A través de las redes sociales se denunció este miércoles en Cali que la Nueva EPS permitió aglomeración de personas en una de sus IPS en el barrio Villacolombia, nororiente de la ciudad. La situación generó la intervención del defensor del paciente en Cali, Jhon Murillo, quien visitó en lugar encontrando varias irregularidades en ese punto de atención. "Habían aproximadamente ochenta personas mayores de 70 años de edad en adelante en el punto de vacunación sin el debido distanciamiento social", dijo Murillo. Asimismo, afirmó que no había asignación de fichas para la atención de los usuarios y que tampoco se tuvo en cuenta la condición física de los adultos mayores. El defensor del paciente de Cali afirmó que hizo las recomendaciones necesarios y entregó instrucciones con un plan de seguimiento para evitar que se repita. Recordó que es necesario el compromiso de todos para evitar que haya una propagación del virus por la falta del cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
En Barranquilla, familiares de los adultos mayores de 80 años denuncian que el proceso de vacunación contra el COVID-19, ha sido lento en algunas entidades, así lo sostienen usuarios de la Nueva EPS, donde, según la denuncia, se han registrado fallas en la logística, como también aglomeraciones al interior del centro dispuesto para la jornada, situación que les preocupa por el riesgo que corren los adultos mayores. Sostienen que, aunque llegaron desde tempranas horas a cumplir con la cita, hay demora en el proceso.“Ayer llamaron a la casa citando a mi mamá a las 8:00 de la mañana, a esa hora llegamos, pero al momento del ingreso, no se tuvo en cuenta los turnos, tampoco los protocolos. Hay gente que la llamaron y le están diciendo que no aparecen, sacar a un señor todo un año cuidándose para que le respondan esto”, sostuvo Jesús Franco, hijo de una de las usuarias.A su denuncia se unió la del usuario Leonardo Alexander, que indicó que, aunque la EPS les adelantó la cita de vacunación, se presentaron inconvenientes a la hora del ingreso. Agregó que se debe tener en cuenta que son adultos mayores, quienes en su mayoría llegan en sillas de ruedas y caminadores.En Barranquilla el distrito indicó en su más reciente informe que se han vacunado a 10.084 personas contra el COVID-19, de las cuales 1.081 corresponden al personal de salud y 403 a mayores de 80, de un total de 16.631 recibidas por el Gobierno Nacional.
El presidente de la Nueva EPS, José Fernando Cardona, habló con BLU Radio sobre el proceso de vacunación que iniciarán con los adultos mayores en Bogotá el próximo jueves, 25 de febrero.Aseguró que desde el Gobierno Nacional les entregaron 2.000 dosis y que la comenzaron a contactar a todas las personas a quienes se les inoculará el biológico.“Ya comenzamos a realizar el proceso de contactar a los afiliados que serán vacunados. Primero se hará de mayor a menor edad, es decir, primero los que tengan 100 años, 90 y ahí hasta llegar a quienes tienen 80”, dijo Cardona.Según el presidente de la Nueva EPS, a todas las personas que aparecen en sus bases de datos serán vacunadas.“Antes que termine marzo tendremos vacunados a los 38.000 adultos mayores de nuestro sistema en Bogotá. No se angustien, nosotros los llamaremos”, insistió.Cardona aseguró que es importante que las familias revisen si su familiar mayor de 80 años aparece en el portal Mi Vacuna para verificar su estado en el primer nivel de vacunación.“Si aparece en Mi Vacuna, créanme que lo vamos a vacunar, quizá no hoy, pero está en nuestra obligación hacerlo”, precisó.“Otro tema es la información que aparece en nuestros sistemas la cual se puede actualizar en nuestra página web”, puntualizó Cardona.Finalmente, el gerente de la Nueva EPS precisó que en sus sistemas tienen 285.500 adultos mayores a nivel nacional y otras seis millones de personas a quienes se les aplicará el biológico contra el COVID-19.Escuche esta entrevista completa aquí:
En un video quedó registrado el momento en que la familiar de un paciente de 75 años, aproximadamente y portador del coronavirus, en medio de la desesperación y gritando al personal médico de una EPS en Cali, exigen que sea recibido en una clínica del norte de la ciudad."Estoy en la clínica Rafael Uribe Uribe y no quieren recibir un paciente de 75 años que tiene coronavirus. Habrá esa hijuep... puerta", grita. "Entonces se tiene que morir la gente acá", asevera una mujer desesperada mientras golpea la puerta de la clínica. El hecho se conoció después de las 9:30 de la noche. Sandra Isabel Martínez, presidenta de usuarios Nueva Eps en el Valle, informó que esa entidad ya no tiene disponibilidad en UCI."Hay que informar que la clínica Rafael Uribe Uribe y la Clínica de colores están colapsadas. Como asociación de usuarios no justificamos lo que sucedió con el centro médico pero vamos hacer las investigaciones del caso", dijo. La ciudad de Cali registra la mañana del viernes un 97, 5% de ocupación de camas de UCI. En las últimas horas se reportaron 25 muertos y 1051 casos.
A partir de diciembre 68.000 afiliados de los 175.000 que tenia Medimás en Santander, comenzarán a recibir atención médica en la Nueva EPS.La Superintendencia Nacional de Salud anunció que los afiliados que tenía Medimás en 27 municipios de Santander fueron asignados a la Nueva EPS.Los municipios de Santander en donde la Nueva EPS comenzará a operar con antiguos afiliados a Medimás son: San Gil, Barrancabermeja, Piedecuesta, Bucaramanga, Socorro, Floridablanca, Girón, Oiba, Barbosa, Málaga, San Vicente de Chucuri, Rionegro, Charalá, Vélez, Zapatoca, Cimitarra, Páramo, Pinchote, Lebrija, Curití, Barichara, Puente Nacional, Valle de San José, Ocamonte, Sabana de Torres y Villanueva ."Para el caso de Santander, nos correspondió poco más del 33% de toda la población asignada y está claro que contamos con la capacidad de red, humana, financiera y la solidez necesaria para garantizar las mejores condiciones de servicio para los afiliados asignados”, aseguró Sandra Vega, Gerente Regional Nororiente de NUEVA EPS. Los afiliados que llegan a NUEVA EPS, no tendrán que realizar ningún tipo de procedimiento administrativo, el proceso es automático y por lo tanto la población cedida de la EPS Medimás no tiene necesidad de realizar ningún trámite adicional.Con el fin de que las personas confirmen si fueron asignadas a NUEVA EPS, la compañía habilitó en su página www.nuevaeps.co un banner para que los interesados puedan consultar con su número de identificación dicha información. También se podrán comunicar a la línea gratuita nacional 018000 954400 para el régimen contributivo y el 018000 9520000 para el subsidiado.
Este viernes se confirmó la triste noticia sobre la muerte de Emmely Sofía Monsalve, de tan solo ocho meses, quien había sido diagnosticada con atrofia muscular.Su mamá, Luzmila Monsalve, hizo hasta lo imposible para pedir ayuda y gestionar el medicamento Spinrazar ante la Nueva EPS. Cada dosis de esa medicina cuesta 250 millones de pesos y la bebé requería cuatro.Sin embargo, los médicos de la Fundación Cardiovascular de Colombia, donde estuvo hospitalizada la bebé, informó en su momento que no era favorable aplicarle el medicamento.“Es una patología muy grave, una enfermedad huérfana que se llama Atrofia Muscular y esta enfermedad tiene una evolución muy rápida, en el caso de la niña es el tipo uno, la más grave de todas y más agresiva. El medicamento Spinrazar debe ser aplicado en los primeros seis meses y no tiene muy buenos resultados en el mundo”, dijo en su momento el médico Victor Raúl Castillo, presidente de la Fundación Cardiovascular de Colombia.La Superintendencia de Salud y organizaciones de pacientes acompañaron a la familia de la bebé para asesorarla y estar en el proceso de la enfermedad.
La familia de la bebé Emmely Sofía Monsalve Lozano, de tan solo ocho meses, no sabe qué hacer tras ver que el estado de salud de la niña deteriora muy rápido y que el medicamento que necesitaba -cuyo valor superaba los 1.000 millones de pesos- ya no podrá ser suministrado tras un concepto de la junta médica de la Fundación Cardiovascular de Colombia.“Es una patología muy grave, una enfermedad huérfana que se llama Atrofia Muscular y esta enfermedad tiene una evolución muy rápida, en el caso de la niña es la tipo uno, la más grave de todas y más agresiva. El medicamento Spinrazar debe ser aplicado en los primeros seis meses y no tiene muy buenos resultados en el mundo”, dijo el médico Victor Raúl Castillo, presidente de la Fundación Cardiovascular de Colombia, donde a bebé permanece hospitalizada.La bebé fue diagnosticada con atrofia muscular y es su mamá, Luzmila Monsalve, quien le venía suplicando, desde hace un mes, a la Nueva EPS para que autorizara la compra del medicamento Spinraza.Sin embargo, la junta médica de la Fundación Cardiovascular de Colombia sostiene que “no es favorable suministrarlo”.“Indiscutiblemente su salud va deteriorando progresivamente y va a necesitar asistencia ventilatoria hasta que fallezca (…) No hay mayor cosa que hacerle, no se benefician con la terapia por suministrarle el medicamento”, indicó el médico.La Superintendencia de Salud y organizaciones de pacientes han acompañado a la familia de la bebé para asesorarla y estar en el proceso. La Fundación Cardiovascular de Colombia aseguró que, de todas maneras, habrá una segunda junta médica en otra institución.
La familia de la bebé Emmely Sofía Monsalve Lozano, de tan solo ocho meses, no sabe qué hacer tras ver que el estado de salud de la niña deteriora muy rápido y el medicamento que necesita cuesta 1.000 millones de pesos.La bebé fue diagnosticada con atrofia muscular y es su mamá, Luzmila Monsalve, quien le viene suplicando, desde hace un mes, a la Nueva EPS para que le autorice la compra del medicamento Spinraza.Blu Radio consultó con la Nueva EPS y respondió que están revisando el caso.La Superintendencia de Salud ya se comunicó con la mamá de la bebé para asesorarla y denunciar la demora en la autorización del medicamento.
A la salida de un reconocido centro comercial de Bucaramanga, la policía capturó a la gerente de la regional oriente de la Nueva EPS, Sandra Milena Gómez, quien tiene vigentes 63 órdenes de arresto, 183 días, por desacato de tutelas.Los procesos vienen desde el año 2017 época en la que se registraban 322 órdenes de arresto y que Gómez Vega había logrado esquivar cambiando de domicilio y hasta saliendo de la ciudad.Lea también: Más de 300 órdenes de arresto han emitido contra gerente de Nueva EPS en SantanderEn una investigación que BLU Radio realizó en el mes de septiembre de 2019 pudo establecer que desde el año 2008 hasta esa fecha, en la Sala Administrativa del Consejo Seccional de la Judicatura de Santander, había un registro de 16.400 acciones de tutela contra la Nueva EPS.En desarrollo…Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Sandra Milena Gómez Vega es la gerente de la regional oriente de la nueva EPS, quien desde el año 2017 ha sido notificada, según la Policía, de 322 órdenes de arresto en su contra por desacatar los fallos de jueces de proteger la vida de los pacientes.Y es que la gerente ha logrado esquivar las ordenes cambiando su domicilio y hasta saliendo de la ciudad. La Policía dice que tan solo ha logrado ubicarla dos veces.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“No es fácil encontrarla en espacios públicos por lo tanto en algunos momentos se dilata esta búsqueda”, manifestó el general Manuel Vásquez, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.La renuencia de la EPS a cumplir los fallos de tutela, según Nury Villalba, representante legal de algunos pacientes, empeora su situación.“Los pacientes tienen que recurrir a acciones de tutela desacatos y no solo a uno varios a tener denuncias en la superintendencia de salud a reportar el ministerio a los entes de control a la procuraduría y a la defensoría”, aseguró Villalba.En la Sala Administrativa del Consejo Seccional de la Judicatura de Santander, desde el año 2008, hay registro de 16.400 acciones de tutela en contra de la Nueva EPS, una cifra que preocupa a la Personería.“Es alarmante que lamentablemente estos gerentes de las EPS, como es el caso de la doctora Sandra en la Nueva EPS, se niegue a que sea notificada de esta situación y que sean elevadas a la nacional”, expresó Rafael Picón, personero de Bucaramanga.La fundación Esperanza Viva, que acompaña a los pacientes, en su mayoría personas que padecen de cáncer, en 2018 interpuso 39 acciones judiciales contra Nueva EPS.Sin embargo, las EPS Medimás y Coomeva, continúan encabezando el listado de entidades con más quejas.Directivas de la Nueva EPS aseguraron que se pronunciarán próximamente.Escuche los podcast de BLU Radio en cualquier momento y desde cualquier lugar. Un espacio para oír todos los programas de su interés como música, gastronomía, deportes y mucho más.
El domingo, 11 de abril, durante un control de tráfico en Brooklyn Center, una agente de Policía blanca disparó de forma supuestamente "accidental" al afroamericano Daunte Wright, de 20 años, según explicó este lunes en una rueda de prensa el jefe de Policía de la localidad, Tim Ganno.Según Ganno, la policía quería usar una pistola eléctrica conocida como "taser" para inmovilizar a Wright, pero se confundió y disparó con su arma de fuego una bala que acabó con la vida del hombre.Sobre el motivo de la parada de tráfico, explicó que el vehículo fue interceptado porque no tenía algunos papeles en regla, tras lo que pidieron la identificación a Wright y entonces se dieron cuenta de que tenía una orden de arresto pendiente por no haber comparecido ante la Justicia por los delitos de posesión ilegal de un arma y resistencia a la autoridad.Entonces, al tratar detenerle, él se resistió, intentó entrar de nuevo en su vehículo y la policía le disparó.Una pasajera del automóvil sufrió "heridas", sin que su vida corra peligro, y fue transportada a un hospital local. Además no se identificó a la mujer.Gannon mostró a la prensa un video de la cámara de un agente que muestra a los oficiales sacando al joven de su coche tras haberlo detenido por una infracción de tráfico.Mientras Wright forcejea con la Policía, una agente grita "taser, taser".Después uno de los agentes clama "Dios mío, le disparé", mientras el joven herido de muerte, se aleja.La madre de Daunte Wright dijo que su hijo la había llamado para decirle que la Policía le había ordenado detener su vehículo, según medios locales.Katie Wright dijo que escuchó a oficiales de Policía decirle a su hijo que soltara el teléfono y luego uno de los agentes cortó la llamada. Poco después, la novia de su hijo le dijo que éste había sido abatido.El hecho sucedió cuando los nervios están a flor de piel en Mineápolis, que espera con ansiedad el resultado del juicio contra Derek Chauvin, uno de los cuatro policías acusados del asesinato de George Floyd el año pasado, que desató una oleada de protestas raciales en todo el país.
Este lunes en BLU 4.0 estuvo Francisco Tenjo edil de la localidad de Usaquén, quien habló sobre las cocinas ocultas en esta zona de Bogotá."Las cocinas ocultas ilegales traen mucha susceptibilidad en diferentes sectores de la localidad de Usaquén y es una situación que se repite en otros sectores de Bogotá", comentó.Además, Gustavo Díaz Vallenoti, gerente de Relaciones Públicas de IFood, explicó los requisitos que deben tener las cocinas ocultas en las plataformas digitales de domicilios."Los restaurantes tienen que estar compuestos legalmente para hacer parte de nuestra plataforma", señalóEntretanto, María Fernanda Santa, secretaria de Desarrollo Económico de Cali, e Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa, se refirieron al plan de reactivación económica que se aprobó en la ciudad.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
En el estadio Manuel Murillo Toro, Deportes Tolima selló su clasificación a los cuartos de final de la Liga Bet Play luego de empatar 0-0 con Atlético Bucaramanga en un partido en el que hubo varias opciones de gol, pero la falta de definición brilló por su ausencia.En el minuto 13 los ‘leopardos’ desperdiciaron una oportunidad manifiesta de gol tras el remate de Brayan Fernández y que Álvaro Montero evitó con una notable atajada.Por su parte el ‘vinotinto y oro’ exigió al arquero Chaverra en el 36 con el lateral Jeison Angulo, quien aprovechó un mal rechazo de los visitantes.En el segundo tiempo ambos oncenos continuaron aproximándose al área rival, pero los goleros fueron claves para mantener la igualdad.De esta manera, los dirigidos por Hernán Torres sumaron su tercer empate consecutivo y llegaron a la cifra de los 30 puntos que los asegura en los cuartos de final.Por su parte, Atlético Bucaramanga, que ya está eliminado, es decimosegundo con 20 unidades.
A través de sus redes sociales, el embajador de Canadá en Colombia, Marcel Lebleu, publicó un video en el que pidió disculpas por 'salirse de los chiros' en medio de un evento virtual con el presidente Duque.Recordemos que el embajador se salió de casillas cuando pensó que se le había caído la conexión de internet en plena conferencia.Inicialmente, el diplomático se quedó absorto, al parecer, porque su pantalla aparecía paralizada. Luego empezó a mover papeles sobre el escritorio y desanimado se puso la mano en el rostro.Lentamente, vino la ira, se incorporó del asiento, tomó los papeles que tenía y los arrojó en medio de una visible molestia. Sin embargo, las personas que estaban en el evento virtual le dijeron que lo estaban viendo y escuchando.
Para Medellín regirá la medida de pico y cédula este martes 13 de abril con el objetivo de enfrentar el tercer pico de la pandemia del COVID-19 en este primer semestre de 2021.Por tal motivo, para este 13 de abril la medida aplica para los números 0, 1 , 2 y 3Así las cosas, las personas que tengan cédulas terminadas en números 4,5,6,7,8,9 no podrán ingresar a centros comerciales, supermercados ni edificios públicos.Esta normatividad no aplica para restaurantes, hoteles, ni iglesias.