Cinco emigrantes de origen africano murieron este viernes y 76 resultaron heridos, 13 de ellos de gravedad, en una tentativa masiva de forzar la entrada al enclave español de Melilla, en el norte de Marruecos, informaron las autoridades marroquíes. El primero desde que España y Marruecos superaron su crisis diplomática. En los enfrentamientos también resultaron heridos 140 policías, 5 de ellos con lesiones graves, precisaron las autoridades del país magrebí en un comunicado enviado a la AFP."Cerca de 2.000 migrantes" iniciaron "una aproximación hacia Melilla hoy a las 06:40 horas", informó la Delegación del Gobierno español (prefectura) de la ciudad española, una de las dos únicas fronteras terrestres -junto a Ceuta- entre la Unión Europea y África.Dos horas más tarde, "un grupo de más de 500 subsaharianos, tras romper con una cizalla la puerta de acceso del puesto de control fronterizo", iniciaron la entrada en la ciudad, y finalmente lo consiguieron 133 migrantes, añadió.Según esta fuente, 49 agentes de la Guardia Civil resultaron heridos leves, y 57 migrantes de diversa consideración, de los que tres fueron atendidos en el hospital.La delegación hizo hincapié en que el salto se produjo "a pesar del amplio dispositivo de las Fuerzas marroquíes, que han colaborado activamente y de forma coordinada" con las españolas, y el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se congratuló por ello, tras un año de crisis diplomática."Agradecer en el nombre del gobierno de España la extraordinaria cooperación que estamos teniendo con el Reino de Marruecos, y que demuestra la necesidad de tener la mejor de las relaciones (...) en materia de lucha contra la inmigración irregular", dijo Sánchez en Bruselas.De hecho, Omar Naji, de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) explicó a la AFP que el jueves por la noche hubo "enfrentamientos entre emigrantes y fuerzas del orden" en el lado marroquí de la frontera, y que el Hospital Hassani de Nador, cerca de Melilla, recibió a "varios" policías y a "algunos" emigrantes.Los últimos intentos de penetración masiva en España por uno de sus enclaves norafricanos (Ceuta y Melilla), fueron a principios de marzo, antes del deshielo de las relaciones hispano-marroquíes.La crisis diplomática entre ambos países se desató después de que España acogiera en abril de 2021 al jefe de los independentistas saharauis del Frente Polisario, Brahim Ghali, para tratarse de covid-19 en un hospital del país.Marruecos reivindica el Sáhara Occidental, una antigua colonia española, y la crisis diplomática se cerró cuando España abandonó su neutralidad histórica entre independentistas saharauis y Rabat, para respaldar el plan marroquí para el territorio, consistente en dotarlo de autonomía.Este cambio de postura le valió numerosas críticas al gobierno de Pedro Sánchez, y varias voces de la oposición lo interpretaron como una concesión a Rabat para que frenara la llegada de inmigrantes.El punto álgido de la crisis hispano-marroquí se dio en mayo de 2021, cuando, aprovechando que las autoridades marroquíes habían relajado los controles, unos 10.000 inmigrantes entraron en Ceuta.La inmigración como "arma de presión"A pesar de que Madrid y Rabat han arreglado sus relaciones, Pedro Sánchez avisó en junio que "España no va a tolerar la instrumentalización de la tragedia de la inmigración irregular como arma de presión".La mejora de las relaciones con Marruecos, plataforma de salida de la mayoría de los inmigrantes irregulares que llegan a las costas españolas, provocó un descenso de las llegadas.Así, la cantidad de emigrantes que arribaron en abril a las costas del archipiélago español de Canarias, primer mes de la vuelta a la normalidad bilateral, fue ya un 70% menor que en febrero, según datos del Ministerio de Interior español.Madrid, que será sede de la cumbre de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) del 28 al 30 de junio, abordará con sus aliados el tema de la emigración irregular como instrumento de presión entre países, como "amenaza híbrida", no convencional.El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, explicó esta semana que la demanda española de que la OTAN aborde las amenazas de su flanco sur, durante la cumbre de Madrid, no debería inquietar a sus vecinos meridionales."Nadie puede sentirse directamente observado o señalado. No va contra ningún país, sino allá donde se den" esas amenazas, dijo Albares a la prensa.En cualquier caso, la normalización de las relaciones entre Rabat y Madrid permitió la reapertura en mayo de los pasos fronterizos entre Marruecos y Ceuta y Melilla. La reapertura estuvo precedida de una visita de Sánchez a Rabat.Ceuta y Melilla constituyen las dos únicas fronteras terrestres entre la UE y el continente africano, y miles y miles de emigrantes subsaharianos sueñan con alcanzarlas como primer paso para su instalación en Europa.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
La directora de los servicios secretos españoles, Paz Esteban, cuestionada tras conocerse el espionaje a los teléfonos del presidente del gobierno Pedro Sánchez y numerosos independentistas catalanes, fue destituida este martes, anunció el Ejecutivo."El gobierno ha acordado hoy el cambio en la dirección del CNI" (Centro Nacional de Inteligencia), anunció la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la conferencia de prensa posterior al consejo de ministros, admitiendo que "hay deficiencias, hay fallos".Además, el gobierno anunció que el celular del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, también fue espiado con el programa israelí Pegasus, como los de Sánchez y la propia Robles, tras concluir el examen de los terminales de todos los miembros del Ejecutivo.El "caso Pegasus" --por el que el independentismo catalán, clave para la estabilidad parlamentaria del gobierno del socialista Pedro Sánchez, había exigido cabezas-- se cobra así la primera gran víctima.Se ignora aún quien espió al gobierno, y, en cuanto a los independentistas catalanes, según trascendió tras una comisión parlamentaria, el CNI admitió haber vigilado a 18 dirigentes con orden judicial, incluido el presidente regional catalán Pere Aragonés cuando era vicepresidente, pero no a los 65 de los que habla este movimiento.La secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, sustituirá a Esteban al frente del CNI, anunció Robles."No es suficiente"La destitución de Esteban no aplacó a los independentistas catalanes, e indignó a la oposición."No es suficiente", dijo a la prensa Patricia Plaja, portavoz del gobierno catalán, que reclamó en días pasados la dimisión de Robles."Sánchez consuma el esperpento y ofrece la cabeza de la directora del CNI a los independentistas, debilitando una vez más al Estado para buscar su supervivencia", aseguró en Twitter Alberto Núñez Feijóo, líder del primer partido de la oposición, el conservador Partido Popular.Las explicaciones de Esteban el jueves ante una comisión parlamentaria no convencieron a los aliados parlamentarios del gobierno, la extrema izquierda y los independentistas catalanes y vascos.El escándalo estalló antes, el 18 de abril, cuando la organización canadiense Citizen Lab identificó a más de 60 personas de la órbita separatista catalana cuyos teléfonos móviles habrían sido infectados entre 2017 y 2020 con el software de espionaje israelí Pegasus.¿Quién espía al gobierno?El asunto dio un vuelco cuando el gobierno anunció la semana pasada que Pedro Sánchez y Margarita Robles, también fueron espiados mediante el mismo programa informático en mayo y junio de 2021.El gobierno asegura que el pirateo de los teléfonos de Sánchez y de la ministra de Defensa y el del titular de Interior fue producto de un "ataque externo", sin más, aunque la prensa española especula con que Marruecos, con quien Madrid acaba de cerrar una crisis diplomática de casi un año, podría estar detrás.Pegasus, que permite acceder a los datos o activar remotamente las cámaras y micrófonos de un teléfono, y la compañía israelí que lo creó, NSO, han sido criticados después de que un grupo de medios revelara el año pasado que este software fue usado para espiar a centenares de políticos, periodistas, activistas de derechos humanos y empresarios.Pedro Sánchez es el primer jefe de gobierno que ha anunciado haber sido espiado mediante Pegasus. Hasta ahora, ningún jefe de Estado ha anunciado haber sido espiado con ese software.Paz Esteban, de 64 años, licenciada en Filosofía y Letras, especialista en Historia Antigua y Medieval se convirtió en 2020 en la primera mujer en dirigir los servicios de inteligencia, para los que empezó a trabajar hace casi 40 años.Servicios de inteligencia en la miraEl CNI rinde cuentas al gobierno, al parlamento --a una comisión de secretos oficiales-- y a la justicia, a la que debe solicitar permiso para intervenir teléfonos.Los servicios secretos españoles, que han vivido grandes reorganizaciones tras la llegada de la democracia en 1978, han protagonizado varios escándalos en las últimas décadas.En 1995, unas escuchas telefónicas ilegales acabaron costándole el cargo a dos antecesores de Robles y Esteban, Julián García Vargas y Emilio Alonso Manglano, respectivamente, así como al vicepresidente del gobierno socialista de la época, Narcís Serra.Más recientemente, el anterior director del CNI, Félix Sanz Roldán, fue acusado por una examante del rey emérito Juan Carlos I de haberla hostigado para que no revelara secretos, algo que él negó.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, dijo este martes que espera que el Gobierno español brinde a todos los candidatos a la Presidencia de este país la misma acogida que tuvo el senador de izquierdas Gustavo Petro en su visita a Madrid."Yo esperaría que el Gobierno español le dé las mismas oportunidades a todos los candidatos a la Presidencia de Colombia", dijo la vicepresidenta en un encuentro con corresponsales extranjeros.Ramírez se refirió a las reuniones que Petro, precandidato de la coalición Pacto Histórico, y favorito en las encuestas para las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo, tuvo el lunes en Madrid con autoridades españolas.Petro, líder de la oposición, se entrevistó con el líder socialista español y jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez; con la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y con la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ambas de Unidas Podemos."Para nosotros realmente es extraño que se haya hecho una agenda tan prolífica no solamente del jefe de Gobierno sino de varios de sus ministros con un precandidato, porque supuestamente todavía no es candidato, pero esperamos que el Gobierno español dé las mismas oportunidades a todos los candidatos de la Presidencia de Colombia", manifestó Ramírez.Petro dijo que propuso a Sánchez la configuración de una coalición de fuerzas sociales y políticas iberoamericanas con retos y planes concretos como resolver el cambio climático y salvar a la especie humana.También participó en un acto con simpatizantes del Pacto Histórico en España y con las principales fuerzas izquierdistas de ese país, donde planteó una alianza entre el empresariado, el Estado y los trabajadores para garantizar la estabilidad laboral en Colombia, que es "fundamental".Igualmente se entrevistó con empresarios de varios sectores, a quienes les dijo que la clave es cómo transitar a una economía productiva y no extractiva, cómo alejarse de las energías fósiles y cómo la conectividad y el conocimiento pueden ser la base de la nueva producción.
La reunión entre el precandidato de la Colombia Humana y del Pacto Histórico, Gustavo Petro, en la sede del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con su presidente, Pedro Sánchez, duró aproximadamente una hora y diez minutos.“Primero, configurar una gran coalición de fuerzas políticas y sociales iberoamericanas en lucha contra el cambio climático. Juntar todo el esfuerzo de las comunidades políticas, sociales de América y la península ibérica para afrontar el principal problema que hoy tiene la humanidad: la crisis climática que puede acabar con la especie humana. Ese ha sido un tema que, de lograrlo, posibilitará una gran iniciativa en el continente americano y Europa”, señaló Gustavo Petro.Y agregó que el segundo aspecto “es la colaboración política entre Colombia Humana y el PSOE, de amplia trayectoria en la lucha democrática en Europa. Esas son las conclusiones de esta reunión”.En el encuentro también estuvieron Hana Jalloul, secretaria de Política Internacional y Cooperación; José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y Santos Cerdán, secretario del PSOE.Previo al encuentro, el secretario del Partido Socialista Obrero Español, Santos Cerdán León, y el presidente del movimiento de la Colombia Humana, Gustavo Petro, firmaron un convenio de colaboración entre las partes.Horas antes, Petro se reunió con Felipe González, expresidente del gobierno español; Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España y Ministra de Trabajo y Economía Social; Ione Belarra, secretaria general de ‘Podemos’ y con la comunidad colombiana en Madrid.Los otros precandidatos como Alejandro Gaviria, Juan Manuel Galán, Juan Fernando Cristo, David Barguil, Enrique Peñalosa, Juan Carlos Echeverry, Carlos Amaya, entre otros, estuvieron recorriendo el país en reuniones privadas.Otros de los precandidatos que estuvo en el exterior fue Sergio Fajardo mientras que Óscar Iván Zuluaga realizó reuniones con su equipo de trabajo de cara a las elecciones.
El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, guardará cuarentena preventiva hasta el 24 de diciembre luego de haber tenido contacto en días pasados con el presidente francés, Emmanuel Macron, quien fue diagnosticado positivo por coronavirus, informó su oficina.Sánchez "se someterá a una prueba diagnóstica de inmediato para saber su situación", pero por lo pronto, "cumplirá cuarentena hasta el 24 de diciembre, fecha en la que habrán transcurrido diez días desde su encuentro con el presidente Macron en París", señaló en un comunicado el palacio de Moncloa.Macron dio positivo este jueves y permanecerá siete días aislado, aunque mantendrá sus actividades a distancia, indicó el Elíseo.El jefe del Estado se sometió a un test PCR cuando experimentó los primeros síntomas, señaló la Presidencia en un comunicado.El positivo de Macron se produce un día después de que las autoridades sanitarias informaran de que la pandemia ha causado en Francia 59.361 muertos y más de 2,4 millones de contagios.El primer ministro, Jean Castex, anunció que también se aislará durante 7 días al considerarse "contacto cercano" de Macron, indicó su gabinete, que precisó que se ha sometido a un test PCR del que todavía no se conocen los resultados.La agenda del jefe del Ejecutivo será modificada para que pueda trabajar a distancia.
Valentina Martínez, diputada del Partido Popular (PP), habló en Mañanas BLU sobre la petición de la oposición al gobierno de Pedro Sánchez para que se debata la destinación del histórico paquete de ayudas que aprobó la Unión Europea por 140.000 millones de euros.Vea también: Unión Europea acuerda histórico plan de recuperación tras pandemia del COVID-19 “El presidente Sánchez ha estado más sentado negociando con sus socios europeos que hablando con el líder de la oposición en España”, criticó Martínez.Según la parlamentaria, el acuerdo no puede ser partidista y que no pude ser patrimonializado por el gobierno.La diputada Martínez reiteró que el PP no respalda la moción de censura del partido ultraderechista VOX en contra de la administración Sánchez.“Estas son maniobras. Nosotros no utilizamos las instituciones para hacer una política tortijera. Es una forma de VOX de hacerse notar, pero nosotros somos un partido responsable”, sostuvo.Escuche a Valentina Martínez en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
La cantante Miley Cyrus publicó este viernes una serie de mensajes en Twitter dirigidos al presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y al primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, para pedir que protejan a la población más vulnerable ante el coronavirus."España, ustedes se unieron en solidaridad con 'Black Lives Matter' junto a Estados Unidos. Tenemos que seguir juntos contra la Covid-19 y su impacto desproporcionado en comunidades marginadas, especialmente entre gente de color, por favor, únanse", escribió la estrella con mención a Sánchez.Cyrus también se dirigió a los líderes del gobierno de Irlanda y Holanda, con mensajes muy similares, en los que señaló el vínculo entre las desigualdades raciales y el acceso los servicios sanitarios.El programa que fomenta la autora de "Wrecking Ball" es una iniciativa de la fundación Global Citizen que pide a los líderes europeos asegurar el acceso a tratamientos médicos en igualdad de condiciones para todos los habitantes.Global Citizen organizó en abril el macroconcierto solidario "Un Mundo: Todos en Casa", junto a la Organización Mundial de la Salud, que recaudó 127 millones de dólares para la crisis del coronavirus.Más de un centenar de artistas internacionales, como los Rolling Stones, Jennifer López, Paul McCartney, Maluma y Stevie Wonder, participaron desde sus casa en más de ocho horas de música en directo con Lady Gaga como embajadora.Durante la emisión, a través de televisiones y redes sociales de todo el mundo, saludaron el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, las ex primeras damas de EE.UU. Michelle Obama y Laura Bush, así como Bill y Melinda Gates, entre varias personas públicas.
El socialista Pedro Sánchez juró este miércoles ante el rey de España como presidente de un inédito gobierno de coalición junto con la izquierda radical del partido Podemos.Vea aquí: Pedro Sánchez, elegido presidente por alianza izquierdista en España Elegido por el Congreso de los Diputados el martes al frente del primer gobierno de coalición desde el fin de la dictadura de Francisco Franco (1975), Sánchez juró respetar la Constitución ante el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela."Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente con las obligaciones del cargo de presidente del gobierno, con lealtad al rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado", dijo Sánchez.Al igual que lo hiciera en junio de 2018 cuando llegó al poder mediante una moción de censura que desbancó al conservador Mariano Rajoy, juró el cargo frente a la Constitución pero sin Biblia ni crucifijo, lo que era costumbre hasta entonces.Licenciado en Economía de 47 años, Sánchez tendrá ahora que formar su gabinete, donde tendrán cabida sus socios de Podemos, formación heredera del movimiento antiausteridad de los "indignados" que llega por primera vez al gobierno.Según el Partido Socialista (PSOE), el anuncio del organigrama se producirá la semana próxima, aunque inicialmente se esperaba esta semana. De hecho, el Palacio de Moncloa, sede del gobierno, había anunciado un primer consejo de ministros este viernes, que quedó en el aire.Vencedor de las elecciones legislativas del 10 de noviembre, Sánchez obtuvo el martes la confianza de la Cámara Baja por una muy ajustada diferencia (167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones), lo que augura una legislatura difícil.El gobierno se verá obligado a negociar a múltiples bandos para sacar cada ley en un contexto de gran polarización y con la derecha y la extrema derecha realizando una oposición sin tregua.La elección de Sánchez puso fin a varios meses de bloqueo político, pero analistas ponen en duda de que el nuevo gobierno pueda terminar con la inestabilidad crónica persistente en la cuarta economía de la zona euro desde 2015, cuando voló en pedazos el bipartidismo del PSOE y el PP y el Parlamento se fragmentó.Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo.
El líder del partido socialista español y jefe de gobierno saliente Pedro Sánchez fue investido este martes presidente de un inédito gobierno de coalición de izquierda, tras una ajustadísima votación en el Congreso de los Diputados que pone fin a meses de parálisis política en el país.Vea aquí: Lo que Maduro hizo en la Asamblea Nacional no es válido: diputado opositorSánchez, de 47 años, recibió 167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones, una mínima diferencia que fue suficiente para tener éxito en esta segunda vuelta donde le bastaba una mayoría simple, es decir más síes que noes. En un primer voto, el domingo, no alcanzó la necesaria mayoría absoluta de 176 de los 350 diputados. "Va a haber una coalición progresista, porque así lo han decidido los españoles y la mayoría parlamentaria del Congreso", dijo Sánchez antes del voto, donde llamó a acabar con el bloqueo político que mantuvo al país por meses "desprovisto de herramientas para abordar sus problemas y para encarar los desafíos de futuro".El ínfimo margen con el que se impuso Sánchez hace presagiar una legislatura muy complicada para el socialista, que presidirá el primer gobierno de coalición desde el fin de la dictadura de Francisco Franco en 1975, al que la derecha y la extrema derecha han prometido hacer una oposición sin tregua. La expectación se mantuvo hasta el último momento, con los parlamentarios socialistas denunciando "amenazas y coacciones" de partidos de la oposición para que descarrilara la votación.Apoyos variopintosLlegado al poder a mediados de 2018 mediante una moción de censura que desbancó al conservador Mariano Rajoy, Sánchez ocupará de nuevo la presidencia gracias a los socialistas, la izquierda radical de Podemos, su futuro socio de gobierno, los nacionalistas vascos del PNV y otros pequeños partidos regionales.Clave en esta segunda votación en un Parlamento muy fragmentado fue la abstención de la formación independentista Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), que significa un voto de confianza aunque con "escepticismo" al PSOE, según dijo en la tribuna la diputada Montse Bassa."Personalmente me importa un comino la gobernabilidad de España", afirmó la parlamentaria, pidiendo la libertad de los nueve líderes separatistas condenados a largas penas de prisión por el intento de secesión de Cataluña en 2017, entre ellos su hermana Dolors Bassa.En el marco de su acuerdo con ERC, el gobierno central y el ejecutivo regional catalán, controlado por los independentistas, deben instalar en dos semanas "una mesa de diálogo" para "encauzar el conflicto político" en la rica región nororiental de 7,5 millones de habitantes.Durante el debate de investidura, la derecha y extrema derecha cargaron con dureza contra Sánchez por llegar al poder apoyado por la izquierda radical e independentistas catalanes.El líder del conservador Partido Popular (PP), Pablo Casado, lo acusó de poner el futuro de España en manos de "terroristas y golpistas" y convertirse en un "Caballo de Troya" para meter en el gobierno a quienes se han conjurado para destruir España tal y como la conocemos hasta ahora"."Sánchez quiere copresidir un gobierno ilegítimo porque de la mentira y el fraude brutal a los españoles solo puede nacer la ilegitimidad", lanzó Santiago Abascal, jefe del partido de extrema derecha de Vox, convertida en tercera fuerza política.El líder de Podemos, Pablo Iglesias, quien ocupará una vicepresidencia en el nuevo gabinete, respondió llamando a Sánchez a tener "el mejor tono" pero también "la mayor firmeza" contra "intolerantes, provocadores y quienes quieren llevar a España al pasado".¿Gobierno estable?La renovación en el poder de Sánchez pone fin a una parálisis iniciada con las elecciones legislativas de abril, el posterior fracaso de la formación de un gobierno, y la repetición de los comicios en noviembre.España, sumida en la inestabilidad política crónica desde 2015 cuando voló en pedazos el bipartidismo del PSOE y el PP, ha tenido cuatro elecciones generales en cuatro años.Sánchez liderará un gobierno de coalición entre PSOE (120 diputados) y Podemos (35), con un programa social, ecologista y feminista, que promete un giro a la izquierda con medidas como un alza impositiva a los más ricos, regulación de alquileres y la derogación parcial de una reforma liberal del mercado laboral.En minoría y en un contexto de polarización, algunos analistas dudan de la estabilidad de un gobierno obligado a negociar a múltiples bandos para sacar cada ley."El paisaje político sigue siendo complejo. El nuevo gobierno será minoritario, las tensiones en Cataluña pueden exacerbarse de nuevo (...) y la situación fiscal dificulta incrementar el gasto", señaló Steven Trypsteen, economista del banco ING.Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo.
Mario Garcés Sanagustín, portavoz adjunto del Partido Popular español, explicó en Mañanas BLU las condiciones del modelo electoral de su país, aseguró que el escenario político ha cambiado y que los votantes se sienten fatigado.“Desde el punto de vista cultural, sociológico, se está produciendo una fatiga desde el punto de vista del votante”, indicó. Vea también: España exhuma al dictador Francisco Franco 44 años después de su muerte “En los últimos tres años los ciudadanos españoles han sido convocados a las urnas en cinco comicios diferentes, ya sea en el ámbito estatal, en el ámbito regional o en el ámbito local”, agregó.“Ha cambiado el sistema político español desde el punto de vista de que ahora hay mayor fragmentación de partidos políticos. hasta hace apenas ocho años había un modelo casi perfecto d bipartidismo que había funcionado con un sistema de alternación del poder casi cronométrico”, explicó Garcés. Escuche completa esta entrevista:
Este miércoles, 10 de agosto, el precio del dólar abrió el mercado en $4.288, lo que representó una subida del 0,46% frente a la Tasa de Represantativa del Mercado (TRM). Al termino de la jornada del martes, según el portal DataFIX, el dólar llegó a máximo de $4.303 y un mínimo de $4.277. Se han negociado US$104,9 millones en 260 transacciones.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy miércoles 10 de agostoLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo
La directora de Proimágenes Colombia, Claudia Triana, habló en Mañanas Blu sobre el impacto que tendría las artes colombianas la reforma tributaria propuesta por el gobierno Petro si no se ajustan algunos que podrían poner en riesgo la industria del cine.“Hay mucha preocupación, porque ha sido una herramienta fundamental”, dijo la directora de Proimágenes, quien estimó que los estímulos tributarios a proyectos cinematográficos han permitido canalizar 600.000 millones de pesos, con que se ha fortalecido el sector cultural.Triana agradeció que el Gobierno Petro haya abierto la puerta para mostrar los avances que se han producido en el séptimo arte colombiano."El ministro Ocampo abrió la puerta, también a la ministra de Cultura, para que el sector demuestre las bondades del sistema. Vamos a trabajar arduamente porque ya está en manos del Congreso. Proimágenes, obviamente, va a trabajar de la mano del Ministerio de Cultura, de sus asesores, para tratar de que no se incluya y salvar este sistema”, sostuvo.Le puede interesar:La directora de Proimágenes aseguró que el riesgo no es solo por posibles afectaciones a la Ley 814 del 2003, que se quedaría sin una de sus herramientas fundamentales de financiación, sino también la Ley 1556 del 2012 que permitió el sueño de ampliar los estímulos que ya estaban para 10 años para el cine, a otros audiovisuales como que había para cine al resto de audiovisuales como series, videos musicales, publicidad y videojuegos, entre otros.
El Mundial de Fútbol Femenino Sub 20 de Costa Rica 2022 comenzará este miércoles con varias selecciones como favoritas como Japón, Brasil, España, Francia y Estados Unidos, que saltarán al campo después de que el torneo sufriera varias reprogramaciones debido a la pandemia del COVID-19.El Mundial, el segundo que alberga Costa Rica en su historia tras el femenino Sub'17 de 2014, abre el miércoles con el choque entre Alemania y Colombia, seguido por el de Nueva Zelanda y México, ambos en el Estadio Alejandro Morera Soto de la ciudad de Alajuela.
En este episodio de 'El Zuletazo', el experimentado periodista Felipe Zuleta, nos da su punto de vista frente a las negociaciones y relaciones entre Colombia y Venezuela, tras la llegada del nuevo Gobierno.¿Maduro se convertirá en el nuevo mejor amigo de Gustavo Petro? Escuche este nuevo episodio a continuación:
El periodista Luis Eduardo González del diario digital El Olfato, habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, acerca del proceso judicial que enfrenta el exalcalde de la capital tolimense Guillermo Alfonso Jaramillo, por su responsabilidad de la presunta adjudicación irregular de un convenio para la realización de alumbrado navideño en 2016.De acuerdo con la acusación, en el proceso contractual se habría facilitado la triangulación de cerca de 1.600 millones de pesos para favorecer a unos contratistas bogotanos.Durante la audiencia de alegatos finales del caso, la fiscal 38 de la unidad de delitos contra la administración pública le pidió a la jueza quinta Penal del Circuito de Ibagué la captura del exfuncionario, quien se desempeñó durante la Alcaldía de Bogotá de Gustavo Petro como secretario de Salud y Gobierno.Según el ente investigador, Jaramillo está comprometido en el direccionamiento del contrato de alumbrado navideño, con recursos que en principio fueron destinados a la corporación Festival Folclórico, corporación que estaba en quiebra y que no tenía experiencia.El fallo definitivo del proceso se conocería entre octubre y noviembre de este año.Escuche el podcast El Camerino: