Silvia Juliana Carvajal, una estudiante de bacteriología, regresó al seno de su hogar después de vivir el flagelo del secuestro durante 17 días. Desde entonces, ni su familia ni las autoridades sabían de su paradero. Su caso ocurrió el pasado 10 de noviembre cuando se desplazaba en un vehículo entre la ciudad de Cúcuta y el municipio de Sardinata. Ese día, hombres armados la obligaron a bajar del carro y se la llevaron con rumbo desconocido.La joven de 19 años de edad es estudiante de bacteriología en la ciudad de Cúcuta y reside en el corregimiento de San Pablo, en el municipio de Teorama. Desde esa zona del Catatumbo, familias enteras y organizaciones sociales exigían su libertad, pues la familia, a lo largo de los años ,se ha ganado el cariño y aprecio de toda una región.La familia de Silvia Juliana Carvajal, la joven liberada en El Catatumbo, agradeció en un video a quienes los acompañaron en este momento y entregaron detalles sobre la forma en como se logró su libertad después de 17 días.Después de conocerse la liberación de Silvia Juliana, las familias de los cinco ciudadanos que permanecen secuestrados en Norte de Santander, siguen clamando su liberación que se erradique de esta zona esta práctica tan lamentable.Le puede interesar:
Ana Milena de La Peña Durán, esposa del empresario santandereano Fabián Camilo Arias, secuestrado el pasado 2 de octubre por hombres armados en el barrio Primero de Mayo de Ocaña, Norte de Santander, envió un mensaje de auxilio buscando la libertad de su esposo.“Me dirijo a ustedes con un corazón sumergido en la desesperación. Mi esposo Fabián Camilo completa varios días en cautiverio, privado de su libertad… con una pequeña de 4 meses y una esposa, una familia, una madre, un padre, unos hermanos y unos amigos que le esperan en casa”, expresó la esposa a través de un video.Cabe recordar que Fabián Arias fue secuestrado en Ocaña cuando visitaba a sus padres. El secuestro ocurrió en el barrio Primero de Mayo en Ocaña cuando Fabián salió de la casa de su madre para mover su camioneta. En ese momento, tres hombres armados se montaron en el vehículo y se lo llevaron, según relatos de testigos. Las autoridades apuntan a la guerrilla del ELN como responsables, alegando motivos económicos detrás del acto.Desde ese día su familia no ha recibido comunicación alguna y continúan clamando por su libertad y el respeto por su vida.“Es un grito desesperado a los medios de comunicación, al Gobierno, a los altos mandos para que por favor nos ayuden, que pronto Fabián pueda estar en casa, donde se le respete su humanidad, su integridad como ser humano y podamos tener a ese padre de familia y esposo tan anhelado en casa. Hoy no les habla una mujer, les habla una esposa desesperada por la libertad de su esposo”, concluyó la mujer.Por otra parte, Jorge Arias, padre de Fabián Camilo, también hizo un llamado pidiendo ayuda. “Al Gobierno le pido… le exijo, que, así como movieron cielo y tierra para rescatar gracias a Dios al papá de nuestro ídolo, Luis Díaz, también lo haga con nosotros y los demás secuestrados, porque todos merecemos el mismo trato”.En Norte de Santander hay un reporte de seis personas secuestradas actualmente en poder de grupos armados ilegales.
Fabián Arias, es un empresario y profesional de 35 años, secuestrado el pasado 2 de octubre por hombres armados en el barrio Primero de Mayo de Ocaña, Norte de Santander.Ana Milena Peña Durán, esposa del empresario, afirmó desde Bucaramanga que “no descansará hasta que lo vuelva a ver en libertad”.A través de redes sociales la mujer le ha solicitado al Gobierno Nacional ayuda para conocer que grupo armado ilegal tiene en poder a su esposo.“Cada día sin mi esposo es una agonía. Mi corazón se desespera en su ausencia. Imploro ayuda, anhelando su regreso. Esta espera se vuelve insoportable”, manifestó Ana Milena Peña Durán, en su cuenta de X.Fabián Camilo Arias, fue secuestrado en Ocaña cuando visitaba a sus padres. Desde ese día su familia no ha recibido comunicación alguna y continúan clamando por su libertad y el respeto por su vida.“Cada minuto sin noticias suyas es una eternidad de incertidumbre. Mi bebé y yo anhelamos su regreso, y la esperanza es la única luz en esta oscuridad interminable”, señaló su esposa.En la región de Ocaña, Norte de Santander, están secuestrados en este momento cinco personas.
Autoridades capturaron a un hombre identificado como William Alexander Henríquez Alvarado, señalado de ser el responsable de un doble homicidios y un millonario hurto en Ocaña, Norte de Santander.El allanamiento se hizo efectivo en el barrio El Bambo del municipio de Ocaña, cumpliendo una orden de captura emanada por la Fiscalía en el marco del proceso de investigación que se adelanta por un doble homicidio y hurto de 113 millones de pesos.Según las autoridades, Henríquez Alvarado fue quien disparó en medio de un hurto para asesinar al expolicía Elkin Almanza y al administrador Carlos Augusto Rodríguez, quienes se desplazaban en moto con un gruesa suma de dinero con destino a uno de los bancos de Ocaña el pasado 31 de octubre en el barrio El Lago. Desde entonces, las autoridades analizaban unas 200 cámaras de seguridad para hacerle seguimiento a la ruta por donde huyeron con el dinero los dos delincuentes.El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación a la espera de audiencia se defina su situación judicial. Entre tanto, continúan con la búsqueda de otro hombre que conducía la motocicleta el día de los hechos y en la que interceptaron a las víctimas para hurtar la plata y asesinarlos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El pasado 2 de octubre en el barrio primero de Mayo en Ocaña, Fabián Arias, un joven de 34 años, salió de la casa de su madre a mover su camioneta cuando tres hombres armados se montaron en el vehículo y se lo llevaron.Según información de las autoridades, los responsables del secuestro serían la guerrilla del ELN. El motivo sería económico y los pobladores de la región dicen que el joven podría estar secuestrado entre el sector del Tarra y San Calixto. Aunque Blu Radio intentó hablar con la familia, no se obtuvo respuesta.Jorge Bohórquez, personero de Ocaña, le pidió al Gobierno nacional que no se olvide de las personas que siguen secuestradas.“Le exigimos hoy al presidente Gustavo Petro celeridad, que la misma celeridad y la misma importancia al padre del jugador Lucho Díaz, se le dé a todos los secuestrados del país y a los de la ciudad de Ocaña. Le exigimos a los grupos armados que tengan a estas personas secuestradas su pronta libertad y que vuelvan sanas y salvas al seno de su hogar”, señaló el personero de Ocaña.En Ocaña en este momento están secuestradas tres personas por varios grupos armados: Sanin Mena, de 87 años, secuestrado en una finca al sur del Cesar; Fabián Arias, de 34 años, e Irenio Bohórquez, que lleva secuestrado cerca de cuatro años.Le puede interesar "Qué significa que Colombia ayude a Argelia en denuncia ante la CPI contra Israel":
Dos personas fueron asesinadas este martes en medio de un intento de fleteo registrado en Ocaña, Norte de Santander.Los hechos sucedieron puntualmente en el barrio El Lago del municipio de Ocaña, donde hombres en moto interceptaron a Carlos Augusto Rodríguez Quintero y Elkin Almanza de la Rosa, quienes se movilizaban en otra moto con una considerable suma de dinero, rumbo a una entidad crediticia del municipio.Cuando los delincuentes alcanzaron a sus víctimas, les dispararon en varias oportunidades y hurtaron el dinero que llevaban en su poder. En el lugar falleció, de manera instantánea, Elkin Almanza de la Rosa, un exintendente de la Policía Nacional que brindaba servicios de escolta a una estación de servicio de la ciudad.Entre tanto, Carlos Augusto Rodríguez Quintero, administrador de la estación de servicio, fue llevado gravemente herido al hospital Emiro Quintero Cañizares, donde falleció cuando era intervenido quirúrgicamente.Tras el hecho violento, autoridades desplegaron un completo dispositivo de seguridad para dar con el paradero de los responsables de este lamentable hecho que ocurre justo en una semana cuando la seguridad fue redoblada en Ocaña debido a la jornada electoral y los altos índices de inseguridad.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En la noche de este lunes, 2 de octubre, hombres desconocidos secuestraron a Fabián Arias, un hombre de 34 años que, en ese momento, estaba en la puerta de su casa en Ocaña, Norte de Santander. Su padre, Jorge Arias, denunció que tres hombres llegaron y sin mediar palabra se lo llevaron; ocurrió en el casco urbano.En diálogo con Blu Radio, Jorge Arias, quien es comerciante de suministros hospitalarios y medicamentos, hizo un llamado para que quienes se llevaron a su hijo den alguna razón, pues, según contó, no se han comunicado y tampoco tienen indicios de quién o qué grupo pudo ser. Además, hasta el momento, las autoridades no han encontrado alguna pista que pueda ayudar a dar con su paradero.“Llegaron a la casa cuando mi hijo iba a correr la camioneta para dejarla al frente; estaba en la casa de la mamá y lo abordaron tres personas (…) Nosotros somos comerciantes, generamos empleos aquí en Ocaña, somos gente honrada, trabajadora”, relató.Antes del hecho, de acuerdo con Arias, la familia no había recibido amenazas o alguna advertencia. Aseguró, además, que no han recibido tampoco llamas de extorsión. Dijo que no tiene “ni idea” de quién pudo ser.“Estamos jodidos”, reclamó Jorge Arias sobre la inseguridad en esa región del país, por lo que pidió ayuda a las autoridades y comunidad para recuperar a su hijo Fabián.Le podría interesar:
Un juez de control de garantías envió a la cárcel Wilfredo Vaca Quintero, alias ‘Barbas’, señalado cabecilla de la estructura criminal ‘Los Pelusos’, que delinquía en Norte de Santander.Vaca Quintero sería el principal auspiciador de una confrontación armada con el ELN por el control de las rutas de narcotráfico y otras rentas ilícitas, situación que ha generado homicidios selectivos en zona de frontera con Venezuela. Asimismo, es señalado de ordenar el asesinato de, por lo menos, dos integrantes de ‘Los Pelusos’ que se habrían quedado con dineros producto del tráfico de estupefacientes.Por medio de una solicitud de la Fiscalía y pruebas, se le imputo a alias ‘Barbas’ el delito de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio y tráfico de estupefacientes.“Los elementos de prueba dan cuenta de que alias Barbas también estaría involucrado en el cobro de extorsiones, secuestros y otras conductas delictivas contra los comerciantes y los pobladores de La Playa, Ábrego y Ocaña (Norte de Santander); y la entrega de armamento y capacitación a las personas que reclutaba el grupo ilegal”, dijo el director especializado contra las Organizaciones Criminales, Carlos Roberto Izquierdo.Wilfredo Vaca Quintero habría estado vinculado durante ocho años a ‘Los Pelusos’. Fue capturado en una acción conjunta de la Fiscalía y la DIJIN de la Policía Nacional en Ocaña. El procesado no aceptó los cargos.Le puede interesar:
La Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos contra el director de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPSO) de Ocaña, Norte de Santander, Edgar Antonio Sánchez Ortiz y al subdirector administrativo, José Gabriel Arrieta Bayona, por presuntas anomalías en cuatro contratos en la vigencia 2020.El Ministerio Público pretende confirmar si los funcionarios participaron en la etapa contractual de los negocios jurídicos, en los que, al parecer, se omitieron varios aspectos como ejercer el control y la vigilancia debida para que cada uno de estos contara con los estudios previos y soportes de ejecución, entre los que se incluye: supervisiones, actas de inicio y liquidaciones.La entidad también verifica si los funcionarios vulneraron los principios de transparencia y publicidad que rigen la función administrativa. Por esto, la Procuraduría calificó provisionalmente la falta de los investigados como gravísima, a título de culpa grave.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El exdefensor del pueblo y ex personero de Ocaña, Nelson Arévalo Carrascal, figura entre los 16 candidatos inscritos para las elecciones a la Alcaldía Municipal en esa localidad de Norte de Santander. Su campaña está generando controversia en todo el departamento debido a la creciente ola de inseguridad que afecta a la región. Arévalo Carrascal ha propuesto como medida principal armar a la población.Los gremios de comerciantes, transportadores y empresarios, que han sido afectados por delitos como la extorsión y el secuestro, respaldan esta propuesta. Aseguran que, dada la aparente ineficacia de las autoridades, consideran que no existe otra manera efectiva de contrarrestar la inseguridad.En la localidad de Norte de Santander, especialmente en la región del Catatumbo, se han registrado 18 casos de secuestro, de los cuales 7 han ocurrido en Ocaña, principalmente en áreas urbanas. La identidad de los responsables en cada uno de estos casos es desconocida, ya que hay presencia de grupos urbanos del ELN, disidentes de las FARC y bandas criminales.Por otro lado, la campaña también ha suscitado voces en contra que no respaldan la idea de armarse. Estos críticos sienten que tal enfoque podría agravar la violencia y desencadenar un caos en materia de seguridad.Le puede interesar:
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, trabaja de la mano con Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, en el programa 'Somos comunidad'. El objetivo de esta iniciativa es mejor la unidad social y fortalecer los sistemas de seguridad local en materia de consumo de drogas.Una de las metas relevantes del programa 'Somos comunidad' es la prevención del crimen y el consumo de sustancias psicoactiva. De acuerdo con los líderes del programa, esto afecta el consumo sistemático, es decir, el consumo descontrolado de estas sustancias llevando al joven a olvidar su proyecto de vida y haciendo que se acerquen más a la ilegalidad. Por lo que están trabajando en las zonas más afectadas por el conflicto en diferentes departamentos del país, entre ellos, Norte de Santander, seguido de Bolívar y Sucre.Joshua Mirott, director del programa, aseguró que quieren trabajar a la par de instituciones del Estado para que entre todo puedan prevenir el consumo de este tipo de sustancias: "Lo que queremos con estas iniciativas es juntar al Estado y a la comunidad para que construyan soluciones en prevención de estos factores de riesgo que pueden afectar al territorio", dijo.Estas estrategias fueron socializadas en un foro que se realizó en la ciudad de Bogotá. Allí, la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, dijo que el consumo de drogas es variado, tanto legales como ilegales; por ejemplo, es lícito el alcohol, el cigarrillo; mientra que por lo ilegal el consumo de marihuana es lo que más se presenta en el país, según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia en 2023“Otro dato muy importante de este informe es que el consumo de cualquier sustancia ilícita como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína ha disminuido entre 2016 y 2022 pasando de un 8.8 % al 4.8 %", detalló Gloria Miranda, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.La directora mencionó que están trabajando en la nueva política de drogas, que fue lanzada en el mes de octubre, donde uno de los objetivos es la prevención selectiva e indicada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Según el Observatorio de Drogas, la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es de 13 años, mientras que en la población general es de 19. Asimismo, se debe seguir reforzando la prevención selectiva e indicada, el consumo de sustancias en escolares, en jóvenes es del 4.8 %, es decir, la mayoría de los escolares no está consumiendo sustancias psicoactivas.Le puede interesar
La Corte Constitucional ratificó este jueves, 30 de noviembre, las facultades del presidente Gustavo Petro para dialogar con grupos armados organizados al margen de la ley.Con esta decisión del alto tribunal se reiteran los términos jurídicos de las conversaciones con estructuras criminales que contempla la ley 2272 de 2022, conocida como ley de la paz total.Sin embargo, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez salvó su voto pues considera que es inconstitucional incorporar en una sola ley el diálogo de paz con estructuras como el ELN, que tienen un carácter político, y organizaciones criminales con el Clan del Golfo dedicadas al narcotráfico.Es indispensable distinguir entre unos y otros grupos, señaló el magistrado Ibáñez al explicar su salvamento de voto, pues “esta distinción no sólo es relevante para establecer su estatus jurídico, sino para determinar cuáles son las normas constitucionales aplicables en uno y en otro caso”.Según el magistrado, la paz total del Gobierno Petro trae un nuevo concepto que incorpora tanto lo referente a las negociaciones con grupos armados con los que se adelanten diálogos de carácter político y acercamientos o procesos de negociación con grupos armados organizados del crimen de alto impacto, con el fin de lograr su sometimiento a la justicia y su desmantelamiento.A juicio del magistrado Ibáñez, "a menos que se tramite una reforma constitucional no es posible asimilar un proceso de paz con un proceso de sometimiento a la justicia, cada uno de los cuales tiene su propio marco jurídico”."La definición y alcance de la paz total, en la que hasta ahora no se había propuesto adelantar procesos de paz con los carteles del narcotráfico se hace desde una ley, sin haberse modificado la Constitución, lo cual no corresponde con el marco jurídico actual", dijo.El magistrado Ibáñez sostiene que aplicar el mismo procedimiento a dos tareas que son sustancialmente diferentes, como son la negociación política y el sometimiento a la justicia es inaceptable en términos constitucionales.Le puede interesar
La junta directiva de Ecopetrol presentó el plan de inversiones presupuestado para 2024: entre 23 y 27 billones de pesos. Esto implica una reducción de la misma proyección que hizo la compañía para el presente 2023, que fue un monto estimado de entre 25.3 y 29.8 billones de pesos.En la ruta plasmada para 2024, Ecopetrol dice que invertirá cerca de 19.3 billones de pesos para lograr niveles de producción rentables entre 725 y 730 mil barriles por día, muy similar a la que se reseñó en el plan de 2023 que fue 720 y 725 mil barriles."El 42 % de las inversiones estarán orientadas a los proyectos de la transición energética y la descarbonización, buscando crecer en esos negocios de soluciones de bajas emisiones. La incorporación, además de un plan riguroso de eficiencias, ahorros y el control del gasto para el periodo de los tres años del 2024 al 2026 por cerca de 7 billones de pesos”, detalló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.En medio de esa tarea que hace parte de los proyectos más impulsados por el Gobierno nacional, la compañía complementó que las inversiones en gas se estiman entre 3,1 y 3,5 billones de pesos en 2024 principalmente en el Piedemonte Llanero y Costa Afuera en el Caribe Colombiano, para producir alrededor de 135.000 barriles de petróleo equivalente por día.Por su parte, ISA, invertirá alrededor de 5,9 billones de pesos, de los cuales 4,9 billones de pesos estarán destinados al negocio de transmisión eléctrica. El objetivo es que, en 2026, la red aumente en aproximadamente 2.500 kilómetros.Roa agregó que el plan incluye cerca de 11 billones de pesos en proyectos y actividades de sostenibilidad asociados al cambio climático, la tecnología y la innovación.“Ecopetrol sigue y seguirá demostrando su gran capacidad operativa, su gran talento en el equipo de trabajo y su gran compromiso con el país y con sus accionistas”, puntualizó el directivo.Le puede interesar
En la última edición de los Latin Grammy Colombia fue la principal protagonista. Andrés Cepeda, Karol G, Shakira, Carlos Vives e incluso un largometraje de Camilo fueron los premiados de la noche en España, que pasó a comienzos del mes de noviembre de 2023.Se trata de 'Primer Tour de Mi Vida', elaborado por 'Los hermanos Ríos' y que tuvo una duración de hora y 20 minutos, que ofrece una mirada profunda y emocionante al detrás de escena de la primera gira. En el clip se filmaron 48 ciudades y 64 conciertos que tuvo Camilo en esa gira."Nos sentamos con Camilo la primera vez y le hicimos la primera pregunta. Yo sentí un alivio increíble porque este hombre es un tipo muy profundo, con un universo entero dentro. Entrevistar a Camilo fue una experiencia única, y su profundidad como artista se refleja en cada frame del documental”, dijeron los hermanos Ríos.Camilo agradeció por este Latin Grammy en sus redes sociales y se lo dedicó a Colombia, pues, según él, todos hicieron parte del video por ende del premio también, que espera sea el primero de muchos."Nos llevamos el Latin Grammy por el documental “El Primer Tour de mi Vida”!! Y se sintió diferente a haber ganado los anteriores!!! Se sintió como que le hubieran dado el premio a TODA LA TRIBU, porque al final, son ustedes los protagonistas. Estar anunciando la gira del año que viene justo cuando nos dan un Grammy por la gira anterior es como WOW, un círculo completo”, dijo.Le puede interesar