En una zona enmontada, el sector de Cuatro Bocas, en el municipio de Tubará, fue encontrado el cadáver de Liliana Segovia Navarro, una mujer de 36 años que el pasado 28 de febrero fue reportada como desaparecida en el norte de Barranquilla. Afirman sus amigos y familiares que perdieron el rastro de la mujer después de salir en una camioneta de alta gama que había comprado hacía apenas 22 días.La víctima, según informan las autoridades, fue encontrada con una bolsa plástica en la cabeza y otros dignos de tortura. Sus familiares se acercaron hasta el lugar del hallazgo y la reconocieron. “Las prendas de vestir eran las que ella se llevó y como tengo años de conocerla reconocí su cuerpo. Tenía una bolsa sellada con cinta, si era por venganza no sabemos quién y si fue por robarla pedimos a las autoridades que sean quienes logren esclarecer esto y que den con los responsables”, dijo José Gabriel Navarro, su tío.De lo que no se tiene rastro es de la camioneta marca Nissan que conducía y en la que había llevado a su sobrino al colegio el día de su desaparición.Por el momento autoridades revisan cámaras de seguridad y buscan establecer si el vehículo pasó por alguno de los peajes de la vía al mar y quién lo conducía.Liliana Segovia vivía en el barrio Boston, norte de Barranquilla.Escuche el podcast 'Sin Tabú':
Brasil reportó este viernes un récord de 3.650 muertos por coronavirus en 24 horas, en medio de una descontrolada pandemia que ya dejó más de 307.000 fallecidos en el país, informó el Ministerio de Salud.Desde mediados de febrero, Brasil registra una seguidilla de nuevos récords de muertes y contagios diarios y superó por primera vez la marca de los 3.000 óbitos en 24 horas el martes pasado. El promedio de fallecimientos en siete días es actualmente de 2.400, más del triple que a inicios de enero (703).El balance también mostró el viernes que 84.245 personas se contagiaron de coronavirus en las últimas 24 horas, sumando un total de 12,4 millones desde el primer caso registrado en febrero de 2020. El jueves, el número de infectados superó por primera vez los 100.000 en un día.Con 212 millones de habitantes, Brasil es el segundo país con mayor número de fallecidos y contagios por COVID-19, superado únicamente por Estados Unidos.La segunda ola de la pandemia parece sin freno, con una vacunación que avanza a pasos lentos, hospitales al borde del colapso y crecientes presiones sobre el gobierno del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro para resolver la crisis sanitaria, que amenaza con paralizar nuevamente la economía.Varios estados, entre ellos Sao Paulo y Rio de Janeiro, decretaron un feriado por diez días a partir de este viernes 26 hasta el 4 de abril, para disminuir los desplazamientos.En tanto, fabricantes de autos como Nissan, Toyota y Renault anunciaron una parada de 10 a 15 días en algunas de sus plantas para evitar la propagación del virus entre sus trabajadores, al igual que Volkswagen y Mercedes-Benz.El gobierno intenta acelerar la vacunación, con el objetivo de inocular al menos un millón de personas por día, según anunció el nuevo ministro de Salud, Marcelo Queiroga.En total 12,64 millones de brasileños fueron vacunados hasta ahora, apenas un 5,9% de la población. Entre ellos, 3,92 millones recibieron la segunda dosis.
Un ciclista que había sido arrollado el pasado domingo en el kilómetro 91 de la vía al mar en el municipio de Tubará, Atlántico, falleció en la mañana de este lunes, 1 de enero. Se trata de Manuel Antonio Picalúa Pimienta, de 28 años, quien fue atropellado por un vehículo Nissan de placas FZP 996 y que tuvo que ser sometido a una cirugía de urgencia. El accidente ocurrió a las 7:00 de la mañana del domingo cuando regresaba a Barranquilla después de haber pedaleado un largo trayecto junto a varios miembros de un club de ciclistas y fue golpeado por la parte trasera."Falleció Manuel, un joven de solo 28 años que trabajaba en un banco en la ciudad de Bogotá, pero que desde la pandemia se encontraba en teletrabajo desde Barranquilla”, añadió. El móvil del accidente está siendo investigado por la Policía de Carreteras.
Este sábado en Autos y Motos estuvo el piloto Roberto Wilson, hablando sobre la muerte de Jaime ‘El Topito’ Quintero, sus triunfos y anécdotas en la industria del automovilismo. Habló Juan Carlos López, gerente de mercadeo de Nissan, sobre las ventas de la marca en el país, la estabilidad económica que manejan y los objetivos que se proponen para este 2020. Asimismo, se trató el tema de la contaminación en Bogotá y el pico y placa ambiental que impuso la Alcaldía para frenar el avance de la mala calidad del aire en la capital y poder bajar los niveles de daño que está generando en la salud de los ciudadanos. Vea aquí: Comienza el pico y placa para particulares y motos en BogotáEscuche esto y más aquí:
El expresidente de Nissan Motor Carlos Ghosn, huido de la Justicia de Japón, contaba con dos pasaportes franceses y uno de ellos pudo utilizarlo para entrar legalmente al Líbano, informó hoy la cadena pública nipona de televisión NHK.Vea aquí: Video captó a heroico médico que salvó a perrito de morir ahorcado en un ascensor Ghosn, de 65 años, que estaba en libertad bajo fianza en Tokio desde el pasado 25 de abril y a la espera del juicio por las irregularidades financieras de las que se le acusa, apareció este martes en Beirut después de salir clandestinamente de Japón. El expresidente de Nissan tiene tres nacionalidades (brasileña, francesa y libanesa), pero, según fuentes conocedoras del caso consultadas por la cadena NHK, contaba con dos pasaportes franceses.Las condiciones fijadas para su libertad bajo fianza exigieron a Ghosn entregar a sus abogados los pasaportes que poseía, y el jefe de su equipo legal, Junichiro Hinoraka, confirmó el martes que tenía en su poder tres pasaportes.Inicialmente, todos los pasaportes estaban en poder de los abogados, pero en mayo pasado su defensa legal pidió cambiar algunas de las condiciones de la libertad bajo fianza y el juez permitió a Ghosn conservar uno de los dos pasaportes franceses.Ese documento se encontraba en una caja de seguridad en poder de Ghosn y, según las fuentes citadas por NHK, la llave la tenían los abogados. En sus declaraciones a los periodistas, el martes, Hinoraka no mencionó este hecho.Las autoridades del Líbano han asegurado que Ghosn entró en ese país usando un documento libanés de identidad a su nombre, así como un pasaporte francés. Llegó a Beirut en un avión privado y en un viaje con escala en Turquía.Aunque el mismo martes Ghosn confirmó que había salido de Japón para escapar a la "injusticia" nipona, evitó dar pistas sobre cómo pudo llegar a Beirut, y, de acuerdo con fuentes oficiales japonesas, se carece de registros de migración sobre su salida del país.Horas después de que el mismo Ghosn confirmara que se encontraba en Beirut, el juez que le autorizó la libertad bajo fianza la revocó, lo que le hizo perder la suma depositada, unos 1.500 millones de yenes (12 millones de euros/13,8 millones de dólares).Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo.
El máximo directivo de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, Carlos Ghosn, fue detenido hoy en Tokio por supuestas irregularidades fiscales que también conllevarán, de momento, su cese como presidente del grupo automovilístico nipón.Ghosn ha sido objeto de una investigación de la fiscalía de Tokio después de que su propia empresa condujera una investigación interna y detectara dichas irregularidades y "malas conductas" por parte del ejecutivo franco-brasileño, informó Nissan en un comunicado. El empresario, de 64 años, está considerado como uno de los más influyentes del sector del motor y ha liderado durante años la lista de los directivos mejor pagados de Japón, desde que en 2005 asumió las riendas de la alianza Renault-Nissan.Su detención se ha realizado después de que las autoridades observaran una posible vulneración de la normativa de instrumentos financieros y efectuaran una redada en la sede de la empresa en Yokohama (sur de Tokio), según dijeron fuentes del caso a la agencia local Kyodo.Ghosn habría dejado de declarar al regulador bursátil de Tokio un total de 5.000 millones de yenes (38,7 millones de euros) de sus ingresos durante los últimos cinco años, detallaron las mismas fuentes."La investigación demostró que durante muchos años tanto Ghosn como Greg Kelly (otro alto ejecutivo del grupo) han venido comunicando cantidades de compensación (financiera) en su informe a la Bolsa de Tokio que eran menores a las cifras reales", señaló Nissan en su comunicado."También en relación con Ghosn, se han descubierto otros numerosos actos significativos de malas conductas, como la utilización de bienes de la compañía para uso personal", acciones en las que Kelly también estaba presuntamente involucrado, conforme a la nota oficial.En su comunicado, Nissan ya confirmó que Ghosn estaba siendo investigado por la compañía "desde hace varios meses", y adelantó que la dirección del grupo Nissan va a proponer al Consejo de Administración que "destituya sin demora" a Ghosn y Kelly de sus actuales funciones. Nissan pagó a Ghosn 1.098 millones de yenes (8,52 millones de euros) en el pasado ejercicio fiscal, lo que supone un salario récord en la empresa, según las cuentas anuales anunciadas en la junta de accionistas de la compañía.Vea aquí: A la cárcel Guillermo Grosso, expresidente de Cafesalud, por presunta corrupción El ejecutivo vio incrementados sus emolumentos el año anterior debido a sus nuevas responsabilidades al frente de la alianza, que incluían dirigir también Mitsubishi Motors, a raíz de la adquisición de este fabricante por Nissan.En abril de 2017, el ejecutivo abandonó su puesto como consejero delegado (CEO) en Nissan aunque se mantuvo como presidente del segundo mayor fabricante japonés de vehículos y como CEO y presidente de Renault y de la alianza Renault-Nissan. Ghosn había comenzado a trabajar en 1999 como jefe de operaciones en Nissan procedente de la directiva de Renault, y logró salvar a la compañía de la bancarrota con un drástico proceso de reestructuración que le valió el apodo de "Le Cost Killer" ("El verdugo de los costes").Su llegada a Nissan sacudió los cimientos del mundo empresarial nipón al tratarse de uno de los primeros extranjeros en dirigir una de las grandes compañías nacionales y por aplicar un modelo de gestión que conllevaba drásticos recortes en los gastos y cuestionaba principios intocables de la cultura corporativa japonesa.Con su llamado "Plan Renacimiento", Nissan pasó a negociar de forma mucho más agresiva con sus proveedores y a reducir los costes significativamente, lo que permitió el reflote del fabricante automovilístico nipón e implantar prácticas más competitivas que fueron también adoptadas por otras empresas niponas.
Este nuevo sistema IVT utiliza tecnologías de comunicación y mapeo para incorporar un vehículo inteligente totalmente eléctrico a la infraestructura. Desde que iniciaron las operaciones de prueba del sistema -hace aproximadamente un año- se han realizado más de 1.600 pruebas exitosas en la planta. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias del automovilismo: -El sospechoso de un robo de coches en Seattle tuvo una sorpresa no grata cuando el coche que robó pareció tener vida propia. Luego de llevarse un BMW 550i, el ladrón se quedó dormido a un lado de una carretera por la que transitaba, lo que dio tiempo a las autoridades de contactar a BMW y de manera remota cerrar el vehículo para apresar al ladrón. El sospechoso también fue arrestado por consumir drogas. -En el marco de la cuarta ‘Charla sobre el Futuro’ realizada en Berlín y a la que asistieron científicos, ingenieros y periodistas, Mercedes Benz planteó la necesidad de apuntar hacia el desarrollo de un vehículo "cognitivo" y que su nuevo reto es crecer en inteligencia artificial. “¿Cómo influirá en la movilidad del futuro la inteligencia artificial (IA)? ¿Cómo estamos utilizando hoy en día las oportunidades que nos ofrece? ¿Cómo será el auto inteligente del futuro? Y sobre todo: ¿qué papel tendrá en el hombre? Fueron los temas en los que Mercedes Benz se comprometió en trabajar. -La Federación Internacional del Automóvil FIA, divulgó una lista oficial de inscritos para el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 2017, en la cual se enumeran once equipos y dieciocho pilotos. La lista oficial de inscritos muestra la inmediata remoción por parte de Mercedes AMG de la inscripción de Nico Rosberg. Las otras tres vacantes oficializadas por la FIA pertenecen a los equipos Manor y Sauber. Los ingleses no han cubierto ninguna de sus dos vacantes y los suizos ya inscribieron formalmente a Marcus Ericsson, quedando pendiente un asiento por asignar.-El presidente electo Donald Trump advirtió que las empresas estadounidenses afrontarán "consecuencias" por llevar puestos de trabajo al extranjero, y celebró haber persuadido a varias compañías de mantener miles de empleos en el país en vez de llevarlos a México. Se teme que Trump cobre tarifas del 35% a las empresas que trasladen su producción al sur de la frontera. -La fábrica histórica de Mini en Oxford - Inglaterra, acaba de producir el carro Nº 3 millones desde que la marca fuera relanzada con éxito en 2001. El modelo de referencia, plenamente identificado con el No. 3 millones en el techo, es un Clubman John Cooper Works. La fábrica de Oxford ha estado construyendo carros desde 1913, y el Mini original fue producido allí desde 1959 a 1968. Mini no ha revelado si agregará su “Mini 3 Millones” a su colección privada, o si lo venderá a algún comprador privado.
El constructor de automóviles japonés Nissan cerró este jueves la compra de una participación del 34% de su compatriota Mitsubishi Motors (MMC), según anunció Carlos Ghosn, presidente del primero, que pasará al frente también del segundo. Ghosn, igualmente presidente del francés Renault, estará a la cabeza del consejo de administración de MMC, convirtiéndose en líder de tres gigantes constructores automovilísticos.A la vez, Ghosn dijo que había elegido al japonés Hiroto Saikawa, actual director de competitividad de Nissan, como copresidente de esta empresa. "Nissan compró una parte de Mitsubishi Motors por 237.000 millones de yenes (2.100 millones de euros) y tengo el honor de anunciarlo como futuro presidente del consejo de administración", declaró Ghosn durante una conferencia de prensa en Tokio y delante de un único logo, el de MMC. Su nombramiento queda supeditado a la aprobación de los accionistas de MMC durante la asamblea general prevista en diciembre. El actual presidente de Mitsubishi, Osamu Masuko, mantendrá su puesto de director general ejecutivo para "llevar a cabo la transformación necesaria de la compañía". Mitsubishi se resiente todavía del escándalo de que maquilló datos sobre sus vehículos y que podría haber hecho peligrar a Nissan - puesto que le compra unos minivehículos para revenderlos bajo su marca -, si este no hubiese acudido en su auxilio. Mitsubishi Motors admitió el 20 de abril haber manipulado datos de sus cuatro modelos de miniautos, dos de ellos construidos para Nissan. Luego confesó haber utilizado tests no homologados en Japón desde hace 25 años para varios otros vehículos. Escuche en este audio más información sobre: -Luego de cancelar la fabricación del automóvil Corsa en varios países del mundo, la General Motors cerró definitivamente el ciclo industrial de este producto. -La Fórmula 1 se enfrentará al “Tour Americano” compuesto del GP de EEUU, el GP de México y GP de Brasil. -Fiat llama a revisión a otros 86.000 de sus vehículos vendidos en Norteamérica para reemplazar los alternadores debido a un problema que podría producir el ahogamiento del motor o incendio del vehículo. -Ford anunció paros en su producción hasta el próximo lunes en sus plantas en México, al igual que algunas plantas en los Estados Unidos. -Andretti Autosport, equipo de la IndyCar, confirmó la continuidad de Ryan Hunter-Reay, de Marco Andretti, Joseph Newgarden y de Alex Rossi
Continental, un nombre utilizado en el pasado por Lincoln, es la designación que ha recibido la nueva berlina de grandes dimensiones de la marca de lujo de Ford, que marca una revolución estilística en la compañía (Lea también: Volkswagen y EPA buscan solución de vehículos con diésel en Estados Unidos). El vehículo, que empezará a ser vendido en Estados Unidos y China en el tercer trimestre del año, es el primero dotado con la nueva parrilla frontal de Lincoln, que se repetirá en próximos modelos. Con tracción a las cuatro ruedas de fábrica, el vehículo contará con los últimos avances tecnológicos y un precio inferior a los 50.000 dólares en su versión más básica. La presentación del Continental en el salón de Detroit es una señal más de la importancia que los fabricantes de automóviles están prestando en la actualidad al mercado de los vehículos de la gama alta, que en los últimos años ha crecido en todo el mundo. Además de Ford, otros fabricantes han concentrado sus esfuerzos en el salón de este año en el segmento de los vehículos más caros y más complejos tecnológicamente ante el creciente apetito de los consumidores. Este lunes, Hyundai lanzó en Detroit su nueva marca para vehículos de lujo, Genesis, con la presentación de su primer modelo, la berlina G90, y General Motors (GM) mostró el todocamino de lujo Buick Envision así como el prototipo Buick Avista, un cupé de alto rendimiento con 400 caballos de potencia. Y los fabricantes tradicionales de vehículos de la gama alta, como las alemanas Audi, BMW y Mercedes-Benz, así como las japonesas Lexus e Infiniti, redoblaron sus ofertas para los próximos meses (Lea también: Carlos Huertas busca recuperarse y competir en Indycar para la próxima temporada). Mercedes-Benz trajo las nuevas Clase E, una berlina de lujo que entra en su décima generación; SLC, un cupé derivado de la Clase C; SLC43 AMG, un cupé de alto rendimiento; el S65 AMG descapotable, y el S643 AMG descapotable "Edition 130". BMW presentó el cupé de alto rendimiento M2 y el todocamino X4 M40i, mientras que Audi mostró el nuevo A4 Allroad así como un prototipo, la quinta generación de su vehículo de pila de combustible de hidrógeno h-tron Quattro. Por su parte, Lexus llamó la atención con el nuevo Lexus LC 500, un cupé basado en el prototipo LF-LC que la marca de lujo de Toyota presentó en NAIAS 2012. La explicación de ese aumento del interés, y de las compras, de automóviles más caros la ofreció hoy un estudio de la empresa informática IBM, que ha analizado los deseos de los consumidores en todo el mundo. Según el estudio, lo que los consumidores de hoy en día quieren son vehículos más inteligentes y capaces de hacer más cosas, desde diagnosticar problemas hasta conducir de forma autónoma. El estudio, que utilizó las respuestas de 16.000 conductores de todo el mundo, también reveló que el 42 % de los consumidores está dispuesto a considerar formas alternativas de compra y que un 24 % está muy interesado en la propiedad parcial de sus vehículos (Lea también: Escándalo de Volkswagen, lo más buscado en Google en vehículos). Lo que el estudio viene a señalar es que sobre el sector del automóvil mundial se cierne una auténtica revolución cultural y tecnológica que ya es palpable con los pasos iniciales en la conducción automática que muchos fabricantes están dando o los servicios de suscripción a vehículos.
Un fuerte temblor sacudió el centro de Colombia, siendo sentido por los ciudadanos que rápidamente compartieron sus experiencias a través de las redes sociales. El sismo, cuya magnitud alcanzó 5.7 y tuvo una profundidad de 152 km, se localizó en Los Santos, Santander.A través de videos varios ciudadanos compartieron el momento en el que la tierra tembló en diferentes ciudades. Hasta el momento, no se han reportado daños ni activaciones de emergencia a través de la Línea de Emergencias 123 en Bogotá, donde el temblor también fue perceptible. Sin embargo, se mantendrá un monitoreo constante en la ciudad por si ocurriera algún incidente.Se insta a la población a mantener la calma y estar atentos a cualquier situación que pueda surgir. Es importante recordar reportar cualquier emergencia o situación de riesgo a las autoridades competentes para recibir la asistencia necesaria.Como siempre, se recomienda seguir las recomendaciones de seguridad durante y después de un sismo, como buscar un lugar seguro, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y estar preparados con un plan de emergencia familiar.¿Por qué tiembla en Colombia?El país se encuentra en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico o Anillo de Fuego del Pacífico, una zona donde la interacción de las placas tectónicas de Nazca, Cocos, Sudamérica y Caribe genera sismos en la mayor parte del territorio nacional, tal como ocurrió recientemente en la falla de Romeral.Según el Servicio Geológico Colombiano, en promedio, se registran alrededor de 2.500 sismos al mes en el país, pero la mayoría son de magnitudes poco relevantes. Muchos de ellos pasan desapercibidos para las personas y solo son detectados por los sismógrafos.Uno de los puntos más activos en términos sísmicos es el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca del municipio de Los Santos. Este lugar concentra aproximadamente el 60% de la sismicidad de Colombia y se registran sismos casi a diario.En los últimos 30 años, la Red Sismológica Nacional de Colombia ha monitoreado cerca de 300.000 eventos sísmicos en el país, evidenciando la frecuencia de estos fenómenos.Es importante tener en cuenta que las zonas donde se han producido sismos de gran magnitud en el pasado tienen una alta probabilidad de experimentar nuevos eventos en el futuro. Por ello, es fundamental conocer la historia sísmica de nuestro país y de cada región en particular.Además, es importante aclarar que las réplicas, que son movimientos sísmicos posteriores a un sismo y de menor magnitud, suelen ocurrir en sismos superficiales, es decir, aquellos generados a menos de 30 km de profundidad.Es necesario estar preparados y contar con planes de emergencia ante la eventualidad de un sismo, así como seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades competentes. El conocimiento y la prevención son fundamentales para mitigar los riesgos asociados a la actividad sísmica en nuestro país.
El movimiento telúrico se sintió con fuerza en Bogotá y sus alrededores. El temblor tuvo magnitud de 5.7 de acuerdo con la actualización del Servicio Geológico Colombiano, las autoridades hacen un barrido en los departamentos para verificar posibles afectaciones. El epicentro se registró en Los Santos en el departamento de Santander.El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de sus redes sociales y manifestó que, hasta el momento, no se presentan reportes de daños tras el temblor ocurrido en la mañana de este domingo.En el mismo sentido, la alcaldesa de Bogotá Claudia López, indicó que los ciudadanos pueden reportar la emergencia la Línea 123."Al momento no se reportan daños ni emergencias en la ciudad por el sismo de magnitud 5.5 con epicentro en Santander. Seguimos atentos. Cualquier emergencia repórtenla a la Línea 123", señaló la mandataria.¿Por qué tiembla en Colombia?Como esa falla de Romeral, el país está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico o Anillo de Fuego del Pacífico, una zona en la que la interacción entre las placas tectónicas de Nazca, Cocos, Sudamérica, y Caribe hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio nacional.Según el Servicio Geológico Colombiano, en promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, pero la mayoría no son de magnitudes relevantes. Muchos de ellos ni siquiera son perceptibles para las personas, solo los detectan los sismógrafos.Hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60 % de la sismicidad ocurrida en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos.En los 30 años que la Red Sismológica Nacional de Colombia lleva monitoreando la actividad sísmica en el país, se han registrado casi 300.000 eventos de este tipo.Donde ya ha ocurrido un sismo de gran magnitud, es muy probable que en el futuro vuelva a ocurrir. Por eso es tan clave que tengamos presente la historia sísmica de nuestro país y de nuestras regiones.Y volver aclarar que las réplicas (movimientos sísmicos posteriores a un sismo, de magnitud menor que este y que ocurren en la misma región) generalmente se dan en sismos superficiales, los cuales se generan a menos de 30 km del suelo. Consulte los últimos reportes del Servicio Geológico ColombianoEl Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Le puede interesar:
En la mañana de este domingo se registró un tiroteo en inmediaciones del estadio El Campín en Bogotá. Hasta el momento las autoridades no han entregado mayor detalle. Sin embargo, un periodista de Noticias Caracol relató lo que se vivió pues estaba en ese lugar. "Aparentemente un carro gris está siendo perseguido por las autoridades (...) vimos pasar el vehículo disparando", contó el periodista. Así mismo que esto sucedió por la calle 63 y se escucharon varios disparos. En desarrollo...
Recovery Brain es un emprendimiento social, una Fundación que trabaja para obtener una rehabilitación integral robótica para pacientes que han sufrido un accidente de cualquier tipo que les ha dejado su sistema motor comprometido. Además de esto, tienen un proyecto en el que venden bolsos elaborados con fibra de cascarilla de arroz, realizados por mujeres cuidadoras de pacientes en condición de discapacidad.Recovery Brain también capacita a las mujeres cuidadoras, les enseñan técnicas de tejido artesanal con fibras naturales para fortalecer su capacidad productiva.Ingrid Forero hace parte de este emprendimiento y afirmo que: "Este emprendimiento nace de la necesidad de generar ingresos para estas madres y cuidadoras de pacientes en condición de discapacidad".Los pueden seguir en redes sociales, Instagram: fundacion_recoverybrain, Facebook: Fundación Recovery Brain, web: www.recoverybrain.org
El domingo, 28 de mayo, en su reflexión dominical, el padre Rafael de Brigard, habló de la festividad del pentecostés, celebrando la venida del espíritu santo sobre los apóstoles y en general sobre todos los creyentes.Fiesta con la que se concluye el tiempo de la pascua que comienza con la resurrección de Jesucristo."Es un día en que nos podemos acordar, una y otra vez, que cada uno de nosotros los bautizados, somos templos del espíritu santo", afirmo el padre Rafael de Brigard.