En una entrevista exclusiva con el semanario español ¡Hola!, la primera conjunta de la pareja, el escritor y la que fuera primera esposa del cantante Julio Iglesias hablan de su relación sentimental y de sus planes de futuro. "Este ha sido el año más feliz de mi vida ¿No se me ve acaso feliz a mi?", afirma el nobel, de 79 años, quien acudió junto a su pareja a un acto de carácter publicitario en Valencia relacionado con una de las firmas españolas que promociona Preysler. "Esto que nos sucedió a nosotros fue inesperado. No era algo que nos imaginábamos que fuera a ocurrir, pero ocurrió. Estamos en una etapa muy bonita, muy feliz dando los pasos que se van dando, cuando se han de dar", agrega el escritor hispano-peruano a la revista, que reveló el romance hace casi un año. De origen filipino, Isabel Preysler quedó viuda de su tercer esposo, el exministro socialista español Miguel Boyer, hace más de un año. Tiene tres hijos con Julio Iglesias; una de su segundo esposo, el aristócrata español Carlos Falcó, y otra de Boyer. El nobel de Literatura tramita actualmente el divorcio de su segunda esposa, su prima Patricia Llosa, con la que tuvo tres hijos. Al ser preguntado sobre su separación, Vargas Llosa asegura que su divorcio "ya está casi resuelto, y de manera amistosa, felizmente". "Para la familia no ha sido fácil. La situación los tomó por sorpresa. No esperaban que surgiera algo como esto a estas alturas de mi vida", precisa el novelista. Preysler, de 64 años, anuncia que asistirán juntos el próximo sábado en Madrid a la ceremonia de los premios Goya del cine español, en la que el escritor entregará el galardón al mejor guión. Preguntado por el futuro de su relación, Vargas Llosa dice: "el próximo paso se dará cuando tenga que darse. En este momento estamos viviendo con tranquilidad, disfrutando mucho de esta etapa. Nos reímos mucho juntos, nos entendemos muy bien, nos queremos mucho".
En la mañana de este sábado 2 de diciembre, el clima despejado y soleado en Bogotá ha revelado una preocupante capa de smog, generando problemas en la calidad del aire de la ciudad. Según los informes matutinos, se han registrado condiciones insalubres en la estación de la Sevillana al sur de Bogotá, mientras que otras 10 estaciones presentan una calidad del aire moderada.La Secretaría de Ambiente informó a través de X que la calidad del aire se ha visto afectada por incendios forestales en los departamentos del Meta y Vichada. En Bogotá este fenómeno, que afecta la calidad del aire, usualmente se presenta durante los primeros meses del año o entre agosto y octubre, debido al incremento significativo de las temperaturas en el día y las heladas en la madrugada.Aquí el mapa de la calidad del aire en Bogotá:Las autoridades han emitido recomendaciones de autocuidado para mitigar los efectos de la contaminación atmosférica.Disminuya la exposición:Evite zonas de alta contaminación del aire, como vías sin pavimentar y de alto flujo vehicular, construcciones y áreas industriales.Limpie las superficies de la vivienda con paños humedecidos para evitar la dispersión del polvo.Mantenga cerradas ventanas y puertas si te encuentras cerca de una fuente de humo, hollín o material particulado.Evite hacer ejercicio intenso al aire libre durante las horas de alto tráfico vehicular.Medidas de protección:Se recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas o con respiradores al andar en bicicleta en vías de alto tráfico.Actualice el esquema de vacunación, usa tapabocas en caso de infección respiratoria y lava tus manos frecuentemente.Cuidado especial para grupos vulnerables:Limite esfuerzos y actividad física intensa al aire libre en niños menores de 5 años, mayores de 60 años, gestantes y personas con enfermedades respiratorias crónicas.Las personas con enfermedades crónicas deben mantener los tratamientos prescritos y evitar aglomeraciones.Ante signos de alarma, se insta a la comunidad a acudir al servicio de urgencias, especialmente en casos como dificultad para respirar, fatiga inusual, dolor en el pecho, tos persistente con expectoración purulenta o con pintas de sangre, fiebre de difícil control o que persista por más de 2 días, y otros síntomas graves.Le puede interesar:
Vientos entre los 20 y 30 nudos, sumado a una altura en el oleaje que podría llegar hasta 2.0 metros, es lo que advierte el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, para el centro y suroeste del mar Caribe, donde se mantiene vigente la alerta naranja declarada para contrarrestar los efectos que podrían generar las condiciones hidrometeorológicas registradas. Así lo confirmó Daniel Useche, jefe (e) de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam, quien pidió nuevamente extremar las medidas de prevención, sobre todo, en playas, zonas de pesca y hasta en los puertos de las diferentes ciudades de la región Caribe.A su vez, que se mantengan activos los protocolos de atención y prevención por los Organismos de Socorro y los Comités de Gestión del Riesgo, teniendo en cuenta que ya arrancó de manera oficial la temporada de vacaciones y esto implica, entre otras cosas, que aumente la afluencia de bañistas a los cuerpos de agua.El Ideam estima que en esta temporada de fin de año, como suele ocurrir, va a predominar el tiempo seco en la región Caribe y que las amenazas por lluvias van a disminuir considerablemente en esta zona del país, sin embargo, dichas condiciones de fuertes vientos y alto oleaje podrían generar emergencias si no se toman las medidas a las que haya lugar. Le puede interesar:
Este viernes y sábado 1 y 2 de diciembre, la talentosa cantante antioqueña Karol G llevará su música y energía a miles de personas en Medellín y más allá. En el marco del "Mañana Será Bonito Fest", la Gobernación de Antioquia instalará pantallas gigantes en los parques principales de 23 municipios, permitiendo que habitantes de diferentes subregiones disfruten del espectáculo sin tener que desplazarse a la capital.Estos serán los 23 municipios donde se transmitirá el festival de Karol G: La EstrellaCaldasEnvigadoBelloRionegroLa CejaMarinillaSan PedroGirardotaCopacabanaBarbosaSanta Rosa de OsosSanta Fe de AntioquiaUrraoCiudad BolívarJardínPuerto BerríoSan RoqueEl BagreSonsónLa UniónVegachíCaucasiaLa Fábrica de Licores de Antioquia se ha unido al evento, facilitando la instalación de estas pantallas y garantizando que la música de Karol G llegue a cada rincón del departamento. El gobernador Aníbal Gaviria Correa expresó su entusiasmo al compartir este evento con todos los antioqueños, destacando la importancia de la unión y el esparcimiento en torno a la música de una artista internacional de la talla de Karol G.El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-ICPA se suma al festival con presentaciones artísticas en los alrededores del estadio Atanasio Girardot, destacando los grupos Vagamundxs de Briceño, con música rock y pop; el grupo de danzas Turín célebres de Zaza, de Zaragoza; y Urasón de Apartadó, con jazz y otros sonidos. Estos talentosos grupos fueron seleccionados por su destacada trayectoria y participación en eventos culturales anteriores.Le puede interesar:
Santa Marta logró superar, hasta el momento, la controversia electoral que dejó como alcalde electo a Carlos Pinedo Cuello, luego de que la comisión escrutadora decidiera excluir los guarismos del candidato Jorge Agudelo, quien iba ganando por 242 votos la reñida contienda electoral.A pesar de que ya han pasado 8 días desde que Pinedo Cuello recibió su credencial, hasta la fecha no se ha iniciado el proceso de empalme con la Alcaldía saliente. Según fuentes cercanas al equipo del nuevo mandatario, la alcaldesa distrital, Virna Johnson, no ha confirmado el arranque de este proceso, lo que hace más complejo todo por el corto tiempo que tendrían ambos equipos para realizar dicha transición.Sin embargo, ya se han empezado a conocer nombres de profesionales que conformarían el equipo de empalme del nuevo Gobierno, entre los que se encuentra uno muy conocido en los sectores de derecha del país: Camilo George.George es el actual director de Pro Santa Marta y estaría llamado a asumir en el empalme la Secretaría de Gobierno. Fue secretario de Seguridad bajo la administración del exalcalde Rafael Martínez y coordinador de la campaña presidencial de Fico Gutiérrez.George Díaz es comunicador social y periodista, y cuenta con una Maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado, en convenio con Columbia University en Estados Unidos.Desde la oficina jurídica, el llamado a liderar el proceso de empalme es el abogado constitucionalista Alfredo Pertúz. El samario, desde febrero de este año, funge como director de esta oficina en la Gobernación de La Guajira.Pertúz cuenta con un doctorado en Derecho y una maestría en Ciencias Políticas para la Paz y la Integración, de la Universidad de Estudios de Palermo, en Italia.Otro de los nombres que se espera que se sume es Lucas Gutiérrez Martínez, quien recientemente fue jefe de la Oficina de Planeación en la Universidad del Magdalena y luego, del mismo Ministerio de Educación bajo la dirección del exministro Alejandro Gaviria.Gutiérrez Martínez, quien sería el coordinador del empalme, es economista de la Universidad de Los Andes y cuenta con tres maestrías en Economía y Políticas Públicas de la misma institución.Los samarios esperan que esta semana inicie el proceso de empalme por el bien de la ciudad.Le puede interesar:
En un operativo de intercesión por parte de la armada a una embarcación tipo Go Fast, cuando los tripulantes de la embarcación se percataron de la presencia de las autoridades, iniciaron su huida, arrojando una cantidad indefinida de bultos al mar de los cuales fueron recuperados 44.“En los bultos se encuentran 1.100 paquetes rectangulares, los cuales, tras hacerles la prueba de PIPH, arrojaron positivo para Clorhidrato de Cocaína, material que fue puesto a disposición de las autoridades competentes” destacó el Capitán de Fragata Juan Gutiérrez Lemaitre, comandante de la Estación de Guardacostas de Cartagena.Esta incautación por parte del Armada Nacional, tras un operativo con la colaboración del CTI y de la Fuerza Aeroespacial, logra dar un duro golpe a la economía de las organizaciones criminales trasnacionales de 36.5 millones de dólares en promedio.Por parte de la Armada informan que continúan desplegando sus capacidades logísticas y operacionales con el principal objetivo de evitar que el mar Caribe y las líneas marítimas y fluviales del territorio nacional sean utilizadas para transportar sustancias psicoactivas, contrarrestando el actuar de electivo de las distintas organizaciones criminales que operan en esta zona del país.Vea también