El bitcóin sigue sumando apoyos: el banco más antiguo de Estados Unidos, Bank of New York Mellon, anunció este jueves que planea ofrecer servicios de administración de activos digitales, mientras que Uber indicó que analiza aceptar criptomonedas como medio de pago.La compañía financiera, fundada en 1784, creó una nueva unidad de servicios relacionada con estos activos, que incluyen criptomonedas, y actualmente está trabajando en el desarrollo de una plataforma para custodiarlos y administrarlos.De su lado, el director ejecutivo de Uber, Dara Khosrowshahi, dijo a la cadena CNBC: "Así como aceptamos todas las formas de monedas locales, estaremos analizando si las criptomonedas y/o bitcoines podrían usarse para transacciones"."Es bueno para el negocio", evaluó.El bitcóin alcanzó un nuevo máximo este jueves, de 48.364,05 dólares, según datos compilados por Bloomberg."BNY Mellon se enorgullece de ser el primer banco mundial importante en anunciar su intención de proporcionar un servicio integrado para activos digitales", afirmó Roman Regelman, gerente de Servicios Digitales de BNY Mellon."La creciente demanda de activos digitales por parte de los clientes, la madurez de las soluciones avanzadas y la clarificación regulatoria nos brindan una tremenda oportunidad para extender nuestras ofertas de servicios actuales a esta área emergente", agregó.El banco aún tiene que obtener algunas aprobaciones, pero espera lanzar su servicio dentro de un año.El bitcóin y otras criptomonedas todavía están lejos de contar con el visto bueno de los reguladores. Janet Yellen, la nueva secretaria del Tesoro estadounidense, estimó recientemente que las criptomonedas se usaban "principalmente" para el financiamiento de actividades ilícitas, y que el gobierno debería asegurarse de que no se conviertan en un medio para lavar dinero.El lunes, el fabricante de vehículos eléctricos Tesla anunció una inversión de 1.500 millones de dólares en bitcoines y que comenzará a aceptar a la moneda virtual como medio de pago de sus automóviles, lo que disparó el valor.El miércoles, el emisor de tarjetas de crédito Mastercard, que ya ofrece tarjetas específicamente dedicadas a la criptomoneda a través de socios, anunció que comenzará a aceptar y administrar ciertas monedas virtuales en su propia red a partir de este año.Y el administrador de activos más grande del mundo, BlackRock, así como las empresas de pagos en línea Square y PayPal, también informaron recientemente de incursiones en el mercado de las criptomonedas.
Por lo menos 364.602 subsidios, otorgados por el Gobierno, no han sido cobrados por los colombianos de acuerdo con cifras del Departamento de Prosperidad Social.Así lo reporta el diario Portafolio, que indica que los subsidios que faltan por cobrar están divididos de la siguiente manera:Ingreso Solidario: faltan por cobrar 160.000 subsidios por 25.000 millones de pesos.Familias en Acción: 124.125 subsidios por 36.000 millones de pesos.Colombia Mayor: no se han podido entregar 56.146 subsidiosJóvenes en Acción: faltan por cobrar 24.331 subsidios.Entre las razones por los que no se ha podido reclamar están las restricciones a la movilidad y el desconocimiento de las fechas de pago.“Divulgamos piezas de comunicación por los canales oficiales, en las cuales informamos las fechas de pago. Adicionalmente desarrollamos protocolos con las autoridades locales, indígenas y los operadores bancarios para garantizar el cobro y mitigar riesgo de contagio de COVID-19”, dijo Susana Correa, directora del Departamento de Prosperidad Social.Consulte en el siguiente listados si usted es de los que falta por cobrar alguno de los subsidios:
Si usted es un pequeño empresario y sufre por los plazos abusivos de sus facturas, que superan los 90, 120, 180 días y hasta mas, sepa que esa pesadilla terminará a partir del primero de enero de 2021: en esa fecha arranca en firme la aplicación de la ley de pago a plazos justos, la cual ya fue reglamentada por el Gobierno y que pone como tiempo máximo de pago 60 días a las facturas que las pequeñas empresas, emprendedores y personas independientes emiten a sus compradores, grandes corporaciones, principalmente. La norma expresamente define como cobijados por este ordenamiento a "la venta o intercambio profesional de productos (bienes y servicios) de manera onerosa y a cambio de una rentabilidad", sin importar, además, quién ejerza dicha transacción, es decir que aplica entre comerciantes o personas naturales no comerciantes. Esta es la Ley promulgada para que la tenga presente: También indica que no están cobijadas las facturas de compra para consumo directo o las de préstamos de dinero ni las de contratos de seguros. Tampoco aquellas relacionadas con indemnización por daños, contratos suscritos entre grandes empresas y los que corresponden a procesos de insolvencia de comerciantes y personas naturales no comerciantes.Adicional, durante el 2021 el plazo máximo de pago será de 45 días, lo que es, en palabras del Ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, una gran noticia "para la dinamización de los negocios":La normativa, impulsada por el congresista Mauricio Toro del Partido Verde, busca combatir lo que para él ha sido un abuso sistemático de grandes corporaciones quienes imponen, a su parecer, plazos para el pago de sus proveedores, generalmente pequeños empresarios, o personas naturales independientes, quienes deben aceptar sí o sí tales plazos, los cuales superan los seis meses o mas.
Desde el pasado lunes, 21 de diciembre, los beneficiarios del programa Ingreso Solidario peden retirar la transferencia económica de $160.000 pesos correspondiente al noveno pago, según informó Prosperidad Social.El pago Davivienda será de manera escalonada, mientras que para los hogares que tienen productos activos en el sistema financiero el retiro lo podrán realizar en los puntos de pagos donde está la cuenta inscrita, informó el organismo.“Adelantamos el último pago del año de Ingreso Solidario donde el Gobierno Nacional dispuso 901.000 millones, la intención es contribuir en la reactivación del país y que los colombianos puedan pasar unas festividades tranquila al lado de sus familiares más cercanos” dijo Susana Correa, directora general de Prosperidad Social.Recuerden que únicamente en el siguiente enlace pueden verificar si son beneficiarios del programa: https://ingresosolidario.dnp.gov.co/
Este miércoles en La Nube hablamos con el gerente de Wallet Mercado Pago Colombia, Carlos Riveroll sobre los códigos QR que comienzan a destronar el pago en efectivo en Colombia.Dentro de los cambios notables que trajo la pandemia en las diferentes dinámicas, se destaca el posicionamiento del uso de la tecnología sin contacto en el consumidor, como principal herramienta para realizar transacciones, dada su facilidad de uso y conveniencia en materia de bioseguridad. Colombia no ha sido ajena a esta tendencia y, si bien la digitalización de los procesos se venía acrecentando, la coyuntura generó una aceleración explosiva en el uso de las alternativas de pagos digitales, entre ellas el código QR, que se posiciona como uno de los métodos preferidos.De acuerdo con los datos de Mercado Pago, unas de las fintech líder en Latinoamérica, en el último mes se presentó un crecimiento significativo en los pagadores activos en la región, pues se registraron más de 9 millones usuarios, lo cual representó un incremento del 130% con relación al mismo período en 2019. Esta tendencia no solo se evidencia en el consumidor, pues desde los grandes comercios hasta los pequeños emprendimientos incorporaron esta tecnología en sus procesos recientemente.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
María Isabel Vega, gerente de Canales Digitales de Telefónica Movistar Colombia, pasó los micrófonos de La Nube para hablar sobre la jornada de 'Cyberlunes'. Aseguró que es una gran oportunidad dado que el uso de canales digitales aumentó.“En Colombia el uso de los canales digitales creció en estos últimos meses. Por estos medios, las compras han crecido a un 50%, lo que ha permitido que el país tenga una evolución digital acelerada”, explicó.Sobre el 'Cyberlunes', Vega señaló que habrá descuentos y diferentes alternativas de compra para los clientes.“Será una jornada donde pondremos nuestra apuesta muy alta, para lograr brindar los mejores descuentos posibles en todos los sectores y mercados”.La gerente de Canales Digitales de Telefónica recalcó que no solo buscan vender, si no apoyar en la reactivación económica del país.La experta también brindó algunas recomendaciones para evitar caer en engaños o robos cibernéticos, entre ellas, destacó no pasar información financiara a través de mensajes o correos, según indicó, esto solo debe hacerse directamente con el canal de pago electrónico.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
El miembro de la junta directiva de Colombia Fintech, Erick Rincón habló en BLU 4.0 y afirmó que se encuentra en trámites de sanción por parte del presidente de la República un decreto que permitirá reducir las tarifas en los pagos de pequeños montos a través de medios electrónicos como una medida para incentivar el uso de canales digitales.Cabe recordar que Colombia es uno de los países que más ha avanzado en bancarización, pero a la vez, los que mayores costos tienen son los usuarios. "Es muy positivo este decreto que permitirá tener incentivos importantes a la formalización y al uso de canales digitales en materia de transacciones", dijo Rincón.Se espera que el anuncio se haga oficial durante el Latam Fintech Market, un evento organizado por Colombia Fintech y el gremio de las plataformas de servicios financieros digitales. Además, se espera que diferentes expertos analicen los avances de América Latina en cuanto a tecnología e innovación financiera."Este encuentro se dará entre el 27 y el 29 de octubre del año en curso, en versión digital a través de la página web www.latamfintech.market", concluyó Rincón.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Aunque continúa la controversia por parte de los taxistas que aún no se familiarizan ni tienen clara la forma de operar con la estrategia del distrito para el nuevo cobro de tarifas a través de las plataformas digitales, este jueves se informó que fueron aprobadas un total de ocho aplicaciones que, de acuerdo con las pruebas realizadas, podrán realizar la tarifación.Las plataformas están autorizadas desde este momento y, paulatinamente, todos los taxis deberán tener este sistema hasta el próximo 28 de mayo como último plazo. Las únicas aplicaciones aprobadas son ‘Digi+ y Digitaxi’, ‘Etaxi’, ‘Me Voy’, ‘Mega Taxi VIP’, ‘Red Amarilla (Taxis Libres)’, ‘T-Driver’, ‘Taxi Finder’ y ‘Taxis Ya’. Vea aquí: Todo lo que debe saber sobre la transición de taxímetro a tabletas digitalesSin embargo, la polémica permanece abierta por la adquisición de la tableta que deberá estar en la parte posterior de la silla del copiloto para que el usuario pueda indicar su destino a la hora de tomar el servicio.“En un lado nos dicen que se debe obligatoriamente poner la tableta atrás, en otro lado nos dicen que no es necesario comprarla. Algunos colegas dicen que es obligatorio comprarla a las empresas y otros dicen que no, que eso no es necesario y que uno puede utilizar la que quiera. Pero nos han dicho que hay unas tablet que no funcionan con las nuevas aplicaciones, entonces queda uno desinformado”, manifestó uno de los taxistas que circulan por Bogotá. Desde la Secretaría de Movilidad se ha indicado que está prohibido que las empresas obliguen a los conductores a utilizar determinados dispositivos. Se indicó, además, que el uso de las aplicaciones depende de la empresa en la que esté registrado el taxi de la siguiente manera: RED AMARILLACOPERTAX S.A.SUPERTAXI S.A.RADIO TAXI AEROPUERTO S.A.TAXIS LIBRES BOGOTA S.A.RENTAXI S.A.TAXTOTAL S.A.S.TAXI IMPERIAL S.A.S.ME VOYGRAN TAX S.A.TAX EXPRESS S.A.DIGI+ y DIGITAXICITY TAXI S.A.COOPERATIVA RADIO TAXI CAR TAXIS S.A.S.*PROTURISMO S.A.TRANSPORTES COMPUTAXI S.A.S. TAX COLOMBIA S.A.S.NUEVA EMPRESA DE TAXIS S.A.S.TAXI ESTRELLA S.A.S.FONTICOCHES S.A.S.*TAXI CUPOS S.A.S.MEGATAXI V.I.P.TAXI PERLA S.A.MEGA TAXI VIP S.A.S.T-DRIVERAUTO TAXI EJECUTIVO S.A.S.ETAXIGRAN TAX S.A.TAX EXPRESS S.A.TAXI FINDERCOMPAÑIA TAXIS VERDES S.A.TAXI ROXI INTERNACIONAL S.A.TAXATELITE S.A.S.TAXIS 2 22 22 22 S.A.S.En total hay 39.000 vehículos habilitados para cobrar el servicio a través de las tabletas y solamente ellos pueden realizar los cobros bajo estas tabletas con las respectivas modificaciones. Las aplicaciones se pueden descargar de forma gratuita en AppStore y Google Play, y algunas de ellas permiten el cobro con tarjeta de crédito. Hoy, la tarifa mínima de un taxi está en 4100 pesos y quien utilice la app aprobada podrá cobrar 4.400.
El diario El Espectador se convertirá en el primer diario colombiano en cobrar por sus contenidos a sus lectores, a partir del próximo 1 de marzo.El modelo, según el diario, es un ejemplo tomado de medios internacionales como The New York Times, donde solo permiten un acceso mensual a sus lectores, para así garantizar que los mismos paguen una mensualidad por contenido ilimitado.Asimismo, El Espectador asegura que una de las razones principales es “entregarle la información más contrastada y veraz posible a sus lectores”.La nueva proyección del medio iniciará en los primeros días de marzo, fechas desde las que cada lector podrá ingresar a 21 contenidos gratuitos al mes. Vea aquí: Minuto de silencio por el ingeniero desconocidoLa página le apuesta, inicialmente, a entregarle a los consumidores de noticias contenidos con más contexto, análisis e investigación.Finalmente, el periódico anunció que manejará tres planes en los que cada lector podrá escoger diferentes planes de suscrición, entre uno de $19.000 por un mes, $65.000 por seis meses o $90.000 por un año.
Las últimas dos semanas han sido bastante interesantes para WhatsApp en el tema de novedades y actualizaciones, la aplicación de mensajería instantánea quiere dejar de ser un simple chat, permitiendole a sus usuarios mayor interactividad con las nuevas funciones. Una de las actualizaciones que quiere implementar WhatsApp es el servicio de pagos dentro de la aplicación, para que puedas enviar y recibir dinero sin necesidad de terceros. La función todavía no está implementada, pero dentro de poco tiempo será una realidad. Le puede interesar: WhatsApp añadirá llamadas de voz en los grupos El antiguo icono de la cámara será eliminado, y en su lugar aparecerá el icono de pagos. Con un solo toque, se podrá acceder a esta interesante función, que permitirá tener esta especie de PayPal integrado en WhatsApp. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Oñate murió a los 71 años. Estas son algunas de sus más recordadas canciones:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, Ana del Castillo, Orlando Liñán, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí: