A la cárcel fue enviado Nicolás Mauricio Gutiérrez Rondón, excandidato al Concejo de Bucaramanga, por su presunta responsabilidad en la muerte de Camilo Andrés Carrillo Ortiz, de 26 años.Reporte de la Fiscalía"Los hechos investigados ocurrieron el pasado 6 de enero en Ocaña (Norte de Santander) durante una reunión. Al parecer, el procesado tomó sin autorización una camioneta, de propiedad de uno de los asistentes, con la cual arrolló a varias personas, una de las cuales murió y dos resultaron heridas. La investigación permitió establecer que la reacción del imputado se habría dado en medio de una discusión en la que se vio inmerso con varias personas. La prueba de alcoholemia que le fue practicada arrojó positivo, grado tres. El procesado no aceptó cargos".Durante la audiencia, que se extendió hasta la noche del jueves 9 de enero, la juez explicó lo siguiente:"Con base en lo expuesto y argumentado por este despacho judicial, el Juzgado Primero Penal Municipal de Ocaña, con función de garantías, resuelve: primero, imponer medida de aseguramiento privativo de la libertad en establecimiento de reclusión carcelaria contra el señor Nicolás Mauricio Gutiérrez Rondón. Igualmente, esta agencia judicial ordena el tratado inmediato del imputado a otra ciudad en virtud de resguardar la vida e integridad del procesado, dado a las denuncias allegadas al despacho contra la misma. Contra esta decisión proceden los recursos de Ley".Blu Radio pudo conocer detalles del siniestro ocurrió la madrugada del pasado 6 de enero en la calle 7 con carrera 40 de Ocaña, en medio de los carnavales del municipio.Según el informe oficial, Nicolás Gutiérrez conducía una camioneta BMW en estado de embriaguez grado tres, cuando colisionó contra un taxi estacionado. En el lugar falleció Camilo Carrillo, quien presuntamente viajaba en el mismo vehículo.Durante las audiencias preliminares, la Fiscalía presentó testimonios y pruebas que detallan versiones contradictorias del acusado. Según el ente acusador, Gutiérrez inicialmente afirmó que Carrillo Ortiz no estaba a bordo de la camioneta, pero luego cambió su declaración.Videos de cámaras de seguridad captaron el momento del choque, pero las autoridades investigan si Carrillo Ortiz murió por el impacto del accidente o si había fallecido antes del siniestro.Asimismo, fotografías divulgadas en redes sociales han generado dudas debido a que el cuerpo de la víctima aparece en ropa interior, lo que alimenta sospechas entre sus familiares.“Nos dicen que confiemos en la justicia y como familia queremos creer en la justicia. Reitero mis palabras, como familia, no estamos detrás de nada, nada de represalias ni nada por el estilo, solamente que las cosas queden claras y si no las hay, si no hay una justicia humana, si no actúa de manera correcta, puede pasar como muchos casos en Colombia y de mucho mayor peso que han quedado en la impunidad, pues estamos tranquilos porque nosotros como familia creemos es en Dios, creemos en la justicia divina”, expresó Leonardo Ortiz López, tío de Camilo Ortiz.Las autoridades continúan recopilando evidencias para esclarecer las múltiples interrogantes que rodean la muerte de Camilo Carrillo Ortiz.
En peligro estuvo el suministro de gas en Bucaramanga y Cúcuta tras un incendio que se presentó en planta de Ecopetrol de Gibraltar en Norte de Santander. Se desconoce las causas que provocaron la emergencia y la evacuación de los trabajadores del lugar. En un video que circula en redes sociales se puedo observar una enorme columna de humo negro y llamas en medio de una zona de árboles en un sector de la planta de gas de Gibraltar. En las imágenes se ve corriendo a los trabajadores con sus cascos de seguridad y se escucha el sonido de la alarma de emergencia. "Se prendió esto y nos tocó bajar por un lado", dice la persona que graba con su teléfono celular el incendio en la planta de gas. A través de una carta, las directivas de la planta de Gibraltar le informó a Ecopetrol que la emergencia fue controlada y que no hay personas lesionadas. "Debido al incendio que se presentó en la planta de gas de Gibraltar se informa que se activó el plan de contingencia para superar el incendio que se registro en Toledo, Norte de Santander. La situación no generó afectación al personal, ni al medio ambiente, debido a la activación automática del sistema de seguridad de la planta", dice la carta enviada a Ecopetrol y que esta firmada por Víctor Manuel Madiedo Cepeda, representante legal suplente de Gas Gibraltar S.A.S. Hasta el momento, Ecopetrol no ha informado que clase de daños provocó el incendio en la planta de gas de Gibraltar.
Santander y Norte de Santander no lograron reducir las cifras de personas quemadas con pólvora durante las festividades de diciembre y el primer puente de enero de 2025. Según el último reporte del Instituto de Nacional de Salud, Santander registró 52 casos de quemados con pólvora con un aumento del 2 % en comparación del año anterior. Por su parte en Norte de Santander la cifra es alarmante, con un aumento del 45 % pasando de 62 a 90 casos de víctimas de la manipulación de fuegos artificiales.De acuerdo con el reporte, Norte de Santander ocupa el cuarto lugar de los departamentos con mayores cifras de quemados y Santander el octavo lugar a nivel nacional.En Santander uno de los casos ocurrió en Bucaramanga donde una niña de 2 años resultó quemada con pólvora cuando se encontraba durmiendo y un volador entró por la ventana.Según relató Engelbeth Vásquez, papá de la niña "no estábamos tomando, compartimos en familia y mi esposa se acostó al lado de la niña, la había arropado con una cobija que ayudó, de alguna manera, a protegerla".Otros dos hechos que involucraron a menores, uno con un lamentable saldo de la muerte de un niño, ocurrieron en Barrancabermeja. Los niños ingirieron pólvora, un ‘tote’ y una ‘martinica’.Infortunadamente, el primer caso fue fatal. Un menor de 6 años tuvo complicaciones y tras una falla hepática ocasionada por intoxicación con fósforo blanco falleció en días pasados.El segundo caso involucró a una bebé de tan solo 18 meses, quien según las autoridades ingirió una de las llamadas ‘martinicas’ ante un evidente descuido de su progenitora.Tras lo ocurrido, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, dijo que este tema preocupa bastante y esto no puede pasar.“Yo quiero aprovechar para hacer un llamado a los padres de familia para que evitemos en lo posible la manipulación de pólvora por parte de los niños, uno perdió la vida, el otro lo logramos salvar, pero eso no debe pasar”, expresó el mandatario.
El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó un alarmante aumento en el número de personas quemadas con pólvora en los departamentos de Santander y Norte de Santander, una situación que genera preocupación ante las festividades de fin de año.En Santander, las cifras revelan que, a la fecha, se registran 30 casos de personas lesionadas, lo que representa un incremento de nueve casos frente a los 21 reportados en el mismo período de 2023. El panorama es aún más crítico en Norte de Santander, donde se han contabilizado 47 personas quemadas, un aumento significativo frente a los 27 casos reportados en la misma fecha del año pasado.Las autoridades locales han encendido las alarmas y reforzado las campañas de sensibilización para prevenir el uso de pólvora, especialmente entre menores de edad, quienes representan una de las poblaciones más afectadas. Según el INS, las lesiones más comunes incluyen quemaduras de primer y segundo grado, pérdida de extremidades y afectaciones oculares.Por su parte, en Norte de Santander, las autoridades también han intensificado los controles para reducir la comercialización ilegal de pólvora. Sin embargo, el incremento en los casos refleja que aún hay un camino largo por recorrer en la concienciación de la población.Las autoridades recordaron que las sanciones por el uso indebido de pólvora incluyen multas económicas y procesos legales en caso de afectación a menores de edad. Ante cualquier incidente, se insta a la población a acudir de inmediato a los servicios médicos para evitar complicaciones graves.
Una nueva polémica protagonizan las disidencias de las Farc en el Norte de Santander. Se conoció un video en el que miembros de este grupo armado ilegal inauguraban una obra vial en el Catatumbo, lo que ha generado una gran preocupación entre la población local, especialmente por la presencia de menores de edad.En el video, que circula en redes sociales de la inauguración de la carretera, se puede ver a niños, guerrilleros armados y globos de colores, incluso, una de las mujeres se acerca a quien parece ser uno de los cabecillas y empieza a enumerar una serie de problemáticas relacionadas con la falta de electrificación y otros asuntos que afectan a las comunidades solicitando más apoyo.Este hecho ha generado críticas de defensores de derechos humanos, quienes han pedido que se proteja a los menores de edad y se evite su exposición a este tipo de situaciones.Esta obra vial conecta a los municipios de Ábrego, Bucay y Sardinata con el corrimiento de Francisco de Paula.Disidencias estuvieron en Cucutá entregando regalosRecientemente también se conoció otro video en donde se ve a miembros de las disidencias de las Farc entregando regalos en la ciudad de Cúcuta, capital del Norte de Santander, en una zona residencial.En las imágenes difundidas en redes sociales también se puede apreciar cómo los niños hacen fila para recibir estos regalos, al mismo tiempo que uno de ellos dice: "Un fuerte abrazo les desea las Farc EP, del frente 33. Les queremos repartir este pequeño detalle de parte de los camaradas Jhon, Richard y Andrey".¿Qué dicen las autoridades?Lo más preocupante es que las autoridades, es decir, Policía y Ejército, aún no se han pronunciado sobre estos hechos, aumentando la incertidumbre entre la población.La presencia de las disidencias de las Farc en zona urbana en la capital de Norte de Santander es un hecho grave, por lo que se espera un pronto pronunciamiento y acciones de la fuerza pública.
En la noche de este viernes, 20 de diciembre, se reportó un ataque con granada al paso de dos motocicletas de la Policía en el municipio de El Zulia, en Norte de Santander. Este hecho violento deja, por el momento, un miembro de la institución muerto y dos agentes heridos por laceraciones quienes fueron remitidos a la ciudad de Cúcuta.Desconocidos habrían realizado esta acción en el sector de La Milagrosa, muy cerca a la antigua Plaza de Toros del municipio de El Zulia, cuando los policías pasaban por el lugar para realizar un patrullaje rutinario.De acuerdo con la información preliminar la víctima fatal fue el subintendente Carlos Cárdenas Galaviz, mientras que los patrulleros José López Sepúlveda y Fabián Soto Quintero resultaron heridos y fueron trasladados a un centro asistencial donde se recuperan de las quemaduras en sus cuerpos luego de que la motocicleta en la que se movilizaban se prendiera en fuego.Las autoridades investigan si hay algún grupo criminal detrás de este atentado contra la fuerza pública, pues allí hace presencia el ELN. De hecho, una hipótesis podría ser una represalia de este grupo ilegal a un procedimiento llevado a cabo hace una semana en la zona que terminó con una guerrillera abatida y un militar asesinado durante un procedimiento realizado que buscaba la captura de un cabecilla de este grupo insurgente en el municipio de El Zulia.En un video quedó registrado el momento después de este atentado donde se puede observar a la comunidad corriendo para atender a los policías y el angustioso llamado de los ciudadanos para que llegara pronto las ambulancias y así atender a los heridos.Se espera que la Policía entregue un balance oficial sobre lo sucedido en este municipio fronterizo con Venezuela.Aquí el video minutos después del ataque:Vale recordar que el Ejército Nacional combate contra el ELN en la zona rural de El Zulia, Norte de Santander, donde grupos armados ilegales controlan la región y se financian con actividades ilícitas. El enfrentamiento más reciente fue contra el frente Juan Fernando Porras Martínez del ELN.
Recientemente integrantes del EPL bloquearon durante varias horas la vía que conecta a Ocaña, en Norte de Santander, con Aguachica, en Cesar, y allí marcaron vehículos. El bloqueo se registró apenas 12 horas después de que el Ejército lanzara la campaña "Viaje Seguro" en la región.Hay que decir que este grupo, que había desaparecido desde 2018 y que parecía moribundo tras intensificar la confrontación con el ELN, comenzó a resurgir en distintos puntos. El EPL, dividido en dos facciones en 2019, fue reclasificado en 2021 como un grupo delincuencial organizado de menor importancia por el Ministerio de Defensa. Hay que decir que, de unos meses para acá, se ha intensificado la presencia de estos grupos guerrilleros en zonas donde se pensaba que ya habían sido acabados. En el pasado mes de noviembre, varias viviendas y establecimientos comerciales ubicados en los corregimientos de Guamalito y Aspasica pertenecientes a los municipios de El Carmen y La Playa de Belén, respectivamente, amanecieron con letreros alusivos al EPL.
En caletas improvisadas y cerca a la vía nacional que de Aguachica conduce a Ocaña, fue hallado por el Ejército Nacional material subversivo, que pertenecería al ELN y con el cual se pretendía atacar a la población. El coronel Oswaldo Alexander Forero Moreno, comandante de la Quinta Brigada, afirmó que "fueron destruidas tres rampas de lanzamiento de cilindros bomba y dos artefactos explosivos tipo 'sombrero' en la vía nacional en el Cesar".El material, que superaba los 40 kilos de explosivos, habría sido colocado por miembros del ELN, según las autoridades.Además, en la vía entre Aguachica y Río de Oro, también en el Cesar, se neutralizó una acción terrorista, obligando al cierre temporal de este importante corredor vial, con el fin de proteger a la población.Soldados del Batallón Ricaurte, desplegados en la vereda Aguas Claras, lograron encontrar más de 150 kilos de explosivos, incluidos cilindros, rampas, bombas y más de 150 metros de cable dúplex. Este material sería utilizado para accionar delictivo del ELN en la zona, por lo que fue destruido por las autoridades de manera controlada.El Ejército Nacional confirmó que el ELN habría planeado usar estos artefactos para atacar a las tropas que transitaban por la zona, poniendo en riesgo tanto a las fuerzas militares como a los civiles y afectando la infraestructura.Forero recalcó que "las operaciones continúan en la región, con tropas del Ejército Nacional y el Grupo EXDE de la Quinta Brigada trabajando para garantizar la seguridad de los habitantes del sur del Cesar, asegurando la movilidad entre las ciudades de Aguachica y Ocaña".
Sucedió en el municipio de Teorama, cuando hombres de la Policía Nacional patrullaban las calles del casco urbano y, en el sector conocido como El Mercado, fueron atacados por un francotirador, al parecer, de la guerrilla del ELN.En este lamentable hecho resultó gravemente herido el intendente jefe Luis Carlos Bonilla Barrera, comandante de la estación de Policía. Uno de los uniformados lo subió a una carretilla y, como pudo, llegó hasta el puesto de salud para que recibiera atención médica, pero infortunadamente, minutos después, perdió la vida.>>> En contexto: Francotirador asesinó a comandante de estación de Policía de Teorama, Norte de SantanderY es que casos como estos de ataque con francotiradores se han presentado en poblaciones como El Tarra, El Carmen, Convención, San Calixto, Teorama, Hacarí, en la subregión del Catatumbo, y Aguachica, Río De Oro, en el sur del departamento del Cesar.Hay que decir que el intendente jefe que fue asesinado en el Catatumbo tenía 20 años y tres meses en la institución. Era padre de tres hijos. Llevaba una hoja de vida en la que reposaban más de 59 felicitaciones y 10 condecoraciones. Además, era oriundo de la ciudad de Cúcuta.
Un francotirador atacó a un grupo de uniformados de la Policía Nacional que realizaban labores de patrullaje, registro y control en el municipio de Teorama, en Norte de Santander. En medio del ataque resultó gravemente herido el intendente jefe Luis Carlos Bonilla Barrera, comandante de la estación de Policía en esa población del Catatumbo.Gravemente herido, uno de los uniformados lo subió a una carretilla y lo trasladó de urgencia al puesto de salud en donde recibió atención médica, pero infortunadamente falleció. El intendente jefe Luis Carlos Bonilla Barrera, padre de 3 hijos, llevaba una trayectoria de 20 años 3 meses en la institución. En su hoja de vida reposaban más de 59 felicitaciones y 10 condecoraciones. Oriundo de Cúcuta en Norte de Santander.Aunque no se ha dicho quién es responsable de este ataque, en la zona hay presencia de la guerrilla del ELN y las disidencias de las Farc.Por este caso la seguridad se redobló en esa población con el Ejército Nacional.