Luego de que los campesinos de Santander levantaran el paro que bloqueo por más de 24 horas las vías que comunican a Bucaramanga con San Gil y con Cúcuta, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, les envió un mensaje explicándoles que lo más importante para el Gobierno es proteger el agua de los páramos y al mismo tiempo las economías campesinas.“A las campesinas y campesinos del páramo de El Almorzadero, hemos llegado con el presidente de Suiza después de una agenda donde el presidente puso de presente el cuidado de los ecosistemas estratégicos del país con la gente que los ha cuidado. Yo sé que se han reunido con la delegación del gobierno en Pamplona, el presidente ha confirmado que haremos presencia en el territorio el 3 de febrero con varios de los ministros”, manifestó Muhamad.Los líderes campesinos explicaron que confiarán en que la reunión con el presidente se realizará sin mayores contratiempos en el municipio de Concepción, de lo contrario saldrán de nuevo a las carreteras a protestar y exigir que no se delimiten los páramos de Santander y Norte de Santander porque, argumentaron que esto puede ocasionar desplazamientos.“En esa reunión que vamos a hacer vamos a hablar de la delimitación del páramo, y también de la gobernanza del agua, de una gobernanza colectiva del territorio y además como parte del seguimiento de la convención nacional campesina. Ustedes saben que nosotros le apostamos al diálogo, no es la primera vez que los hemos escuchado, estuvimos en Soto Norte, en Bucaramanga, en Pamplona y entendemos la frustración de estos cinco años del proceso de delimitación y la incertidumbre”, agregó la ministra.Para los campesinos la delimitación del páramo podría dejarlos sin tierras para cultivar papa, ajo, cebolla, hortalizas, y además impediría que trabajen con ganado normando.“Entendemos los puntos claves que tenemos que trabajar y tenemos fe y confianza que juntos y juntas vamos a poder… vamos a poder escalar esto en el sentido de darle una respuesta sistemática que logre proteger el agua, mejorar la calidad de vida y la dignidad de los campesinos en los páramos y también generar unas economías sólidas, mucho más fuertes entre esta alianza público popular, espero podamos avanzar como siempre en el camino de la transformación”, explicó la funcionaria.Le puede interesar:
Hasta nueva orden el Ministerio de Ambiente suspendió las reuniones que estaban programadas para concertar con las comunidades los límites de los páramos de Santurbán, Pisba y Almorzadero."Con el fin de revisar las inquietudes y sugerencias expresadas a este ministerio durante la audiencia pública realizada en Bucaramanga y de esta forma dar las nuevas orientaciones y ajustes al proceso de delimitación se suspenden las reuniones", señala un comunicado de MinAmbiente. ReaccionesPara el reconocido ambientalista Edwin Rodriguez Salat, la decisión del Ministerio de Ambiente de suspender las reuniones para concertar los límites de Santurbán "es oportuna para poder revisar varias inquietudes jurídicas, sociales y económicas que tienen las comunidades"."Se van a presentar retrasos en el cronograma de las reuniones que deberán ser reprogramadas por el ministerio. Debemos tener en cuenta que el proceso se debe hacer de frente a las comunidades", afirmó Rodríguez Salat.Hay que decir que el Ministerio de Ambiente, en el comunicado ,mantiene las reuniones de concertación de los límites del páramo de Sumapaz. Procuraduría había pidió al gobierno agilizar delimitación del páramo de SanturbánLa Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, había solicitado al gobierno, el pasado mes de agosto, agilizar el proceso para cumplir con la sentencia T-361 de la Corte Constitucional, que ordenó en 2017 la delimitación del páramo de Santurbán.En una reunión realizada con las ministras de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, la jefe del Ministerio Público manifestó su disposición de continuar con el apoyo al proceso de delimitación del ecosistema que debe ser ajustada al fallo judicial.Durante el gobierno de Iván Duque sólo se logró concertar límites de Santurbán con habitantes y autoridades de los municipios de Vetas y Matanza.Señaló la Procuraduría que es necesario lograr un proceso de formalización minera tras la delimitación del páramo que es compartido por 48 municipios de Santander y Norte de Santander.Le puede interesar:
Hay alarma en el Páramo de Pisba luego de revelarse el estudio de la Asociación de Acueductos de Tasco y Enda Colombia en el que, luego de cuatro años, se identificó que las minas abandonadas en dicho páramo están generando contaminación en este importante ecosistema de Colombia.Puntos encontrados:El pH del agua que sale de las minas sigue siendo ácido, generando contaminación en el páramo y las corrientes de agua vecinas.Los metales pesados contaminan el agua y son un riesgo para la salud humana y de las actividades agrícolas.Se evidencia una grave y permanente destrucción del páramo por los drenajes ácidos.Los estudios se hicieron en dos de las minas abandonadas que son muchas más, por eso, los campesinos piden ayuda urgente, pues el Páramo de Pisba ayuda a regular el agua para dos de los principales ríos de Colombia: el río Magdalena y el río Orinoco.Escuche más noticias en Spotify:
Según Vallejo “hay cuatro personas que van a ser judicializadas (…) tenemos una lucha frontal con la Policía para proteger los ecosistemas y hacer cumplir la ley de biodiversidad”. (Lea también: Identifican a hombre que habría matado a oso de anteojos en Parque Chingaza) Un caso similar se presentó en inmediaciones del municipio de Junín, Cundinamarca, dos semanas atrás, cerca del Parque Natural Chingaza, donde un ejemplar de esta especie fue acribillado por cazadores; expertos calificaron el hecho como una verdadera tragedia. El pasado martes 2 de febrero la Fiscalía General de la Nación identificó al hombre responsable de este crimen, pero un juez lo dejó en libertad por considerar que no representa un peligro para la sociedad.
Las freidoras de aire o freidoras sin aceite se han vuelto muy populares en los últimos años. Estos pequeños electrodomésticos son indispensables en muchas cocinas, ya que se promocionan como una opción más saludable. Sin embargo, como cualquier otro aparato de cocina, es necesario limpiar la freidora de aire regularmente después de cada uso. Es cierto que las freidoras de aire son mucho más fáciles de limpiar en comparación con las tradicionales freidoras eléctricas que utilizan aceite. Sin embargo, la tarea de limpieza sigue siendo importante después de cocinar un delicioso plato. Normalmente, debemos desmontar algunas piezas y lavarlas a mano o en el lavavajillas. Sin embargo, con este truco, podrá evitar esos pasos adicionales y mantener su freidora de aire limpia y desinfectada.Este método es similar al que se utiliza para eliminar los restos de grasa en las sartenes, simplemente utilizando sal mientras se calientan sobre el fuego. Con la freidora de aire, podemos lograr que prácticamente se encargue de su propia limpieza. Esto es comparable a la función de autolimpieza de un horno pirolítico o un lavavajillas.Para llevar a cabo este truco y permitir que su freidora de aire se limpie automáticamente, simplemente ponga una pequeña cantidad de agua en la cesta de la freidora, de manera que cubra ligeramente la rejilla interior. A continuación, agregue un poco de jabón, el mismo que utiliza para lavar los platos.Una vez que los ingredientes estén en su lugar, ponga en funcionamiento la freidora de aire a una temperatura de 200 grados durante cinco minutos. Después de ese tiempo, espere unos segundos, retire el agua de la cesta de la freidora, escúrrala y séquela adecuadamente.Beneficios de utilizar este truco para limpiar su freidora de aireUtilizar este sencillo truco para limpiar su freidora de aire ofrece una serie de beneficios significativos:Ahorro de tiempo y esfuerzo: al permitir que la freidora de aire se limpie automáticamente, podrá ahorrar tiempo y esfuerzo en la tarea de limpieza. No será necesario desmontar y lavar las diferentes partes de la freidora de forma individual, lo que agilizará el proceso y le dará más tiempo para disfrutar de sus comidas.Limpieza profunda: Al utilizar agua caliente y lavavajillas, este truco garantiza una limpieza profunda de la freidora de aire. Los residuos de alimentos y grasa serán eliminados de manera efectiva, dejando la freidora en óptimas condiciones para el próximo uso.Mantenimiento y durabilidad: mantener su freidora de aire limpia es fundamental para su correcto funcionamiento y durabilidad a largo plazo. Al utilizar regularmente este truco de limpieza, podrá extender la vida útil de su freidora y asegurarse de que funcione de manera eficiente en cada ocasión.Salud y seguridad: La limpieza adecuada de su freidora de aire es crucial para garantizar la salud y la seguridad alimentaria. Al eliminar los residuos de alimentos y grasa, reducirá el riesgo de contaminación cruzada y mantendrá sus comidas más saludables y libres de olores indeseables.
El Instituto Nacional de Vías, Invías, dio a conocer la ruta alterna que deberán tomar los viajeros que pretenden movilizarse entre la vía Cúcuta - Ocaña, luego de que se presentara una avalancha que destruyó la vía en el sector conocido como El Tarrita.“Se reitera a los usuarios que como ruta alterna se dispone de la vía Cúcuta- Pamplona - Bucaramanga - Aguachica - Ocaña. Es recomendable realizar desplazamientos con antelación y estar atentos a la información publicada en los canales oficiales de la entidad”, informó el Invías en un comunicado.Las autoridades, tras el recorrido, confirmaron que estos son los tres puntos críticos tras la avalancha:Km 47 + 500 al km 48, donde la vía está afectada y en donde se presume la afectación de un puente.Km 49, donde hay 300 ml afectados por la gran cantidad de lodo que cayó sobre la vía y en donde también se presume la afectación de un puente. Km 51 a km 52 (1.000 metros lineales) que es el lugar que tras la inspección ocular es el de mayores inconvenientes ya que además del alud de tierra, allí también se presume sufrió afectaciones un puente de 60 ml.“Asimismo, luego de la inspección se confirmó que siete municipios: Villa Caro, Ábrego, La Playa, Hacarí, San Calixto, La Gabarra del municipio de Tibú y Ocaña, están afectados por la emergencia”, señala el comunicado.
La pobreza empuja a decenas de mujeres jóvenes embarazadas a dar a su bebé en adopción a cambio de dinero en Filipinas, donde padres y madres en busca de un hijo pueden "comprar" un bebé a través de Facebook por apenas unos cientos de euros.Un ejemplo de ello ocurrió hace unas semanas en un apartamento de Manila. Joyce, una esteticista filipina de 39 años, preguntaba por una de muñeca de coleccionista en una página de Facebook. La respuesta de la anunciante la dejó atónita: "Son unos 400 euros. Pero no es una muñeca, es un bebé que pariré en un mes, señora."Quien hablaba al otro lado de la pantalla era Melissa, una joven filipina de 21 años quien, fruto de la precariedad económica y la falta de apoyo de su familia y expareja, que la dejó embarazada, decidió hace pocos meses rendirse y dar a su futuro hijo en adopción en el vasto mercado de bebés en venta en Filipinas."No puedo darle una buena vida a mi hijo, no tengo dinero y perdí el trabajo cuando me quedé embarazada. Es muy triste, pero lo acepté y ahora solo quiero asegurarme de que estará en buenas manos", lamenta Melissa en declaraciones a EFE durante su segunda reunión con Joyce, quien además de coleccionar muñecas también estaba pensando en adoptar a un segundo hijo.Aunque el Ministerio de Asuntos Sociales reconoció en 2019 que existían "cientos de miles" de personas con registros de nacimiento falsificados, no hay datos ni estudios sobre las ventas ilegales y opacas de bebés, a menudo realizadas a través de las redes sociales.El Gobierno filipino, que castiga las adopciones ilegales con cadena perpetua y multas de hasta 84.000 euros, persigue estas actividades ilícitas que están consideradas como "tráfico de seres humanos" y que han proliferado en los últimos años, especialmente en Facebook, utilizada por más del 90 por ciento de los filipinos."Cada vez hay más páginas de Facebook donde se adoptan niños ilegalmente", cuenta la consultora Wilhelmina Dacanay, de la asociación Kaisahang, oenegé dedicada a la protección de niños vulnerables en Filipinas y financiada por el Ministerio de Asuntos Sociales filipino.Dacanay alerta de que las adopciones ilegales aumentan en Filipinas y explica que la falta de papeles con que se realizan muchas de estas transacciones deja a los niños indefensos ante un posible abandono, con muchos de ellos "en la calle antes de cumplir los 18 años.Otro posible percance es la "venta fallida", cuando la madre adoptiva se arrepiente de su "adquisición" y devuelve al pequeño a los brazos de su madre biológica.Según ha podido saber Efe, en este mercado virtual también se producen trueques de bebés para obtener una criatura del sexo deseado: si la madre compradora decide que quiere una niña en lugar de un niño, presenta su caso en las redes para intercambiarlo.TRANSACCIONES CON ACUERDO VERBALTres días después de su primera conversación por Facebook, Melissa y Joyce -que utilizan pseudónimos para ocultar su verdadera identidad ante las posibles repercusiones legales- tuvieron su primer encuentro en persona y acordaron que la madre biológica se quede en casa de la adoptiva hasta dar a luz a su hijo.La joven Melissa, de grandes y expresivos ojos negros y oriunda de la isla de Negros (en el centro del archipiélago), narra en un inglés fluido sus penurias antes de conocer a Joyce, que quiere adoptar un bebé ya que su primogénito ya se ha emancipado y entra en la universidad este año."Mi padre murió por abusar de las drogas, y mi madre sigue enganchada al juego y pierde lo que poco que gana. Cuando me quedé embarazada, no quiso ayudarme" cuenta compungida Melissa."Mi exnovio me abandonó en cuanto supo de mi embarazo, y no quiero abortar [actividad ilegal en Filipinas]. Solo puedo dar mi bebé a alguien que se lo pueda permitir y lo cuide bien", añade.Sola y desesperada por su falta de ingresos, Melissa encontró fácilmente una de las numerosas páginas de Facebook en las que madres biológicas y adoptivas se ponen en contacto para cerrar la adopción ilegal.Antes de conocer a Joyce encontró a otra madre candidata para adoptar a su hijo, viajó a Manila en febrero para conocerla y se hospedó en su casa, pero la situación pronto se tornó en una pesadilla."Esta mujer me encerró en un cuarto sin apenas ventilación. No me dejaba salir para que no me vieran sus vecinos", ya que le había asegurado a su amante, que vive en el extranjero, que estaba embarazada de él. "Me daba todos los días arroz y poco más", narra Melissa.Con su salud deteriorada por la alimentación deficiente y el calor asfixiante de aquel cuarto oscuro, conoció a Joyce en otra página de Facebook y consiguió "escapar" de su cautiverio. Ahora, Melissa espera dar a luz la semana que viene, y se refugia en casa de Joyce, quien provee comida y condiciones de vida agradables.Cuando Melissa dé a luz a su bebé, un niño, espera que Joyce acuda al registro civil con el retoño y certifique que ella es la madre biológica, proceso tras el cual Melissa podrá regresar a su ciudad natal y cumplir el acuerdo verbal entre ambas de no volver a ver al niño.Le puede interesar:
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el sábado será el último partido del delantero argentino Leo Messi en el Parque de los Príncipes, lo que significa que la temporada próxima no vestirá la camiseta del club.El plan del Barcelona para fichar a MessiEl Barcelona sigue trabajando en el montaje financiero que permita el retorno de Leo Messi a sus filas, pero ante las dificultades presupuestarias que supone ha puesto en marcha un plan B: que el argentino ficharía por el Inter de Miami y este se lo cedería al Barça una o dos temporadas.Así lo publica este miércoles el diario francés L'Équipe, que asegura que el campeón del mundo no ha aceptado todavía la oferta faraónica de Arabia Saudí porque su prioridad es recalar en el club de su vida y seguir siendo competitivo para disputar la Copa América del año próximo.El rotativo señala que las negociaciones entre el Barça y el Inter de Miami, propiedad del exjugador del Real Madrid David Beckham, se refieren a una cesión de seis o 18 meses.Agrega que esa opción ya fue negociada por ambas entidades el año pasado, pero que finalmente fue desechado.L'Équipe también indica que el Barcelona ha allanado algo el camino financiero para poder proponer a Messi un contrato de dos temporadas, con la ruptura del contrato de Jordi Alba y la no renovación del de Sergio Busquets, pero todavía no le salen las cuentas.Le puede interesar:
Con un caudaloso río se encontraron los ciudadanos que transitaban en sus vehículos por la glorieta de La Aguacatala en Medellín, donde se reportó una impresionante inundación. La vía que comúnmente se utiliza para bajar de la avenida El Poblado hacia la 80 y la regional, pasando por el deprimido, quedó totalmente repleta de agua. Fue tan grave la emergencia que dos locales comerciales, una compraventa de vehículos y dos parqueaderos, se vieron seriamente afectados.La rotura de un tubo de agua madre de 36 pulgadas provocó la emergencia que obligó a las cuadrillas de EPM desplazarse hasta el sitio, por lo que la vía permanecerá cerrada y hay gran congestión en el sur de Medellín."Tenemos un cierre total en la calle 12 sur con carrera 48, deprimido de La Aguacatala en sentido oriente - occidente, debido a que se reventó un tubo madre y hay una gran cantidad de lodo, por lo que hasta que Emvarias no realice la limpieza no se habilita la vía", informó el agente de movilidad, Rosemberg Ríos.A través de un comunicado, la compañía informó que "fue aislada una fuga en tubería de 36 pulgadas en la conducción Ayurá - Aguacatala, barrio El Poblado de Medellín"Mientras tanto, habitantes de La Estrella reportaron la creciente de la quebrada que está ubicada en la calle 74 sur, vía chorritos, la cual pasa muy cerca de varias viviendas, por lo que hubo alerta y temor entre la comunidad.Le puede interesar: