Nairo Quintana confirmó en Blog Deportivo que está a un paso de renovar con el Arkéa Samsic, pese a las otras ofertas que le han llegado a la mesa."Está el mánager trabajando, pero sí es una de las mejores opciones que tenemos ahora mismo. Como lo he dicho desde el Tour de Francia, es un equipo que viene creciendo. Hemos venido de la mano estos últimos tres años", dijo en Blu Radio.Asimismo, el campeón del Giro de Italia y Vuelta a España reconoció que la adaptación a un nuevo equipo sería de casi un año y por eso considera como mejor opción seguir en el conjunto francés. De esa manera gana tiempo y continuidad con el Arkéa."El cambio de un equipo cuesta mínimo casi un año. Si lo contratan dos años, le queda uno para demostrar si sigue ahí o buscar nuevamente equipo (...) No hay nada firmado, pero la idea es continuar con el Arkéa", añadió.¿Tenía otras propuestas?Nairo Quintana afirmó que sí tenía propuestas de otros equipos de ciclismo, pero sabe que en el Arkéa "se le escucha y respeta". Además, siente que todavía tiene "madera para ganar" y no estar detrás de otro líder."No puedo perder un año diciéndole al equipo o a otro (ciclista) quién es mejor para trabajar. Otros equipos me querían directamente para trabajar. Yo creo que todavía hay madera para ganar. Eso no me interesa", concluyó.El próximo objetivo de Nairo Quintana será la Vuelta a España, que comenzará el 19 de agosto hasta el 11 de septiembre.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
Nairo Quintana contó detalles en Blog Deportivo sobre la carrera que realizará con ciclistas profesionales y aficionados en Antioquia y en México. "De mi parte me estoy preparando para recibirlos a todos y todo mi equipo del Gran Fondo Nairo Quintana está cuadrando todo en Antioquia y México (...) No tener miedo de perderse o la bici, nada de eso. Con todos los amigos del ciclismo", dijo.El Gran Fondo Nairo Quintana será del 18 al 20 de noviembre en Medellín, mientras del 21 al 23 de octubre será en San Luis Potosí, México."Antioquia es una tierra bendecida, llena de paisajes hermosos y ríos. Es un buen sitio para mostrarle al mundo para los que vienen a visitarnos, lo que tenemos en Colombia. Con buena capacidad hotelera y la vuelta al marrano (recorrido en carreteras antioqueñas)", agregó el deportista de 32 años.¿Quiénes pueden participar en el Gran Fondo Nairo Quintana?La carrera tendrá aproximadamente 2.400 metros de desnivel, pero no será obstáculo para que los amantes del ciclismo se unan al recorrido, contabilicen el tiempo y compartan con amigos."Habrá el fondo completo, el medio hasta Don Matías y el de retadores, que es un fondo incluyente para todos: los que solo salen los domingos o un ratico y pueden hacer varias vueltas", detalló.También habrá inscripciones para un recorrido en montaña, que saldrá desde el Jardín Botánico de Medellín.
El colombiano Nairo Quintana, aclamado por el público de su país en los Campos Elíseos de París para el cierre del Tour de Francia, agradeció el apoyo de sus compatriotas y dijo que es "el premio más importante" de su carrera."La gente se pregunta de dónde salen tantos colombianos y no entienden por qué apoyan a Nairo y no a otro. Para mi el premio más importante es el amor de la gente", dijo el ciclista del Arkea, sexto de la general del Tour.El de Boyacá consideró que ese seguimiento responde a la "identificación" con su carácter."Nairo es el colombiano de a pie, que se levanta a trabajar y salir adelante y que sueña y quiere cumplir sus sueños", dijo el ciclista, que tres veces ha subido al podio de París.Le puede interesar:Quintana, que venía a este Tour a lograrlo una cuarta, se mostró satisfecho con el sexto puesto."Me voy muy contento, feliz, lo he dado todo, he dado el máximo. Este puesto reafirma que estamos en buena condición, que nos quedan buenos años. Tenemos que seguir preparando fuerte para seguir disfrutando, ganando y emocionando a la gente", aseguró.A sus 32 años, Quintana dijo que lo que ha hecho su generación está siendo seguido por otros, en especial por Egan Bernal, a quien deseó una pronta recuperación, pero también a otros corredores que "están haciendo sus pinitos"."Estamos haciendo escuela para que se sigan cosechando triunfos", aseguró.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
La toma de poder de Jonas Vingegaard en el Col du Granon, su choque de manos con Tadej Pogacar en el descenso de Spandelles, el pánico sobre el pavés, el fervor de la afición danesa y el horno de Carcasona: cinco momentos álgidos del Tour 2022 que concluyó este domingo en París.Cambio de régimen en el GranonFue el punto clave del Tour. En la salida de la undécima etapa, Tadej Pogacar, ganador de las dos últimas ediciones, es un sólido maillot amarillo. Pero cae de su trono después de una etapa de leyenda donde es acosado a lo largo de todo el día por los Jumbo-Visma, que le atacan sin descanso en el Galibier y en el Col du Granon. Rodeado y sin salida, el esloveno termina por ceder en la terrible subida final, donde Jonas Vingegaard vuela para dar un doble golpe: primera victoria de etapa en el Tour y primer maillot amarillo, con una ventaja de 2 minutos y 22 segundos en la general sobre su rival. La paz sellada con apretón de manos en SpandellesEs la imagen del Tour. En la 18ª etapa, la última en montaña, Pogacar realiza, según sus propias palabras, un "all-in" para tratar de revertir su desventaja en la general con Vingegaard. Luego de cuatro ataques en el Col de Spandelles, se juega el todo o nada en el vertiginoso descenso. Bajo presión, Vingegaard evita por muy poco la caída. Algunas curvas más adelante, es Pogacar el que da con sus huesos en la gravilla. El danés le espera en el descenso donde ambos se dan la mano, en un gesto de fair-play que simboliza también la abdicación de Pogacar. Con el susto aún en el cuerpo, ve cómo su rival danés enfila hacia su segunda victoria de etapa en Hautacam para terminar de sentenciar el Tour.Pánico sobre el pavésPudo haberlo cambiado todo. La etapa del pavés era temida por todos los favoritos. Y resultaría fatal para el esloveno Primoz Roglic, colíder del Jumbo-Visma junto a Vingegaard, y quien, lastrado luego de una caída causada por una alpaca de señalización sobre la ruta, abandonará la carrera unos días después, no sin haber dado un impulso al danés en la etapa del Granon.Esa tumultuosa quinta etapa, entre Lille y Arenberg quedó marcada también por un incidente mecánico que llevó a Vingegaard al "pánico", como reconocería más tarde. Los corredores del Jumbo se mostraban perdidos al ver a su líder cambiar tres veces de bicicleta en apenas unos segundos, antes de reiniciar la marcha, finalmente sin daños.Le puede interesar:Locura en DinamarcaTodo un país congregado al borde de la ruta, grandes audiencias de televisión y muchas sonrisas: las tres primeras etapas en Dinamarca, donde arrancó este Tour el 1 de julio, suscitaron un seguimiento unánime y constituyeron todo un acierto. En el plano deportivo, la segunda etapa y su final de alto riesgo en el doble puente del Grand Belt no cumplió todas las expectativas debido a un viento de cara que desanimó a los aventureros. Pero el entusiasmo de los daneses transformó este inicio del Tour en una gran fiesta animada por un corredor local, Magnus Cort Nielsen y su bigote rubio, quien dio espectáculo al levantar los brazos en el alto de cada subida por la que pasaba, vistiéndose el maillot a lunares de la montaña durante varias etapas.Carcasona, una tarde en el hornoFue un Tour de calor, de mucho calor y de inicio a fin. El pico se alcanzó en la 15ª etapa entre Rodez y Carcasona, con el mercurio en torno en los 40ºC a la sombra, lo que llevó a los organizadores a activar el protocolo sobre condiciones climáticas extremas. "Era un horno", afirmó el alemán Nils Politt en la llegada, donde Tom Pidcock se sumergió en la fuente más cercana. Un remedio tradicional.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
El danés Jonas Vingegaard (Jumbo) conquistó por primera vez el Tour de Francia, este domingo en los Campos Elíseos de París, donde tuvo lugar el final de la 109ª edición de la mítica carrera.El belga Jasper Philipsen (Alpecin) se impuso al esprint en la 21ª y última etapa.A sus 25 años, Vingegaard anotó por primera vez su nombre en el palmarés del Tour, un año después de su segundo puesto detrás de Tadej Pogacar.En esta ocasión el danés derrotó al esloveno, que había ganado las dos últimas ediciones, y que se quedó a cerca de 3 minutos y medio al término de los 3.350 kilómetros de recorrido.El galés Geraint Thomas, ganador en 2018 y segundo un año después, accedió por tercera ocasión al podio, con 36 años. El colombiano Nairo Quintana finalizó sexto en la general.Le puede interesar:En los 115,6 kilómetros de la última etapa, transformada como es tradición en un desfile hasta el circuito final, el equipo Jumbo celebró su triunfo casi total.Vingegaard se llevó los maillots amarillo y de lunares al mejor escalador. Van Aert, el verde de la clasificación por puntos. El blanco, el de mejor joven, fue para Pogacar.La formación neerlandesa se apuntó además seis etapas, tres de ellas para Van Aert, aunque la clasificación por puntos la ganó la formación Ineos."Recordaremos estas tres semanas, la forma en que corrimos", se felicitó el belga antes de la salida.En los Campos Elíseos, Van Aert, elegido como el corredor más combativo en las tres semanas, se abstuvo de pelear por un esprint que ya ganó el año pasado.Philipsen, ya ganador de la 15ª etapa en Carcasona, superó al neerlandés Dylan Groenewegen y al noruego Alexander Kristoff.Clasificación última etapa del Tour: Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
El colombiano Nairo Quintana se mostró satisfecho este sábado por su sexto puesto en el Tour de Francia y aseguró que volvió a tener sensaciones que le hacen pensar que puede volver a luchar por el podio."Voy a acabar entre los diez primeros del Tour más rápido de la historia. Eso es muy positivo. Estoy satisfecho", dijo el colombiano del Arkea, que en la última contrarreloj se dejó un puesto en la general y acabará sexto.Su actuación le hace olvidar las dos últimas ediciones, cuando las lesiones y los problemas físicos le apartaron de la lucha entre los mejores."Hacía años que no había estado tan cerca, respirando cerca el podio, este año lo pude hacer", dijo Quintana, que reveló que en el hotel de Foix los cambios de temperatura ligados a la climatización le crearon problemas respiratorios que sintió en la última semana.Le puede interesar:El colombiano dijo sentirse "rejuvenecido" en un equipo con compañeros más jóvenes, a quienes ha querido aportar su experiencia."No tengo gregarios como otros equipos, la mitad de mis compañeros debutaba en el Tour y muchos otros corrían el segundo. Pero hemos ido aprendiendo", señaló el colombiano, convencido de que ahora hará una buena Vuelta a España y el año que viene volverá a pelear por el podio de París y luchar por etapas.Quintana indicó que su renovación por el equipo Arkea va por buen camino."Están en negociaciones, es un equipo que me ha dado la mano, nos hemos sentido muy bien, hemos compaginado bien. Los primeros años fueron los del covid y las lesiones, fueron difíciles, costó adaptarse", reconoció."Pero ahora damos resultados y todos estamos contentos. En todas las carreras que he disputado he acabado entre los 10 primeros. Hemos hecho cosas buenas. Ahora vienen refuerzos al equipo y creo que seguiré aquí", indicó.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
El belga Wout van Aert se impuso este sábado en la contrarreloj del Tour de Francia por delante de su compañero de equipo Jonas Vingegaard, que se afianzó así el maillot amarillo de líder a un día del paseo triunfal por los Campos Elíseos.Van Aert consiguió así su tercera victoria de etapa en esta edición de la ronda gala, la novena en total, a lo que suma el maillot verde de la regularidad que lucirá en la capital este domingo y el título honorífico de "super combativo".El belga aventajó en la meta de Rocamadour en 19 segundos a Vingegaard, que pareció no disputar el tramo final para ceder la victoria de etapa. Tercero fue el esloveno Tadej Pogacar, a 27 segundos del ganador.Le puede interesar:Es la sexta victoria del equipo Jumbo, que a las tres de Van Aert suma las dos logradas en montaña por Vingegaard y la que consiguió este viernes en Cahors el francés Christophe Laporte.El danés será el ganador con una renta 3.34 sobre Pogacar, ganador de las dos pasadas ediciones, y de 8.13 frente al británico Geraint Thomas, vencedor en 2018 y que subirá por tercera vez en su carrera al podio de París.Cuarto será el francés David Gaudu, mientras que el colombiano Nairo Quintana cedió la quinta plaza al ruso Aleksandr Vlasov, que le superó en la crono definitiva.El séptimo será el francés Romain Bardet, que adelantó al sudafricano Louis Meintjes, que finalmente será octavo, mientras que el kazajo Alexey Lutsenko y el británico Adam Yates completarán el top 10.Luis León Sánchez será el primer español de la general, decimocuarto, tras ganar una plaza en la contrarreloj.Clasificación general: Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
El belga Wout van Aert (Jumbo) se impuso este sábado en Rocamadour en la 20ª y penúltima etapa del Tour de Francia, una contrarreloj de 40,7 kilómetros.Su compañero danés Jonas Vingegaard (Jumbo), segundo en la etapa, se aseguró el maillot amarillo la víspera del paseo triunfal por los Campos Elíseos de París.El colombiano Nairo Quintana cedió un puesto en la general al término de la contrarreloj, pasando al sexto puesto luego de verse superado por el ruso Aleksandr Vlásov (Bora).Vingegaard sólo tiene por delante 115 kilómetros a recorrer el domingo para firmar una victoria danesa en esta edición de la 'Grande Boucle', que partió desde Copenhague.En la general, el maillot amarillo precede ahora al esloveno Tadej Pogacar en 3 minutos y 34 segundos, y al británico Geraint Thomas en 8 minutos y 13 segundos.Le puede interesar:Vingegaard, con el mejor tiempo en los dos primeros puntos intermedios, vivió un susto a 2,5 kilómetros para meta, en una curva en bajada que abordó a demasiada velocidad. Después bajaría el ritmo hasta el final, donde recibió la felicitación de Van Aert.Van Aert, segundo en contrarreloj al término de los dos últimos Mundiales de la especialidad -en ambos detrás del italiano Filippo Ganna-, reeditó lo realizado el año pasado cuando se impuso en la última contrarreloj del Tour en Saint-Emilion. Después ganaría la última etapa en los Campos Elíseos.De 27 años, Van Aert logró su tercer triunfo parcial desde la salida en Dinamarca. Firmó su novena victoria en el Tour, dando alcance en ese registro a Pogacar, tercero en Rocamadour.Clasificación vigésima etapa: Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
El colombiano Nairo Quintana afirmó este viernes al término de la 19ª etapa del Tour de Francia que en esta edición "solo hubo tres días tranquilos, los tres de descanso"."En este Tour de Francia solamente hubo tres días tranquilos, fueron tres de descanso, el resto todos los días a tope, hoy casi 50 km/hora media, y muy muy rápido todo el día, el viento de lado y nuevamente la guerra por las posiciones, por la buena ubicación, los cortes atrás", describió el jefe de filas del equipo Arkea Samsic.Ello "hace que todo el día vaya gastando mucho, mucha energía en las piernas y mucha energía mental también", añadió el escalador de 32 años.Quinto en la general, pero lejos del cuarto, el francés David Gaudu, Nairo buscará en la contrarreloj del sábado de 40 kilómetros mantener el quinto puesto, amenazado por el sudafricano Louis Meintjes, ante el que deberá defender ocho segundos de ventaja."Estoy castigado pero vamos a hacer buena crono, a hacer hoy un muy buen masaje, a recuperar bien y mañana a toda desde la salida hasta la llegada", indicó Quintana antes de añadir: "Virgencita, virgencita, que me dejen ahí".Le puede interesar. Escuche el podcast Cómo como:
Christophe Laporte (Jumbo) se adjudicó este viernes la 19ª etapa del Tour de Francia, con final en Cahors, logrando la primera victoria gala en esta edición de la 'Grande Boucle'.La clasificación general no sufrió cambios en esta etapa llana y el danés Jonas Vingegaard (Jumbo) está ya a solo dos pasos de subir al podio de París el domingo vestido de amarillo.De 29 años, Laporte, que pasó esta temporada del Cofidis al Jumbo, anotó en su palmarés su primera victoria de etapa en el Tour.Segundo en meta fue el belga Jaspes Philipsen (Alpecin) y tercero el italiano Alberto Dainese (DSM), ambos a un segundo del ganador del día, que se escapó en las calles de Cahors en el último kilómetro. También llegó a meta un segundo después que Laporte el vigente campeón del Tour Tadej Pogacar, quien merced a su final logró recortar cinco segundos en la general a Vingegaard.Le puede interesar:Sin embargo, los 3 minutos y 21 segundos con que cuenta de colchón el danés, deberían servirle para coronarse en París como campeón del Tour. El sábado se disputará una contrarreloj de 40 kilómetros antes del tradicional desfile triunfal por los Campos Elíseos de la capital francesa.Luego de dejar atrás los Pirineos, el pelotón controló la escapada formada en los primeros kilómetros, impidiendo que cuajase, antes de una breve interrupción hacia el kilómetro 30 debida a una manifestación pacífica de militantes por el clima, reivindicada por el movimiento 'Dernière rénovation' (Última renovación).Para el Jumbo fue su quinto triunfo parcial en este Tour."Wout (Van Aaert) me dijo: 'hoy es para ti'. La última vez que me dijo eso fue en la París-Niza", en marzo, cuando Laporte ganó la primera etapa, confesó el hombre del día.Escuche el podcast Cómo como:
Organizaciones de derechos humanos en Antioquia celebran el reinicio de los diálogos del Gobierno con la guerrilla del ELN.Algunas de ellas son Nodo Antioquia y Sumapaz que destacaron este acercamiento después de casi cuatro años de suspensión de las negociaciones, un avance en la reanudación que fue confirmado por el canciller Álvaro Leyva.Sin embargo, Óscar Yesid Zapata, vocero de Sumapaz en el departamento, señaló que también se requiere que cesen las hostilidades del ELN, pero el reinicio de los diálogos será un primer paso, sobre todo, para disminuir el temor de las comunidades en el Urabá, el norte y el nordeste, que son las zonas más afectadas por la guerrilla en Antioquia.Las organizaciones sociales indican que cualquier expresión que invoque a la paz será bien recibida y esperan que se permita la participación de la sociedad civil a través de mesas de propuestas desde las comunidades.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Después de que el gobierno de Nicolás Maduro nombrara al excanciller Félix Plasencia como nuevo embajador de Venezuela en Colombia, como un gesto de “reciprocidad” el presidente Gustavo Petro nombró al exsenador Armando Benedetti como embajador en ese país.“He decidido, en respuesta al Gobierno venezolano que ha designado embajador que tendrá como responsabilidad normalizar las relaciones diplomáticas entre los dos países, designar a Armando Benedetti como embajador de Colombia ante Venezuela, esperando el beneplácito de ese Gobierno”, informó el presidente Petro.Agregó que tiene la ardua tarea de: “Normalizar las relaciones entre los dos países, restablecer la institucionalidad que existía desde décadas antes para que los dos pueblos hermanos puedan tener sus derechos y garantizar su libertad”.Por su parte, el nuevo embajador Armando Benedetti escribió en su cuenta de Twitter: “Presidente Gustavo Petro, lo sorprenderé cuando lleguemos a 10.000 millones de dólares en intercambio comercial, cuando beneficiemos a los más de 8 millones de colombianos que viven en la frontera. Ninguna línea imaginaria nos volverá a separar como hermanos. ¡Gracias por su confianza!”.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Japón derrotó este jueves 1-0 a Países Bajos y mostró sus credenciales para revalidar el título de campeón del mundo en el Mundial femenino Sub-20, mientras que Estados Unidos, con un 3-0 a Ghana, se apuntó a tirar por la borda las aspiraciones del equipo del asiático.Con sus victorias, Estados Unidos y Japón lideran el Grupo D, con tres puntos, mientras que Países Bajos y Ghana lo cierran con cero unidades.Si el próximo día 14 Japón derrota a Ghana y Estados Unidos a Países bajos, ambos equipos pasarán a los cuartos de final del campeonato.Las norteamericanas allanaron rápido el camino hacia el triunfo. Fue al minuto 11 cuando Michelle Cooper anotó de cabeza en el duelo disputado en el Estadio Alejandro Morera Soto, en Alajuela, al noroeste de San José.Alyssa Thompson puso tierra de por medio al 38, con un remate llegando desde atrás, y Ally Sentnor puso la puntilla al 51 tras recibir un balón entre líneas y batir por abajo a la guardameta.Ghana disputó más de una hora de partido por expulsión directa, tras revisión del VAR, de Jacqueline Owusu.Con un poder ofensivo demoledor, y sin complejos para buscar la puerta contraria, Estados Unidos mostró su poderío en ataque con una amplia gama de combinaciones, con Cooper y Jaedyn Shaw moviendo los hilos.Japón también presentó una buena actuación, con un fútbol también dinámico, ágil, veloz, con pases continuos a los espacios y con Yuzuki Yamamoto y Aoba Fujino dirigiendo los ataques.En uno de esos pases filtrados Yamamoto anotó al gol de la cita. La hábil atacante japonesa marcó con la mano donde quería recibir el esférico. La orden fue ejecutada por Maika Hamano, con un balón al hueco que Yamamoto aprovechó.En algunos momentos, las samuráis azules mostraron algunos detalles técnicos, con exquisiteces propias de unas pocas elegidas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
En el municipio de Santo Tomás, Atlántico, se produjo la captura de un hombre de 41 años al que denunciaron por tentativa de feminicidio, luego de que, en un ataque de celos, agrediera con un cuchillo a su expareja y le provocara graves heridas en distintas partes del cuerpo.Basado en la investigación, el coronel Edwin Álvarez, comandante operativo de la Policía del Atlántico, contó que este agresor amordazó a la víctima y la intentó asfixiar. La mujer intentó defenderse y fue entonces cuando el hombre la atacó a cuchillo."El capturado agredió a su excompañera sentimental y le causó ocho heridas con arma blanca, una de ellas en el pulmón, así que puso en riesgo su vida. La mujer debió ser remitida a la clínica Campbell de Barranquilla", informó el oficial.Según se pudo establecer, esta pareja tenía 16 años de convivencia, tiempo en el que el hoy capturado mantuvo sometida bajo amenazas a su compañera y la agredió en múltiples episodios de celos obsesivos, al punto que le causó varias fracturas en su cuerpo.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Este jueves, 11 de agosto, en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí: