En la COP 28, la mayor y más importante reunión mundial para abordar la emergencia del calentamiento global, que arranca este miércoles 29 de noviembre en Dubái, Colombia llevará una propuesta de un acuerdo multilateral que permita desarrollar a nivel global la política del presidente Gustavo Petro de desincentivar el uso de combustibles fósiles y hacer la transición a energías limpias."Colombia cree que necesitamos un plan para eliminar progresivamente y, vamos a pedir con otros países en un tratado de no proliferación de combustibles fósiles con un plan económico serio", anunció la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.La ministra de Ambiente también anticipó que la delegación colombiana que viaja este miércoles a la cumbre de Dubái buscará la puesta en marcha del fondo de pérdidas y daños, gestionando recursos suficientes y adicionales que permitan procesos de rehabilitación, recuperación y reconstrucción de ecosistemas afectados por los impactos del cambio climático.Además, Colombia junto a Alemania, Francia y Kenia, lanzarán una comisión de expertos para estudiar el canje de deuda por acción climática en la COP 28.Son decenas los jefes de Estado y Gobierno que han confirmado su presencia aparte del presidente Petro, entre ellos el rey de Inglaterra, Carlos III; el presidente de Brasil, Lula da Silva y el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, junto con cientos de ministros y otros altos representantes gubernamentales, aunque también se espera que otros no acudan, como el presidente estadounidense, Joe Biden y la cancelación de la participación del papa Francisco por problemas de salud.Estos líderes estarán presentes, principalmente los días 1 y 2 de diciembre, agrupados bajo la denominada Cumbre de Acción Climática Mundial, que abrirá el camino a varios días de debates y discusiones a puerta cerrada de técnicos y expertos oficiales.Esta COP 28 tendrá prioridad en la agenda la preocupación por la alta probabilidad de que la Tierra aumente en 1.5 grados su temperatura, por lo que se requiere una evaluación de las brechas en los países en la implementación de las metas climáticas y la reducción de gases de efecto invernadero.Balance Mundial: Colombia propondrá la necesidad de replantear los modelos económicos mundiales, complementado con una Transición Energética , la eliminación progresiva de combustibles fósiles y los aportes de las comunidades.Portafolio de inversión: con cinco líneas de inversión, Colombia se posiciona como uno de los primeros países en el mundo que presentará proyectos estratégicos que permitan el crecimiento de la economía, pero que a su vez, generen la conservación y protección de ecosistemas estratégicos.Combustibles Fósiles: liderar un tratado de no proliferación de combustibles fósiles, que garantice la Transición Energética Justa, una eliminación progresiva de los combustibles y un freno a la frontera extractivista.‘Plan Marshall’: países vulnerables y en vía de desarrollo, requieren más de 1 billón de dólares anuales, de financiación externa, para cumplir con el Acuerdo de París. Sin embargo, las condiciones actuales de deuda están evitando su crecimiento económico. Se propone liderar por ello, que se reconozca la riqueza en la biodiversidad y los aportes a la reducción de emisiones y la adaptación al cambio climático como pago a la deuda externa.Comisión de Expertos en deuda por acción climática: Colombia plantea establecer una mesa técnica de expertas y expertos que revise las reformas necesarias para garantizar la sostenibilidad de la deuda de los países en desarrollo.Fondo de Pérdidas y Daños: Como representante de América Latina y el Caribe, Colombia lideró la discusión que estructura el funcionamiento del Fondo de Pérdidas y Daños, que permitirá a los países en vía de desarrollo, acceder a los recursos necesarios para afrontar los efectos del cambio climático.Le puede interesar:
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió este jueves ante el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que la lucha contra el terrorismo tras los ataques de Hamás no puede ser sólo con la fuerza, sino que se tiene que ofrecer un horizonte de paz y seguridad.Una reflexión que Sánchez hizo ante Netanyahu recordando la experiencia española durante décadas de lucha contra el terrorismo.El primer ministro recibió en Jerusalén al jefe del Ejecutivo español y a su homólogo belga, Alexander de Croo, con motivo de la gira que ambos realizan por Oriente Medio.Fuentes del Gobierno español informaron de que, al igual que había comentado previamente en otra reunión con el presidente israelí, Isaac Herzog, Sánchez condenó de forma rotunda los ataques de Hamás del 7 de octubre pero insistió en una respuesta proporcionada y en evitar el sufrimiento de la población civil palestina.Tras un saludo inicial, Netanyahu invitó a Sánchez y De Croo a ver un vídeo con imágenes de esos ataques con varias escenas muy duras, según las mismas fuentes, para sustentar el relato que viene defendiendo Israel.El presidente del Gobierno se solidarizó con el pueblo israelí pero, al mismo tiempo, defendió que cese el sufrimiento de la población palestina.Sánchez dijo a Netanyahu que el terrorismo no puede combatirse sólo con el uso de la fuerza, momento en el que recordó la experiencia española contra el terrorismo de ETA.Para él, hay que ir más allá y en ese sentido recalcó que debe ofrecerse un horizonte de paz tanto para Israel como para Palestina.Ante ello, Netanyahu replicó que debe ser una paz con los palestinos que realmente quieren esa paz, ya que sostiene que el problema de fondo sigue siendo que no aceptan la existencia del estado de Israel.La coexistencia de los dos estados, Israel y Palestina, es la solución que Sánchez dijo al primer ministro israelí que debe conseguirse.Sánchez reiteró su defensa de la necesidad de convocar en unos meses una conferencia de paz para avanzar en la consecución de esa solución.Le podría interesar:
El socialista Pedro Sánchez prometió este viernes su cargo como Presidente del Gobierno español ante el rey de España, Felipe VI, y un ejemplar de la Constitución, lo que le habilita para conformar un nuevo Ejecutivo.El breve acto tuvo lugar en el Palacio de la Zarzuela, la sede de la Jefatura del Estado español, con los representantes de las principales instituciones del Estado como testigos.Tras la lectura del real decreto de nombramiento firmado por el monarca español, publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Sánchez leyó el texto de toma de posesión con su mano derecha apoyada en la Constitución y sin presencia de símbolos religiosos."Prometo, por mi conciencia y honor, cumplir fielmente con las obligaciones del cargo de presidente del Gobierno, con lealtad al rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros y de Ministras", dijo el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).Es la tercera ocasión en la que Sánchez formaliza este trámite ante Felipe VI, después de que lo hiciera en julio de 2018 tras prosperar la moción de censura al expresidente conservador Mariano Rajoy y en enero de 2020, cuando constituyó el primer gobierno de coalición de la democracia española.El jefe del Ejecutivo español asume de nuevo su cargo bajo un clima de tensión política y social marcado por la futura aprobación de una ley de amnistía a los independentistas catalanes procesados por el intento secesionista de 2017.Aunque no hay información oficial, se da por hecho que Sánchez hará varios cambios para esta legislatura en su equipo de Gobierno, que anunciará previsiblemente este fin de semana.Le podría interesar:
El Congreso español reeligió este jueves como presidente del Gobierno al líder socialista, Pedro Sánchez, con 179 votos a favor de su investidura, tres más de la mayoría absoluta necesaria establecida en 176, de un total de 350 diputados.Sánchez recibió el apoyo de los partidos de izquierdas, independentistas, nacionalistas y regionalistas con los que alcanzó acuerdos tras ser propuesto como candidato por el rey Felipe VI el pasado 3 de octubre.Para hablar sobre la elcción de Pedro Sánchez como nuevo presidente del Gobierno de España, se conectó a Mañanas Blu, dirigido por Néstor Morales, Cristina Narbona, presidenta del PSOE."En nuestro sistema se elige al presidente del Gobierno a través de los votos en el Parlamento y el presidente Sánchez demostró tener capacidad de establecer pactos con partidos muy diferentes, un arco muy amplio. Y esto también hay que entenderlo, porque el Partido Popular que sacó más votos que nosotros, no muchos, pero alguno más, con quien únicamente se está entendiendo es con el partido de extrema derecha Vox, con quien está en estos momentos gobernando en 140 ayuntamientos y en 11 gobiernos regionales. Esto significa que una vez que se ha puesto de manifiesto lo que ello representa, estar condicionados por la extrema derecha, hay una opinión pública mayoritaria que se expresó en las urnas y esos más de doce millones de españoles que votaron a los partidos que hoy han apoyado al presidente Sánchez. Son una mayoría significativa en nuestro país", indicó.Tras dos tensas sesiones de investidura, marcadas por la aprobación de la amnistía a los independentistas catalanes, Sánchez logró la reelección para su tercer mandato como presidente del Gobierno español, donde deberá mantener un complejo equilibrio con todas las formaciones que le apoyaron.Además de defender la amnistía ante los grupos parlamentarios, el líder socialista presentó en sus intervenciones en el Congreso un programa para la próxima legislatura basado en la concordia, los derechos sociales y la proyección internacional de España."En esta amnistía no solamente se perdonarán los delitos de quienes organizaron el referéndum ilegal y la declaración unilateral de independencia que se dio en Cataluña, por cierto, con un Gobierno en el que el presidente era del Partido Popular, donde hubo grandes tensiones que desembocaron en estos hechos. La amnistía será también aplicable a quienes, desde la otra parte, básicamente por parte de algunos policías, se excedieron en aquella confrontación y generaron daños por los cuales están también condenados o imputados. ¿No?, las amnistías lo que significan es un borrón y cuenta nueva. Y es una oportunidad, efectivamente, para avanzar en la definitiva pacificación en el ámbito de Cataluña", señaló.Antes de la votación, el líder socialista reivindicó la plena legitimidad de su investidura e instó al conservador Partido Popular (PP), el principal de la oposición, ganador de las elecciones de julio, a que asuma su derrota."Cuando no se tiene mayoría absoluta, como era este el caso. Es evidente que uno no puede simplemente cumplir con el programa que ha ofrecido a los ciudadanos para pactar con otros partidos. Tiene que aceptar planteamientos que desde esos partidos se hagan. El presidente presentó ayer un programa de gobierno donde prácticamente el grueso de ese programa de gobierno son políticas sociales, políticas, económicas, políticas ambientales, de mucha contundencia, una continuación de los casi cinco años que Pedro Sánchez está gobernando y además de eso, hay una prioridad que es trabajar en mejorar la política territorial, la estructura del Estado. Eso significa no solamente analizar cómo se puede mejorar el Estado autonómico, que es prácticamente un Estado federal en España, sino también tener en cuenta, pues lo que ha sucedido, lo que sucedió en Cataluña", puntualizó.Escuche la entrevista completa:
El Congreso español reeligió este jueves como presidente del Gobierno al líder socialista, Pedro Sánchez, con 179 votos a favor de su investidura, tres más de la mayoría absoluta necesaria establecida en 176, de un total de 350 diputados.Sánchez recibió el apoyo de los partidos de izquierdas, independentistas, nacionalistas y regionalistas con los que alcanzó acuerdos tras ser propuesto como candidato por el rey Felipe VI el pasado 3 de octubre.Antes de la votación, el líder socialista reivindicó la plena legitimidad de su investidura e instó al conservador Partido Popular (PP), el principal de la oposición, ganador de las elecciones de julio, a que asuma su derrota.Recalcó que su Gobierno es plenamente constitucional al residir en el Parlamento la representación de los españoles.Un Gobierno que, recordó, tiene un poder sólo limitado por las leyes y el mandato temporal que conlleva."La democracia solo es posible si se acepta esa derrota temporal y limitada. Así es la democracia parlamentaria y así debe seguir siendo si queremos preservar nuestra convivencia libre y pacífica", añadió.Será ahora Felipe VI el que formalice el nombramiento de Sánchez como jefe del Ejecutivo, una vez que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, le comunique la decisión de la Cámara, que se prevé para hoy mismo.Tras dos tensas sesiones de investidura, marcadas por la aprobación de la amnistía a los independentistas catalanes, Sánchez logró la reelección para su tercer mandato como presidente del Gobierno español, donde deberá mantener un complejo equilibrio con todas las formaciones que le apoyaron.Además de defender la amnistía ante los grupos parlamentarios, el líder socialista presentó en sus intervenciones en el Congreso un programa para la próxima legislatura basado en la concordia, los derechos sociales y la proyección internacional de España.
El debate parlamentario para investir como jefe del Ejecutivo español al líder socialista Pedro Sánchez se celebrará los próximos miércoles 15 y jueves 16 de noviembre, informó este lunes la presidenta del Congreso, Francina Armengol.Las fechas fueron anunciadas por Armengol después de que los socialistas alcanzaran un acuerdo con los partidos independentistas catalanes y vascos, así como con otras formaciones nacionalistas y de izquierdas.Con los acuerdos alcanzados el Partido Socialista (PSOE) contaría con el apoyo de 179 diputados de los 350 que componen el Congreso español, estando la mayoría absoluta situada en 176 escaños.La fecha del debate de investidura se conoce el mismo día en el que se tiene previsto registrar la ley de amnistía para los procesados por el intento secesionista en Cataluña de 2017 que firmarán previsiblemente siete grupos parlamentarios.Esta ley afecta directamente a Junts, la formación del expresidente del Gobierno regional de Cataluña Carles Puigdemont que huyó de España a Bélgica hace seis años junto a varios de sus consejeros para evitar ser procesados. También le puede interesar:
El partido socialista español cerró este viernes los acuerdos que garantizan la investidura de Pedro Sánchez como jefe de gobierno, mientras resuenan los ecos del pacto alcanzado ayer con los independentistas catalanes de Junts, al que responden los partidos de la derecha con movilizaciones en la calle.Con los pactos firmados hoy por los socialistas (PSOE) con el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y con Coalición Canaria (CC), Sánchez se asegura un apoyo por encima de la mayoría absoluta: 179 votos en el Congreso para su investidura, de los 350 que tiene la Cámara.Sin embargo, algunos de esos acuerdos, como los alcanzados con los partidos independentistas catalanes ERC y Junts, que consiguieron una amnistía para los implicados en el proceso secesionista catalán desde 2012, suponen un gran desgaste político para los socialistas, con manifestaciones y acosos a sus sedes por parte de la ultraderecha.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Cristina Narbona, presidenta del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), habló sobre el pulso político en el país.De acuerdo con Narbona, están buscando reconducir esa situación de tensión; hay dos partidos independentistas en Cataluña, uno de ellos ya lleva bastante tiempo cooperando con el gobierno de España en la gobernabilidad del país, y ahora Junts, también acepta que un referéndum para la autodeterminación de Cataluña.Para Narbona se trata de un avance fundamental porque significa que no se volverá a ir por una vía fuera de la legalidad.Explicó que en el texto firmado lo que se decía es cuáles son las cosas en las que se está de acuerdo y cuáles en las que no se está de acuerdo. Sobre dichos acuerdos, contó que uno de los desacuerdos es en la pretensión de un referéndum pactado, de acuerdo con la constitución que desearía el partido de Junts.El rechazo de la judicaturaLa amnistía acordada por el PSOE con los partidos independentistas catalanes provocó una inmediata reacción en contra del poder judicial, tanto desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el órgano de gobierno de los jueces, como desde organizaciones profesionales de este sector.El CGPJ, cuyo mandato caducó hace cinco años y no se renueva por el bloqueo de la oposición conservadora, comunicó a las instituciones europeas "los graves episodios de ataque al Estado de derecho y la separación de poderes" en España tras el acuerdo entre el partido socialista (PSOE) y los independentistas catalanes de Junts.Según una carta, esta institución da cuenta de "los graves episodios de ataque al Estado de derecho, a la separación de poderes y a la independencia judicial que se están viviendo en España".Y explica que "con el fin de obtener su apoyo para ser nombrado presidente del Gobierno de España" Sánchez "ha pactado con un prófugo de la justicia su impunidad", en referencia a Carles Puigdemont, líder de Junts y huido de la Justicia española desde el proceso secesionista de 2017.También todas las organizaciones judiciales rechazaron ese acuerdo, a las que hoy se sumaron los jueces decanos de toda España, al considerar que este acuerdo podría suponer "la quiebra de la separación de poderes".Pese a todo, la investidura de Sánchez ya es posible, aunque aún no se conoce la fecha del pleno del Congreso donde se debatirá, pero todo indica que se producirá la próxima semana. Vea aquí la entrevista en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, obtuvo el jueves el acuerdo del partido del independentista catalán Carles Puigdemont, indispensable para volver a ser investido como jefe del ejecutivo, a cambio de una polémica ley de amnistía que ha disparado la tensión en el país.Tras semanas de intensas negociaciones, el Partido Socialista de Sánchez y la formación de Puigdemont (Junts per Catalunya) llegaron a un acuerdo indicó una fuente próxima a las negociaciones, sin dar más detalles.Según los medios españoles, ambas partes deberían presentar este pacto alrededor del mediodía en Bruselas, donde se instaló Carles Puigdemont desde su salida de España en 2017 para esquivar a la justicia española.Dado por muerto políticamente hace apenas unos meses, Sánchez parece muy cerca ahora de lograr una nueva investidura después de haber contradicho los sondeos que proyectaban su derrota definitiva en las elecciones legislativas del 23 de julio, celebradas solo dos meses después de la debacle de la izquierda en las elecciones locales.En el poder desde 2018, Sánchez aguantó mejor de lo previsto ante su rival conservador Alberto Núñez Feijóo, cuyo Partido Popular (PP, derecha) ganó las elecciones, pero no consiguió después los apoyos suficientes de otras formaciones para ser investido por el Parlamento.A cambio de los votos indispensables de los diputados independentistas catalanes, el socialista tuvo que ceder ante su exigencia de impulsar una ley de amnistía para sus dirigentes y militantes procesados por la justicia española, principalmente por su implicación en el intento de secesión de Cataluña en 2017.Esta ley, que debería permitir el regreso a España de Puigdemont, tendrá que ser votada en el Parlamento, en cuanto Sánchez sea investido por los diputados, previsiblemente la próxima semana. El miércoles, la Comisión Europea pidió a Madrid "información detallada" sobre este proyecto de amnistía.Derecha movilizadaSánchez, quien llegó al poder en 2018 gracias, entre otros, al apoyo de los partidos catalanes, indultó en 2021 a los nueve dirigentes separatistas condenados a prisión por su implicación en la intentona separatista y, al año siguiente, su mayoría reformó el Código Penal para suprimir el delito de sedición por el que fueron condenados.Pero esta nueva concesión a los independentistas subió la tensión en el país.La derecha y la extrema derecha acusan al socialista, quien se oponía en el pasado a la idea de una amnistía, a estar dispuesto a todo para mantenerse en el poder.Numerosas manifestaciones se convocaron sobre la medida, y las últimas movilizaciones de la extrema derecha frente a la sede del Partido Socialista en Madrid terminaron en enfrentamientos con la policía, unas imágenes de violencia poco frecuentes en España.Organizaciones próximas al partido de extrema derecha Vox llamaron a una nueva protesta en la noche del jueves contra lo que califican como un "golpe de Estado"."Estamos ante un acuerdo vergonzante con el que Sánchez va a humillar a España", al estar apoyado por un "prófugo de la justicia", criticó de su lado la número dos del PP, Cuca Gamarra, en referencia a Carles Puigdemont. Figura ascendente de la derecha, la presidenta de la región de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, llegó a acusar al presidente del gobierno de estar implementando una "dictadura".El Partido Popular llamó a sus simpatizantes a concentrarse el domingo en todas las capitales de provincia contra la medida, y otra gran manifestación está prevista en Madrid el sábado 18.Más allá de la oposición de la derecha y del sector conservador de la magistratura, que estima que esta amnistía es una grave amenaza al Estado de derecho, Sánchez enfrenta las críticas de algunos de los barones más moderados de su partido.Además, en cuanto consiga ser investido nuevamente presidente del gobierno, deberá manejar una mayoría que se anuncia inestable.Todo apunta a que el partido de Puigdemont y los nacionalistas vascos del PNV, muy cercanos al mundo empresarial, pueden tener dificultades para votar la reducción de la semana de trabajo a 37,5 horas, medida insignia del acuerdo de gobierno firmado entre los socialistas y su principal aliado, la plataforma de extrema izquierda de Sumar.Le podría interesar:
El rey de España, Felipe VI, encargó este martes al presidente del gobierno saliente, el socialista Pedro Sánchez, presentar su candidatura al Parlamento para intentar ser investido nuevamente al frente del ejecutivo, anunció la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol."Su majestad el rey", quien consultó desde el lunes a los representantes de los diferentes partidos políticos, "me ha comunicado su decisión de proponer al señor Pedro Sánchez como candidato a la presidencia del Gobierno", indicó Armengol en una breve declaración televisada.Para lograr la confianza de los diputados, Sánchez tendrá que contar con el necesario apoyo de los independentistas catalanes que exigen a cambio una polémica amnistía para los separatistas con causas judiciales por el intento de secesión de Cataluña en 2017.El jefe del gobierno saliente, en el poder desde 2018, tendrá hasta el 27 de noviembre para obtener el respaldo del Parlamento. En caso de no conseguirlo, se convocarán elecciones de forma automática para mediados de enero.Su rival, el conservador Alberto Núñez Feijóo, que venció las elecciones legislativas del 23 de julio aunque sin una mayoría viable, fracasó la semana pasada en su intento, cuando una mayoría de diputados rechazó su candidatura a ser investido.Le puede interesar:
El definitivo fracaso este viernes del líder conservador Alberto Núñez Feijóo en su intento de ser investido como presidente del Gobierno de España abre la puerta al actual jefe del Ejecutivo en funciones, el socialista Pedro Sánchez, a emprender las complicadas negociaciones para mantenerse en el poder y evitar una repetición electoral.Núñez Feijóo perdió hoy la segunda y última de sus opciones para encabezar un gobierno en España tal y como estaba previsto, ya que en esta oportunidad también llegaba a la votación en el Congreso sin haber conseguido los suficientes apoyos.El presidente del Partido Popular (PP), la fuerza más votada en las elecciones de julio en España, no logró más síes que noes, como marca la segunda votación para ser investido presidente, alcanzando 172 votos a favor frente a 177 en contra y un voto nulo, de un total de 350 diputados.Un diputado del partido independentista catalán JuntsxCat, liderado por el expresidente regional de Cataluña Carles Puigdemont, se equivocó en la votación y votó que sí, en un lapsus que rectificó de manera inmediata diciendo no, aunque finalmente la mesa del Congreso decidió declararlo nulo.De esta forma se cierran los tres días de debate de una investidura fracasada que se convierte en la cuarta fallida desde 1979, tras las dos del dirigente socialista Pedro Sánchez en 2016 y 2019 y la del expresidente del Gobierno del PP Mariano Rajoy en 2016.La presidenta del Congreso, Francina Armengol, comunicará hoy al rey Felipe VI el resultado de esta votación para que el monarca español vuelva a abrir una ronda de consultas con los representantes de las formaciones con escaño en el Congreso, con el fin de proponer a un nuevo candidato.A partir de ahora se abre el plazo para que un candidato logre los apoyos necesarios antes del 27 de noviembre o, de lo contrario, se convocarán elecciones para el 14 de enero.Repetición electoral antes que amnistíaEn su comparecencia de hoy ante el Congreso, Núñez Feijóo rechazó abstenerse para que Sánchez gobierne sin los votos del independentismo catalán y reclamó que España vaya a una repetición electoral antes que aprobar una amnistía para los implicados en el intento secesionista en Cataluña de 2017, que no tiene "el consentimiento de los españoles".El político conservador tachó al jefe del Ejecutivo en funciones de querer seguir adelante con "esta degradación política y moral" (en relación a la amnistía) y le reiteró que es "más decoroso" ir a unos nuevos comicios."Hoy no podré con toda probabilidad darles un Gobierno (a los españoles)", dijo Núñez Feijoó, pero "sí creo que hemos dado una seguridad y una esperanza, la seguridad de que hay una fuerza política, la más numerosa, que defiende los valores que la mayoría de los españoles comparten".El complicado camino para SánchezCuando Felipe VI encargue, como es previsible, a Sánchez la formación de un gobierno se iniciará un complicado camino para el actual presidente del Gobierno en funciones que pasa por conseguir el apoyo de los independentistas catalanes.Sus representantes, Esquerra Republicana (ERC) y Junts, redoblaron este viernes su presión a Sánchez, al aprobar en el Parlamento regional una propuesta que condiciona su apoyo a una posible investidura del líder socialista a que se celebre un referéndum sobre la independencia.Sánchez aspira a repetir el gobierno de coalición progresista que existe en la actualidad en España, pero con los 121 escaños de su partido y los 31 del grupo de Izquierda Sumar que lo apoya no son suficientes, por lo que necesita un acuerdo con los nacionalistas e independentistas vascos y catalanes.A la petición de un referéndum de autodeterminación en Cataluña, tanto desde el Gobierno español como desde el PSOE aseguraron que no se aceptará en ningún caso y que las negociaciones para la investidura del actual jefe del Ejecutivo en funciones estarán enmarcadas siempre en la Constitución española.Le puede interesar:
El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, anunció que se estudian cambios en la estructura de la distribución de tropas en el país ante situaciones como el paro armado del ELN en Chocó, los enfrentamientos e instrumentalización de comunidad por parte de las disidencias de las Farc en el Cauca, además de los enfrentamientos entre disidencias y el Clan Golfo en el sur de Bolívar."Estamos en un proceso de recomposición de reubicación de fuerzas porque tenemos problemas en realidad en tantas partes del país que en esa revisión de presencia de Fuerzas Militares, el comandante general de Fuerzas Militares y el comandante del ejército particularmente están tomando esas disposiciones específicas”, anunció el ministro.Más de 600 soldados profesionales, miembros del Gaula Militar, técnicos militares antiexplosivos, especialistas en acción integral, analistas de Inteligencia, uniformados de comunicaciones estratégicas y tripulantes de aeronaves llegarán al Sur de Bolívar, como refuerzo luego de enfrentamientos entre grupos armados ilegales.Le puede interesar
Este miércoles, 29 de noviembre de 2023, se llevó a cabo el sorteo 4826 de la Lotería de Manizales, que otorga un premio mayor de 2.000 millones de pesos.El número ganador del más reciente sorteo realizado por la Lotería de Manizales, que juega todos los miércoles a las 11:00 de la noche, fue Conozca los resultados completos de La Lotería de Manizales último sorteo:PremioNúmeroSerieMayorseco 200'seco 100'seco 100'seco 100'seco 100'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Culona noche: Le puede interesar
Este miércoles, 29 de noviembre de 2023, la Lotería del Valle jugó el sorteo 4720, cuyo premio mayor entrega 6.000 millones.El número ganador del premio mayor del sorteo más reciente de la Lotería del Valle es: 1593, de la serie 050.Conozca resultados de la Lotería del Valle último sorteo, hoy 29 de noviembrePremioNúmeroSerieMayorseco 240'seco 120'seco 30'seco 30'seco 30'seco 15'seco 15'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Le puede interesar
La Lotería del Meta se jugó el miércoles, 29 de noviembre de 2023, a las 10:30 de de la noche, en su sorteo número 3171, con un gran premio mayor de 1.500 millones de pesos.El número ganador que dejó el sorteo de este miércoles en la Lotería del Meta fue elResultados completos del último sorteo de la Lotería del Meta:Conozca la tabla de resultados del último sorteo de la Lotería del Meta:PremioNúmeroSerieMayorseco 300'seco 100'seco 60'seco 60'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Le puede interesar
Este miércoles, 29 de noviembre de 2023, se llevó a cabo el sorteo de Baloto 2344, con un acumulado de 5.200 millones de pesos.Asimismo, se sorteó el Baloto Revancha, que tiene como premio total 10.800 millones.Resultados Baloto:Baloto: Súper balota: Baloto Revancha:Baloto Revancha: Súper balota: Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Culona noche: Le puede interesar