La Fiscalía General de la Nación anunció este lunes que Carlos Arturo Mora Durán, presunto violador y asesino de Paula Restrepo Parra, fue enviado a la cárcel como posible responsable del delito de feminicidio agravado, tortura y acceso carnal violento. El hombre, de 22 años, aceptó cargos.El caso, que estremeció a todo el país, sucedió el pasado 4 de noviembre en el municipio de Andes, en Antioquia, cuando se supo del asesinato de la joven de tan solo 18 años, quien fue encontrada amarrada de pies y manos, con evidentes signos de tortura y abuso.“De acuerdo con la investigación adelantada por un fiscal especializado, la víctima habría sido amarrada y abusada sexualmente cerca de una quebrada. El cuerpo también presentaba lesiones en el cuello y la cabeza producidos por arma cortopunzante y objeto contundente. Según el informe, la víctima murió por estrangulamiento. El procesado se allanó a los cargos imputados y se podría enfrentar a una pena superior a los 31 años de prisión”, reveló Daniel Parada Bermúdez, director Seccional de AntioquiaAsesinos serían dos hombresLa captura inicial del sospechoso se dio en el hospital San Rafael de Andes, pero habría escapado por un descuido de quienes lo custodiaban. De acuerdo con información de la Policía de Antioquia, la recaptura del sospechoso del vil asesinato se dio mientras se desplazaba en el departamento, al parecer con la intención de huir de la zona.Las autoridades están en la búsqueda de otra persona que habría sido su cómplice , quien según versiones conocidas por Blu Radio se encontraba cerca del lugar de los hechos y conducía una motocicleta.Por información que permita esclarecer el crimen, las autoridades departamentales ofrecieron una recompensa de 50 millones de pesos. Entre tanto, en Andes, la comunidad está desconsolada. "No queremos más violencia actos que destruyan a la mujer, no queremos ni una mujer más asesinada", dijo a Noticias Caracol una amiga de la víctima."Ella a sus 18 años tenía un futuro por delante, tenía la meta de darles cosas a sus abuelos, ayudarlos, quería seguir estudiando", agregó Yuliana Ortiz, prima de Paula Restrepo.De acuerdo con el experto en seguridad Fernando Quijano, la joven al parecer era víctima de acoso por parte de unos hombres. Sin embargo, no hubo atención a su llamado."Lo ocurrido con la joven demuestra que hay bandas que actúan libremente, que la Policía de Andes no está velando por la seguridad. No es solo lo que sucede con ella, hay desapariciones forzadas. Se habla incluso de la existencia de casas de tortura y pique", sostuvo Quijano.Le puede interesar:
La Policía reveló imágenes del momento de la captura de Carlos Mora, el hombre acusado de participar en el cruel asesinato de la joven Paula Andrea Restrepo Parra, de 18 años, registrado en el municipio de Andes. Mora fue detenido preliminarmente en las primeras pesquisas, pero huyó en momentos en que se le efectuaban exámenes para determinar si tenía relación con los hechos. Las imágenes muestran el momento en que el sospechoso es sometido por uniformados, quienes le notifican que su detención obedece a la presunta comisión de los delitos de feminicidio, tortura y acceso carnal violento, en orden emitida por el juez de garantías de Jardín, Antioquia. Extraoficialmente, Blu Radio conoció que Mora reconoció ser el autor del hecho en momentos en que se estaba entrevistando con el defensor. Las autoridades aspiran que con con los elementos materia de prueba recolectados se pruebe su culpabilidad. Asesinos serían dos hombresLa captura inicial del sospechoso se dio en el hospital San Rafael de Andes, pero habría escapado por un descuido de quienes lo custodiaban. De acuerdo con información de la Policía Antioquia, la recaptura del sospechoso del vil asesinato se dio mientras se desplazaba en el departamento, al parecer con la intención de huir de la zona. Las autoridades están en la búsqueda de otra persona que habría sido su cómplice, quien según versiones conocidas por Blu Radio se encontraba cerca del lugar de los hechos y conducía una motocicleta. Por información que permita esclarecer el crimen, las autoridades departamentales ofrecieron una recompensa de 50 millones de pesos. Entre tanto, en Andes, la comunidad está desconsolada. "No queremos más violencia actos que destruyan a la mujer, no queremos ni una mujer más asesinada", dijo a Noticias Caracol una amiga de la víctima. "Ella a sus 18 años tenía un futuro por delante, tenía la meta de darles cosas a sus abuelos, ayudarlos, quería seguir estudiando", agregó Yuliana Ortiz, prima de Paula Restrepo.De acuerdo con el experto en seguridad Fernando Quijano, la joven al parecer era víctima de acoso por parte de unos hombres. Sin embargo, no hubo atención a su llamado. "Lo ocurrido con la joven demuestra que hay bandas que actúan libremente, que la Policía de Andes no está velando por la seguridad. No es solo lo que sucede con ella, hay desapariciones forzadas. Se habla incluso de la existencia de casas de tortura y pique", sostuvo Quijano.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, aseguró que el vil asesinato de la joven Paula Restrepo, de 18 años, registrado en el municipio de Andes, no quedará impune. En las últimas horas, fue recapturado un sospechoso, quien huyó en momentos en que se le efectuaban exámenes para determinar si tenía relación con los hechos. "Nada nos devolverá a Paula Restrepo, ni a las personas que nos arrebata la violencia, pero, con una inmensa labor institucional, estamos trabajando para que no haya impunidad. El o los responsables de este doloroso crimen pagarán", sostuvo el mandatario departamental durante el funeral. "Paula Restrepo tenía solo 18 años y este 2 de diciembre se iba a graduar de bachiller y de técnica laboral en Gestión Ambiental. Su temprana partida nos parte el corazón y nos invita a reflexionar como sociedad. Que pare la violencia ya", pidió Gaviria. Asesinos serían dos hombresLa captura inicial del sospechoso se dio en el hospital San Rafael de Andes, pero habría escapado por un descuido de quienes lo custodiaban. De acuerdo con información de la Policía Antioquia, la recaptura del sospechoso del vil asesinato se dio mientras se desplazaba en un bus intermunicipal, al parecer con la intención de huir de la zona. El sospechoso del asesinato de Paula Restrepo tendría 22 años y las autoridades están en la búsqueda de otra persona que habría sido su cómplice, quien según versiones conocidas por Blu Radio se encontraba cerca del lugar de los hechos y conducía una motocicleta. Por información que permita esclarecer el crimen, las autoridades departamentales ofrecieron una recompensa de 50 millones de pesos. Entre tanto, en Andes, la comunidad está desconsolada. "No queremos más violencia actos que destruyan a la mujer, no queremos ni una mujer más asesinada", dijo a Noticias Caracol una amiga de la víctima. "Ella a sus 18 años tenía un futuro por delante, tenía la meta de darles cosas a sus abuelos, ayudarlos, quería seguir estudiando", agregó Yuliana Ortiz, prima de Paula Restrepo.De acuerdo con el experto en seguridad Fernando Quijano, la joven al parecer era víctima de acoso por parte de unos hombres. Sin embargo, no hubo atención a su llamado. "Lo ocurrido con la joven demuestra que hay bandas que actúan libremente, que la Policía de Andes no está velando por la seguridad. No es solo lo que sucede con ella, hay desapariciones forzadas. Se habla incluso de la existencia de casas de tortura y pique", sostuvo Quijano. Le puede interesar: 'Bamm podcast'
En el cónclave participan senadores y representantes del Partido Liberal e inició después de las 5:00 de la tarde en el apartamento del expresidente ubicado en el norte de Bogotá.El tema central del encuentro son las reformas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, entre ellas la reforma a la salud que está pendiente de ser radicada en el Congreso de la República.Durante el encuentro, el líder del Partido Liberal les manifestó que son “un Partido Liberal reformista, no arrasar, reformar para fortalecer; no queremos que Petro fracase, pero las reformas deben fortalecer “.Hace unos días el expresidente Gaviria presentó un documento de 41 páginas en las que entregó algunas observaciones y 17 propuestas con el fin de mejorar al sistema de salud que tiene el país.Le puede interesar:
La jueza Vivian Polanía, quien había sido suspendida por la Seccional de Norte de Santander tras aparecer en una audiencia virtual con poca ropa y fumando, fue restablecida en su cargo por decisión de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.La decisión había sido tomada el pasado 21 de noviembre de 2022 y suspendía por un término de tres meses a Polanía, jueza primero penal municipal con función de control de garantías.En su momento, en la investigación que se le abrió a la togada por la ya mencionada audiencia, se había manifestado que apareció "con una imagen deplorable, con los ojos entredormidos, despeinada, recostada en una cama, semidesnuda, fumando, y con notoria dificultad en la articulación de las palabras que pronuncia".El magistrado ponente Alfonso Cajiao argumentó en las consideraciones que la medida provisional que había sido ordenada no cumple con los requisitos en lo que está establecido en el Código General Disciplinario.“De los tres requisitos formales que establece la norma, no se acredita de forma concreta el tercero de ellos pues no se menciona como la disciplinable podía interferir en el trámite de la investigación o pueda continuar con la reiteración de la conducta objeto de investigación, ya que no se hizo alusión a pruebas, antecedentes o elementos de juicio que así lo permitieran entender”, expresó en su decisión el magistrado.En ese sentido, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial devolver a su cargo a Vivian Polanía y ordenar a la seccional correspondiente que continúe el proceso disciplinario en contra de ella.Después de que estallara el escándalo por las imágenes que se conocieron de la jueza Vivian Polanía en las que aparece semidesnuda, acostada y fumando, en medio de una audiencia virtual, Blu Radio conoció que la togada ha sido diagnosticada con depresión y ansiedad, y hasta ha recibido amenazas de muerte.El director del programa Mañanas Blu, Nestor Morales, tuvo una conversación con Polanía el pasado viernes, 18 de noviembre, y dio a conocer las explicaciones a las situaciones que rodean su caso, además, de detalles íntimos sobre problemas de salud que ha tenido.“Ella me dice que ha sido diagnosticada con síndrome de depresión y ansiedad. Lloraba y lloraba. Asegura que lleva encerrada tres años en su casa, porque ha sido víctima de amenazas de muerte”, relató Morales.Le puede interesar:
La atacante Linda Caicedo liderará el equipo con el que la Selección Colombia disputará la W Revelation Cup 2023, torneo amistoso que tendrá lugar en León (México) del 15 al 21 de febrero, informó este martes la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).De la lista de 23 jugadoras también hacen parte la defensora Daniela Caracas (Espanyol), las volantes Marcela Restrepo Valencia (Dux Logroño) y María Catalina Usme Pineda (América de Cali).Destacan también las delanteras Leicy Santos (Atlético Madrid) y Tatiana Ramírez (Levante), quienes tienen la confianza del técnico de la selección absoluta, Nelson Abadía.La selección mayores llegará a México el 12 de febrero donde preparará los juegos amistosos ante Costa Rica, el 15 de febrero; tres días después el rival será Nigeria y el 21 cierra con el anfitrión, México.Las jugadoras convocadas por Abadía para el W Revelation Cup 2023:Porteras: Catalina Pérez (Real Betis-ESP), Katherine Tapia Ramírez (Palmeiras-BRA) y Sandra Milena Sepúlveda (Independiente Medellín).Defensas: Ana María Guzmán (Deportivo Pereira), Carolina Arias (Junior), Daniela Caracas (Espanyol-ESP), Daniela Arias (América de Cali) y Jorelyn Carabalí (Atlético Mineiro-BRA).Volantes: Daniela Montoya (Atlético Nacional), Diana Ospina (América de Cali), Lady Andrade (Real Brasília-BRA), Lorena Bedoya (Real Brasília-BRA), Marcela Restrepo (Dux Logroño-ESP) y Catalina Usme (América de Cali).Delanteras: Elexa Marie Bahr (América de Cali), Ingrid Guerra (Atlético Mineiro-BRA), Ivonne Chacón (Valencia-España), Leicy Santos (Atlético Madrid-ESP), Linda Caicedo (Deportivo Cali), Tatiana Ramírez (Levante-ESP) y Yisela Cuesta (Ferroviaria-BRA). Puede ver:
Tras la asamblea de accionistas llevada a cabo este martes, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) anunció su decisión de reemplazar la junta directiva que había dejado instalada el anterior Gobierno de Iván Duque en la empresa Triple A de Barranquilla.La nueva junta de la compañía de acueducto, alcantarillado y aseo quedó conformada por Carlos Enrique Campillo Parra, Nicolás Corso Salamanca, Diana María Bernal Falla, Cristóbal Padilla Tejera y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.Según la SAE, la elección busca "garantizar la naturaleza pública de la Triple A y proteger el patrimonio de los barranquilleros"; sin embargo, el alcalde Jaime Pumarejo rechazó el cambio de directivos y anunció acciones legales, al considerar que "la SAE se está apropiando de manera irregular" de esta empresa."Esa vulneración de nuestros derechos pone en riesgo la prestación del servicio, la estabilidad económica de la empresa y, al mismo tiempo, le obliga al Distrito de Barranquilla y a sus entidades afiliadas a presentar las denuncias y las acciones legales para hacer preservar su patrimonio", dijo el mandatario.La SAE, como se recordará, suspendió la cesión de acciones de la Triple A al Distrito de Barranquilla por serios cuestionamientos en el proceso de venta, lo cual ha venido suscitando polémica hace varias semanas, al punto que la Procuraduría había solicitado aplazar la asamblea de este martes hasta que se pudiera definir si hubo, o no, irregularidades en el contrato.La Procuraduría se quejó, inclusive, de que aún no ha recibido la información que le pidió al director de la SAE y al superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios para evaluar el contrato de compraventa.Sin embargo, lo que le ha pedido el presidente de la SAE, Daniel Rojas, a la Procuraduría es "mantenerse imparcial y no prejuzgar las acciones de la entidad"."Asimismo, pese a los intereses y las presiones para ceder el control de la empresa, se mantiene firme en la decisión (de no ceder las acciones), hasta tanto no se pronuncien los entes de control sobre si materializa o no un presunto detrimento patrimonial en esta venta”, dejó claro la SAE.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, intentará ofrecer seguridad y calmar la ansiedad económica que viven buena parte de los estadounidenses en su discurso de este martes por la noche sobre el estado de la Unión, según fragmentos adelantados a algunos medios, entre ellos EFE.Biden se referirá directamente a aquellos "lugares y personas que han sido olvidados", en referencia a la clase trabajadora que había sido tradicionalmente la base del Partido Demócrata y que, en los últimos años, pasó a sentirse más cercana al expresidente republicano Donald Trump (2017-2021)."Mi plan económico consiste en invertir en lugares y en personas que han sido olvidados. En medio de las turbulencias económicas de las últimas cuatro décadas, demasiadas personas se han quedado atrás o han sido tratadas como si fueran invisibles", dirá Biden, según los fragmentos adelantados.El presidente, que hizo de su llamado a la clase trabajadora una parte central de su campaña electoral de 2020, intentará mostrar empatía con aquellos estadounidenses que se han quedado atrás."Quizás para usted, que está viendo la televisión en casa, esta sea su situación. Usted recuerda los puestos de trabajo que se fueron y se pregunta si existe un camino para usted y para que sus hijos puedan salir adelante. Yo lo entiendo. Y por eso estamos construyendo una economía para que nadie se quede atrás", manifestará el mandatario.Según los fragmentos adelantados, hablará del buen estado de la economía e intentará transmitir esa positividad al pueblo estadounidense.Entre otras, destacará la "resilencia" que forma parte de la historia de Estados Unidos, así como el "progreso" que ha experimentado el país desde que tomó posesión en enero de 2021, con la creación de 12 millones de nuevos puestos de trabajo.Además, proclamará que la "COVID ya no controla" la vida de los estadounidenses y aludirá de manera velada el asalto al Capitolio de enero de 2021, al que se referirá como la "la mayor amenaza" a la que el país se ha enfrentado desde la Guerra Civil.Por último, aprovechará para tender la mano a los republicanos, que por primera vez desde que llegó al poder controlan una de las cámaras del Congreso."A mis amigos republicanos: si pudimos trabajar juntos en la última sesión legislativa, no hay razón para que no podamos trabajar juntos en este nuevo Congreso", expresará.Detrás de Biden se sentará el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, quien ayer dijo que se comportará de manera "respetuosa" y no repetirá el gesto que hizo su antecesora en el puesto, la demócrata Nancy Pelosi, cuando rompió a tiras el último discurso que Trump dio ante el Congreso, justo a la altura suficiente para que lo vieran las cámaras.Los discursos sobre el Estado de la Unión ocurren solo una vez al año y suelen tener una audiencia elevada. El que dio Biden el año pasado fue visto por 40 millones de espectadores.