El domingo, 18 de junio, en la sección de emprendimiento Orgullo País de En Blu Jeans, se destacó Castia, una empresa de tecnología de bienes raíces que tiene una plataforma de pago de arriendo. Castia permite pagar el arriendo a través de ellos y generar beneficios a la persona que paga, como puntos que luego puede canjear con los aliados o incluso más adelante para el pago del mismo canon. También permitirá crear o mejorar el historial crediticioMauricio Peñaranda, Fundador y CEO de Castia dio detalles de su emprendimiento: "Somos la única empresa que esta haciendo esto, no solo en Colombia, sino en Latinoamérica, estamos diseñados para que los inquilinos puedan ganar beneficios por el pago del arriendo".
Trez es una startup colombiana de nóminas. Es la primera plataforma latina que brinda este servicio para el mercado hispano en Estados Unidos y tiene tres beneficios: nóminas, beneficios para los empleados y micropréstamos.Gustavo Suárez, CEO y fundador de Trez contó cómo nació la empresa: "fue realmente un suceso orgánico desde el 2018 fui a Silicon Valley, me conocí con Arthur García nuestro cofundador y una conversación llevó a otra"."Trez tiene como superpoder la relevancia cultural (...) Trez viene en una u otra forma, a rescatarlos a darles voz y a darles visibilidad", resaltó Gustavo Suárez. Como diferencial, se resalta el aporte que hace la marca a los inmigrantes que quieren emprender en los Estados Unidos.Los encuentran en internet como: www.Trez.co
El gigante tecnológico Google entregó las más recientes cifras sobre los cambios en los hábitos de compra de los colombianos después de la pandemia. El estudio, por ejemplo, revela que un 73 % de los usuarios en el país realizan más compras en línea hoy que antes de la pandemia.¿Qué artículos son los que más compran los colombianos en internet?Hay varios factores importantes que tienen en cuenta los colombianos a la hora comprar que son: los precios bajos (17 %) y la calidad (14 %).Los viajes, vuelos y hoteles son los que las personas más compran online; mientras que elementos como ropa, calzado, tecnología y videojuegos suelen comprarse tanto online como en persona.La pandemia, a su vez, significó un momento clave para las compras virtuales porque fue durante ese tiempo en el que cientos de los ciudadanos compraron por primera vez con esa modalidad. Los artículos que más se compraron fueron los de farmacia, artículos de limpieza del hogar, comida y bebida y productos para mascotas, entre otros.“Existe una gran oportunidad para los negocios y las distintas verticales de enriquecer la experiencia de compra en línea y atraer a esos consumidores que compran más online que antes y para quienes además del precio y la calidad, la facilidad de compra y la experiencia previa con la marca influye en su elección final. El crecimiento del comercio digital es una oportunidad para tomar decisiones con datos y buscar eficiencias tanto en inversión como en procesos”, analizó Juan Guillermo Restrepo, líder de industria para el sector de Retail, Tech y Apps en Google.Las ventas online aumentaron un 24,1 % en este 2023La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico reveló que para el primer trimestre del 2023 le ventas electrónicas fueron aproximadamente de $15,1 billones de pesos, lo que se traduce en un aumento del 24,1% respecto al primer trimestre de 2022, y de un 83,2 % respecto al mismo trimestre de 2021, según cifras de su último boletín trimestral de eCommerce.Jornadas como el Cyberlunes, en su primera jornada de 2023, se registraron ventas totales de aproximadamente $648.000 millones y transacciones superiores a los $3,1 millones.“Pese a las dificultades económicas que vive Colombia y el mundo a nivel económico, el eCommerce sigue creciendo a doble dígito y esperamos que el consolidado total de crecimiento para 2023 sea del 14 % frente al año anterior. El impulso dado por las jornadas de descuentos como Cyberlunes, que en el mes de marzo presentó una facturación similar a el día sin IVA de junio de 2020, más la apropiación digital en las dinámicas económicas cotidianas de los colombianos serán clave para seguir esta senda positiva de consolidación del sector”, afirmó María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).Hay que mejorar la calidad en el servicio online, según cifrasLos retos para las empresas en materia de compras virtuales tienen que ver la calidad y optimización del servicio. Esto porque, según datos del Search Abandonment Survey 2022, realizada por la firma Harris Poll para Google Cloud, 9 de cada 10 consumidores en Colombia (92%) ven las marcas de manera diferente después de tener una experiencia de búsqueda no exitosa en su sitio web.Mientras tanto, cuatro de cada cinco consumidores (82%) en Colombia aseguran que repetirían su visita a websites en las que se pueda navegar fácilmente. El 84 % de los usuarios compraría más artículos después de una experiencia de navegación exitosa en un e-commerce.Y es que después de una mala experiencia al usar las herramientas de búsqueda de un e-commerce, tres de cada cuatro consumidores (81 %) señalan que son menos leales a una marca cuando es difícil encontrar el artículo que desean comprar en su website.Aunque en general las personas en Colombia creen que las marcas están preparadas para la forma en que se harán las compras en los próximos 5 a 10 años, un 45 % de los consumidores cree que mejorar la experiencia de compra es clave para el futuro en el sector.Le puede interesar: ¿Crece el Atlético Huila?
Por apropiarse de recursos públicos por más de 50 millones de pesos fue destituido e inhabilitado por 16 años para ocupar un cargo público, Rafael Fierro Hernández, quien ocupaba el cargo de jefe de Presupuesto de la Base Naval de Bolívar de la Armada Nacional.Según el Ministerio de Defensa, Fierro habría utilizado la millonaria suma de dinero para pagar los servicios de gas y energía a personas e inmuebles que no tenían ningún vínculo con la Armada; actividad que realizó de manera continua durante tres años.Por estos hechos y después de un fallo de primera instancia de la oficina de control interno de la cartera de Defensa, el servidor fue destituido e inhabilitado a 16 años para ocupar cargos públicos.Adicionalmente, se compulsaron copias a la Fiscalía y Contraloría para que se adelanten los procesos penales y fiscales correspondientes.Estas conductas que fueron calificadas como “gravísimas” por parte del Gobierno Nacional, recibieron la sanción más alta que hasta el momento se ha impuesto a un servidor público, según aseguró el Ministerio de Defensa. También le puede interesar:
Hasta este viernes 15 de julio se podrá pagar el impuesto predial en Bogotá con el descuento del 10 % por pronto pago. Asimismo se podrá efectuar el pago hasta el próximo 12 de agosto, pero ya por el valor total.El pago se puede hacer en entidades bancarias en los horarios habituales o por medios virtuales en la página de www.haciendabogota.gov.co. Asimismo en los ocho supercades que hay en la ciudad.En el caso de los medios virtuales, el pago se podrá realizar hasta la media noche.Hasta el momento, según informó la Alcaldía, el recaudo de este impuesto va en un 83 %, lo que se traduce en 7.3 billones de pesos.En algunos supercades se están presentando largas filas, pues aunque el pago se puede hacer desde las 8:00 de la mañana, mucha gente empezó a llegar incluso a las 4:00 de la madrugada.Para el caso del impuesto vehicular también hay beneficios por pronto pago que será hasta el próximo 12 de agosto.La alcaldesa Claudia López hizo un llamado a los bogotanos para que aprovechen los beneficios.“Hoy vence el plazo para pagar impuesto predial con descuento del 10%, háganlo en puntos autorizados o en línea. Gracias a los bogotanos por su gran cultura tributaria, ya se han recaudado $7,3 billones que invertiremos en Bogotá”, señaló.Escuche el podcast El Camerino:
El internet se convirtió en uno de los medios de difusión más importantes en todo el mundo, por eso, se volvió normal ver la información y vida privada de las demás personas. Sin embargo, esto está siendo usado en contra para muchas y las personas recopilan datos personales para robar una tarjeta de crédito y generar movimientos bancarios con solo dar un clic.En Blu Radio le contamos cómo cuidar sus datos personales al momento de navegar en internet o realizar compras online.Estas son las 5 maneras en que roban su información en internetPishing: el arte del engañoEsta es la forma más común en que las personas roban dinero por internet y su forma de trabajo es muy simple, pero letal. Consiste en que un grupo determinado de personas suplantan la identidad de entidades bancarias, oficinas públicas e incluso de entidades gubernamentales con el fin de que le compartan información personal.Aunque es una forma de robo muy conocida, muchas personas siguen cayendo generando miles de problemas en el sistema financiero.Malware: el infiltrado dañinoEl malware es un tipo de virus informático encargado de robar la información dentro de la computador o celular. Son muy fácil de poner en un dispositivo, solo es necesario que el usuario de clic a una página web infectada.Web skimming: el camaleón cibernéticoLa modalidad más peligrosa y menos esperada para robar información en internet. Se trata de personas que ponen herramientas maliciosas en páginas de pago oficiales en la web y al momento que la persona deposita la información para realizar la compra, vacían su cuenta bancaría a través de la tarjeta de crédito. Algo que afecta al mismo web donde se realiza el proceso.Filtraciones de datosSon ataques a entidades oficiales en donde los ladrones sustraen la información de miles usuario y generan un ataque general en donde miles pierden millones de pesos. No es muy común, pero es una de las metodologías más dañinas que existen.Redes públicas de wifiEn algunos sitios públicos es normal encontrar redes wifi gratis para que los usuarios puedan disfrutar del sistema web. Sin embargo, hay una tendencia por parte de algunos establecimientos de usar esto para robar información y después extorsionar a los usuarios. Además, de sustraer datos personales y bancarios.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este viernes 1 de julio, los usuarios en redes sociales reportaron fallas en el sistema de Bancolombia y manifestaron que los productos de la entidad bancaria no les permitieron retirar dinero o pagar en establecimientos comerciales.Según los usuarios, el sistema de Bancolombia no les permitió realizar ningún tipo de transacción como: retiros, transferencia, pagos con tarjeta, entre otros.Además, otros aseguraron que el inconveniente no solo quedó en una simple “transacción fallida”, además, se les debitó la cuenta de cobro de donde utilizaron las tarjetas y se les descontó el doble de la cuenta de Bancolombia.Asimismo, la plataforma Nequi, también presentó errores en su sistema con Bancolombia. Escuche el podcast “Ser campeón viene con manual” y conozca el poder de la actitud:
Ahora, con un simple paso, podrá consultar virtualmente si tiene una multa de tránsito y, además, si puede acceder a algún tipo de descuento o si es posible llegar a un acuerdo de pago al comparendo que tenga en Bogotá.A través de la página de la Alcaldía de Bogotá, en el enlace https://consultas.transitobogota.gov.co:8010/publico/index3.php, los ciudadanos podrán ingresar y consultar si tienen pendiente el pago de un comparendo.Solo deberán poner el número de su documento de identificación y la placa del vehículo “para listar acuerdos de pago, embargos y/o pago”.Para motocicletasEl descuento para comparendos de motocicletas, si aplica, será del 40 % de la deuda. Podrá tener el beneficio del 15 de mayo de 2022 al 14 de septiembre de 2022.Para automóvilesPara el caso de los automóviles, el descuento será del 20 % de la deuda entre el 15 de mayo de 2022 al 14 de septiembre de 2022.Tenga en cuenta que este beneficio no aplica para las multas de tránsito hechas por conducir en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias psicoactivas.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
Entre el 21 y 24 de junio se fortalecerán los servicios de atención presencial en la red SuperCADE para facilitarle a los bogotanos a pagar el impuesto predial con el 10% de descuento, que vence este 24 de junio, así lo informó la Secretaría Distrital de Hacienda. “Queremos que los bogotanos sigan cumpliendo con su obligación, como lo han hecho hasta ahora. A la fecha, por concepto de predial, la ciudad ha recibido más de 2 billones de pesos, que corresponden al 52% de la meta del año. En total, el recaudo está en 5,3 billones de pesos por impuestos”, señaló el secretario distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.Por esta razón, SuperCADE decidió ampliar la capacidad de atención al pasar de 31 a 71 funcionarios para así reducir los tiempos de espera, y el horario de atención será de 7:00 de la mañana a 5:30 de la tarde."Atenderemos, sin agendamiento de cita, a todos los contribuyentes que logren ingresar a los puntos de atención antes de las cinco y treinta de la tarde. En los SuperCADE de Suba, Américas y 20 de Julio, el horario de atención se mantiene de 7:00 de la mañana a 5:30 de la tarde”, precisó el funcionario.Cabe recordar que ya no es necesario registrarse en la Oficina Virtual, puesto que ahora puede descargar y pagar en línea las facturas tributarias de predial y vehículos. Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
El empresario Alfonso Giraldo, dijo en BLU Radio que los acreedores de Justo & Bueno están dispuestos a entregar dinero para salvar a la empresa, luego de la liquidación que anunció la Superintendencia de Sociedades.“Represento a más de 15 acreedores, todos de muy buen tamaño. Esos acreedores están dispuestos a que revisemos cómo convertimos la deuda en capital de la compañía e inyectar otro dinero que permita que los gastos administrativos se puedan dar”, dijo.Giraldo añadió que la deuda con los proveedores llega a unos 800.000 millones de pesos, por lo que expresó que se debe buscar dinero para pagar las deudas.“Si la compañía se iba a liquidación, como se iba a ir, pero está suspendida, no hay nada que liquidar. No hay nada, hay que surtir las tiendas con estos proveedores, que los graduaron de acreedores, que están dispuestos a que revisemos el tema, pongamos la canasta básica en los supermercados y paguemos el dinero que se adeuda”, dijo.La Superintendencia de Sociedades ordenó dar por terminado el proceso de reorganización de Justo & Bueno y enviar a la compañía a liquidación judicial luego del fracaso de las fórmulas para salvar a la compañía.Según el expediente, hay quejas por el no pago de más de 135.000 millones de pesos en gastos de administración y la SuperSociedades recibió cientos de memoriales: 475 de dueños de locales que piden su devolución y el pago del arriendo, 18 de empresas que le prestaron a Justo & Bueno el servicio de renting de equipos (por ejemplo refrigeradores y congeladores), 25 sobre el no pago de servicios públicos y 112 de empleados que no han recibido su paga.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
La Casa Blanca informó este miércoles de que la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, viajará a Dubái a la cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático, la COP28, un anuncio que llegó después de las críticas que recibió por ausentarse el presidente estadounidense, Joe Biden.La Casa Blanca anunció en un comunicado que Harris estará en Dubái el 1 y 2 de diciembre para participar en la COP28, avanzar "en los objetivos climáticos de Estados Unidos y contribuir a lograr un resultado sólido" durante la cumbre.El Gobierno de Biden no ha dado explicaciones de por qué el presidente no acudirá a la cumbre en esta edición, como sí lo hizo en las dos anteriores y algunos grupos defensores del medio ambiente han criticado esta decisión, considerando que se está perdiendo una oportunidad para poner la crisis climática en lo más alto de la agenda internacional.Funcionarios del Gobierno demócrata, no obstante, aseguraron en una llamada con periodistas que la crisis climática es una de las prioridades de la política de Biden tanto dentro de EE.UU. como a nivel internacional."El presidente ha liderado una agenda climática ambiciosa desde el primer día de su gobierno", subrayó uno de los funcionarios, quien destacó que EE.UU. ha llevado a cabo una serie de medidas para apoyar la transición energética en otros países.A su vez, destacó el funcionario, la vicepresidenta Harris tendrá como prioridad en la cumbre presionar a las demás potencias mundiales, que son a su vez los principales emisores de dióxido carbono, para que "pongan de su parte y adquieran compromisos".En un comunicado esta tarde, la Casa Blanca informó además de una llamada telefónica este miércoles entre Biden y su homólogo de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed Al Nahyan.En esa llamada, Biden comunicó a Mohamed bin Zayed, conocido como MBZ, que Harris liderará la delegación estadounidense y se encargará de destacar "el liderazgo global" de EE.UU. en cuestiones climáticas, al mismo tiempo que contribuirá a impulsar "una mayor ambición a nivel mundial" en este evento.La delegación estadounidense incluye también al enviado especial para cambio climático, John Kerry, detalló la Casa Blanca.Biden, quien ha hecho de la lucha contra el cambio climático una de las piezas angulares de su política nacional e internacional, participó en las dos anteriores cumbres organizadas por Naciones Unidas, la COP27 en Egipto y la COP26 en el Reino Unido.La cumbre de la COP28 arranca este jueves en Dubái y terminará el 12 de diciembre.
Una tragedia ocurrió en el barrio Marco Fidel Suárez, en el sur de Bogotá. Un patrullero de la Policía perdió la vida en extrañas circunstancias. El oficial de 26 años fue encontrado muerto en una residencia mientras custodiaba a un detenido.La cadena de eventos comenzó en el Hospital El Tunal, donde el patrullero acompañaba a Manuel Antonio Hernández Roa, un hombre detenido por hurto agravado y calificado. Según las investigaciones preliminares, después de la cita médica, Hernández convenció al policía de permitirle dirigirse a una residencia en el barrio Marco Fidel Suárez para encontrarse con su pareja sentimental.Sin embargo, todo indicaría que esta solicitud fue una trampa. El detenido logró escapar, acompañado por una mujer, en una motocicleta con destino al barrio Las Lomas, desatando un operativo de búsqueda. A pesar de las esposas puestas y la atención de unidades de expósitos, el prófugo logró evadir a la policía, generando una situación de alta presión y estrés para el patrullero.Testigos relatan que, angustiado y desesperado, el oficial decidió refugiarse en un parqueadero. En medio de regaños de sus superiores a través del radio policial por la fuga del detenido, el policía tomó la trágica decisión de quitarse la vida, utilizando su arma de fuego.Los compañeros de la víctima denuncian supuestos excesos por parte de los superiores al regañar al patrullero por lo sucedido. Las autoridades están llevando a cabo una investigación exhaustiva, incluyendo la inspección al cuerpo sin vida por parte de la Fiscalía, con el objetivo de determinar las circunstancias exactas de la tragedia y rastrear el paradero del delincuente que planeó la fuga.
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander. Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.