Un nuevo hostigamiento contra la Policía se registró en la noche de este jueves en Tibú, Norte de Santander, donde con ráfagas de disparos y algunas explosiones atacaron a la Fuerza Pública.Según afirmaron las autoridades del municipio, los hechos, perpetrados contra la estación de Policía y el batallón del municipio, serían responsabilidad de integrantes del frente 33 de las disidencias de las Farc.Este es el momento del hostigamiento:Además, en las últimas 24 horas han protagonizado diferentes hechos contra la fuerza pública, como el ataque a la estación de Policía en Tibú conta tucos y que dejó un subteniente herido, así como la instalación de un carro bomba en la vía que comunica a Cúcuta con el municipio de Tibú, en el sector conocido como agua la sal, y que fue detonado, de manera controlada, por el Ejército.Lea también:
Hasta 50 millones de recompensa ofrece la Policía Nacional por los responsables del atentado contra la estación de Policía de Tibú, Norte de Santander, en hechos que que coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía en el departamento, atribuyó al frente 33 de las disidencias de las FarcDe acuerdo a las labores de Inteligencia, los subversivos, vestidos de civil, con armas de fuego y explosivos, ingresaron bajo amenazas a varias viviendas aledañas a la estación y desde allí lanzaron los artefactos. La detonación causó heridas de consideración al subteniente Yorman Figueroa y dejó con aturdimiento a dos patrulleros más.Luego de ser atendido por los enfermeros de combate, el oficial fue llevado, vía aérea, hasta la ciudad de Cúcuta, para recibir médica especializada. Para la Policía Nacional este atentado obedece a una retaliación por los últimos golpes que ha dado la fuerza pública a estas estructuras criminales.Lea también:Cabe anotar que estos hechos se produjeron justo en cuando esa localidad tenía un amplio dispositivo de seguridad ante la visita del filántropo estadounidense Howard Graham Buffet.Escuche más noticias:
El pasado 26 y 27 de abril el general en retiro Paulino Coronado se convirtió en el militar de más alto rango en aceptar su responsabilidad, por omisión, en falsos positivos ocurridos en Norte de Santander, argumentando que no tomó las medidas necesarias para que los uniformados bajo su mando no cometieran estos delitos.Sin embargo, días después, Coronado envió a la JEP una ampliación por escrito en la que entregaba otros detalles sobre su responsabilidad, por ejemplo, aceptó tener conocimiento sobre denuncias de falsos positivos en tres oportunidades mientras se desempeñó como comandante de la Brigada 30; no obstante, reconoció que no les dio la credibilidad que se requería. Asimismo, dijo que el Estado pudo haber evitado los casos de falsos positivos de los jóvenes de Soacha si se hubieran tomado las medidas correspondientes cuando se presentaron las primeras denuncias.Ante estos nuevos detalles, las víctimas le solicitaron a la JEP que llamara al general Coronado a que públicamente realizara este reconocimiento, incluyendo los detalles entregados por escrito después de las audiencias de Ocaña.Ante esta solicitud, la JEP determinó que “teniendo en cuenta la importancia que tendría para los familiares de las víctimas y para la sociedad colombiana el pronunciamiento público de un brigadier general en retiro sobre su reconocimiento de responsabilidad por su participación en los hechos y las conductas determinadas en el subcaso Norte de Santander, la magistratura convocará al compareciente a que exponga oralmente a la Sala de Reconocimiento el alcance y los términos de su ampliación de reconocimiento”.La audiencia se realizará a las 8:30 de la mañana del próximo 1 de junio, de manera presencial, en la sede de la JEP en Bogotá.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El domingo 14 de noviembre de 2021 desapreció el soldado profesional Polidoro Calderón. Salió a las 9:00 de la mañana de su casa, en el municipio de Villa del Rosario, en Norte de Santander, a hacer unas compras y, desde entonces, su familia no ha tenido ninguna información sobre su paradero. Aunque pertenece a la Fuerza de Tarea Vulcano aseguran que aunque ha habido acompañamiento por parte del Ejército, las investigaciones aún no arrojan una hipótesis sobre lo que pudo haber pasado. La familia aseguró que pudo haber sido secuestrado y estaría en Venezuela, pero no han podido corroborar la hipótesis. Su hermana Nohora Calderón hizo un llamado a las autoridades.Por su parte, la Defensoría del Pueblo dijo que tiene conocimiento de este caso desde enero de 2022, que es el único militar desaparecido en esa zona del país, pero que, hasta el momento, tampoco se tiene una hipótesis sobre lo que pudo haber sucedido con el soldado.Jaime Marthey es el defensor regional en Norte de Santander y asegura que, “por tratarse de un tema que al parecer tiene incidencia fronteriza, la situación se remitió a la oficina de asuntos internacionales de la Defensoría del Pueblo". "Igualmente hemos estado en varios espacios interinstitucionales buscando los mecanismos que permitan el pronto retorno del soldado”, afirmó.Según la Corporación Milvictimas, hasta enero de 2022 se han registrado un total de 6.275 casos de desaparición forzada de uniformados del Ejército en Colombia.
Freddy Bernal el gobernador chavista del fronterizo estado Táchira, mostró su apoyo a Gustavo Petro en cuanto a su propuesta de volver a tener una relación diplomática con Venezuela, y que esa decisión conlleve entre otras acciones una apertura total de la frontera, con paso comercial, vehicular y peatonal tal y como lo fue hasta el año 2015.“Sin pretender inmiscuirme en la política interna de Colombia, yo quiero dar mi opinión como gobernador del estado fronterizo de Táchira, mi interés es la reactivación económica del Táchira, la economía del Táchira tiene dependencia de la economía del Norte de Santander y la economía del Norte de Santander tiene dependencia de la economía del Táchira”, indicó.Bernal recordó que desde el Palacio de Miraflores ya quedó autorizado hace varios meses la reactivación comercial de toda la zona fronteriza, pero que eso lleva una aprobación de las autoridades del Estado colombiano.“Yo estoy autorizado a la apertura comercial con Colombia, pero para que haya apertura como dice Petro, deben estar de acuerdo las autoridades de Venezuela y Colombia”, resaltó el gobernador.La declaración del gobernador tachirense es la primera de un funcionario del gobierno de Nicolás Maduro en favor de algún candidato en Colombia, pues hasta ahora el propio mandatario ha evitado pronunciarse o mostrar favoritismo hacia alguna tendencia política.Escuche el podcast “Noticias Internacionales” y conozca los principales acontecimientos del mundo:
Con miedo y desorientado llegó hasta la estación de policía de la 'Y' de Astilleros, un menor que narró cómo logró escapar de las filas del ELN, en donde estuvo por varios años. Esto ocurrió en el municipio de El Zulia, área metropolitana de Cúcuta, Norte de Santander.Explicó, además, que había sido reclutado y que era obligado a aprender labores relacionadas al manejo de armas de largo alcance para que, a futuro, realizara funciones como francotirador.“Nuestras unidades de infancia y adolescencia junto con nuestro comisario de familia de la jurisdicción activaron protocolos y la ruta de atención para el restablecimiento de sus derechos”, dijo a BLU Radio el comandante de la policía metropolitana de Cúcuta, el general Óscar Moreno.El hecho se presentó en la principal ruta de acceso que conduce desde la ciudad de Cúcuta hacia la provincia de Ocaña y Tibú.Escuche el podcast Sin Tabú:
En el parque principal del corregimiento La Vega, en Cáchira, Norte de Santander, se concentró la comunidad en una velatón para rechazar el atroz crimen de Karina Blanco, la joven de 16 años abusada y asesinada cuando se dirigía al colegio.“Sentimos a veces impotencia hacia estas situaciones, cada vez que veo a una jovencita veo a Karina en ellas. No tengo hijas, tengo hijos varones y a ellos siempre les digo que a las mujeres no se les pega, no se les toca, se les respeta”, fueron las palabras de una de las madres que participó en la velatón.En el municipio de El Playón, Santander, donde estudiaba Karina, también realizaron un homenaje a la joven.“Creo que es la indignación de todas las mujeres que hemos callado algún abuso sexual porque la mayoría de las que estamos acá hemos sufrido un abuso sexual, cuando me refiero a un abuso no es solamente que nos toquen, sino que nos griten cuando vayamos pasado, que nos miren con morbo cuando pasamos, eso llena de ira y me llena de tristeza lo que paso con esta niña”, expresó una de las jóvenes.El cuerpo de Karina Blanco permanece en la sede de Medicina Legal de Bucaramanga.
