El N.1 del mundo Novak Djokovic conquistó su 9ª Abierto de Australia, un récord, y su 18º título de Grand Slam, al avasallar al ruso Daniil Medvedev (4º) en tres sets 7-5, 6-2, 6-2 en menos de dos horas, este domingo en Melbourne.A sus 33 años, Djokovic se coloca así a dos títulos del récord de trofeos de Grand Slam que está en manos de Roger Federer y Rafael Nadal, ambos con 20.El serbio, que conquistó su tercer Abierto de Australia consecutivo y cedió cinco sets en su camino a la final, dio una nueva prueba de haber dejado atrás los problemas físicos en la zona abdominal que le causaron inquietud a lo largo del torneo, y sobre todo en su partido de tercera ronda contra el estadounidense Taylor Fritz."Estas dos semanas han sido una montaña rusa para mí", reconoció 'Djoko'. "Quiero dar las gracias al Rod Laver Arena, la historia de amor continúa", afirmó ante los cerca de 7.400 espectadores.Medvedev, por su parte, pierde su segunda final en un 'Grande' después del US Open 2019, y ve interrumpida su serie de 20 victorias consecutivas."Me hubiera gustado hacer que el partido durase más y hacerlo más interesante para vosotros, pero hoy no era el día", reconoció Medvedev dirigiéndose al público.El ruso ocupará el lunes el tercer puesto en la clasificación ATP (su primera vez en el podio mundial), por detrás de su rival de este domingo, y del español Rafael Nadal (2º).Entre Djokovic y Nadal se reparten diez de los once últimos títulos de Grand Slam (desde Roland Garros 2018). Sólo Dominic Thiem, en el US Open 2020, logró arrebatarles uno.
El ruso Daniil Medvedev superó este viernes con autoridad al griego Stefanos Tsitsipas y se clasificó a su primera final del Abierto de Australia, donde se medirá el domingo con el serbio Novak Djokovic (N.1).El ruso, número 4 del mundo, derroto a Tsitsipas (6º), verdugo de Rafa Nadal en cuartos de final, por 6-4, 6-2, 7-5, ante más de 7.000 aficionados en la Rod Laver Arena de Melbourne.Medvedev precisó de 2 horas y 9 minutos para cortar el paso a la final al joven heleno.El ruso de 25 años había obligado a Nadal a un quinto set en la antológica final del US Open 2019, con victoria del español.Con esta victoria, Medvedev se aseguró de paso ascender por primera vez al podio de la jerarquía mundial el lunes, y podría incluso alzarse al segundo puesto en caso de lograr el título.Este viernes, y con un público en su mayoría favorable Tsitsipas, el ruso enredó a su rival en su red y lo aniquiló a base de su fuerte servicio (17 aces), de buenos golpes de derecha y de un revés milimétrico."Tuve un poco de miedo y me tensioné un poco porque es una semifinal de Grand Slam, y para nosotros, no es la 50ª como para Novak o Roger", comentó.Tsitsipas, de 22 años, había librado un combate excepcional para eliminar a Nadal en cuartos, ante el que remontó dos sets en contra.El griego, tres veces semifinalista en Grand Slam (Australia 2019 y 2021, y Roland Garros 2020) deberá esperar para alcanzar su primera final de un 'Grande'.Medvedev, por su parte, extendió a doce su serie de victorias consecutivas ante jugadores del Top-10, desde su derrota en semifinales del US Open 2020 contra Thiem.Este viernes logró una 20ª victoria en otros tantos partidos a caballo entre 2020 y 2021 (título en el Masters 1000 de París, título en Masters de fin de temporada en Londres, título en la ATP Cup y seis victorias en Melbourne).
La japonesa Naomi Osaka (3) pidió a su hermana que dejara de enviar mensajes raros en el grupo familiar de WhatsApp en un texto que escribió con rotulador en una de las cámaras antes de abandonar la pista Rod Laver Arena después de superar en las semifinales del Abierto de Australia a la estadounidense Serena Williams (10)."Mari, deja de enviar imágenes raras al grupo del chat”, firmó en la cámara Osaka."Ella manda cosas muy raras por ese grupo. Me lo manda a mí, a mis amigos. A veces me llega a molestar un poco y por eso se lo quería decir", explicó luego Osaka en una entrevista con la cadena Eurosport, propietaria de los derechos de este 'major'.La nipona, que disputará por segunda vez una final en Melbourne Park, dejó sorprendido al escaso público que asistió al partido tras desvelar al exnúmero uno Jim Courier que este miércoles había sido la primera vez que cenó comida griega."Llevaba tres semanas tomando comida japonesa el día antes de los partidos y anoche decidí cambiar a griega. Me fui a la cama y cuando me levanté vi que Tsitsipas había ganado a Nadal y pensé, 'esto puede ser una señal'. Así que voy a seguir con la comida griega", dijo.Su próximo partido, que podría suponer la consecución de su cuarto título Grand Slam, tendrá lugar este sábado contra la estadounidense Jennifer Brady (22).
El español Rafa Nadal, número dos mundial, quedó eliminado en cuartos de final del Abierto de Australia al perder en un emocionante duelo ante el griego Stefanos Tsitsipas, sexto del ránking ATP y que se impuso 3-6, 2-6, 7-6 (7/4), 6-4 y 7-5, este miércoles en Melbourne.Nadal dejó así escapar una ventaja de dos sets a cero y Tsitsipas disputará el viernes su segunda semifinal del Abierto de Australia y la tercera en un Grand Slam, contra el ruso Daniil Medvedev (4º del mundo), que ganó horas antes a su compatriota Andrey Rublev (8º) por 7-5, 6-3 y 6-2.
Rafael Nadal disputó la segunda ronda del Abierto de Australia contra el estadounidense Michael Mmoh. Sin embargo, en medio de este compromiso una mujer gritaba y llamó la atención de Nadal, quien la distinguió en el Rod Laver Arena.Lo más curioso es que el reconocido jugador a nivel mundial recibió un gesto grosero por parte de la mujer, quien levantó el dedo medio de su mano derecha y se lo enseñó a Nadal.Desde los inicios del Abierto de Australia en 2004, no se había registrado un hecho como este, ahora, además de ser el número dos del mundo, es el primero en recibir un insulto o seña grosera en medio del torneo.Luego del curioso episodio, la señora reconoció haber bebido alcohol.Las cámaras captaron a Rafael Nadal en el preciso momento en el que se percató del gesto, un poco confundido, le preguntó a la señora si esa seña era para él.Cabe destacar que al resto de asistentes y aficionados no les gustó el gesto de la mujer, por lo que el personal de seguridad retiró a la señora del estadio.En el programa matutino de la radio australiana, la señora declaró abiertamente que no es fan de Nadal."No, desde luego que no soy una fan de Nadal, creo que es increíblemente aburrido con todos esos rituales antes de sacar. El hecho mismo de que mis fotos se hayan vuelto virales en todo el mundo refleja lo increíblemente aburridos que son sus partidos. Si no, ¿por qué querrías centrar la importancia en un espectador?", expresó.Aseguró también que se encontraba en el estadio porque había ido a presenciar el evento entre Coco Gauff y Elina Svitolina. Sin embargo, se quedó más tiempo en el lugar.Después de una rueda de prensa, Rafael Nadal habló respecto al incidente: “creo que los dedos estaban dirigidos a mí. Bebió demasiada ginebra o tequila. Fue raro, pero divertido. Para mí fue gracioso, me sorprendió que alguien me diera un dedo de honor, pero pensé que debería estar borracha".
El español Rafael Nadal, número dos mundial, se clasificó para la segunda ronda del Abierto de tenis de Australia que se disputa en Melbourne, tras derrotar fácilmente este martes al serbio Laslo Djere (56º) en tres sets, 6-3, 6-4, 6-1.El tenista mallorquín se deshizo de su rival en algo menos de dos horas (1h53). Un resultado tranquilizador para el español, que no disputaba un partido oficial desde hace casi tres meses, y que renunció la semana pasada a disputar la ATP Cup debido a dolores en la espalda."Logré ganar en tres sets, es siempre positivo comenzar así. Más aún al ser siempre difícil jugar un partido oficial después de una larga interrupción. Así que es un buen inicio, estoy contento", comentó Nadal, que busca superar en Melbourne el récord de títulos de Grand Slam, que ostenta junto al suizo Roger Federer (20º)."Como dije hace dos días, mi espalda no está en perfecto estado. Cada día que pasa es probablemente un paso hacia la mejora. Siempre hay una posibilidad de que (el dolor) pase y es por eso que estoy aquí, por eso peleo a la espera de que vaya mejor y que pueda darme una oportunidad de avanzar en el torneo", declaró.Pero "hoy, eso no va muy bien", reconoció. "Es necesario que modifique un poco mi gesto en el servicio".En segunda ronda, Nadal se medirá con el estadounidense Michael Mmoh (177º), procedente de las previas.También pasaron a la segunda vuelta los españoles Feliciano López (65º), tras imponerse al australiano Li Tu, por 6-7 (1/7), 6-4, 7-6 (7/4),6-4, y Pablo Andújar (59º), que ganó al francés Quentin Halys (207º), por 6-4, 7-5, 7-5.Además, el español Carlos Alcaraz (141º) superó al holandés Botic van de Zandschulp (151º), por 6-1, 6-4, 6-4, y Roberto Carballés (99º) hizo lo propio ante el húngaro, 94º del mundo, Attila Balazs, por 7-5, 3-6, 6-2, 6-3.Carballés tendrá ante sí un duro rival en la siguiente ronda, el ruso Daniil Medvedev (4º del mundo), que se impuso al canadiense Vasek Pospisil (63º), 6-2, 6-2, 6-4.El uruguayo Pablo Cuevas (72º) venció al italiano Andreas Seppi (108º) 6-4, 4-6, 6-2, 6-2 y el brasileño Thiago Monteiro (74º) al sueco Andrej Martin (103º) por 7-6 (8/6), 6-1, 6-2.El español Roberto Bautista (N.12) cayó ante el macedonio Radu Albot (85º) en un disputado choque 6-7 (1/7), 6-0, 6-4, 7-6 (7/5).También vendió cara su derrota otro representante de la 'armada' española, Mario Vilella (181º), quien abandonó ante el checo Tomas Machac (199º) cuando el marcador reflejaba 6-7 (5/7), 7-5, 6-0, 3-0.El argentino Guido Pella (44º) se despidió del Grand Slam australiano a primeras de cambio al perder ante el croata Borna Coric (25º), por 6-3, 7-6 (7/5), 7-5.
La sensación japonesa del tenis Naomi Osaka afirmó este domingo que sigue decidida a participar en los Juegos Olímpicos de Tokio, en su país, en la misma línea expresada por Rafa Nadal y Novak Djokovic, a pesar de la creciente oposición de la opinión pública local debido a la pandemia de COVID-19.En una conferencia de prensa en Melbourne, Osaka, ganadora de tres torneos de Grand Slam, se mostró preparada para "permanecer en la habitación durante dos semanas para disputar los Juegos Olímpicos", cuya ceremonia inaugural está prevista el 23 de julio.Al mismo tiempo, la tenista reconoció su preocupación ante una encuesta reciente que reveló que el 80% de los japoneses se oponen a que Tokio albergue la cita olímpica, que fue aplazada un año."Todo el mundo llega en avión desde diferentes lugares. Solo querría que el público se sienta seguro", insistió la jugadora de 23 años, con residencia en Florida (Estados Unidos).Una gran parte de Japón, país relativamente bien librado desde el inicio de la pandemia (menos de 6.000 muertos), está actualmente en estado de urgencia para hacer frente al incremento de casos de coronavirus, con un cierre de fronteras casi total para extranjeros.El N.2 del mundo, el español Rafael Nadal se hizo eco de los sentimientos de la japonesa y repitió su deseo de disputar los Juegos, siempre bajo las recomendaciones sanitarias."Lo que tenemos que hacer es seguir las instrucciones dadas por las personas que tienen conocimientos de verdad sobre todas estas cosas", declaró este domingo ante los periodistas.Aunque, según Nadal, una cuarentena obligatoria antes de los Juegos sería difícil de conciliar con el calendario tenístico: "Parece complicado de integrar (la cuarentena) en nuestro calendario".El N.1 del mundo Novak Djokovic, medallista de bronce en los Juegos de Pekín-2008, reiteró por su parte su "intención personal de acudir a los Juegos Olímpicos"."Espero de veras que se disputen", confesó el serbio.
El español Rafael Nadal, que se impuso este viernes al austríaco Dominic Thiem en un partido de exhibición en Adelaida (Australia) por 7-5 y 6-4, destacó "el enorme placer" que había supuesto "volver a jugar ante el público" que llenaba las gradas del Memorial Drive Tennis Club."El último año ha sido muy duro, el virus nos ha golpeado fuerte a todos, pero Australia nos está dando un ejemplo de cómo hacer las cosas", dijo Nadal tras el choque.Las dos semanas que ha tenido que pasar en Adelaida de cuarentena "no son, por supuesto, la situación ideal, pero las cosas son así", añadió el jugador de Manacor.Nadal jugará la próxima semana la Copa ATP con el equipo español y a partir del día 8 el Abierto de Australia, que prometió "intentar ganar una vez más". Su único triunfo en este Grand Slam data de 2009.Dominic Thiem también mencionó lo agradable que era jugar con público, tras disputar los torneos de 2020 con las gradas vacías.El austríaco comentó que el año pasado logró quitarse "mucha presión" tras ganar el Abierto de Estados Unidos, bromeó con que "no hay nada que hacer en Roland Garros ante este tipo", señalando a Nadal, y confió en hacer un buen papel en el próximo Abierto de Australia, torneo en el que el año pasado cayó en la final ante el serbio Novak Djokovic.
Otro récord para Rafael Nadal: el español, segundo de la ATP tras Novak Djokovic, cumple 800 semanas seguidas en el Top-10 del tenis mundial, en la lista publicada este lunes.Durante este periodo de 15 años, el español ha pasado la mayoría del tiempo en el primer puesto (209 semanas) o en el segundo (361).Es el jugador de la historia que ha estado más tiempo en el Top-10 por delante de Jimmy Connors (789), Roger Federer (734), Ivan Lendl (619) y Pete Sampras (565).Djokovic está lejos, ya que su serie de 10 años en el Top-10 (entre 2007 y 2017) se interrumpió por una lesión. Regresó a los diez mejores en julio de 2018.El mejor sudamericano de la lista sigue siendo el argentino Diego Schwartzman, que se mantiene noveno.- Clasificación ATP del 18 de enero:Novak Djokovic (SRB) 12.030 ptsRafael Nadal (ESP) 9850Dominic Thiem (AUT) 9125Daniil Medvedev (RUS) 8470Roger Federer (SUI) 6630Stefanos Tsitsipas (GRE) 5940Alexander Zverev (GER) 5615Andrey Rublev (RUS) 4164Diego Schwartzman (ARG) 3455Matteo Berrettini (ITA) 3120Gaël Monfils (FRA) 2860Denis Shapovalov (CAN) 2830Roberto Bautista (ESP) 2710David Goffin (BEL) 2600 (+2)Milos Raonic (CAN) 2580 (-1)Pablo Carreño (ESP) 2580 (-1)Fabio Fognini (ITA) 2420Stan Wawrinka (SUI) 2365Grigor Dimitrov (BUL) 2260Karen Khachanov (RUS) 2245.Christian Garín (CHI) 2.180 44. Guido Pella (ARG) 1.310 46. Albert Ramos (ESP) 1.210 (-1) 54. Alejandro Davidovich (ESP) 1.078 (-1) 59. Pablo Andújar (ESP) 1.044 63. Feliciano López (ESP) 998 65. Fernando Verdasco (ESP) 985 70. Pablo Cuevas (URU) 927 (-2) 77. Federico Delbonis (ARG) 851 81. Juan Ignacio Londero (ARG) 832 83. Thiago Monteiro (BRA) 824 (+1) 87. Pedro Martínez (ESP) 810 (-1) 91. Federico Coria (ARG) 783 97. Roberto Carballés (ESP) 751
Tras un año 2020 "para olvidar" en palabras de Rafael Nadal, 2021 prevé un regreso a un calendario menos atípico, que comenzará el 6 de enero y que podría suponer cambios en la carrera por el mejor tenista de todos los tiempos, con el español y el serbio Novak Djokovic en condiciones de superar al suizo Roger Federer.El calendarioObligado por la pandemia, el calendario completo de la ATP no se publicó hasta hace unos días, cuando se supo que la primera parte del curso quedaría alterada por el retraso de tres semanas del Abierto de Australia (del 8 al 21 de febrero).Wimbledon, el único Grand Slam anulado en 2020, está programado del 28 de junio al 11 de julio, mientras que Roland Garros regresará a sus fechas (23 de mayo al 6 de junio) y el US Open se disputará del 30 de agosto al 12 de septiembre.El circuito masculino echará a andar con los ATP 250 de Antalya y de Delray Beach y acabará el 21 de noviembre con la final del Masters, que este año deja Londres para trasladarse a Turín. La temporada, no obstante, no se cerrará hasta la disputa de la Copa Davis en Madrid del 22 al 28 de noviembre.El circuito femenino (WTA) oficializó este martes el calendario hasta la disputa de Wimbledon (del 28 de junio al 11 de julio), ya que hasta ahora sólo se conocían los torneos de las primeras siete semanas del año.La temporada WTA arranca el miércoles en Abu Dabi, seguido por el WTA 250 de Melbourne y el Abierto de Australia hasta el 21 de febrero.El primer WTA 1000 está fijado para el 8 de marzo en Dubái.La semana del 12 de abril se dedicará a la Billie Jean King Cup (ex Fed Cup), antes de la gira europea de tierra batida, con los WTA 1000 de Madrid (26 abril) y Roma (10 mayo), que conducirán a Roland Garros (23 de mayo). El 'Big 3'Roger Federer corre el riesgo de quedarse atrás en 2021 en la carrera por ser el mejor tenista de la historia, o al menos el que más Grand Slams acumule en su carrera. Protegido el curso pasado por la congelación de las clasificaciones, sus problemas de rodilla que ya le han hecho renunciar al Abierto de Australia provocarán que pierda puestos en la jerarquía de la ATP.Todo hace indicar que el suizo, que cumplirá 40 años en agosto, se perderá una buena parte de la temporada, que podría ser incluso la última de su carrera. No ha vuelto a jugar desde la semifinal que perdió ante Djokovic en el último Abierto de Australia, hace un año y después se operó en dos ocasiones en su rodilla derecha. No tiene previsto regresar a las canchas antes de finales de febrero, tras el primer 'grande' del año, y tendrá como grandes objetivos Wimbledon y los Juegos Olímpicos, donde buscará el único gran título que le falta en su palmarés, el oro en individuales.Esto hace que Nadal y Djokovic vean la oportunidad de superar los dos principales récords del tenis que están en poder del suizo.El español igualó los 20 Grand Slams de Federer tras conquistar su 13º Roland Garros y sigue siendo el principal favorito para sumar otro título en París.El serbio, por su parte, debería superar en marzo el número de semanas al frente de la clasificación ATP, dejando atrás la marca de 310 como número 1 que tiene el suizo. El relevoDominic Thiem logró su primer 'grande' en 2020 al conquistar un US Open en el que, eso sí, estuvieron ausentes Federer y Nadal y Djokovic fue descalificado en octavos. Liberado ya del peso de ganar un Grand Slam, el austríaco debería confirmarse como el líder del relevo generacional.El ruso Daniil Medvedev, el griego Stefanos Tsitsipas y el alemán Alexander Zverev tratarán por su parte de entrar en el panteón de los tenistas con un Grand Slam en su palmarés. Supremacía femeninaLa australiana Ashleigh Barty se aprovechó de la congelación de la clasificación WTA para mantenerse en el trono del tenis femenino, pero la estadounidense Sofia Kenin (ganadora en Australia) y la polaca Iga Swiatek (vencedora en Roland Garros) irrumpieron en la élite, mientras que la japonesa Naomi Osaka brilló en el US Open, la hispanovenezolana Garbiñe Muguruza es capaz de lo mejor (y de lo peor) y la rumana Simona Halep se mantiene como una de las figuras del circuito femenino.Queda el caso Serena Williams. Favorita siempre antes de los torneos, ¿será capaz de derrotar a las jóvenes con las que no llegó a cruzarse en la época en la que dominó el circuito? Madre feliz y empresaria de éxito, la estadounidense cumplirá 40 años en septiembre y mantiene en la cabeza un gran objetivo: igualar el récord, tanto en hombres como mujeres, del tenista con más Grand Slams. Bloqueada en los 23 desde Australia-2017, sigue estando a uno del récord de la australiana Margaret Court (24).
Tras la protesta de comerciantes que se realizó en el centro de Bogotá, que exigían a la alcaldesa Claudia López levantar las restricciones en los horarios para el tradicional ‘Madrugón’ de San Victorino, se acordó realizar una mesa de diálogo entre Secretaría de Gobierno y representantes del sector.Durante cerca de dos horas, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, estuvo en la Plaza de Bolívar para tratar de dialogar con las más de 2.000 personas que llegaron hasta ese punto. Allí se comprometió a que se iba a adelantar un plan piloto desde la próxima semana.“Es importante dejar claro que San Victorino funciona, sin embargo, la feria tradicional de comercio popular y al por mayor de Madrugón del miércoles y sábado que es la que genera aglomeración es la que no ha funcionado”, dijo.La idea de algunos comerciantes es que se pueda habilitar el horario habitual, que iniciaba a las 2:00 de la mañana.“La idea es acordar unas reglas de juego y así poder adelantar un plan piloto desde el próximo miércoles,” puntualizó el secretario.Cabe señalar que, según los comerciantes, “este horario desde 10:00 de la mañana no sirve, a esa hora ya nadie llega, la gente madruga es para venir a comprar, la situación es compleja y la Alcaldía no ayuda”.
El exfiscal Eduardo Montealegre, en entrevista con Mañanas BLU 10:30, habló sobre el caso Uribe, a propósito de las recientes declaraciones del ‘hacker’ Andrés Sepúlveda, quien aseguró que recibió presiones suyas en el proceso de ‘chuzadas’ contra negociadores en el proceso de paz en La Habana. "Es falso lo que dijo el hacker Sepúlveda, él tuvo un proceso transparente", aseguró. El exjefe del ente investigador respondió a las acusaciones sobre la presunta politización de la Fiscalía durante el tiempo de su mandato."Mi posición ideológica fue clara durante la administración, fue la defensa del proceso de paz", sostuvo. "Es una posición que no solamente la tomé siendo fiscal general de la Nación. Yo vengo apoyando los procesos de paz desde la época del expresidente Andrés Pastrana, cuando a mí me correspondió como magistrado de la Corte Constitucional declarar la constitucionalidad de las negociaciones", añadió Montealegre. "No soy un advenedizo en materia de posturas ideológicas frente a la paz. Lo vengo haciendo desde que era magistrado de la Corte Constitucional en el proceso de paz del Caguán", complementó. Montealegre rechazó que su posición ideológica sea considerada politización o una desviación. "Si eso llama usted politización, me parece incorrecto, es una postura absolutamente legítima", indicó. De acuerdo con Montealegre, en el proceso contra Uribe se probaron acciones ilegales los abogados del expresidente incurrieron en acciones punibles.“El modus operandi, como lo constató la Corte con muchas evidencias que están en este proceso, donde se va a solicitar la preclusión, consiste en traer testigos falsos al proceso o que no tienen ninguna confiabilidad, incurrir en fraudes procesales, intimidación y amenazas a testigos”, declaró el jurista."En el caso de Los 12 apóstoles hubo testigos contra los Uribe que coincidencialmente han muerto, es un modus operandi", agregó.Escuche al exfiscal Eduardo Montealegre en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Los hechos se presentaron en medio de una protesta que se adelantó en el centro de Bogotá, en la que varios comerciantes del sector de San Victorino pedían que vuelva ‘el madrugón’, mientras el secretario de Gobierno de la capital intentó mediar para llegar a un acuerdo."Como la respuesta es no, no, no; la respuesta de la Administración será: no, no, no”, expresó el secretario de Gobierno de Bogotá en medio de una reunión que sostuvo con los comerciantes en la Plaza de Bolívar.Los ánimos se alteraron entre las dos partes lo que llevó a que una de las personas que estaban en el lugar le gritara a Luis Ernesto que irían a la av. Caracas.Ante esto el secretario de Gobierno le respondió “vayan a la Caracas” y continúo intentando explicar a los comerciantes la situación que afronta la ciudad frente a la reapertura del comercio.Plan piloto en San Victorino arrancaría la próxima semanaTras la protesta que se realizó por parte de los comerciantes y que exigían a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, levantar las restricciones en los horarios para el tradicional madrugón, se acordó realizar una mesa de diálogo entre Secretaría de Gobierno y representantes del sector.Durante cerca de dos horas, el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, estuvo en la plaza de Bolívar para tratar de dialogar con las más de dos mil personas que llegaron hasta ese punto. Allí se comprometió a que se iba a adelantar un plan piloto desde la próxima semana.“Es importante dejar claro que San Victorino funciona, sin embargo, la feria tradicional de comercio popular y al por mayor del madrugón del miércoles y sábado que es la que genera la presión y aglomeración es la que no ha funcionado”, expresó Luis Ernesto.La idea de algunos comerciantes, es que se pueda habilitar el horario habitual, que iniciaba a las 2:00 de la mañana.“La idea es acordar unas reglas de juego y así poder adelantar un plan piloto desde el próximo miércoles”, puntualizó el secretario.Cabe señalar que, según los comerciantes, “ese horario desde las 10:00 de la mañana no sirve, a esa hora ya nadie llega, la gente madruga es para venir a comprar, la situación es compleja y la Alcaldía no nos ayuda”.
Un angustioso llamado realizaron en video cerca de 20 estudiantes del municipio de La Sierra, en el Cauca, donde le piden al presidente Duque que los ayude para que su escuela por fin cuente con internet.Las imágenes fueron enviadas a la sección ‘El Periodista Soy Yo’ de Noticias Caracol donde los niños argumentan que es necesaria la conexión y los computadores para su aprendizaje.“Tengo 10 años, estoy en grado quinto y somos estudiantes de la institución Juana Castaño de La Sierra, Cauca”, dijo María Alejandra Camino, la niña que tomó la vocería en el video.“Señor presidente, nosotros como estudiantes le pedimos que nos colabore con el internet para la escuela y para estudiar”, añadió.Vea el video completo aquí y las otras denuncias documentadas por Noticias Caracol:
Este jueves en Meridiano BLU hablamos de cómo avanza el plan nacional de vacunación.Por otro lado, detalles de las protestas que realizaron comerciantes de San Victorino en Bogotá pidiendo que regrese el ‘Madrugón’.Además, información sobre la explosión en el barrio Robledo de Medellín, que dejó nueve heridos y varias casas afectadas.En noticias internacionales, el Papa Francisco viajará a Irak a pesar de los ataques del miércoles.Además, toda la información sobre la nueva plataforma implementada por el Sisbén.Escuche el programa completo de Meridiano BLU: