Un hombre fue condenado a la pena de muerte por haber matado a una pareja de ancianos fue ejecutado el jueves en presencia de un sacerdote, pese a la reserva de las autoridades penitenciarias de Oklahoma, Estados Unidos, que querían que el religioso se mantuviera a distancia.Scott Eizember, de 62 años, recibió la inyección letal en la penitenciaría de McAlester, en el centro de Estados Unidos, convirtiéndose en el tercer ejecutado desde el inicio del año en el país.Cerca de 20 años después de "sus horribles crímenes (...) se hizo justicia", dijo el fiscal general de Oklahoma, Gentner Drummond, que estuvo presente en la ejecución.Eizember fue condenado a la pena capital por la muerte en 2003 de una pareja de adultos mayores. De acuerdo con el fiscal Drummond, el hombre los había "mantenido cautivos durante dos horas en su domicilio", antes de dispararle a la esposa y luego romper el cráneo del marido con su pistola.En septiembre Eizember recibió la visita de Jeffrey Hood, un sacerdote contrario a la pena de muerte y miembro de la iglesia católica antigua (que rompió con Roma), que el reo solicitó le acompañara durante la ejecución.El 4 de enero, los responsables de la penitenciaría se rehusaron, argumentando la "militancia" del sacerdote que, según ellos, podría hacer un escándalo durante la ejecución.Luego de una solicitud a la justicia, las autoridades penitenciarias de Oklahoma finalmente aceptaron la presencia de Hood, argumentando que actuaban por el interés de la familia de las víctimas."Los familiares de la víctimas están dispuestos a pasar la página y comprenden que esta denuncia (...) puede retardar la ejecución", explicó en un comunicado el director Steven Harpe.Por lo general, en Estados Unidos la cercanía de una ejecución suscita batallas legales que concluyen frecuentemente a último minuto ante la Corte Suprema.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Mohammad Mehdi Karami fue ejecutado por participar en el presunto asesinato de un basiji (miliciano islámico), en noviembre del año pasado, durante las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini, informó la agencia Mizan, del Poder Judicial.Según la sentencia, el joven participó junto con otros “alborotadores” en los “disturbios” de Karaj, ciudad cercana a Teherán, a principios de noviembre. En ese momento, intentaron cortar la autopista Karaj-Qazvin y atacaron a agentes de seguridad, acto grave en ese país.En los choques mataron a cuchilladas al oficial Ruhollah Ajamian, delito por el que fueron acusadas 16 personas, de las que cuatro han sido condenadas a muerte.Últimas palabras de Mehdi Karami, karateca ejecutadoEl padre de Karami, quien practicaba kárate, deporte en el que ganó numerosas medallas, denunció a medios iraníes que las autoridades judiciales no les habían permitido elegir a un abogado y que el letrado seleccionado para ellos no respondía a sus llamadas.“Él me llamó y me dijo: ‘Papá, nos han dado las sentencias, me dieron la pena de muerte, pero no le dije nada a mamá, tú tampoco le digas, no le digas nada a mamá, que Dios los perdone, al menos no pasa nada en casa’”, contó el padre.Además de ello, el progenitor del deportista contó que en una charla que tuvo con él por la supuesta participación en dicho asesinato le aseguró que era inocente y que el Gobierno estaba equivocado.“Yo le preguntaba ‘¿Mehdi, por mi vida, tú hiciste eso?’ y él me decía ‘Te lo juro que no, papá, por Dios, te lo juro por tus manos trabajadoras, no’. “Ellos pueden condenarlo a dos cadenas perpetuas, a 50 años en prisión, pero yo quería saber que él seguía respirando”, agregó en forma de reclamo”, aclaró.Karami fue arrestado el 5 de noviembre y condenado a muerte el 5 de diciembre, tras un juicio de menos de una semana, según Amnistía Internacional.Le puede interesar: Francia Márquez se convirtió en la primera vicepresidenta afro de ColombiaEscuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
El papa Francisco aseguró este lunes que "la pena de muerte no puede ser utilizada para una presunta justicia de Estado", tras lamentar lo que está "ocurriendo estos días en Irán, después de las recientes manifestaciones que piden un mayor respeto por la dignidad de las mujeres"."La pena de muerte no puede ser utilizada para una presunta justicia de Estado, puesto que esta no constituye un disuasivo, ni ofrece justicia a las víctimas, sino que alimenta solamente la sed de venganza", dijo en su tradicional discurso de comienzos de año ante el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede."Hago, por tanto, un llamamiento para que la pena de muerte, que es siempre inadmisible pues atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de las personas, sea abolida de las legislaciones de todos los países del mundo", añadió.Irán suma ya 16 condenas a muerte y cuatro ejecuciones en un intento de detener las protestas que sacuden el país desde septiembre pasado, a pesar de los llamamientos internacionales para que anule las sentencias de manifestantes.Tras la fuerte represión policial que ha provocado cerca de 500 muertes y casi 20.000 detenidos desde la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini, los tribunales no paran de emitir sentencias en unos juicios calificados como farsas" e "injustos" por Amnistía Internacional (AI).La muerte de Amini tras ser detenida por no llevar bien el velo islámico ha desatado unas protestas en las que se pide el fin de la República Islámica, protagonizadas por jóvenes y mujeres al grito de "mujer, vida, libertad".Las últimas tres sentencias a muerte fueron anunciadas este lunes, solo dos días después de la ejecución de dos presos que provocó fuertes críticas internacionales.Irán condena a otras tres personas a muerte en relación con las protestasLa justicia iraní condenó a muerte a otras tres personas a raíz del movimiento de protestas por la muerte de la joven Amini mientras estaba detenida, anunció este lunes la agencia del poder judicial, Mizan Online.Amini, una kurda de 22 años, murió en septiembre, tres días después de haber sido detenida por la policía de la moral por supuestamente haber infringido el código de vestimenta femenina que rige en la República Islámica.Según Mizan Online, los condenados, Saleh Mirhashemi, Majid Kazemi y Saeed Yaghoubi, fueron acusados de estar implicados en la muerte de tres miembros de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones.Le puede interesar:
Una mujer transgénero condenada a muerte por asesinato fue ejecutada en la noche del martes en el estado de Misuri, centro de Estados Unidos. Se trata de la primera ejecución de una persona trans en el país.La muerte de Amber McLaughlin, de 49 años, fue declarada a las 19h00 hora local en el Centro Correccional y de Diagnóstico de Bonne Terre, estado de Misuri, según un comunicado del departamento de prisión estatal.La cadena de noticias local Fox2now informó que la sentencia se cumplió a través de la inyección letal.McLaughlin se convirtió en la primera persona transgénero de cualquier sexo en morir por la pena capital en el país, y también en la primera persona ejecutada en 2023.Fue declarada culpable de matar a una exnovia en 2003 en un suburbio de la ciudad de San Luis, en Misuri.Inconforme con su separación, McLaughlin la había acosado al punto de que la mujer, llamada Beverly Guenther, había obtenido una orden de restricción.El día del crimen, McLaughlin la esperó a la salida del trabajo con un cuchillo de cocina. Guenther fue violada y apuñalada y su cuerpo fue arrojado al río Misisipi.En 2006, un jurado la declaró culpable del asesinato, pero no pudo ponerse de acuerdo sobre la sentencia. El juez de primera instancia intervino e impuso la pena de muerte, una intervención permitida en los estados de Misuri e Indiana.Basados en el hecho de que un jurado no condenó a muerte a McLaughlin, sus abogados pidieron al gobernador Mike Parson que conmutara su sentencia por cadena perpetua."La pena de muerte considerada aquí no refleja la conciencia de la comunidad sino la de un solo juez", argumentaron en su pedido de clemencia, que también señaló la difícil infancia y los trastornos psiquiátricos de McLaughlin.Su solicitud obtuvo el apoyo de personas de alto perfil, incluidos dos miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el estado de Misuri, Cori Bush y Emanuel Cleaver.En una carta al gobernador, dijeron que el padre adoptivo de McLaughlin solía golpearla con una porra e incluso la electrocutaba. "Junto a estos horribles abusos, ella lidió en silencio con cuestiones de identidad de género", escribieron.Los reportes de prensa dicen que McLaughlin comenzó su transición de género en los últimos años, pero siguió recluida en la sección de hombres del corredor de la muerte en Misuri.Según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte (DPIC), que busca abolir ese castigo en Estados Unidos, en el país todavía no se había ejecutado a ninguna persona abiertamente transgénero.Sin embargo, el tema ha llamado más la atención en los últimos meses. La Corte Suprema de Ohio confirmó una sentencia de muerte contra una mujer transgénero y el estado de Oregón conmutó otra, dijo esta oenegé.Desde que asumió el cargo en 2018, el gobernador Parson nunca ha concedido una solicitud de clemencia.Le puede interesar: Artemis 1, ¿por qué es tan importante?
"El gobierno de Nepal quiere trasladarlo lo antes posible. Sobhraj también lo quiere", precisó Gopal Shiwakoti Chintan, que le ha adquirido un billete de avión de la compañía Qatar Airways. "La embajada de Francia le proporcionó un documento de viaje", prosiguió.Sobhraj, de 78 años y cuya vida inspiró la serie de Netflix "La Serpiente", fue liberado este viernes de un centro penitenciario de Nepal y luego fue transferido a los servicios de inmigración.El hombre estaba recluido desde 2003 en esta república himalaya por el asesinato de dos turistas estadounidenses.La Corte Suprema de Nepal había ordenado el miércoles la liberación anticipada por motivos de salud de Sobhraj y su expulsión hacia Francia en un máximo de 15 días.También le puede interesar:
La embajada de Irán en Colombia se pronunció al respecto de una noticia que circula recientemente en medios tanto nacionales como internacionales y que ha desatado una ola de rechazo en redes por la posible ejecución del futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.Según la embajada iraní, Azadani está acusado de ser miembro de un grupo armado que mató a tres policías y agentes de seguridad con armas automáticas, además, de que ese juicio todavía no se ha llevado a cabo.“El juicio todavía no se ha llevado a cabo. Por lo tanto, la noticia pena de muerte es pura mentira. En las brutales acciones de las alborotadoras, 50 policías y agentes de seguridad han muerto y otros cientos han resultado heridos. En Guerra Hibrida continúa la compaña de FAKE NEWS”, detallaron por medio de su cuenta de Twitter.La comunicación se da luego de que el presidente Gustavo Petro celebró el título de la selección argentina en el Mundial de Qatar 2022 y al mismo tiempo abogó por el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani."Muy bien por Messi, y por el pueblo argentino. Y que Irán no mate el fútbol", escribió el presidente en su twitter en alusión a Nasr-Azadani, de 26 años, que jugó en el Rah-Ahan, el Tractor y el Gol-e Rayhan de ese país.Cabe recordar que, de acuerdo con la denuncia de la organización mundial que representa a los y las futbolistas profesionales (FIFPro), el futbolista se enfrenta a la ejecución en Irán después de hacer campaña por los derechos de las mujeres y las libertades básicas en su país."FIFPro está conmocionado y asqueado por los informes de que el futbolista profesional Amir Nasr-Azadani se enfrenta a la ejecución en Irán después de hacer campaña por los derechos de las mujeres y las libertades básicas en su país. Nos solidarizamos con Amir y pedimos la eliminación inmediata de su castigo", indicaron el pasado 12 de diciembre.Ante ese pronunciamiento de FIFPro, ya son decenas las figuras mundiales que se han pronunciado y mostrado su rechazo sobre la posible ejecución de Amir Nasr-Azadani.Le puede interesar:
El Sindicato Mundial de Jugadores de Fútbol Profesionales (Fifpro) confirmó que, mientras se llevaba a cabo el Munidal de Qatar 2022, el jugador iraní Amir Nasr-Azadani fue sentenciado a muerte por apoyar las protestas en defensa de los derechos humanos de las mujeres de su país.La noticia ha causado conmoción en el mundo y definitivamente no solo en el campo deportivo, la cantante colombiana Shakira, decidió unirse al jugador diciendo "Yo pienso igual que tú".La barranquillera se unió a la lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres en Irán, y a través de su cuenta de Twitter dijo: “Yo también pienso como tú. El mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana, los derechos de las mujeres, y aquellas voces que a la fuerza otros quieren silenciar. Hablemos de lo realmente importante o lancemos un grito unidos, mientras tengamos voz”, esto lo acompañó con un vídeo de Tik Tok del actor argentino Rodrigo Rumi.Además agregó: “Hablemos de lo que realmente importante o lancemos un grito unidos, mientras tengamos voz”.
La sorpresa llega siempre a la vida de los humanos para hacernos conscientes de que somos capaces de lo más inverosímil, que la bondad puede romper todos los paradigmas de lo esperado, pero, tristemente la maldad nos hace entender que las páginas de las novelas más fantasiosas se quedan cortas ante lo que el corazón humano puede hacer.La sorpresa nos demuestra que estamos vivos y que tenemos mucho que hacer para poder controlar nuestras emociones desde una comprensión lúcida de la existencia. Cada día aprendemos a respetar la diferencia, entender que cada ser y pueblo tiene, desde sus particularidades, la libertad para actuar y construir sus destinos. Pero también cada vez nos sorprendemos de lo que hacen.Por ejemplo, en estos días occidente no alcanza a entender el sentido de la noticia que nos hizo saber la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales; según la cual Amir Nasr-Azadani, futbolista profesional, se enfrenta a la ejecución en Irán por hacer campaña por los derechos de las mujeres y las libertades básicas en su país. Será ahorcado públicamente por su participación en esas manifestaciones.Nos escandaliza la situación porque va en contra de los derechos universales humanos. Y nos saltan muchas preguntas ¿Tenemos argumentos racionales suficientes para criticar este tipo de decisiones desde nuestras comprensiones culturales, sin cometer etnocentrismo y sin querer imponer nuestra cosmovisión? ¿Hasta dónde se tiene que respetar la soberanía de un pueblo cuando lo que decide atenta contra los valores y los derechos que hemos considerado como fundamentales para una existencia digna? ¿Cómo garantizar la convivencia entre diferentes culturas si no podemos limitar algunas acciones? o ¿Quién las limita y desde que autoridad?No tengo respuestas para estas preguntas, pero sigo considerando que son un exabrupto, y mi juicio se soporta en las ideas y valores que hemos considerado validos en nuestra cultura.Como humanidad tenemos que hacer algo más que sorprendernos.Creo que aquí es donde cobra sentido el proyecto “Fundación Ética Mundial” del teólogo Hans Kung, que pretendía los puntos en común entre las distintas religiones del mundo y establecer un conjunto de normas que se basen en principios fundamentales aceptados por todos.
Una mujer de 29 años de Texas fue condenada a muerte por haber matado a una conocida embarazada en octubre de 2020 para extraerle y robarle el feto que llevaba en el vientre.La sentencia de Taylor Parker se dictó el miércoles en Texas, tras varias semanas de juicio que comenzó en septiembre, según documentos judiciales.Durante meses, Parker hizo creer a su novio y a sus familiares que estaba embarazada. Lo publicó en las redes sociales y compró un vientre de silicona falso.Todo era mentira. La verdad era que se había sometido a una histerectomía y no podía tener hijos.El 9 de octubre de 2020, Parker fue a la casa de Reagan Simmons-Hancock, una conocida de 21 años que estaba en los últimos meses de su embarazo, y la apuñaló más de 100 veces.Tras abrirle el estómago para llevarse el feto, se marchó, dejando a la hija de la víctima, de 3 años, dormida en otra habitación.Parker fue detenida poco después al volante de su vehículo a unos 15 kilómetros del asesinato. La recién nacida estaba en su regazo. Dijo a las autoridades que acababa de dar a luz. El bebé fue hospitalizado pero no sobrevivió.Parker fue juzgada en la pequeña ciudad de New Boston, al este de Dallas.Unas semanas antes del asesinato, Parker había empezado a buscar mujeres embarazadas en tiendas y maternidades, según el testimonio de la policía en el juicio.Poco antes de los hechos, había visto numerosos videos de partos y cesáreas.Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal
Un hombre que fue condenado a muerte por haber violado la legislación sobre estupefacientes fue ahorcado en Irán pese a que agentes penitenciarios ya lo habían matado, indicó una oenegé este lunes.El condenado, Nematullah Barahui, debía ser ahorcado el domingo junto a otro individuo, también condenado por un delito relacionado con las drogas. Ambos estaban encarcelados en la prisión de Zahedán, en la región de Sistán-Baluchistán (sureste), según la oenegé Iran Human Rights (IHR), radicada en Noruega, pero, aunque ya había muerto durante un altercado con guardias de la prisión, fue ahorcado para ahorrarle problemas a los agentes penitenciarios, indicó IHR.Según el portal de información Halvash, que sigue la actualidad de Sistán-Baluchistán y la relacionada con la minoría sunita de Irán, el condenado opuso resistencia el domingo al amanecer, cuando los agentes acudieron para despertarlo y trasladarlo para la ejecución. Ante la reacción del recluso, los agentes le golpearon en el cuello "con un objeto cortante".Barahui tenía tres hijas pero su familia no lo había podido ver desde hacía años, según Hal Vash. Las autoridades iraníes no confirmaron esta información y los medios iraníes no informaron de la ejecución del domingo, al contrario de lo que suelen hacer.Al menos 462 personas fueron ejecutadas este año en Irán, el segundo país del mundo en términos de aplicación de la pena capital por detrás de China, según IHR.
En el barrio La Salle de Bucaramanga, se presentó la segunda agresión de este año contra agentes de tránsito que hacían un requerimiento de rutina a varios motociclistas. El incidente que quedó grabado en un video muestra cómo los motociclistas aprovechan que uno de los agentes da la espalda para asestarle un golpe en la cara, lo que detonó una riña.“Miren los valientes en lo que terminan, con evidencias. Graben para allá para que publiquen en qué terminan los valientes que agreden a los servidores públicos. Los agresores terminan presos por bandidos, eso es vandalismo señora. Mire esta señora aquí defendiendo a los criminales”, narraron varios ciudadanos que se acercaron al lugar de los hechos y que además grabaron el procedimiento.Los agentes de tránsito que de inmediato reaccionaron para evitar que fueran golpeados con mayor contundencia terminaron con varias heridas en el rostro y en el cuerpo producto de los golpes de tres hombres que se abalanzaron contra ellos en medio del control de rutina.“Él también, ahí está en el video… con razón lo está defendiendo, es que son familiares por eso es que lo defiende, tranquila que esto va para redes sociales, ellos son los que luego dicen en redes sociales que son pobrecitos los niños, sí señora, no diga que no que la agresión quedó grabada”, aseguran varios ciudadanos cuando algunos familiares de los agresores se acercan al lugar donde ocurrió la riña.Este es el segundo ataque del que son víctimas este año los agentes de tránsito, el primero ocurrió en el lugar conocido como la Puerta del Sol de la ciudad cuando fueron varios alféreces fueron atacados por un motociclista que esgrimió un cuchillo y ahora este caso que se presenta en el barrio La Salle. Finalmente, los agresores en ambas situaciones fueron capturados por la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Le puede interesar: 'El Camerino'
Como método para frenar la inflación en Colombia, el Banco de la República anunció el aumento de su tasa de interés al 12.75 %. La noticia generó un revuelo entre diversos sector políticos que aseguran que esto causa temor en la población.Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, también se unió a esta crítica sobre las tasas intereses. El exfuncionario afirmó que están logrando es sembrar pánico entre los colombianos pues cada vez son más las personas que desisten de sus proyectos de vida, como comprar una vivienda, porque no están dispuestas a pagar intereses costosos.Lo anterior, según el ex presidente de Colombia, podría tener consecuencias en el sector de la construcción y en otros sectores de la economía, pues hasta empleos se perderían."Nosotros queremos expresar nuestra preocupación porque esto puede conducir a que haya, además de estos problemas, una enorme morosidad en el pago de la cartera a los bancos, a los municipios. La ciudadanía no va a ser capaz de pagarle a los municipios, con lo que está ocurriendo. Un enorme crecimiento de la cartera a la DIAN", afirmó Álvaro Uribe Vélez.Estas afirmaciones fueron hechas por el ex presidente Uribe, desde la central mayorista de Antioquia, donde se llevó a cabo el foro denominado “Escuchemos a Medellín”, en el que también cuestionó que los turistas continúen viniendo a la capital antioqueña en busca de mujeres y drogas.Le puede interesar: 'El Camerino'
Este sábado, 28 de enero, se debatió en El Radar sobre la reforma a la salud que prepara el Gobierno de Gustavo Petro. Con la dirección de Ricardo Ospina hablaron Fernando Ruiz, Galo Viana y Denis Silva.Fernando Ruiz, exministro de Salud, en diálogo con El Radar de Blu Radio mostró su “preocupación” que lleva a regresar a un modelo que existió hace más de 30 años y que presentaba limitaciones al ser un sistema que trabaja bajo el tiempo del Estado: “No garantizaba nada, cada uno tenía que buscar que las instituciones públicas le diera alguna atención”.A su vez, Galo Viana, presidente de la junta directiva de Gestar; y Denis Silva, presidente de la Asociación de Pacientes, aseguraron que la postura del exministro no es equivocado y que el Gobierno planteé desaparecer las EPS pone en riesgo la salud de los colombianos.
La Procuraduría General de Nación investigará a directivos de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, del Cesar, por su presunta omisión de sus funciones, luego de registrarse un presunto abuso sexual en un centro a cargo de la entidad.El Ministerio Público abrió investigación al director regional del ICBF en el departamento, Gabriel Enrique Castilla, y a la coordinadora del centro zonal, Zobeida Galván Peña, por presunta omisión en el ejercicio de sus labores de vigilancia y supervisión en la Fundación para el Desarrollo de la Infancia, Adolescencia y la Juventud.El ente disciplinario requirió información acerca de la conducta de los investigados, cuando al parecer, habrían tenido conocimiento de los comportamientos de abuso sexual y tratos denigrantes a menores de edad a su cargo el director, representante legal y coordinador de la fundación.La Procuraduría busca verificar la ocurrencia de la conducta de Castilla y Galván, con la finalidad de verificar si es falta disciplinaria o causal de exclusión de responsabilidad.Por este caso fueron detenidas tres personas que están involucradas en estos hechos de presuntos abusos sexuales, en los que estaba implicado el director de la entidad, junto a dos más, luego de una alerta que emitió en su momento la directora del ICBF, Lina Arbeláez, en 2021.Tras la detención de estas personas, la Fiscalía les imputó cargos a los involucrados por los delitos de acceso carnal violento y acto sexual violento agravado en concurso homogéneo y sucesivo.Por estos hechos, los 70 menores de edad que estaban en las instituciones fueron trasladados y se les continuó el restablecimiento de sus derechos.Procuraduría General abrió indagación disciplinaria contra actual director del ICBF en GuaviareLa Procuraduría General de la Nación adelanta nuevas actuaciones disciplinarias por hechos relacionados con posibles actos de abuso sexual por parte de miembros del Ejército Nacional contra menores de edad indígenas en el departamento de San José de Guaviare.Una de las medidas que tomó la Procuraduría fue la de abrir investigación disciplinaria contra el director regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Joaquín Mendieta Silguero, quien, al parecer, sabía de los abusos sexuales contra menores de edad indígenas y no habría desplegado las medidas de protección necesarias luego de una publicación hecha en medios de comunicación.Le puede interesar:
Visitantes y comerciantes del centro comercial Arkadia, en Medellín, no salen del asombro tras la extraña muerte de Yesenia Henao Montoya, en el interior de sus instalaciones.La mujer estaba caminando por uno de los pasillos cuando, producto de una descompensación, se desmayó y cayó al suelo. De inmediato fue auxiliada por empleados del centro comercial, quienes la llevaron a la enfermería donde posteriormente falleció. Al lugar también llegaron médicos de EMI.Las autoridades investigan si la muerte pudiera estar relacionada con tres cirugías que se había practicado recientemente esta mujer en una clínica de Medellín, tras llegar de España.Según información que se pudo conocer, la mujer se practicó una abdominoplastia, una mamoplastia y una bichectomía, que habrían requerido mucho cuidado y habrían afectado su estado de salud.No obstante, será Medicina Legal la que determine las causas exactas de esta mujer.Le puede interesar: 'El Camerino'