trump prometió construir en su campaña electoral de 2016, orquestada por Bannon, a fin de frenar la inmigración ilegal desde México y Centroamérica.Una semana después de su lanzamiento la campaña ya recibía 17 millones de dólares en donaciones, lo cual despertó sospechas en GoFundMe y llevó al sitio a cerrarla.GoFundMe dijo a los organizadores que debían identificar una organización sin fines de lucro legítima a la cual destinarían el dinero, y que de lo contrarIo éste sería devuelto a los donantes.Según la acusación, los acusados comenzaron entonces a usar una organización sin fines de lucro controlada por Bannon y una compañía fachada dirigida por otro acusado, Timothy Shea, así como recibos y acuerdos de venta falsos para esconder las transacciones.Barcos, viajes, cirugía plásticaBannon, de 66 años, y Kolfage, un veterano de la Fuerza Aérea de 38, basado en Florida, aseguraron a los donantes que el 100% del dinero donado a esta "organización de voluntarios" sería utilizado para la construcción del muro y que Kolfage no obtendría un centavo de lo recaudado en salario o compensaciones, dijeron los fiscales.Pero según la acusación, Kolfage se quedó con 350.000 dólares para financiar su "lujoso estilo de vida", incluido pagos de un barco, una camioneta de lujo, un carro de golf, cirugía plástica y deudas de su tarjeta de crédito.Bannon, Shea y el acusado Andrew Badolato recibieron cientos de miles de dólares cada uno que usaron para viajes, hoteles y productos varios, según la inculpación.Bannon es acusado específicamente de desviar un millón de dólares a su organización sin fines de lucro, que según fiscales pagaba secretamente a Kolfage, al tiempo que engrosaba los bolsillos del exasesor presidencial.Los hombres se enteraron de que eran investigados por las autoridades federales en octubre de 2019, y comenzaron a implementar medidas adicionales para mantener el negocio en secreto, dijeron los fiscales.Los cuatro detenidos fueron inculpados de dos delitos cada uno, fraude bancario y conspiración para lavar dinero. Cada uno conlleva una pena máxima de 20 años de cárcel.Bannon debe comparecer este jueves ante un juez federal de Nueva York que le leerá los cargos en su contra.Kolfage y Badolato comparecerán ante jueces federales de Florida, y Shea ante un juez de Colorado.Antes de convertirse en el arquitecto de la campaña presidencial nacionalista y populista de Trump en 2016, Bannon dirigía el sitio web de extrema derecha Breitbart News.Apodado el "príncipe de las tinieblas", llegó a tener una gran influencia en Trump como estratega jefe de la Casa Blanca. Su nacionalismo económico se convirtió en el eje de las políticas del mandatario.Sin embargo, dejó la Casa Blanca en agosto de 2017, tras varios choques con Trump y miembros de su equipo.Una media docena de allegados a Trump han sido inculpados o condenados desde que éste asumió el poder, incluidos varios asesores clave de su campaña electoral de 2016.Roger Stone, un amigo y exasesor de Trump condenado en febrero a 40 meses de cárcel por varios delitos, incluida la obstrucción de la investigación del Congreso sobre posibles vínculos entre el equipo de campaña de Trump y Rusia, fue indultado en julio por el mandatario.Escuche esta noticia en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El presidente Donald Trump celebró una "gran victoria" después de que la Corte Suprema de Estados Unidos le autorizara el viernes a utilizar miles de millones de dólares de fondos del Pentágono para construir el muro en la frontera con México.Lea también: Discurso de Trump ha sido negativo sobre los migrantes: Migration Policity Institute "¡Wow! Gran VICTORIA sobre el Muro", tuiteó Trump tras la decisión de la Corte Suprema, que revirtió la decisión previa de un juez que había frenado la construcción del prometido muro fronterizo con el que Trump busca frenar la migración ilegal.Por cinco votos contra cuatro, los jueces de la Corte Suprema -que recientemente se ha inclinado hacia el lado conservador- invalidaron la decisión del juez federal, al estimar que el gobierno demostró que los demandantes no estaban calificados para cuestionar la atribución de esos fondos.Trump declaró una emergencia nacional en febrero para eludir al Congreso y obtener los fondos para su proyecto de muro, después de que una disputa con el Partido Demócrata, mayoritario en la Cámara Baja, provocara el cierre de la Administración más largo de la historia de Estados Unidos: de 35 días.Le puede interesar: Trump confirma operación para deportar migrantes este fin de semanaPero en mayo, un juez federal bloqueó la decisión de Trump de usar 2.500 millones de dólares de fondos del Pentágono para el muro con México.Esto, luego de que una veintena de estados estadounidenses, encabezados por los bastiones demócratas de California y Nueva York, así como por la poderosa organización de libertades civiles ACLU, agrupaciones ambientalistas y un grupo de comunidades fronterizas, demandaran ante la justicia la decisión de Trump por considerar que la declaración de emergencia violaba la Constitución.Tras la decisión de la Corte Suprema, los opositores al proyecto de muro fronterizo dijeron que no están dispuestos a abandonar la lucha contra su construcción; y el desbloqueo de los fondos podría ser solamente temporal.
Hace pocos días el mundo, se estremeció con la imagen de un hombre junto a su pequeña hija luego de morir en el río Bravo, cuando pretendía cruzar hacia Estados Unidos.De acuerdo con Rodrigo Abeja, director de la ONG Pueblos Sin Fronteras, esta situación se ha agudizado por las restricciones que tanto el gobierno de Trump como el de López Obrador en México han endurecido contra los migrantes.“Son miles que cruzan, pero recientemente o en los últimos meses lo han hecho bajo el asedio y la persecución no solamente de estos nuevos cuerpos policiacos y militares que han desplegado en la frontera de México, esa condición los hace estar más a expensas, correr más peligros, explorar rutas más peligrosas alejadas de centros urbanos”, indicó Abeja.El activista lamentó que el sentimiento de xenofobia en México esté creciendo, a su juicio, propiciado por un discurso direccionado mediáticamente.Le puede interesar: Juez de EE.UU. bloquea 2.500 millones de dólares destinados para el muro con México “Es un sentimiento de xenofobia propagado y creado artificial y mañosamente por el mismo Gobierno desde meses atrás, se dio una campaña mediática de criminalizar la migración y creando condiciones para que este porcentaje de mexicanos estén en esa posición. Somos un país xenofóbico, racista, aunque duela aceptarlo”, expresó.Por otro lado, Abeja denunció que los centros de detención para migrantes, tanto en Estados Unidos como en México, no están en condiciones dignas para atender a esta población.Escuche la entrevista completa:
Un juez de EE.UU. ordenó el bloqueo de 2.500 millones de dólares destinados a la construcción de una sección de casi 130 kilómetros del muro fronterizo con México impulsado por el presidente Donald Trump, por el uso inapropiado del dinero federal, según un fallo recogido este sábado por los medios locales.El Gobierno de Trump había propuesto fondos destinados al Departamento de Defensa para la construcción de la polémica barrera fronteriza en los estados de Nuevo México, Arizona y California.El fallo del juez federal Haywood S. Gilliam Jr., de Oakland (California) y divulgado en la noche del viernes, afecta a una sección de 79 millas (127 kilómetros) entre El Centro (California) y Tucson (Arizona).Trump había declarado en febrero una emergencia nacional como consecuencia de la, a su juicio, "crisis humanitaria" en la frontera como argumento para redirigir estos fondos destinados en un principio al presupuesto de las Fuerzas Armadas.En su fallo, el juez subrayó que el intento del mandatario esquivar al Congreso para el empleo de dinero federal para proyectos "no encaja con los principios de separación de poderes que datan de los primeros días de nuestra República".Lea también: Trump pedirá USD 8.600 millones para el muro con México en el presupuesto de 2020Gilliam frena así 2.500 millones de dólares de los 6.700 que Trump había señalado para erigir su polémico muro con México.La demanda había sido presentada por la Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU) en nombre del grupo medioambiental Sierra Club y la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur, que también habían argumentado que el muro causaría daños a "intereses recreativos y estéticos" en el paisaje del desierto, zona que incluye monumentos nacionales y ríos.Desde Osaka (Japón), donde participó en la cumbre de G20, Trump criticó en una rueda de prensa la decisión judicial y aseguró que la Administración "apelaría de inmediato" ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito.Por su parte, Gloria Smith, abogada del Sierra Club, aplaudió el fallo al asegurar en un comunicado que "los muros dividen vecindarios, empeoran las peligrosas inundaciones, destruyen tierras y fauna, y gastan recursos que en su lugar deberían ser usados en las infraestructuras que esas comunidades verdaderamente necesitan".
Un juez federal de Estados Unidos emitió este viernes una orden que bloquea de forma temporal la decisión del Gobierno que preside Donald Trump de desviar miles de millones de dólares del presupuesto del Pentágono y del Tesoro para la construcción de un muro en la frontera con México. El magistrado Haywood Gilliam de los juzgados de Oakland (California, EE.UU.) dio así la razón a una coalición formada por 20 estados, en su mayoría gobernados por demócratas, una organización ecologista y otra de defensa de los derechos civiles, que habían demandado al Gobierno federal. "La posición de que cuando el Congreso rechaza la solicitud del Ejecutivo de asignar fondos, el Ejecutivo puede sencillamente hallar una fórmula para gastar esos fondos 'sin el Congreso' no encaja con los principios fundamentales de la separación de poderes que se remiten al origen de la República", escribió el juez. Lea también: Trump declara en emergencia nacional a los Estados Unidos para construir muro El Congreso aprobó en febrero 1.375 millones de dólares para la construcción del muro, una cifra que quedaba muy lejos de los 5.700 que Trump había pedido, lo que llevó al mandatario a declarar una emergencia nacional en la frontera sur con el objetivo de conseguir esos fondos sin necesidad de que fuesen autorizados por el Legislativo, cuya Cámara Baja controlan los demócratas. Con la emergencia nacional, el Gobierno reasignó al muro unos 6.600 millones de dólares previamente aprobados para el Pentágono y el Departamento del Tesoro y que sumados a los 1.375 que el Congreso sí destinó al muro debían servir para la construcción de unos 376 kilómetros de muro y permitir al presidente empezar a cumplir su principal promesa de campaña. "El control absoluto del Congreso sobre los gastos federales -incluso cuando ese control pueda frustrar los deseos de la rama Ejecutiva en relación a iniciativas que considere importantes- no es un fallo de nuestro sistema constitucional. Al contrario, es una característica esencial del mismo", apuntó el magistrado.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este miércoles nuevamente con cerrar la frontera sur de su país con México y aseguró vía Twitter que se están “enviando soldados armados” hacia esa zona. “Soldados mexicanos recientemente sacaron armas de fuego contra nuestros soldados de la Guardia Nacional, probablemente como una táctica de distracción para contrabandistas de drogas en la frontera. ¡Mejor que no vuelva a suceder! Ahora estamos enviando soldados armados a la frontera. ¡México no está haciendo casi lo suficiente para presionarlos y regresarlos!Enviamos a más militares debido a una presunta caravana activa de migrantes que se dirige a Estados Unidos en estos momentos”, indicó el mandatario norteamericano en la red social. "Una caravana muy grande de más de 20.000 personas se inició en México. Se ha reducido en tamaño por México, pero sigue llegando. México debe detener el resto o nos veremos obligados a cerrar esa sección de la frontera y llamar al Ejército", apuntó Trump en su cuenta oficial de Twitter. Trump no dio más detalles sobre ese posible plan, no dijo cuántos efectivos enviaría ni cuál es el plazo para hacerlo. "¡Los coyotes y cárteles tienen armas!", agregó el mandatario, en referencia a los traficantes de seres humanos que cobran grandes cantidades de dinero a los migrantes para ayudarles a cruzar el linde entre Estados Unidos y México por caminos o túneles. Hace dos semanas, Trump insinuó que mandaría a "más soldados" a la frontera con México después de escuchar historias de migrantes indocumentados que mueren durante su trayecto al país, aunque su amenaza no se ha hecho efectiva todavía. Estados Unidos tiene desplegados ya a unos 6.000 militares en la frontera con México, entre soldados en activo y reservistas de la Guardia Nacional, como consecuencia de la voluntad de Trump de marcar músculo ante la llegada de varias caravanas de inmigrantes indocumentados el año pasado. Dadas las limitaciones legales de su misión, los soldados se han dedicado a reforzar la valla fronteriza que separa EEUU y México y a ayudar a la Patrulla Fronteriza (CBP, en sus siglas en inglés) en el transporte de suministros. A principios de abril, Trump cedió en su amago de clausurar la frontera con México, al afirmar que dará al país vecino un año para detener el flujo de drogas, o de lo contrario impondrá aranceles a sus automóviles antes de decidir si clausura la zona limítrofe. El gobernante reconoció entonces que su amenaza de gravámenes podría interferir con el renovado acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá, conocido como T-MEC y pendiente de ratificación por los poderes legislativos de los tres países. Trump dio así marcha atrás a su amenaza de cerrar el linde en esa semana, unos días después de exigir que México detuviera "de inmediato" el flujo de inmigrantes indocumentados que atraviesan su país hacia EEUU, o de lo contrario clausuraría esa zona limítrofe.
El presidente estadounidense, Donald Trump, tiene previsto pedir 8.600 millones de dólares en el presupuesto de 2020 para financiar su prometido muro en la frontera con México, lo que seguramente desatará una nueva lucha en el Congreso, indicó el domingo su consejero económico Larry Kudlow.Le puede interesar: Trump declarará estado de emergencia para obtener fondos para el muroLa solicitud, que se dará a conocer oficialmente el lunes, superaría con creces los 5.700 millones por los que Trump se enfrentó ya con el Congreso desde finales del año pasado, en un episodio que terminó en un "shutdown" o cierre parcial del gobierno federal de 35 días.Preguntado por la cadena Fox News sobre la previsible oposición del Congreso a la cifra de 8.600 millones de dólares para el muro que ha divulgado la prensa estadounidense, Kudlow respondió: "Yo supongo que la habrá".Según el Washington Post, en su presupuesto para el año fiscal 2020 Trump quiere destinar 5.000 millones de dólares del presupuesto del Departamento de Seguridad Interior y 3.600 millones del Pentágono a su proyecto de muro fronterizo para frenar la migración ilegal."Trump va a seguir con su muro. Él va a insistir con la seguridad fronteriza. Creo que es esencial", añadió Kudlow. Pero los líderes demócratas en el Congreso reiteraron inmediatamente su oposición al financiamiento de un muro. Y, con los demócratas controlando la Cámara de Representantes, la nueva solicitud de fondos de Trump parece tener pocas posibilidades."El presidente Trump ha causado daños a ocho millones de estadounidenses cuando imprudentemente decidió cerrar el gobierno para obtener su costoso e ineficaz muro, que, según había prometido, iba a ser pagado por México", recordaron en un comunicado conjunto la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el jefe de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer."El Congreso se negó a financiar el muro y él (Trump) se vio forzado a admitir su derrota y reabrir el gobierno. El mismo escenario se repetirá si trata de hacerlo de nuevo. Esperamos que haya aprendido su lección", dijeron.Esos fondos se sumarían al financiamiento de urgencia por 6.700 millones de dólares previstos según la declaración de "urgencia nacional" anunciada el 15 de febrero, un procedimiento que en teoría le permite saltarse al Congreso para desbloquear financiación.Trump declaró la emergencia después de que el Congreso aprobó solo 1.375 millones para la construcción de 90 kilómetros de barreras a lo largo de la frontera en Texas.Entonces, algunos republicanos expresaron su temor de que Trump pudiera estar sentando un precedente que un futuro presidente demócrata podría utilizar para promover algún otro proyecto al que se oponga el Congreso.La Cámara -de mayoría demócrata- votó ya el mes pasado, con 245 votos a favor y 182 en contra, la anulación de la declaración de emergencia de Trump.El Senado, controlado estrictamente por los republicanos, votará la misma resolución esta semana. Al menos cuatro miembros del partido de Trump han dicho que planean -a pesar de la presión de los líderes republicanos y de la Casa Blanca- unirse a los demócratas para oponerse a la declaración. Eso proporcionaría una mayoría para anular la declaración de emergencia. Y, en consecuencia, se esperaría que Trump vete el proyecto de ley de presupuesto, en lo que sería su primer uso del poder de veto presidencial."Va a vetar esto", dijo John Barrasso, el tercer republicano del Senado, a Fox News. "Y luego se mantendrá su veto. No podrán anular el veto".Anular un veto presidencial requiere un voto de dos tercios en ambas cámaras del Congreso.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, pronunciará este viernes un discurso sobre seguridad nacional en la frontera con México en el que se prevé declare una emergencia nacional para construir el muro por lo que denomina una "crisis migratoria".Le puede interesar: Trump protegería a inmigrantes en EE.UU. a cambio de fondos para el muro fronterizoLa agenda presidencial señala que Trump ofrecerá un discurso sobre "seguridad nacional y crisis humanitaria en la frontera sur" desde la Casa Blanca.El mandatario ya confirmó este jueves que firmará la ley de presupuestos aprobada por el Congreso, con lo que evita un nuevo cierre parcial de la Administración federal.El pacto solo da luz verde a 1.375 millones de dólares que servirán para sufragar 55 millas (unos 88,5 kilómetros) de barreras en la extensa frontera mexicanoestadounidense.Por lo que, a la vez, Trump declarará el estado de emergencia nacional, lo que le permitirá recurrir a diversas partidas presupuestarias para financiar la construcción del muro con México.Según el Washington Post, Trump anunciará un total de 8.000 millones de dólares para la polémica barrera fronteriza.Resignado a que el Congreso no apruebe los fondos tras dos años en el poder y sin el capital político para forzar otro cierre administrativo, la Casa Blanca apuntó el jueves que Trump buscará el dinero para el muro en otro sitio, concretamente a través de una declaración de emergencia nacional.Esta declaración otorga temporalmente al presidente un poder especial para hacer frente a una crisis.Bajo la emergencia nacional, Trump podrá desviar los fondos de otras partidas presupuestarias ya autorizadas por el Congreso y dedicarlos a su proyecto fronterizo.
El líder de la mayoría republicana en el Senado de EE.UU., Mitch McConnell, declaró este jueves que el presidente, Donald Trump, firmará los presupuestos que evitarán un nuevo cierre administrativo y declarará el estado de emergencia para obtener los fondos que necesite para la construcción del muro con México."Tuve la ocasión de hablar con el presidente Trump y yo diría a todos mis colegas que me ha indicado que está listo para firmar la ley (presupuestaria). También declarará al mismo tiempo el estado de emergencia nacional", dijo McConnell durante la sesión del pleno del Senado.Lea también: Trump protegería a inmigrantes en EE.UU. a cambio de fondos para el muro fronterizoPor su parte, la Casa Blanca confirmó que el presidente firmará la ley de presupuestos que le presente el Congreso y declarará el estado de emergencia nacional, lo que le permitirá recurrir a diversas partidas presupuestarias para financiar la construcción del muro con México."El presidente Donald Trump firmará la ley presupuestaria del Gobierno y, tal y como ya dijo, tomará además otras medidas ejecutivas -incluida la declaración de emergencia nacional- para asegurar que se pone fin a la crisis humanitaria y de seguridad en la frontera", señaló la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en un comunicado.En las últimas semanas, el propio mandatario había insinuado que, en caso de no obtener del Congreso los 5.700 millones de dólares que reclama para construir el muro fronterizo, optaría por declarar el estado de emergencia, lo que posibilitaría que fuera el Pentágono el que se encargara del proyecto.
Las autoridades en Cali sorprendieron a tres jóvenes mientras robaban varias palomas de la Plazoleta de San Francisco, en el centro de la ciudad, al parecer, para comérselas.El hecho se da en pleno toque de queda estricto decretado por la administración municipal que busca frenar los contagios de COVID-19 y que ha develado la crisis que se vive, tanto en salud, como en ingresos económicos.De acuerdo con las primeras versiones, los jóvenes tomaron los animales y los echaron en maletines para luego prepararlos.Sin embargo, la rápida acción de la ciudadanía permitió que patrulleros de la Policía los abordaran y permitieran rescatar a las aves.Desde varios sectores de la ciudad indicaron que esto refleja la situación de hambre que viven algunas personas en la ciudad, mucho más en medio de la crisis que se ha generado por la pandemia. Aquí el video completo:
El Nápoles se paseó (6-0) en su estadio Diego Maradona contra la Fiorentina, este domingo en la 18ª jornada de la Serie A, gracias a lo cual pudo entrar en la zona de Liga de Campeones.Con 34 puntos, el equipo napolitano, que había empezado la jornada en la sexta posición, se puso provisionalmente en el tercer puesto, alcanzando a puntos a la Roma (4ª), que el viernes había sido derrotada 3-0 en el derbi ante la Lazio (7ª).El Nápoles se aproxima a tres puntos del Inter de Milán (2º), que recibe a la Juventus (5º) en el último partido del domingo, y a seis del líder AC Milan, que visita el lunes al Cagliari (16º).En el 'set en blanco' ante la Fiorentina, Lorenzo Insigne fue el único jugador del Nápoles en conseguir más de un tanto, con un 'doblete' (minutos 5 y 72).Los otros goles del equipo fueron firmados por el alemán Diego Demme (36), el mexicano Hirving Lozano (38), el polaco Piotr Zielinski (45) y Matteo Politano (89).Después del sufrimiento de esta semana para ganar en la 'Coppa' de Italia por la mínima (3-2) al Empoli, de segunda división, el Nápoles demostró una gran contundencia, que refuerza no solo sus aspiraciones de pelear por los puestos altos del 'Calcio' sino también la confianza justo antes del duelo del miércoles ante la Juventus en la Supercopa de Italia.Además, el colombiano David Ospina realizó una atajada que dejó a todos con la boca abierta, lo cual contribuyó a la gran victoria del Nápoles.La Fiorentina, decimocuarta clasificada, no consigue alejarse de la zona de peligro de la clasificación.
Al término de la eucaristía de conmemoración del atentado contra la escuela de cadetes de la Policía Nacional, el presidente de la Republica, Iván Duque, nuevamente lamentó este hecho e indicó que comparte la tristeza de las 22 familias que perdieron a sus seres queridos y recordó que existen órdenes de capturas contra los autores intelectuales de estos hechos.“Existen órdenes de captura contra los autores intelectuales de este crimen y circulares rojas de Interpol y no claudicaremos y no desfalleceremos en pedir su extradición cuántas veces sean necesarias”, dijo Duque.Así mismo señaló que las autoridades siguen enfrentado a esta guerrilla, por ejemplo, con alías Uriel, quien también se adjudicó estos hechos.“Quienes apagaron las voces de estos jóvenes son terroristas y como tal, solamente les debe recaer el peso total y absoluto de la ley”, expresó el jefe de estado.El presidente de la Republica insistió que la construcción de la paz se debe hacer sin impunidad porque de lo contrario termina incubando nuevas formas de violencia.Durante la eucaristía por los dos años del atentado en el centro de formación, en la que perdieron la vida 22 jóvenes que se celebró en la capilla de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, Francisco José de Caldas, en la que participaron los padres de los menores, el presidente de la República y la cúpula de la Policía.Así mismo en la homilía, el obispo castrense monseñor Fabio Suescún resalto el valor de los jóvenes e indico que el dolor de estos hechos que ocurrieron a las 9:30 de la mañana, el 17 de enero del 2019, no se ha borrado e indicó que son censurables.“Censáramos, una vez más, está actitud criminal y pedimos al señor en esta eucaristía para que esos corazones entorpecidos sean capaces de una auténtica conversión para colaborar con una patria mejor”, expresó el obispo castrense.En la capilla se extendió un mural con las fotos de los cadetes en las que se ofreció una ofrenda floral junto a 22 velas.
Las organizaciones animalistas y de cuidado ambiental del Valle del Cauca se encuentran indignadas luego que irresponsables arrojaran un total de 1.060 tortugas morrocoy a una quebrada Vilela del municipio de Pradera. De acuerdo con las primeras versiones, los animales habían sido extraídos de manera arbitraria de un zoocriadero ubicado en ese municipio. Hasta este punto llegaron funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, quienes lograron rescatar a 521 de estas tortugas. Además, hicieron un llamado a la comunidad a no adoptar esta especie como mascota, si llegan a encontrarlas, porque es un animal en peligro de extinción.“Hasta el momento hemos podido rescatar 521 individuos de esta tortuga, sabemos que nos faltan muchos por rescatar, por lo cual queremos hacerle un llamado a la comunidad, en el momento que vean una de estas tortugas se comuniquen con la CVC", dijo Estefanía del Mar Flórez, bióloga de la CVCDe momento la CVC continúa adelantando labores de rescate con la Policía Ambiental mientras que las causas del rapto de esta especie del zoocriadero aún son materia de investigación.Vea el rescate completo aquí:
Este domingo se conoció la alarmante noticia en China sobre la detección del coronavirus en helados.A penas se detectó el virus en este producto tuvo que ser retirado del mercado, según informaron medios de comunicación internacionales.La compañía Daqiaodao Food Co., Ltd., en Tianjin, cerca de Beijing, fue aislada y sus empleados se realizaron pruebas para detectar si tienen el virus. Cerca de 390 comercializadores en Tianjin fueron rastreados y se avisó a las autoridades de otras partes sobre los envíos a sus zonas.Los ingredientes en el helado incluyeron leche en polvo de Nueva Zelanda y suero en polvo de Ucrania, según las autoridades.Hasta el momento no hay indicios de que alguien contrajera el COVID-19 por comer helado.