El director del equipo ciclista francés Arkéa, Emmanuel Hubert, respaldó al colombiano Nairo Quintana, en el foco de una investigación junto a su hermano Dayer tras el hallazgo de material supuestamente dopante en su habitación durante el pasado Tour de Francia y dijo no dudar de su inocencia."No tengo dudas" sobre la probidad de Nairo Quintana, señaló Hubert en una entrevista publicada este miércoles por el diario Ouest France.El máximo responsable del equipo ciclista bretón aseguró, sin embargo, que no ha tenido acceso a la investigación, por estar en grado de provisionalidad, y que desconoce las acusaciones contra su jefe de filas colombiano.La Fiscalía de Marsella informó del hallazgo de "numerosos productos sanitarios" y un método "que puede ser calificado de dopante" en una habitación que ocuparon los Quintana en Méribel, en los Alpes, a pocos días del final del Tour en septiembre pasado.Los agentes interrogaron a los dos ciclistas al igual que a un médico colombiano ajeno al equipo que había estado cuidando su salud durante la ronda gala.Hubert reconoció desconocer los hechos que, dijo, "Nairo y Dayer tampoco entienden" y pidió que se llegue "hasta el fondo del caso"."O hay algo o se archiva el caso. Pido que se haga justicia, en un sentido o en otro. Pero desgraciadamente las investigaciones preliminares pueden durar meses", aseguró.El director aseguró que si "las cosas fueran muy negras ya se habría sabido algo" por lo que deduce que hay "un error de interpretación", la misma explicación que dio Quintana, que señaló que los investigadores franceses desconocían la naturaleza de esos productos.Hubert afirmó que los colombianos seguirán en el Arkéa la próxima temporada "salvo que algo se demuestre" y consideró que si hubiera material para imputarlos ya se habría hecho.Sobre la presencia de un médico con los colombianos ajeno al equipo, Hubert la justificó en el hecho de que su doctor, Jean-Jacques Menuet, había dado positivo por dopaje y tenían necesidad de otro que, además, hablara español, por lo que permitieron que viniera al Tour el que trató a Nairo tras su caída en Colombia en julio.El director reconoció que los patrocinadores le plantearon su inquietud por el caso, pero que finalmente renovaron su confianza en el equipo.
En el Día Mundial de Los Niños, Unicef y Nairo Quintana unieron fuerzas para promover la campaña 'Reimagina', con la que buscan que los menores sigan soñando.Para Unicef, este año el Día Mundial De Los Niños se lleva a cabo en uno de los momentos más singulares y desafiantes en la historia del mundo contemporáneo. La pandemia del coronavirus ha dejado al descubierto las profundas desigualdades en nuestras sociedades, millones de niños, niñas y adolescentes están pasando momentos muy difíciles.Por último, Nairo pidió darle espacios de participación y voz para que se expresen, se conviertan en un papel fundamental en sus entornos, familias y comunidades, para permitirles reimaginar un mundo mejor.
Desde 1935, cuando se corrió la primera etapa, que años después se convertiría en una de las tres grandes y con más poder, se ha premiado a cada ciclista que ha logrado imponerse y destacarse como el mejor de la Vuelta a España.Hasta la fecha, han sido 74 los victoriosos que han tocado la gloria con sus manos. Bienvenidos, esta es la historia del emblemático trofeo de la Vuelta.A diferencia de otros, este ha sido modificado a lo largo de los años. Hasta 1999 el trofeo otorgado fue una copa plateada con una base negra y dos grandes orejas. Para el año 2004 y 2005 el plan fue otro y el mítico trofeo empezó a transformarse y, pasó a ser un círculo hecho en vidrio con una base cuadrada y con un grabado especial, el mapa de la carrera.En 2008 y 2009 también cambiaría, pero conservando su figura original. Sobre una base de cristal de 23 centímetros de diámetro y tres de ancho se simbolizaba el asfalto y con un óvalo de vidrio pulido de 30 centímetros de diámetro se recreaba la silueta y el power del ciclista en movimiento sobre la bicicleta.El trofeo de 2011 creó polémica, pues en un intento de modernización que estuviera a la par con el internet y las últimas stories, cambió su diseño por un espiral rojo que no agradó a la opinión pública. Estaba hecho con cristal de sevrés y pesaba 5 kilos. Fue diseñado por Agatha Ruiz de la Prada.Finalmente, el trofeo más emblemático y que en 2016 pudo levantar el colombiano Nairo Quintana, se ha logrado mantener sin cambios desde el 2013 hasta el 2019. Un círculo transparente con bordes adornados por unas líneas. Este diseño ejemplifica a la perfección la rueda de una bicicleta, como una perfecta metáfora a este deporte.Como dato curioso, en este se puede leer el grabado “vencedor de la vuelta” y como añadido trae los nombres de los últimos ganadores de la carrera alrededor.
John Jaime Osorio, experto en ciclismo y panelista de Blog Deportivo y de las transmisiones ciclísticas de Caracol Televisión, analizó esta atípica Vuelta a España 2020 para Colombia, donde ningún ciclista nacional ha sobresalido como en ediciones anteriores.De acuerdo con el experto, que es muy activo en Instagram , este 2020 ha sido muy atípico para el país, que se ha ido acostumbrando a ver a sus corredores en el podio de las grandes carreras españolas. Aseguró que la pandemia, de alguna manera, terminó pasándole factura a nuestros mejores representantes.Sergio Luis Henao, con todo el poder en sus piernas, es el mejor colombiano y se encuentra a más de 14 minutos del líder, Primoz Roglic, algo que es poco común para el país, que ya sabe lo que es ganar La Vuelta de la mano del siempre importante y poderoso Nairo Quintana en el año 2016.Asimismo, Osorio se sometió al cuestionario de ‘preguntas rápidas – respuestas rápidas’, donde desmintió que montar bicicleta y todo el power que ello conlleva, sea perjudicial para los órganos sexuales. Además, explicó la diferencia entre un gregario y un jefe de filas.De igual manera, explicó qué haría si tuviese la oportunidad de crear el que para él sería el ciclista perfecto, teniendo en cuenta las cualidades y habilidades de ciclistas colombianos y extranjeros.En tal sentido, contó que se quedaría con la velocidad de Fernando Gaviria, la explosión de ‘Supermán’ López, la resistencia de Nairo y la lectura de las carreras de Egan Bernal, entre otros.Bienvenidos a todo el análisis de la Vuelta a España en su edición número 75.
Los ciclistas colombianos han llegado recargados en varias ediciones de la Vuelta a España, pero solo dos han logrado conquistar el país ibérico al ganar la competición.En esta ocasión, volvimos recargados para recordar a Luis Alberto ‘Lucho’ Herrera y a Nairo Quintana, ganadores colombianos de la Vuelta a España en 1987 y 2016, respectivamente. Estos dos han sido los héroes del país en esta importante competencia.1987 fue un año histórico para el ciclismo latinoamericano y colombiano. ‘Lucho’ Herrera llegó recargado a España y logró coronarse campeón de la Vuelta. Con su victoria ante los favoritos Sean Kelly y Raymund Dietzen. Con este triunfo, Herrera se convirtió en el primer ciclista no europeo en ganar la carrera.Además de esto, el pedalista de Fusagasugá fue el primer latinoamericano en ganar una de las Grandes Vueltas (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España).En 2016, Nairo Quintana llegó recargado a España e igualó el logro conseguido por su compatriota 19 años antes. ‘Nairoman’ se impuso ante grandes competidores como Chris Froome, Esteban Chaves y Simon Yates.Nairo fue el portador del maillot rojo durante trece etapas de la carrera, doce de estas de forma consecutiva. Con este triunfo, el ciclista boyacense se convirtió en el primer ciclista colombiano en ganar dos de las Grandes Vueltas, sumando este título a su victoria en el Giro de Italia en 2014.
John Jaime Osorio, experto en ciclismo y panelista de Blog Deportivo y de las transmisiones ciclísticas de Caracol Televisión, analizó este atípico Giro de Italia 2020 para Colombia, donde ningún ciclista nacional ha sobresalido como en ediciones anteriores.De acuerdo con el experto, la falta de varios jefes de filas, como sí pasó en el anterior Tour de Francia, fue la razón fundamental de la escasa participación de los nuestros en las carreteras italianas, llenas de historia y de leyendas que contar en Europa.Asimismo, Osorio se sometió al cuestionario sobre cuál es el mejor ciclista en la historia de Colombia y definió en una frase a grandes del ciclismo colombiano en su historia como Lucho Herrera, Cochise Rodríguez, Fabio Parra, Rigoberto Urán, Egan Bernal y Nairo Quintana.
El ciclista colombiano Nairo Quintana, campeón del Giro de Italia de 2014 y de la Vuelta a España de 2016, fue operado de las dos rodillas en el centro ortopédico Santy, de la ciudad francesa de Lyon, tras las múltiples caídas que sufrió esta temporada."Es mejor hacer una pequeña intervención para hacer una recuperación mucho más rápida y más segura, así que será pequeña, unos pocos días sin bicicleta y luego comenzar la recuperación final para que el próximo año estemos bien, estemos fuertes, y sea una temporada llena de éxitos", añadió.La semana pasada, el colombiano de la escuadra francesa Arkea Samsic dio por terminada su temporada por las múltiples caídas sufridas en los últimos meses y que le provocaron una lesión en la rótula izquierda.Quintana aseguró entonces que esta fue una temporada inolvidable para muchos, en la que ganó el Tour La Provence y el Tour de los Alpes Marítimos y de Var, ambos en febrero, así como la etapa reina de la París-Niza.La caída a la que se refiere en Colombia ocurrió el 3 de julio cuando sufrió politraumatismos en una rodilla al ser atropellado por un vehículo mientras se entrenaba en una carretera del céntrico departamento de Boyacá, del que es oriundo, por lo que estuvo dos semanas inactivo.Tras su recuperación volvió a los entrenamientos y en julio viajó a España para luego competir en el Dauphiné, del que se retiró por "un dolor en la rodilla" que se lesionó durante su accidente de tráfico en Colombia.Debido a estas y otras caídas Quintana no pudo mostrar su mejor nivel en el último Tour de Francia, en el que terminó en el puesto 17.
La Vuelta a España 2020 echó a andar con el esloveno Primoz Roglic, ganador de la 74 edición de la ronda española, aspirando a revalidar el título, con todo su power, su experiencia, su poder y sus innegables condiciones físicas y mentales. En redes sociales como Instagram y en varios sitios de Internet, los amantes del ciclismo hacen sus apuestas por el vencedor de esta edición de la Vuelta a España, que ha resultado más emocionante de lo que se esperaba. Bienvenidos al recuento de los datos de los 10 últimos ganadores de la Vuelta a España, cuyo plan desde el comienzo fue estar en lo más alto del podio de la ronda española:2019: Primoz Roglic (SLO)2018: Simon Yates (GBR)2017: Chris Froome (GBR)2016: Nairo Quintana (COL)2015: Fabio Aru (ITA)2014: Alberto Contador (ESP)2013: Chris Horner (USA)2012: Alberto Contador (ESP)2011: Chris Froome (GBR) (*)2010: Vincenzo Nibali (ITA)(*) En julio, Froome, con todo su poder, fue declarado vencedor de la Vuelta 2011 tras la descalificación del español Juan José Cobo, por infracción del código antidopaje.
Desde el año 2000, el recargado Trofeo Senza Fine o el ‘Trofeo Sin Fin’, en español, es entregado al vencedor del Giro de Italia. Su forma en espiral hace alusión a su nombre, pues representa la recargada historia ‘sin fin’ de una de las carreras más antiguas del mundo. De hecho, cada año se alarga un poco más para grabar el nombre del nuevo campeón del Giro.Volvimos recargados, además, para conocer el significado del espiral, el cual simboliza la dificultad que deben enfrentar los ciclistas en cada edición, que en este 2020 cumplió 103 versiones.¿Cómo está fabricado el Trofeo Senza Fine?El recargado trofeo está hecho en cobre, cubierto por una capa de oro, pesa aproximadamente 10 kilogramos y tiene una altura de 53 centímetros por 20 de diámetro. Es considerado el galardón más elegante de las tres grandes vueltas del ciclismo.¿Quién fue el primer ciclista en ganar el Trofeo Senza Fine?El italiano Stefano Garzelli (2000) fue el primer deportista en obtener el galardón del Giro, le siguieron sus recargados compatriotas Gilberto Simoni (2001) y Paolo Savoldelli (2002).En relación con los países que más veces lo han ganado, la lista la encabeza Italia con 12 galardones, luego sigue España con 2 y finalmente Rusia, Canadá, Colombia, Holanda, Reino Unido y Ecuador con un trofeo cada uno.Volvimos recargados para traer a usted todos los ganadores del Trofeo Senza Fine2000 ITA Stefano Garzelli2001 ITA Gilberto Simoni (2)2002 ITA Paolo Savoldelli (2)2003 ITA Gilberto Simoni2004 ITA Damiano Cunego2005 ITA Paolo Savoldelli2006 ITA Ivan Basso (2)2007 ITA Danilo Di Luca2008 ESP Alberto Contador (2)2009 RUS Denis Menchov2010 ITA Ivan Basso2011 ITA Michele Scarponi2012 CAN Ryder Hesjedal2013 ITA Vincenzo Nibali (2)2014 COL Nairo Quintana2015 ESP Alberto Contador2016 ITA Vincenzo Nibali2017 HOL Tom Dumoulin2018 RU Chris Froome2019 ECU Richard Carapaz
El Giro de Italia, una de las ‘tres grandes’ y de las carreras de ciclismo con más poder del mundo, este año corre una edición diferente marcada por la pandemia del coronavirus, que seguramente se recordará, así como sus anteriores, que establecieron un precedente por los hechos curiosos que ocurrieron.Bienvenidos, estos son los cinco datos que muchos aficionados al ciclismo y amantes a esta carrera desconocen y que han trascendido en la historia.Una ‘ayudita’ de un trenEn 1909, cuatro ciclistas fueron expulsados al final de la etapa de Bolonia-Chieti, por tomar el tren durante la carrera.Lo mismo ocurrió en la edición del 1914, cuando algunos ciclistas se colgaron de un automóvil durante unos metros. El Giro sufre los conflictos de la guerraDebido a la Primera Guerra Mundial, el Giro de Italia tuvo que ser suspendido durante tres años. Cuando la guerra acabó, la carrera se retomó en 1919.Episodio único en la historia: una niña compitióCon el número 72, Alfonsina Strada, una niña de la provincia de Bolonia, compitió en una de las etapas, ganándose la admiración y el respeto de todos, pues aunque tuvo problemas físicos, continuó corriendo fuera de la general y su plan se cumplió. Con gran imaginación, parte de la trasmisión fue inventadaAún sin internet, en 1932, en la Arena de Milano, la radio nacional transmitió el primer comentario oficial sobre la llegada de etapa.Dadas las limitaciones, el corresponsal Nello Corradi tuvo que inventar parte del power sucedido durante las dos horas de transmisión.Primer ciclista fallecido durante la carreraUn hecho escalofriante marcó la edición de 1952. En el recorrido a Roma, el gregario Orfeo Ponzin sufrió una caída y en el impacto perdió la consciencia. Murió de forma inmediata.Datos adicionales: rompiendo esquemas, Nairo Quintana se convirtió en el primer colombiano y sudamericano en ganar esta carrera, esto en 2014.“Les mostré que Colombia no es guerra y mala conducta, sino amor y pasión por el deporte”, expresó el ciclista.
En la reflexión de este domingo, el pastor Andrés Corson expresó que Dios desea que seamos prosperados en todas las cosas, sanidad espiritual, física y financiera.Además, dijo que cuando Jesús murió en la cruz lo hizo para romper toda maldición.“Si sigues todos los caminos de Dios tendrás éxito en todo lo que hagas”, dijo.Igualmente, habló sobre algunas características de quienes necesitan mejorar su sanidad financiera.“Necesitan sanidad financiera quienes no pagan sus deudas, jamás prosperará si no salda sus deudas”, expresóTambién, comentó que, si queremos esa salud financiera, las deudas deben convertirse en una prioridad, no solo dinero, sino, por ejemplo, cosas prestadas.“Necesitan sanidad financiera los que tienen mentalidad de escases”, agregó.Igualmente, enfatizó en que la Biblia dice que hay recursos suficientes para todos, pero se pierden en donde hay injusticias.“Necesitan también aquellos que no son fieles con las riquezas de este mundo, tenemos que administrar el mundo que nos tocó, el vecindario donde vivimos, por ejemplo, cuidar lo que hay alrededor”, agregó.Escuche aquí la reflexión dominical completa del pasto Andrés Corson:
Las autoridades de Nueva Zelanda, uno de los países que mejor está afrontando la pandemia, indicaron este domingo que han detectado un contagio comunitario del COVID-19, el primero desde el pasado noviembre."Todavía no sabemos el origen o la variante de la infección. Es importante no especular hasta que tengamos la información", dijo en una conferencia de prensa el ministro para la Respuesta del COVID-19, Chris Hipkins.El ministro precisó que la paciente es una mujer de 56 años que ha dado positivo del nuevo coronavirus tras regresar a Nueva Zelanda de Europa y pasar una cuarentena de 14 días en un hotel de Auckland, en el norte del país, donde dio negativo en dos pruebas anteriores.Hipkins indicó que se están tomando todas las medidas necesarias para aislar el contagio y rastrear sus contactos y que en los próximos días se conocerán más detalles del caso.Según un comunicado del Ministerio de Sanidad, la paciente estuvo en España y Holanda por motivos de trabajo y viajó vía Londres y Singapur hasta Auckland, adonde llegó el pasado 30 de diciembre.Durante la cuarentena, dio negativo de la covid-19 en dos test los pasados 2 y 10 de enero y finalizó la cuarentena el pasado día 13.Tras presentar síntomas leves dos días más tarde que fueron empeorando, se hizo otra prueba el día 22, cuyos resultados positivos se conocieron el sábado por la noche, y se autoconfinó en su hogar, donde vive con otra persona que no presenta síntomas.Nueva Zelanda, que detectó el anterior contagio comunitario el pasado 18 de noviembre, ha actuado con contundencia desde el inicio de la pandemia, lo que le ha permitido mantener los casos acumulados en unos 2.280, incluidos 25 muertos.Las autoridades han anunciado que vacunarán a sus mas de 5 millones de habitantes en el segundo trimestre de este año tras adquirir más de 18 millones dosis de vacunas, incluidas 10,72 millones de Novavax, 7,6 millones de AstraZeneca, 5 millones de Janssen y 750.000 de Pfizer-BioNTech.
Un automóvil en el que se movilizaban tres personas, entre ellas un menor de edad, terminó volcado en Bello, Antioquia luego de que el conductor perdiera el control del vehículo.Según las autoridades que atendieron la emergencia, el conductor estaba en estado de alicoramiento y, además, el vehículo no tenía los papeles ni revisiones técnicas al día.“La personas viene en estado de alicoramiento. El vehículo no tiene SOAT y no tiene tecnomecánica”, aseguró Weber Zapata, director de Gestión del Riesgo del municipio.El conductor y los dos pasajeros sufrieron heridas leves en tejidos blandos y fueron trasladados a centros asistenciales del norte del Valle de Aburrá para evaluación médica.En el lugar hizo presencia la Policía para imponer el comparendo al conductor por conducir en estado de embriaguez.
Jorge Antonio Oñate Dangond, hijo del ‘Jilguero de América’ confirmó que su padre tiene coronavirus. Manifestó que, pese a las complicaciones, está evolucionando bien y confían en que tendrá una pronta mejoría.Sin embargo, la salud del artista vallenato es complicada por el problema respiratorio que presenta por una fuerte infección pulmonar, su insuficiencia renal y la diabetes.Reyes De Luque, presidente del Club de Oñatistas y amigo del cantante habló sobre el estado de salud del ‘Jilguero’. Aseguró que está respondiendo al tratamiento y que confían en que superará esta prueba.Se espera que en el transcurso de la mañana la Clínica Cardiovascular del Cesar emita un nuevo comunicado sobre el estado de salud del artista, quien permanece intubado en la Unidad de Cuidados intensivos.Oñate ha grabado 49 producciones discográficas, en 2010 ganó el Grammy Latino y en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla ha sido ganador del Congo de Oro.El año pasado el Festival de la Leyenda Vallenata era en su honor, pero a raíz de la pandemia fue suspendido.
En este encuentro con la palabra de Dios, el padre Rafael de Brigard enfatizó su reflexión en el ver de qué manera podemos encarnar esos mensajes de la Biblia para que así nos de la inspiración para llevar nuestra vida en mejores condiciones y la de los demás.Así mismo, se basó en un fragmento del evangelio de San Marcos. El padre comentó que Jesús comienza a anunciar el contenido del evangelio y a acercar a quienes serían los apóstoles que lo acompañaran.Dijo también que el camino o modo de relación con Dios es la persona de cristo.“Nosotros entonces debemos adherirnos a esa obra de salvación, acercarnos y poner por obra la enseñanza de Cristo.”, agregó.Además durante la reflexión, el padre expresó que es la palabra de Cristo es la que nos orienta a tener una relación cercana con Dios.“Todos somos propensos a la debilidad o a equivocarnos, nuestro señor nos dice hay que cambiar, hay que buscar otras formas de actuar para vivir en el amor de Dios”, afirmó.Escuche aquí la reflexión dominical completa del padre Rafael de Brigard: