Dos cámaras de video captaron el intento de fuga de película de un hombre que había sido detenido en el bunker de la Fiscalía General de la Nación, sede Medellín, y quien en su intento resultó herido. En las imágenes se ve cómo esta persona, capturada por uniformados de la Policía Metropolitana, aprovechó que le habían quitado las esposas mientras le hacían la reseña para emprender su escape. En medio de su afan, el hombre procedió a lanzarse desde el segundo piso, con el infortunio que cayó en el sistema de seguridad del edificio, donde fue recapturado.Debido a que el hombre reportó algunas heridas, tuvo que ser trasladado a un centro asistencial, donde se recupera de las lesiones y donde tiene acompañamiento de las autoridades.“Al momento de hacer su arraigo, necesitamos sacarle sus huellas dactilares, necesitamos tomarle unas fotografías y por ello se le había retirado las esposas”, manifestó coronel Daniel Mazo, comandante operativo de la Policía Metropolitana.Agregó el alto oficial que el capturado había violado la medida de prisión domiciliaria por el delito de tráfico y porte de estupefacientes. Ahora la pena será mayor por el intento de fuga.Vea los impresionantes videos aquí:
Jimmy Drangueth Rodríguez, subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control de Cali, denunció que recibió amenazas contra su vida en este 2021. Las autoridades investigan si las amenazas están relacionadas con el trabajo que se viene adelantando desde su dependencia en la desarticulación de fiestas, que incumplen las cuarentenas decretadas.Este fin de semana se intervinieron 120 rumbas. Una de las más llamativas se registró en un condominio de Cascajal, en el sur de la ciudad, donde además de la rumba hubo consumo de licor y de drogas. "Lastimosamente, personas que no están contentas nos han amenazado por WhatsApp y redes sociales. Piden que me bloqueen", confirmó el funcionario. El general Juan Carlos Rodríguez, comandante de la Policía en Cali, indicó que rechaza este tipo de mensajes y confirmó que se iniciaron las investigaciones "para establecer de dónde salieron las intimidaciones y quién las está originando".El subsecretario Dranguet Rodríguez escaló las amenazas a la Fiscalía General de la Nación.
Las autoridades han ofrecido una recompensa de hasta $10.000.000 para quien de información que ayude a dar con el paradero del responsable de las amenazas que recibió el niño ambientalista Francisco Javier Vera.El director de la Dijin de la Policía, el general Fernando Murillo, afirmó que la Policía Nacional nombró a un equipo especial para realizar las investigaciones y dar con el autor del hecho.Recordemos que Francisco Vera es un niño de 11 años, reconocido por su activismo en el país. Fue amenazado por medio de un comentario en su cuenta de Twitter luego de publicar un video en donde le pedía al Gobierno garantizar la conectividad.La cuenta desde la cual se realizó la amenaza fue suspendida por la red social.
Al término de la eucaristía de conmemoración del atentado contra la escuela de cadetes de la Policía Nacional, el presidente de la Republica, Iván Duque, nuevamente lamentó este hecho e indicó que comparte la tristeza de las 22 familias que perdieron a sus seres queridos y recordó que existen órdenes de capturas contra los autores intelectuales de estos hechos.“Existen órdenes de captura contra los autores intelectuales de este crimen y circulares rojas de Interpol y no claudicaremos y no desfalleceremos en pedir su extradición cuántas veces sean necesarias”, dijo Duque.Así mismo señaló que las autoridades siguen enfrentado a esta guerrilla, por ejemplo, con alías Uriel, quien también se adjudicó estos hechos.“Quienes apagaron las voces de estos jóvenes son terroristas y como tal, solamente les debe recaer el peso total y absoluto de la ley”, expresó el jefe de estado.El presidente de la Republica insistió que la construcción de la paz se debe hacer sin impunidad porque de lo contrario termina incubando nuevas formas de violencia.Durante la eucaristía por los dos años del atentado en el centro de formación, en la que perdieron la vida 22 jóvenes que se celebró en la capilla de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, Francisco José de Caldas, en la que participaron los padres de los menores, el presidente de la República y la cúpula de la Policía.Así mismo en la homilía, el obispo castrense monseñor Fabio Suescún resalto el valor de los jóvenes e indico que el dolor de estos hechos que ocurrieron a las 9:30 de la mañana, el 17 de enero del 2019, no se ha borrado e indicó que son censurables.“Censáramos, una vez más, está actitud criminal y pedimos al señor en esta eucaristía para que esos corazones entorpecidos sean capaces de una auténtica conversión para colaborar con una patria mejor”, expresó el obispo castrense.En la capilla se extendió un mural con las fotos de los cadetes en las que se ofreció una ofrenda floral junto a 22 velas.
Eran las 9:30 de la mañana del 17 de enero del 2019, cuando en la entrada por la Autopista Sur de la Escuela de Cadetes General Santander se registró el ingreso de un automóvil Nissan Parrillo gris.Los videos de las cámaras de seguridad registraron el momento en el que el vehículo ingresó a la Escuela de Cadetes, para luego chocar contra el alojamiento de las mujeres, detonando alrededor de 80 kilos de pentolita que cobraron la vida de 22 cadetes y provocaron heridas a más de 50 personas.Momentos más tarde, las autoridades determinaron que la persona que conducía el vehículo era José Aldemar Rojas Rodríguez, quien pertenecía a las filas del ELN, grupo al que se le atribuyó el hecho. Razón por la cual fueron levantadas las negociaciones con este grupo ilícito.Un año después del fatídico hecho, las autoridades habían dado con la captura de ocho personas, presuntamente sindicadas de participar en el atentado, y quienes fueron acusadas de la planeación, desarrollo logístico, ejecución y financiamiento del atentado, según apuntó en ese momento el excomandante de la Policía Óscar Atehortúa.Este viernes se dio inicio al juicio en contra del primer capturado por el atentado, Ricardo Andrés Carvajal, a quien se le acusa de terrorismo agravado, daño en bien ajeno, homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y uso de material privativo de las Fuerzas Militares.Por su parte, el presidente Iván Duque envió un mensaje de solidaridad con los familiares de las víctimas, luego de dos años del suceso.“Yo quiero expresarle una vez más a las familias de esos 22 ángeles que no están solos”, dijo.Además, el mandatario enfatizó en que los responsables y autores intelectuales del hecho serán llevados a la justicia durante su gobierno.Por último, Duque dijo que el Gobierno seguirá buscando la extradición de quienes están detrás del atentado y que las autoridades ya los tienen identificados.
El periodista Sebastián Nohora de BLU Radio fue contactado por estafadores que intentaron hacerle creer que se había ganado un premio de 5 millones de pesos en recargas para su celular. De inmediato, el comunicador se dio cuenta de la inverosímil historia, pero decidió llevarles la cuerda a los pícaros para conocer a fondo la treta y de esta manera poder hacer pedagogía y evitar que incautos caigan en la trampa. Al devolver la llamada, el estafador con total descaro se hizo pasar como gerente comercial de una compañía de telefonía celular y aseguró que iba a entregarle una tarjeta de libre destino y aseguró que tenía que adjuntar documentos, fotos y recibos. Además, le pidió recargas por diversas sumas a tres números de teléfono por distintos valores, supuestamente "para probar que todo funcionara". El coronel Luis Atuesta, jefe del centro cibernético de la Policía Nacional, dijo en Mañanas BLU que este tipo de estafas buscan apoderarse de datos personales con los que podrían consumarse diferentes defraudaciones. "En muchas de las llamadas lo van a saludando con nombres completos y al ver que la persona que lo está llamando tiene datos personales muy concretos hace que se genere la confianza", declaró el oficial. El oficial recomendó a las víctimas de estas estafas que se contacten inmediatamente con la Policía, con el fin de castigar a los pícaros. "Si es victima de esto nos puede contactar en Twitter en @CaiVirtual. Allí no solo van a tener la asesoraría sino la posibilidad de denunciar en línea este tipo de delitos", indicó el coronel Atuesta. Escuche al coronel Luis Atuesta y la forma en que los delincuentes intentan estafar a incautos en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Los bumangueses no aprenden y siguen generando aglomeraciones y realizando fiestas clandestinas en medio de la pandemia por el COVID-19.Las autoridades descubrieron en la madrugada de este viernes una fiesta clandestina en el barrio Girardot donde participaban 220 personas.Los asistentes a la rumba, entre los 18 y 40 años, fueron sancionados con comparendos económicos. El establecimiento comercial fue cerrado y recibió una multa de un millón de pesos por violar las medidas de bioseguridad y el toque de queda. "Fue necesario llegar con varias patrullas al lugar, porque se podría generar algún tipo de asonada por parte de las 220 personas que asistían a la fiesta clandestina. Estaban vendiendo bebidas embriagantes, sin tapabocas y violando todos los protocolos de bioseguridad por el COVID-19", afirmó el general Javier Martín, comandante de la Policía de Bucaramanga. Además en medio de la solicitud de antecedentes a los asistentes a la fiesta clandestina fueron capturadas por orden judicial cinco personas, entre ellas una mujer y 4 hombres, vinculados en diferentes procesos que tienen vigentes en juzgados de Bucaramanga.
El coronel Reinaldo Gómez, quien denunció al general (r) Palomino por acoso laboral y sexual, habló en Mañanas BLU sobre la sanción disciplinaria que dictó la Procuraduría contra el exdirector de la Policía. "Esto prueba de que estaba diciendo la verdad a pesar de que nos hayan puesto en la palestra pública", afirmó. De acuerdo con la versión del coronel Gómez, debido a sus denuncias sufrió presiones y hasta intentaron plagiarlo. "Él (Palomino) era teniente coronel y yo teniente", dijo. "Fue una apocalipsis laboral. Inclusive me intentaron secuestrar. Tengo certeza de que fueron miembros de la misma Policía", agregó. El uniformado explicó por qué calló durante muchos años sus denuncias. "En la mayoría de las instituciones colombianas prima el poder corrupto. Imagínese qué hubiera pasado en 1998 si un teniente recién salido de la escuela denunciara que un superior un coronel, lo estaba acosando sexualmente. Hoy en día tenemos afortunadamente una libertad de pensamiento y de identidad", sostuvo De acuerdo con Gómez, los inconvenientes con Palomino arreciaron a raíz de su trabajo con personas de la comunidad LGBTI cuando fue llevado al área de Seguridad Ciudadana. El coronel declaró que la relación era bastante tensa. "Dos directores de la Policía, el general (r) Naranjo y el general (r) León, vieron el trabajo que se hizo casualmente con las comunidades vulnerables en Cali, entre ellas la LGBTI. Eso me generó un caos personal, yo llegó de mayor a teniente coronel y me ponen a trabajar en la dirección de Seguridad Ciudadana, con el agravante que allá estaba al general (r) Palomino", indicó. El oficial, además, se pronunció sobre los señalamientos en su contra por extraños rituales de iniciación a cadetes, que incluían embadurnarlos en melaza. "El ritual de los carabineros es como un ritual de iniciación. Es falso que yo haya hecho comer estiércol en ese ritual", declaró. "El bautizo no solo era a subalternos, también a superiores. Yo, a diferencia de muchos oficiales no manejo la doble moral", complementó. Escuche al coronel Reinaldo Gómez en entrevista con Mañanas BLU:
Once personas fueron capturadas por la Policía al ser sorprendidas realizando actividades ilícitas de explotación minera en la margen derecha del río de Oro que está ubicado en el norte de Bucaramanga.Entre los capturados además hay 2 menores de edad que también estaban realizando labores de extracción ilegal de oro de forma artesanal y recipientes con mercurio.“Estas actividades generan socavamientos, cárcavas de erosión y debilitan el área radicular de las especies forestales que se encuentran en la zona. Lamentablemente la afectación ambiental impactó a especies como mata ratón, gallinero, gualanday y bambú”, explicó Diego Barajas, director del GEA de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.En un segundo operativo fueron capturadas otras siete personas que realizaban captación ilegal del agua en una quebrada ubicada en el predio Forjas de la CDMB, que es una zona de protección y restauración ecológica del DRMI; entre los capturados también había dos menores de edad.“Los profesionales de nuestra Corporación identificaron afectaciones ambientales graves dentro de la franja de protección. Varias especies de árboles fueron derribadas”, explicó la CDMB.
Policías protagonizaron en la localidad de Kennedy una cinematográfica persecución en contra de dos delincuentes, que minutos antes robaron a punta de pistola una camioneta de alta gama.De acuerdo con la información divulgada por las autoridades, los delincuentes intimidaron con arma fuego al propietario del vehículo y lo golpearon violentamente. Posteriormente, a toda velocidad, emprendieron la huida por la avenida 68 hacia el sur de Bogotá.Sin embargo, la carrera de los delincuentes llegó abruptamente a su fin en el semáforo de la avenida Primero de mayo con la avenida 68, donde finalmente los uniformados lograron interceptarlos.Los ladrones, acorralados, intentaron infructuosamente evadir a los policías y chocaron violentamente contra un vehículo que estaba delante de ellos en la intersección.Con la autoridad encima, los delincuentes abrieron fuego generando pánico entre los transeúntes que circulaban tranquilamente por la avenida.Sometidos finalmente, los jaladores de la camioneta se rindieron y depusieron las armas. Posteriormente, los uniformados pusieron a los delincuentes a disposición de las autoridades judiciales en la URI de Kennedy, mientras el vehículo fue devuelto a su dueño.Escuche este informe en Mañanas BLU:
Este martes en BLU 4.0 hablamos con Juan Carlos Buitrago, general (r) de la Policía y fundador de la firma Strategos, sobre el fenómeno de la piratería en Colombia.“La piratería es un delito que afecta la propiedad intelectual y los derechos de autor, que ha adquirido una nueva dimensión a través de internet”, señaló.Además, el representante a la Cámara Daniel López, contó en qué consiste el proyecto de ley que busca el servicio de internet sin IVA."Lo que buscamos es que los planes de internet móvil, cuyo valor sea menor de $71.000, estén exentos del IVA”, agregó.Entretanto, el senador Carlos Fernando Motoa detalló el proyecto de ley que tiene como objetivo regular de manera integral lo que se ha denominado el trabajo en casa.Finalmente, Juan Sebastián Wilches, creador de una galería de arte en un billete de 5 mil pesos con realidad aumentada, contó cómo nació esta iniciativa.Escuche el programa completo de Blu 4.0 aquí:
Una impactante historia se conoció a través de las redes sociales, donde una mujer en la ciudad de Rugby, Warwickshire, en Inglaterra, fue la protagonista de un insólito accidente. La mujer confundió un paquete de pólvora que tenían apariencia de dulces, se los echó a la boca y cuando mordió uno de estos elementos explotó provocándole quemaduras. Según el relato de la mujer, la cajita de la pólvora estaba cerca de los dulces que pretendía comprar para compartir con sus vecinos. Lisa presentó quemaduras en la boca y afectaciones en un diente. Finalmente señaló que el supermercado debía organizar sus productos para que se logren diferenciar, pues ella se confundió y creyó que eran dulces.
Este martes la Consejería Presidencial para Asuntos Económicos y Transformación Digital identificó dos ataques al sistema digital de la Presidencia de la República desde el antiguo continente.Uno de ellos fue a las 9:00 de la mañana y otro a las 4:00 de la tarde provenientes de URLS de Rusia y de Ucrania puntualmente.Fuentes de Casa de Nariño confirmaron a BLU Radio que una vez se identificó el primer ataque, la Consejería para la Transformación Digital, en cabeza de Víctor Muñoz, activó los protocolos de seguridad establecidos para bloquear estos ataques y proteger el sistema.Luego de varias horas de alerta se identificó el segundo ataque a las 4:00 de la tarde, pero en ningún caso, los intentos de hackeo a través de IPS de Rusia y Ucrania tuvieron éxito. El último reporte es del sistema blindado y sin daño cibernético.Esta consejería presidencial realizó una especie de consejo de seguridad para analizar el panorama en materia de riesgos y definir nuevas medidas.Hasta el momento el riesgo fue controlado y los encargados están haciendo un constante monitoreo.
Kamala Harris romperá uno de los techos de cristal más altos el miércoles cuando preste juramento como la primera vicepresidenta de Estados Unidos, marcando el camino de la Casa Blanca más diversa de la historia.Como compañera de fórmula del presidente electo, Joe Biden, ayudó a poner fin al turbulento gobierno de Donald Trump. Durante la campaña, Harris lo enfrentó por su manejo caótico de la pandemia, los disturbios por la injusticia racial y sus duras medidas contra la inmigración.Harris, de 56 años, entra a la Casa Blanca tras haber recorrido un camino único. Fue la primera mujer negra en ser elegida fiscal general en California y la primera mujer de ascendencia del sur de Asia en el Senado.Como vicepresidenta, estará a un paso de liderar Estados Unidos.Dado que se espera que Biden, de 78 años, sólo cumpla un mandato, Harris estaría en una posición privilegiada para ganar la nominación a la presidencia del Partido Demócrata cuatro años después."Aunque sea la primera mujer en el cargo, no seré la última", dijo Harris en un discurso el 7 de noviembre, el primero después de que las cadenas estadounidenses proyectaran a Biden y Harris como los ganadores sobre Trump y el vicepresidente Mike Pence.Trump impugnó amargamente los resultados, vendiendo la mentira de que los demócratas sólo ganaron debido a un fraude electoral masivo.Durante la campaña, habitualmente atacó a Harris, calificándola de "monstruo" después de su debate vicepresidencial de octubre con Pence. Cuando los periodistas le preguntaron al respecto, Harris cortó bruscamente al presidente. "No hago comentarios sobre sus declaraciones infantiles".Si bien Harris respondió ferozmente durante la campaña, en los últimos dos meses giró hacia los planes que ella y Biden han ido revelando para ayudar a las familias en dificultades y arreglar una economía tambaleante."Los primeros 100 días de la administración Biden-Harris se centrarán en conseguir el control de esta pandemia, asegurando que las vacunas se distribuyan de forma equitativa y gratuita para todos", escribió el martes. Decisiva Mientras que el trabajo del vicepresidente es a menudo visto como ceremonial, Harris también tendrá un poderoso papel decisivo en el Senado de Estados Unidos.Gracias a las dos sorprendentes victorias demócratas en la segunda vuelta este mes en el estado Georgia, el Senado estará dividido en partes iguales: 50 demócratas y 50 republicanos.Eso significa que Harris puede pasar un tiempo considerable en el Capitolio actuando como el voto decisivo sobre distintos temas importantes, desde los nominados judiciales hasta el plan de estímulo de 1,9 billones de dólares de Biden.Los dos padres de Harris son inmigrantes. Su padre llegó a Estados Unidos desde Jamaica y su madre, ya fallecida, desde India y sus vidas quedaron marcadas por la narrativa del "sueño americano".Harris nació el 20 de octubre de 1964 en Oakland, California, que entonces era un foco de activismo por los derechos civiles y en contra de la guerra.Se graduó en la Universidad de Howard, en Washington, un ícono de la cultura negra en Estados Unidos, y ese fue el comienzo de una carrera fulgurante como fiscal, que la llevó a ser elegida dos veces como fiscal de distrito en San Francisco y luego fiscal general de California en 2010.Pero su discurso de que fue una "fiscal progresista" ha sido cuestionado por críticos que señalan que peleó por mantener condenas injustas y se opuso a reformas en California, como una ley que instaba al fiscal general a investigar los tiroteos en los que estuviera involucrada la policía.Pero su trabajo fue clave para reunir una base y tener resonancia para lanzar una candidatura exitosa para llegar al Senado en la campaña de 2016, convirtiéndose en la segunda mujer negra en ser elegida para la Cámara Alta.Su gestión como fiscal general le permitió acercarse a Beau Biden, el hijo fallecido del exvicepresidente, que tenía el mismo cargo que ella en Delaware, y quien murió de cáncer en 2015."Yo sé cuanto Beau respetaba a Kamala y su trabajo, y, para ser honesto con ustedes, eso pesó en mi decisión (de elegirla)", indicó Biden durante su primera comparecencia con Harris como compañeros de fórmula. "Estoy hablando" Harris exuda carisma y puede pasar rápidamente de su cálida sonrisa al estilo inquisidor de fiscal que la hizo famosa.Los extractos de sus cuestionamientos en 2017 al entonces fiscal general, Jeff Sessions, durante una audiencia en el Senado sobre Rusia se hicieron virales.Harris también chocó con Biden durante el primer debate entre precandidatos demócratas por la oposición del entonces senador a un programa de la década de 1970 de incorporar a niños de minorías a escuelas mayoritariamente blancas para luchar contra la segregación."Había un niña en California que era parte de la segunda clase en ser integrada en una escuela pública y era llevada en el bus a esa escuela cada día", dijo en referencia al transporte de los niños a los barrios de las escuelas blancas. "Y esa niña era yo", agregó.Durante su único debate contra el vicepresidente Mike Pence, Harris levantó su mano mientras él trataba de interrumpirla."Señor vicepresidente, estoy hablando, soy yo la que está hablando", le espetó a Pence, logrando silenciarlo.A Biden también le sirve su imagen de mujer moderna.Harris no tiene hijos biológicos, pero reclama su papel de como madre de los hijos de su marido, el abogado blanco Douglas Emhoff, quien también participó activamente en la campaña presidencial.Emhoff se convertirá en el primer "segundo caballero" de Estados Unidos y en el primer cónyuge judío de un vicepresidente de Estados Unidos.
La Presidencia del estadounidense Donald Trump, que termina su mandato este miércoles, se ha caracterizado por una excesiva presencia mediática con pronunciamientos polémicos y controvertidos.Estas son algunas de las declaraciones más significativas proferidas durante su etapa presidencial: Enero 2017. (Nacionalismo) "De este momento en adelante, solo va a haber Estados Unidos de América primero". Julio 2017. (LGTBI) "Nuestro ejército (...) no puede cargar con los tremendos gastos médicos que implicarían los transgénero en el ejército". Agosto 2017. (Supremacismo) "Condenamos en los términos más contundentes esta atroz muestra de fanatismo, racismo y violencia por múltiples partes. Múltiples partes", como reacción a una marcha violenta de blancos supremacistas en Charlottesville (Virginia). Diciembre 2017. (Cambio climático) "En el este, podría ser la noche de Fin de Año más fría de las registradas. Quizás podríamos utilizar un poco de ese viejo calentamiento global que nuestro país, pero no otros, iba a pagar billones de dólares para combatir". Enero 2018. (Inmigración) "¿Por qué tenemos a toda esta gente de países (que son un) agujero de mierda viniendo aquí?", en referencia a los países africanos, a Haití y a El Salvador, según el diario The Washington Post. Marzo 2018. (Comercio) "Cuando un país está perdiendo muchos miles de millones de dólares en comercio con cada país con el que hace negocios, las guerras comerciales son buenas, y fáciles de ganar". Junio 2018 (Inmigración) “(A los demócratas) no les importa el crimen y quieren que los inmigrantes ilegales (...) entren e infesten nuestro país", dijo para defender su política de separación de familias en la frontera, y usando la palabra "infestar", que evoca a patógenos o insectos. Febrero 2019. (Aborto) "Le estoy pidiendo al Congreso que apruebe una ley para prohibir el aborto tardío de niños que pueden sentir dolor en el vientre de la madre". Junio 2019. (Inmigración) "México es un abusador de EE.UU. Siempre toma pero nunca da. Ha sido así durante décadas".Julio 2019. (Xenofobia) "Muy interesante ver a congresistas demócratas 'progresistas', que vienen originariamente de países cuyos Gobiernos son una catástrofe total (...), diciendo ahora de forma agresiva al pueblo de EE.UU. (...) cómo debe gestionarse nuestro Gobierno", en referencia a tres legisladoras nacidas en Estados Unidos y a otra nacionalizada estadounidense, ninguna de ellas de raza blanca.Abril 2020. (COVID-19) "Veo que el desinfectante lo noquea en un minuto. ¿Hay alguna manera de que podamos hacer algo como una inyección dentro o casi una limpieza?. "Si golpeamos el cuerpo con una luz tremenda se podría acabar con el patógeno que genera la enfermedad".Mayo 2020. (Xenofobia) "Acabo de hablar con el gobernador Tim Walz y le he dicho que el Ejército está con él". "Cuando el saqueo comience, empieza el tiroteo", en referencia a las protestas por la muerte del afroamericano George Floyd.Julio 2020. (COVID-19) "Me la estoy tomando, la hidroxicloroquina. Empecé a tomarla hace un par de semanas". Septiembre 2020. (COVID-19) "No lo llamen el coronavirus; es el Chinavirus. Corona suena a villa italiana o algo así. Es Chinavirus".Noviembre 2020. (Elecciones) "Este es un fraude al pueblo estadounidense. Nos estábamos preparando para ganar estas elecciones. Francamente, hemos ganado estas elecciones", la noche electoral, cuando aún no se conocían los resultados de los comicios.Enero 2021. (Elecciones) "Solo quiero encontrar 11.780 votos, que es uno más de los que tenemos", en una llamada a la máxima autoridad electoral de Georgia, Brad Raffensperger, en la que le presionó para que manipulara los resultados de las elecciones en ese estado.Enero 2021. (Elecciones) "Esta fue una elección fraudulenta, pero no podemos hacerle el juego a esta gente. Necesitamos paz, así que vayan a casa. Los queremos, son muy especiales", tras el asalto de manifestantes republicanos al Capitolio.