BLU Radio conoció una carta en la que Karina Blanco Durán dejó plasmados sus sueños, pero que, por el accionar de un violador y asesino, se esfumaron. Este caso que enluta a Colombia se registró en el municipio de Cáchira, Norte de Santander.En el texto que hizo la menor el pasado 21 de abril, Karina señaló que su proyecto a largo plazo era ser “una gran psicóloga” y, con gran madurez, agregó que quería ayudarle a su mamá, a quien calificó de maravillosa y guerrera.“Estoy enfocada en ser feliz, estudiar y ayudarle a mi mamá, por cierto, ella es el motivo de mis sueños, es una mujer guerrera y es la mujer más maravillosa que pueda existir. Hay momentos en los que peleamos, pero sé que lo hace porque me quiere”, escribió en la carta.Karina también soñaba con comprarle una “casita” a su mamá y en un año se veía iniciando su carrera universitaria, “la puerta principal para cumplir sus sueños”.“Estoy preparada para enfrentar este mundo sola. Quisiera volver el tiempo atrás y disfrutar más, jugar con una muñeca; aunque toda niña lo hace, jamás lo hice. Creo que el mundo me enseñó a madurar muy pequeña. No me siento capaz de enfrentar este mundo o tal vez sí esté preparada. Eso se lo dejaremos al destino”, añadió la joven.Cabe recordar que el supuesto asesino de esta menor fue identificado por la comunidad, que lo buscó, lo sacó de una finca y lo golpearon violentamente hasta acabar con su vida. Antes de morir, este hombre habría confesado su autoría.La Defensoría del Pueblo publicó un trino en el que lamentó el fallecimiento de Karina y exigió a las autoridades mayor rigor para el esclarecimiento del hecho.
El asesinato de Karina Blanco, de 16 años, en el municipio de Cáchira, Norte de Santander, genera reacciones de consternación y rechazo en todo el país. Según el alcalde de la población, Javier Pabón, el presunto violador y homicida de la menor, que fue linchado por la comunidad, le habría hecho seguimientos por varias semanas.“Es algo muy lamentable. Cáchira es un territorio de paz y tranquilidad donde nunca se había presentado una situación de este tipo. El supuesto asesino no era del municipio, llegó unos meses atrás a trabajar en la zona, que venía de Venezuela”, narró Blanco.“Él consiguió trabajo haciendo labores de jornalero a diario. Lo que se ha tratado de verificar es que estaba trabajando en los últimos días cerca de la finca donde residía la niña. Posiblemente ya le estaba haciendo seguimiento, dándose cuenta a qué horas se iba, a qué horas llegaba”, complementó.El mandatario municipal, contó la forma en que se dio la detención del sospechoso y la forma en que estalló la ira de la comunidad, que no pudo ser contenida por los pocos uniformados que prestan sus servicios en la zona.“La niña al sentirse perseguida, envió una fotografía a una persona muy cercana, donde informa que la están siguiendo y que ese tipo era. Ya de ahí en adelante se pierde totalmente comunicación con la niña. La persona con la que ella se comunicó informa a las autoridades y la familia”, contó el alcalde.“Después por redes sociales informan, dan la foto de la niña y la presunta persona que la está agrediendo. Con esa imagen los amigos, vecinos y todos empiezan a buscar al personaje en ese sector, donde ya empiezan a evidenciar que pasó un personaje igual, con las mismas condiciones, el mismo bolso y que se dirigió a un sector rural muy cercano del corregimiento de La Vega. Allí lo ubican e identifican, la gente lo detiene y posteriormente la Policía y el Inspector lo capturan”, agregó.El alcalde Pabón, además, reveló que el presunto violador y asesino fue linchado por un grupo de 80 a 100 personas. Las autoridades no pudieron contener la situación y la comunidad no permitió que policías ni soldados lo atendieran mientras agonizaba.“La situación se desbordó, precisamente dadas las condiciones en que encontraron la niña. Yo hice presencia en el sitio más o menos a las 3:00 de la tarde. A la niña la encontraron la ribera del río Cáchira más o menos a la 1:30 de la tarde y cuando la sacan del río vieron el modo en que este hombre la mató: tenía cortaduras en el cuello, en el mentón. Fue un asesinato muy vil. Dada la situación, toda la gente que estaba reunida del sector, de la vereda, algunos también que la conocían de Barrio Nuevo y el Playón, estaban pendientes de encontrarla y dar claridad a la situación”, declaró Pabón. "La gente se desespera, se calentó y salieron en busca del asesino, donde escasamente cuatro o cinco policías no podían hacer en contra de 80 a 100 personas que llegaron a hacer la justicia por sus manos. Fue una situación que por cantidad y número abordó de manera desafortunada a la Policía y ellos no pudieron hacer nada. Ya cuando hice presencia con la compañía también del Ejército Nacional que envió también unas unidades, ya al hombre lo habían linchado. Ya estaba agonizando y aún así la gente no permitía que se le acercaran, que lo tocaran ni le prestarán algún tipo de auxilio, por la acción que hizo, que fue algo salvaje”, añadió. Escuche la entrevista al alcalde de Cáchira, Javier Pabón, con los detalles de la muerte de Karina Blanco y el linchamiento de su presunto asesino.
En La Parada, caserío colombiano fronterizo con San Antonio del Táchira, los habitantes viven a diario con miedo y zozobra por el incremento de la violencia de grupos guerrilleros y de narcotraficantes.Desde el ruido de las ráfagas de fusil a cualquier hora del día, hasta pintadas en las paredes de las viviendas con las siglas de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el conflicto que ha llegado hasta la frontera hace parte de su vida cotidiana."Ya nos acostumbramos a escuchar plomo, a que en las trochas aparezcan muertos y ver gente extraña en nuestro sector", dijo a Efe José Urbina, de 50 años, mientras señalaba una de las pintadas que hicieron este fin de semana en una de las viviendas ubicadas frente al río Táchira, que las separa de la trocha La Platanera por donde pasa todo tipo de contrabando hacia Venezuela."ELN presente, fuera Tren de Aragua" y "Liberación o muerte" fueron los mensajes que dejó en las paredes la guerrilla colombiana, que mantiene una puja por el control territorial con esa banda criminal venezolana, que desde hace más de cuatro años se apoderó de los pasos fronterizos ilegales del municipio de Villa del Rosario, al que pertenece La Parada, con el estado del Táchira.Punto de partidaVilla del Rosario es un municipio del área metropolitana de Cúcuta, capital de Norte de Santander, que con la crisis venezolana se convirtió en el punto de llegada de decenas de miles de ciudadanos del país caribeño que buscan iniciar una nueva vida en el exterior, para lo cual el primer paso es atravesar la frontera con Colombia.El "Tren de Aragua", que toma su nombre de ese estado venezolano, controla las trochas y los negocios ilícitos que se mueven en esta zona, paso principal de venezolanos que emigran o que viajan a Colombia en busca de alimentos, medicinas o, como es en muchos casos, una nueva oportunidad fuera de Venezuela.La guerra entre el ELN y el "Tren de Aragua" fue anunciada a mediados de febrero de este año cuando aparecieron las primeras casas con pintadas declarando objetivo militar al grupo armado venezolano.Sin embargo, pese a que este fin de semana habitantes de La Parada aseguraron que nuevas viviendas aparecieron con mensajes que reiteran la disputa del territorio, el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), brigadier general Óscar Moreno, aseguró que este hecho no es reciente sino que ocurrió tres meses atrás a raíz de operaciones de control y capturas contra la delincuencia.Violencia extendidaLos enfrentamientos entre los dos grupos armados ilegales han resultado también en confrontaciones con la Policía y en al menos una decena de personas asesinadas, cuyos cuerpos son abandonados en las diferentes trochas que comunican a Venezuela con Colombia, pasos que son conocidos como Los Mangos, La Playita y La Platanera, entre otros.El coordinador de la Red de Derechos Humanos, Enrique Pertuz, indicó que en esta zona de frontera hay una disputa territorial, social, económica y política en la que intervienen una multiplicidad de actores del conflicto."Encontramos organizaciones como el 'Tren de Aragua' y 'La Línea', pero también está el ELN, que se encuentran en disputa a sangre y fuego por el control no solamente de las trochas, sino todo lo que tiene que ver con los pasos fronterizos y por lo que significan estos pasos: economías ilícitas que pasan por ahí", aseguró Pertuz.En opinión del experto, el ELN, que se ha expandido en el país aprovechando los vacíos que dejó en algunas regiones la antigua guerrilla de las Farc luego de la firma del acuerdo de paz de noviembre de 2016, tiene no solo control en La Parada, sino en otros sectores de Villa del Rosario
Una familia se vio obligada a desembolsar 33.600 dólares de Hong Kong, 4.255 dólares estadounidenses, después de que su hijo supuestamente rompiera en una juguetería una figura de 1,8 metros de un muñeco "teletubby" dorado, en un incidente que ha provocado polémica en las redes sociales.La familia Cheng estaba en una conocida tienda cuando el enorme muñeco cayó al suelo y se rompió en pedazos y los responsables del establecimiento culparon a uno de los dos hijos del matrimonio, un niño de cinco años, recoge hoy el diario digital Hong Kong Free Press.Vídeos y fotografías publicados en las redes sociales muestran al pequeño paralizado y mirando con estupor la "catástrofe" por la que sus padres debieron pagar el precio completo del áureo y ahora decapitado muñeco.Sin embargo, tras ver el vídeo del momento exacto del incidente -ocurrido el sábado-, el padre sostiene que el accidente no fue culpa de su hijo y reclama a la juguetería la devolución de la enorme suma que pagó, una petición a la que se han adherido cientos de internautas que no creen que se deba culpar al niño de cinco años de lo ocurrido.Además, el señor Cheng aseguró que su hijo aún está traumatizado por el incidente y le pregunta constantemente "por qué el muñeco es tan terrorífico".La mayor parte de los internautas se han puesto del lado de la familia y muchos de ellos acusan a la tienda de engañar a los Cheng y de haber situado a propósito un muñeco tan delicado en una zona de paso y sin ningún tipo de barrera o protección.Otros, sin embargo, creen que los padres deberían haber vigilado mejor al niño.La empresa propietaria de la juguetería alega que el "teletubby" gigante llevaba expuesto en ese mismo lugar desde noviembre y que no había supuesto un "estorbo para los clientes", aunque reconoce que aprenderán de la experiencia "para prevenir que se repita este tipo de accidente".Según un abogado citado por medios locales, la edad mínima de responsabilidad penal en Hong Kong es de diez años, por lo que fuera de quien fuera la culpa, la juguetería no debería haber obligado a los padres a pagar por el muñeco, o lo que quedó de él. Lea también Escuche el podcast de 'Bien Puesto'
El asesor político Amauri Chamorro causó polémico cuando se le vio el 11 de mayo durante el plantón organizado por el suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero, pues ha sido señalado de haber trabajado con mandatarios de izquierda como Hugo Chávez y Nicolás Maduro (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), Alberto Fernández (Argentina) y Pedro Castillo (Perú)."No asesoré al presidente Chávez, pero sí a Maduro", aseguró el asesor para Mañanas BLU cuando Colombia está al aire, quien dijo estar trabajando cerca con Daniel Quintero y no con la compaña del candidato Gustavo Petro: "No trabajo en la campaña del Pacto Histórico, no oficialmente”."Él subió el 'cambio en primera' como una idea para posicionar su plan de Gobierno. Para subir a los barrios populares de Medellín, es necesario hacerlo de esta forma. Lo vimos como la forma más adecuada para poner en marcha este proyecto para la ciudad (...) Este concepto lo viene trabajando Daniel Quintero desde su campaña y no es algo que apareció con la candidatura de Gustavo Petro; es algo que se interpretó mal y termina siendo un atropello sin bases por parte de fuerzas políticas que quieren impedir que él siga con su excelente gestión", aseguró Chamorro sobre la polémica frase de Daniel Quintero.El asesor mencionó que Colombia es un país privilegiado por contar con Daniel Quintero, pues desde su visión, muchas ciudad ya "quisieran tener un alcalde como él". Según Chamorro, el trabajo de la alcaldía ha sido excelente con una demostración de liderazgo: "Él es un referente político en América Latina por su trabajo en la sociedad"."No dejaron mostrar la campaña, cuando yo lo habían suspendido", dijo Chamorro, pues el fin del video era crear un 'teaser' del proyecto que iba a presentar el alcalde para la ciudad de Medellín."Lo que vemos en Medellín es el resultado del cambio de su gestión, ya que conseguir matricula cero, y distribuir computador a niños de estratos bajos no es fácil (...) Daniel Quintero ha hecho un trabajo duro y muy a fondo por la ciudad, yo estoy en la ciudad desde hace dos años asesorando al alcalde, pero ya antes había venido a Medellín y yo puedo asegurar que puedo ver el cambio en la gestión".Por último, respecto a sus pagos informó que tiene un contrato con la Alcaldía de Medellín, y dijo que los datos exactos de lo pactado no los tiene, pero es un documento público que las personas pueden buscar y ver.Escuche al asesor político Amauri Chamorro en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire:
En BLU Radio estuvimos hablando con el gerente de expansión de franquicias ACIUM Colombia, Yerson Olarte, sobre esta oportunidad única para inversionistas que buscan un negocio posicionado, rentable y con un rápido retorno de inversión inicial. ACIUM es una marca internacional especializada en joyas de acero hipoalergénico que, con 10 años de experiencia ofrece más de 6.000 modelos de joyas masculinas y femeninas con diseños Italianos.Además, cuenta con un servicio único y diferencial a través de un proceso de personalización que graba imágenes únicas en sus joyas logrando crear un recuerdo para toda la vida además de eternizar los mejores momentos de sus clientes.¿Por qué es una excelente idea invertir en ACIUM?Siempre va a ser una buena idea invertir en ACIUM, porque cuando el franquiciado inicia su proceso con nosotros encuentra el respaldo de una marca internacional y el acompañamiento de personas que van a estar ahí ayudándolo para que su negocio sea exitoso y rentable. ¿Qué tiene ACIUM que la hace diferente a otras franquicias disponibles actualmente?Son muchas las ventajas. La primera es que somos la red internacional de franquicias especializada en joyas de acero hipoalergénico de diseño italiano exclusivo, más grande del mundo. Tenemos presencia en 18 países con más de 500 puntos de venta. Aquí en Colombia estamos desde el 2016 y hemos consolidado un negocio de 31 puntos de venta abiertos al público. Nuestro objetivo para este año es llegar a 60 puntos de venta. Además, somos la única marca que cuenta con un servicio exclusivo de personalización de joyas por medio de la técnica de fotograbado. Tenemos gran variedad de joyas para hombres y una muy alta rentabilidad. De hecho, en el sector de las franquicias, somos la que ofrece la rentabilidad más alta. Incluso nuestros franquiciados logran alcanzar su punto de equilibrio desde el primer mes y el retorno e inversión que tenemos es de 18 meses en promedio. ¿En qué consiste el acompañamiento que brindan a los franquiciados?Desde el minuto uno van a recibir asesoría y consultoría. El franquiciado va a recibir un acompañamiento para iniciar su empresa, lo guiaremos acerca de cómo administrar la franquicia y tendrá todo un entrenamiento en lo que concierne a joyas. Las franquicias ACIUM están ubicadas en los centros comerciales más lujosos del país, cuéntenos mas de esto.Así es, desde el momento de la compra iniciamos la ubicación y negociación del punto dentro del centro comercial que el franquiciado prefiera. Siempre tenemos el objetivo de asegurar una ubicación visible para el franquiciado y que le garantice ventas y rentabilidad. Aquí el testimonio de Susana Lancheros, franquiciada ACIUM¿Qué le llevó a escoger este sector para iniciar su actividad como franquiciado?Fueron varios meses de evaluación, no es fácil tomar la decisión para invertir nuestros ahorros e Iniciar una relación comercial a largo plazo. No deseábamos una franquicia en donde fuera difícil crecer y ahí ACIUM resulto tener un potencial enorme para instalarlo en varios centros comerciales, es realmente un modelo de negocio que permite después de comprar el primer almacén, estar pensando y actuando para iniciar el segundo y así sucesivamente. Es por eso por lo que la mayoría de los franquiciados inician con un solo punto y rápidamente continúan expandiéndose.¿Qué diferencias encontró en ACIUM que le hicieron optar por esta franquicia?ACIUM marca realmente la diferencia y eso lo ha hecho tan exitoso a nivel mundial, una gran imagen, un producto altamente atractivo, un negocio ligado a la elegancia y direccionado a producir experiencias inolvidables en sus clientes y eso lo logra especialmente con el fotograbado de joyas un servicio único y que realmente logra inmortalizar recuerdos volviendo cualquier joya el regalo más preciado.¿Si tuviera que partir de cero; ¿apertura individual o a través de franquicia?Empezamos con la intención de un solo punto de venta en Bogotá, como ingreso adicional para nuestra familia; como Administradora de Empresas a los pocos meses buscando cumplir mis sueños renuncié a mi trabajo como empleada y hoy me encuentro al frente como Gerente de la empresa, tenemos seis puntos de venta en Bogotá y tres en Medellín, claramente mi experiencia particular me lleva a recomendar sin lugar a duda iniciar a través de franquicia, aprender de los que saben y disminuir los riesgos.Si usted es de los que desea emprender con un negocio propio, conozca más sobre ACIUM en el seminario de negocios que la marca realizara el próximo 9 de junio en Medellín. Regístrese dando click aquí.
Después de varios meses de investigación, la Fiscalía General de la Nación impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre seis bienes ubicados en Neiva, Huila.Esto se da luego de la captura en julio de 2020 de 7 personas integrantes de una banda delincuencial dedicada a la explotación sexual de mujeres extranjeras o en condición de vulnerabilidad.“Estos bienes habrían sido destinados para que actividades de explotación sexual de mujeres con fines comerciales, muchas de ellas eran menores de edad extranjeras o en condición de vulnerabilidad”, indicó la directora especializada de Extinción del Derecho de Dominio, Liliana Patricia Donado Sierra.De acuerdo con las investigaciones, una vez llegaban a la capital del Huila, las víctimas eran llevadas inicialmente a una de las tres viviendas donde eran retenidas, controladas y vigiladas.Posteriormente eran trasladadas hasta los establecimientos de comercio donde eran explotadas sexualmente y obligadas a tener encuentros íntimos con hombres mayores.“Entre los activos afectados hay tres son bares en los cuales las víctimas, al parecer, eran sometidas a sostener relaciones sexuales con hombres mayores”, señaló Donado Sierra.Al parecer, los presuntos integrantes de la organización ilegal contactaban a las víctimas, muchas de ellas menores de edad, les hacían falsas ofertas de trabajo como meseras y las convencían de trasladarse a Neiva.Posteriormente, les quitaban los documentos de identidad y les imponían multas por manutención, hospedaje y otros conceptos, las cuales debían pagar con los dineros obtenidos de las actividades sexuales.“En la investigación se conoció que la mayoría de las jóvenes supuestamente fueron engañadas con falsos ofrecimientos laborales como meseras, también se videncia que al parecer eran controladas y vigiladas en dichos lugares por integrantes de la red criminal para evitar que estás huyeran”, puntualizó Donado Sierra.Por estos hechos, ya son procesadas siete personas quienes fueron capturadas en julio de 2020 en Neiva, Tibú y Barrancabermeja, como presuntos responsables de los delitos de trata de personas, inducción a la prostitución, secuestro y concierto para delinquir.Los bienes, avaluados en cerca de 1.500 millones de pesos, quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
Con las basuras en las calles y en los cuartos de aseo de conjuntos residenciales se quedaron los residentes de algunos sectores de Floridablanca y Piedecuesta en Santander. Esto se da luego de que la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, suspendiera el ingreso de las basuras de estas dos localidades del área metropolitana de Bucaramanga a El Carrasco por un trámite administrativo.Helberth Panqueva, gerente de la Emab, explicó que la decisión corresponde a que la entidad y las alcaldías de Piedecuesta y Floridablanca no han llegado a un acuerdo para la firma de un convenio interadministrativo para seguir disponiendo la basura.La situación administrativa afecta a la comunidad y las empresas que prestan el servicio de recolección de basuras en ambos municipios.La empresa Veolia, que está a cargo del 60% de usuarios en Floridablanca, confirmó que alrededor de 30 toneladas no se pudieron recolectar en 18 barrios que incluye conjuntos residenciales.“A la media noche la empresa de aseo nos informa que no nos recibe las basuras. En el caso de nosotros alcanzamos a ingresar antes de esa hora los siete vehículos de la primera ruta, pero cuando estábamos en la recolección de la segunda ruta nos llega la información y tuvimos que suspender la recolección y nos quedamos con tres vehículos cargados”, señaló Alejandro Ochoa, gerente comercial de Veolia.En Piedecuesta, esta misma empresa se quedó con un vehículo cargado con basuras debido a la suspensión de los servicios de disposición de la Empresa de Aseo de Bucaramanga a la Alcaldía.“Cabe anotar que esto es un tema que tiene que solucionarlo la administración de cada uno de los municipios porque nosotros solo prestamos el servicio de recolección y no de disposición por lo que esperamos a que el problema se solucione lo más pronto posible, de no ocurrir tendremos que acudir a otro sitio de disposición de basuras en Santander”, indicó Ochoa.La Alcaldía de Floridablanca informó que, por el momento, no contempla la firma del convenio con la Empresa de Aseo de Bucaramanga para la disposición de las basuras por implicaciones legales por Ley de Garantías.La Alcaldía de Piedecuesta aún no se ha pronunciado sobre la problemática.Escuche más de los podcast de BLU Radio: