A través de su cuenta de Twitter y fijando en su perfil el trino, el presidente Gustavo Petro informó que fue elegido por la revista Time como uno de los líderes con más influencia en la humanidad.“Gustavo Petro es un líder que toma decisiones difíciles y aprende rápido. Su presidencia ha generado un gran entusiasmo en Colombia y en toda América Latina. Time reconoce su liderazgo y su compromiso con la construcción de un futuro mejor para su país y para la región”, señaló el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien fue el personaje escogido para escribir la reseña sobre el mandatario colombiano.Junto a Gustavo Petro aparecen otros líderes políticos como Lula Da Silva, presidente de Brasil; Joe Biden, presidente de Estados Unidos, y la secretaría de Comercio de este mismo país, Gina Raimondo.La revista Time se encarga de revisar el tipo de influencia de las personas en sus sociedades respectivas y, de esta forma, determina el nivel de importancia de dicho personaje. Así es como elige a quienes están en la reconocida lista.Asimismo, se tiene en cuenta la capacidad de influir en la transformación del mundo y en la capacidad del día a día que vive toda la humanidad, ya sea, a través de ideas innovadoras, o, nuevas tendencias.La revista Time divide a sus personajes en cuatro categorías: artistas, iconos, pioneros, líderes (donde aparece el nombre de Gustavo Petro); titanes e innovadores.En la lista también aparecen Lionel Messi y Kylian Mbappé, pero no en la misma categoría pese a los dos ser futbolistas, pues, según Time, el argentino es un hombre que "puede inspirar a las generaciones futuras"; mientras que el francés crea nuevos modelos del deporte.Pedro Pascal, Zoe Saldaña, Mr. Beast, Elon Musk, Michael B. Jordan, Doja Cat, Beyoncé, entre otros, son algunos personajes en esta extensa lista.
La revista Time incluyó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su lista anual de los 100 líderes más influyentes de 2023.El presidente de Chile, Gabriel Boric, fue el personaje escogido para escribir la reseña sobre el presidente colombiano y, en esta, este cuenta su experiencia al presenciar las calles de Bogotá llenas de personas y de esperanza durante la ceremonia de posesión.Boric destaca la importancia de la elección de Petro como presidente, ya que representa un cambio significativo en la política colombiana. Él describe cómo la multitud de personas en la ceremonia de posesión refleja la esperanza de un futuro mejor para el país.“Con un enfoque pragmático, ha construido amplias alianzas que le permiten dialogar con la mayoría de las fuerzas democráticas en su país. El objetivo principal de Petro es profundizar el plan de paz de Colombia, utilizando todo el conocimiento adquirido en los últimos años en un territorio que fue asediado por la violencia durante demasiado tiempo. Además, busca reconstruir la unidad latinoamericana más allá de la retórica”, dice la reseña de Boric.Asimismo, Boric resalta que el presidente Petro aborde temas complejos, como el fracaso de la política antidrogas impulsada por Estados Unidos y la necesidad de reformarla, la justa distribución de la riqueza en su país y en el mundo y la necesidad imperativa de cuidar el medio ambiente en el contexto de una crisis climática global.“Gustavo Petro es un líder que toma decisiones difíciles y aprende rápido. Su presidencia ha generado un gran entusiasmo en Colombia y en toda América Latina. Time reconoce su liderazgo y su compromiso con la construcción de un futuro mejor para su país y para la región”, puntualiza.Junto a Gustavo Petro aparecen líderes políticos como Lula Da Silva, presidente de Brasil; Joe Biden, presidente de Estados Unidos y la secretaría de Comercio de este mismo país, Gina Raimondo. ¿Cómo se mide esta lista de los más influyentes, según Time?La popular revista se encarga de revisar el tipo de influencia de las personas en sus sociedades respectivas y, de esta forma, determina el nivel de importancia de dicho personaje.Asimismo, su capacidad de influir en la transformación del mundo y en las capacidad del día a día que vive toda la humanidad, ya sea, a través de ideas innovadoras, o, nuevas tendencias. La revista Time divide a sus personajes en cuatro categorías: artistas, iconos, pioneros, líderes (donde aparece el nombre de Gustavo Petro); titanes e innovadores. Por ejemplo, en la lista aparecen Lionel Messi y Kylian Mbappé, pero no en la misma categoría pese a los dos ser futbolistas, pues, según Time, el argentino es un hombre que "puede inspirar a las generaciones futuras"; mientras que, el francés crea nuevos modelos del deporte. Pedro Pascal, Zoe Saldaña, Mr. Beast, Elon Musk, Michael B. Jordan, Doja Cat, Beyoncé, entre otros, son algunos personajes en esta extensa lista. Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al protagonizar una portada en la revista Time en la que, por primera vez en sus 100 años de historia, todo el texto es en español.Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del artista más escuchado en la plataforma musical de Spotify por tercer año seguido, engalana el frente de la edición de la legendaria revista que se publicará el próximo viernes, según anunció el medio este martes.Vestido de negro, con una flor blanca y joyas color oro, Bad Bunny aparece en la portada titulada "El Mundo de Bad Bunny" junto a la siguiente cita del artista: "No voy a hacer otra cosa para que a ti te guste".La entrevista incluye preguntas al artista sobre su crianza en Puerto Rico, la fama, su éxito en Spotify, los logros de su último disco y gira "Un Verano Sin Ti", el movimiento del reguetón, su histórica presentación en la pasada edición de los Grammy, política y cine.Bad Bunny relató que es el mayor de tres hermanos, que se crió junto a sus padres, fue monaguillo y que en su casa arrancó su carrera musical grabando sus primeros temas.Y es en su casa donde, pese a la fama, cada vez que regresa se siente "igual", con los pies en la tierra."Fuera de esa casa quizás el mundo esté escuchando y hablando de mí, pero en esa casa todo es igual. Nada ha cambiado. Mi papá no actúa de una manera nueva ni me trata de una manera nueva", aseguró.Además de ser el artista más escuchado en Spotify, el disco "Un Verano Sin Ti" fue escogido en 2022 por Time y la revista Billboard como el álbum del año."Ahora compito con un millón de personas. Cuando salgo con algo ese mismo día salen mil artistas con canciones. Veinte álbumes saliendo en la misma noche. Antes no, salían uno, dos o tres discos. No había tanta saturación en la música", dijo.El disco "Un Verano Sin Ti" ganó la categoría a Mejor álbum de música urbana en los Grammy, donde también el cantante abrió los premios interpretando el tema "El Apagón", marcando la primera vez que un artista cantaba en español en dicho espectáculo.En 2022, Bad Bunny también rompió el récord de ganancias de sus giras, con 435 millones de dólares.Siendo también la principal figura del género urbano, Bad Bunny aseguró que "siempre hay espacio y oportunidad para hablar un poco de todo" en los discos de reguetón, no solamente de violencia callejera ni de narcotráfico, sino también de temas sociales.Además de tocar la lucha libre y el cine, dos de sus grandes pasiones, la revista cuestionó a Bad Bunny si el Gobierno de Estados Unidos le ha fallado al pueblo puertorriqueño al ser la isla un Estado Libre Asociado de ese país."Yo creo que el Gobierno le ha fallado a Puerto Rico, le ha fallado a Estados Unidos. Igualmente, Puerto Rico le ha fallado a Puerto Rico. Creo que todos los gobiernos le han fallado a su país alguna vez", opinó. Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
La revista Time nombró el miércoles, 7 de diciembre, persona del año 2022 al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, así como "al espíritu" de su país, por la resistencia que han mostrado ante la invasión rusa."Ya sea que la batalla por Ucrania llene a uno de esperanza o de temor, Volodimir Zelenski ha galvanizado al mundo de una manera que no habíamos visto en décadas", escribió Edward Felsenthal, editor de Time, para quien la decisión de este año "nunca había estado tan clara"."Por demostrar que el valor puede ser tan contagioso como el miedo, por inspirar a pueblos y naciones a unirse en defensa de la libertad, por recordar al mundo la fragilidad de la democracia -y de la paz-, Volodimir Zelenski y el espíritu de Ucrania son la Persona del Año 2022 de TIME", añadió la revista neoyorquina."En las semanas posteriores al inicio de los bombardeos rusos, el 24 de febrero, su decisión de no huir de Kiev, sino de quedarse y recabar apoyos, fue crucial. Desde su primera publicación de 40 segundos en Instagram el 25 de febrero, en la que mostraba que su gabinete y la sociedad civil estaban intactos y en su sitio, hasta los discursos diarios pronunciados a distancia ante instituciones como parlamentos, el Banco Mundial y los premios Grammy, el presidente de Ucrania estaba en todas partes", explicó el editor de Time.En 2021, el distinguido fue el empresario multimillonario Elon Musk, jefe de SpaceX y Tesla, y que este año compró Twitter.Le puede interesar:
Time publicó su emblemática lista Time 100 Next 2022, que reconoce el impacto que causan 100 personalidades de todas las industrias y de todo el mundo. La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, y el artista vallecaucano Óscar Murillo fueron incluidos.En el caso de Francia Márquez, la publicación destacó su trabajo en pro de los más vulnerables, su lucha por la igualdad y protección al medio ambiente.Francia, que ya fue reconocida con el Premio Ambiental Goldman en 2018 por su lucha contra la minería ilegal, se ha convertido en un ejemplo y un modelo a seguir para las comunidades indígenas, afro y para quienes viven en el campo colombiano.“Con su poderoso ejemplo, Francia ya está dejando su huella en todos los niños y niñas del hemisferio occidental que están diciendo: Quiero ser como Francia cuando sea grande”, dice la publicación.Por su parte, el artista Óscar Murillo también aparece en la lista, con su propuesta de que “el arte nace del trauma y el consuelo se puede encontrar a través de la creación”, el colombiano deslumbró a los amantes del arte en Europa e, incluso, ya fue reconocido con el Premio Turner, uno de los más importantes en el mundo del arte.“En estos días, está en Venecia trabajando en su exposición titulada 'Una tormenta sopla desde el paraíso´, que exhibirá varias de sus nuevas pinturas, además de una presentación de Frecuencias, un proyecto que comenzó donde envió lienzos en blanco a más de 300 escuelas de todo el mundo y permitió a los estudiantes llenarlos con marcas. garabatos, o palabras”, resaltan en el texto.En la lista se encuentran personalidades como Cassidy Hutchinson, Carlos Alcaraz, Sam Kerr y Trinity Rodam, entre otros.Le puede interesar:Escuche El Mundo Hoy:
El presidente chileno, el izquierdista Gabriel Boric, y las activistas colombianas defensoras del aborto Cristina Villarreal y Ana Cristina González figuran en la lista las 100 personalidades más influyentes del mundo de 2022, publicada este lunes, 23 de mayo, por la revista Time.Entre los hispanos figuran también el empresario colombiano David Vélez y la líder indígena brasileña Sonia Guajajara, así como Rafael Nadal, el tenista español ya habituado a salir en las listas de personajes o deportistas más destacados.En el perfil de Boric -que aparece en la categoría "Líderes"-, firmado por el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, se destaca que su rotunda victoria en las presidenciales chilenas "representó un cambio de guardia, pero algo más importante: marcó un cambio en la dirección de la economía de Chile y posiblemente del mundo".Stiglitz destaca que Boric ha sabido demostrar habilidades de comunicación, empatía y un profunda comprensión de la historia y la cultura chilena y, con todo ello, "está haciendo de Chile de nuevo el laboratorio del mundo".En la sección "Pioneros" aparecen Cristina Villarreal y Ana Cristina González, a las que se califica de "brillantes", "llenas de infinito aguante, convicción y compromiso apasionado" con los que han conseguido hacer mover a un país, en referencia a la reciente ley colombiana de despenalización del aborto en las 24 primeras semanas.En su perfil se subraya que lo logrado por Villarreal y González puede ahora empoderar a aquellas mujeres en países tan distintos como Estados Unidos o Polonia porque envía un mensaje de solidaridad internacional.En la sección "Pioneros" se incluye a la líder indígena Sonia Guajajara, que llegó a ser candidata a vicepresidente de Brasil en las elecciones de 2018 por el Partido Socialismo y Libertad; se la define como "una resistente" contra el machismo, contra los atropellos a los indígenas, contra el neoliberalismo y contra el mismo presidente Jair Bolsonaro.Entre los "Innovadores" aparece el nombre de David Vélez, "banquero y filántropo" colombiano, creador del banco Nubank. Su perfil lo firma el presidente Iván Duque, quien dice que mientras muchos líderes aspiran a mejorar el planeta, "Vélez ya lo ha hecho", pues con su compañía líder en banca digital "encabeza esta generación de colombianos que sueña a lo grande".Lea también
La doctora Ana Cristina González, pionera del movimiento Causa Justa, fue incluida dentro del listado las 100 personalidades más influyentes del mundo según la revista Time. En la selección también aparecen Cristina Villarreal y Juan David Vélez. "Me siento muy honrada, para mí fue algo inesperado y difícil de imaginar. Este reconocimiento es hecho a líderes de campos diversos, como por ejemplo David Vélez que está reconocido en un campo tan distinto. Es muy importante porque se afirma que hemos llevado adelante una lucha que tiene mucho valor y es la de la libertad reproductiva de todas las niñas, adolescentes y mujeres en Colombia", sostuvo la activista. De acuerdo con González, los cambios en la legislación alcanzados a través de la despenalización de la interrupción del embarazo es la posibilidad para todas las mujeres en Colombia de tener embarazos y maternidades deseadas. "El reconocimiento resalta que la despenalización de la interrupción del embarazo es importante en la construcción y consolidación de la democracia. Tiene muchos significados, otro es un reconocimiento a un trabajo colectivo desde organizaciones a todo el movimiento Causa Justa", sostuvo.
La revista Time eligió este lunes, 13 de diciembre, al fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, "el hombre más rico del mundo", como la persona más influyente de 2021.La publicación destaca de Musk, más allá de su fortuna -que calcula en más de 250.000 millones de dólares-, su empresa aeronáutica con la que "pone satélites en órbita" y sus vehículos eléctricos, además de su capacidad de hacer que las acciones de la Bolsa de Nueva York suban o bajen por un simple comentario suyo, normalmente a través de Twitter."Con un movimiento de su dedo, el mercado de valores se dispara o se desmaya. Un ejército de devotos está pendiente de cada una de sus palabras", escribió la revista.Time lo describe como una persona sin parangón, "el hombre que aspira a salvar nuestro plantea y conseguirnos otro nuevo deshabitado", pero también como un payaso y un genio, como un empresario y un hombre del espectáculo, como un provocador.La revista hace hincapié en que 2021 ha sido el año de Musk, ya que en abril su empresa SpaceX logró un contrato exclusivo con la agencia espacial estadounidense NASA para volver a llevar a astronautas de EE.UU. a la Luna por primera vez desde 1972.En mayo, presentó el famoso programa de televisión estadounidense "Saturday Night Live" y en octubre, la empresa de alquiler de vehículos Hertz anunció que planeaba comprar 100 vehículos Tesla para añadirlos a su flota.Su última gran y polémica intervención en las redes sociales se remonta a este noviembre cuando decidió vender el 10 % de sus acciones en la compañía Tesla, después de realizar una encuesta entre sus seguidores en Twitter, lo que desató reacciones de todo tipo y provocó que las acciones de su compañía llegaran a caer un 6 %.Entre otros movimientos sísmicos provocados por sus tuits este año destaca la revalorización de la criptomoneda dogecoin, que se disparó después de que Musk escribiera un par de mensajes sobre esta moneda que nació en 2013 a modo de broma."Hace solo unos pocos años, Musk era objeto de continuas burlas y tratado como un estafador loco al borde de la quiebra. Ahora, este tímido sudafricano con síndrome de Asperger, que escapó de una infancia brutal y superó una tragedia personal, somete a los Gobiernos y a la industria a la fuerza de su ambición", escribe Time en el artículo que acompaña la designación del multimillonario como la "Persona del año".La publicación, que lleva cerca de 100 años designando a la persona del año con base en la influencia que ha ejercido para bien o para mal durante el año en curso, destaca con ironía "que pocas personas han influido más que Musk en la vida en la Tierra y potencialmente también en la vida fura de la Tierra".El año pasado, el recién elegido presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su vicepresidenta, Kamala Harris, fueron los elegidos por Time como la persona del año, que puede designar tanto a individuos como a grupos de personas.
En entrevista con la revista TIME, el actor Elliot Page habló sobre cómo fue su proceso para encontrarse consigo mismo y anunciar al mundo entero su identidad de género. “Finalmente pude convertirme por completo en quien soy”, dijo al medio de comunicación.El actor también confesó que se sometió a una cirugía para retirarse sus senos, como parte de la transición para continuar con su vida como hombre trans. “Quería ser un niño. Le preguntaba a mi mamá si podría serlo algún día”, agregó.Dijo que la operación mamaria le da una apariencia más masculina, pues se convirtió en una decisión muy importante para él. “Ha transformado mi vida por completo”, dijo.Agregó que la cirugía no lo define, pero sí fue un paso importante para reconocerse así mismo cuando se mira al espejo. Elliot se sometió a su cirugía en diciembre, cuando anunció que era transgénero.Sobre su transición, Elliot dijo sentirse emocionado y con gratitud por llegar a este puto de su vida, pues aunque en algún momento tuvo "mucho miedo y ansiedad", ahora se encuentra en uno de sus mejores momentos.Elliot agregó que todavía le queda mucho camino para autodescubrirse y, además, también es consciente de la gran responsabilidad que tiene por ser una figura pública.A continuación mire la portada de Elliot Page para la revista TIME:
El año 2020, considerado uno de los más nefastos por la pandemia y su impacto en sectores como la economía, fue despedido con una diciente portada por la revista estadounidense Time. "El 2020 nos puso a prueba sin medida. ¿A dónde vamos después de este año horrible?", trino la cuenta de Time al compartir la portada. Sin embargo, al año 2020 todavía le restan más de tres semanas y el saldo de la pandemia es terrorífico: más de 1,5 millones de pacientes fallecieron por el COVID-19 y 65 millones de personas se han contagiado. De acuerdo con la ONU, el impacto de la pandemia es más severo en países emergentes. Las medidas del confinamiento, que en abril afectaron a la mitad de la humanidad, suponen una conmoción inigualable para una economía mundial que funciona con una producción ajustada, sin reservas, con cadenas de producción divididas.Los aviones, que transportan habitualmente a 4.300 millones de personas al año, se quedan en tierra. El turismo masivo, que representa un 10,5% del PIB mundial, se detiene. Los buques portacontenedores permanecen atracados, y con ellos miles de miembros de tripulación. Transportes y fábricas funcionan a medio gas, los pequeños comercios y restaurantes cierran y los teatros bajan el telón.Por el contrario, las nuevas tecnologías, las telecomunicaciones, la distribución en internet o las farmacias sacan provecho de esta crisis, a veces calificada de "darwiniana", que acelera la transición hacia el mundo digital.A diferencia de la más reciente crisis económica, la de 2008, los países emergentes sufren la crisis de lleno desde el principio. Sus exportaciones caen, así como los precios de las materias primas. En 2020, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una recesión mundial del 4,4%.
Desde el orgullo y la seguridad de nuestros argumentos se considera que lo más importante es siempre avasallar al contradictor, mostrar las incoherencias y poca veracidad de sus afirmaciones y en algunos tristes casos ridiculizarlo y descalificarlo. Lo cual sólo es posible desde la creencia de que se posee la absoluta verdad. Es decir, que todo contradictor además de estar equivocado es un pobre ser sin muchas posibilidades de comprensión. Algunas veces, lo peor es que no sólo se le analizan sus afirmaciones y posiciones, sino que se duda de su moralidad, siempre a partir de la superioridad moral de suponer que tenemos la razón.Por eso, ayer cuando escuché al expresidente Juan Manuel Santos hablar de la necesidad de estar dispuestos a aprender del contradictor, me sentí invitado a reflexionar en torno a tres actitudes muy necesarias, para construir colaborativamente tanto el propio proyecto personal de vida, como el de sociedad: Humildad, entender que no las sabemos todas, que no podemos partir siempre del desprecio del otro; la suficiencia con la que algunos alardean exponiendo sus ideas refleja más una emoción de inferioridad que los mueve interiormente. Argumentación, son los argumentos bien soportados por cifras, por estadísticas y evidencias las que nos permiten intentar persuadir a otros de la verdad que decimos. No es con gritos, ni acusaciones morales como se demuestra la razón que nos asiste, a veces, estas expresiones altisonantes lo que hacen es servir de escondites al sentir que no tenemos razón.Grandeza para reconocer que el otro nos enseña, que juntos somos más, que es en el acuerdo donde podemos resolver los problemas y hacer proposiciones que respondan a los desafíos que se nos presentan.Este tipo de reflexiones son propicias para todos: padres de familia, parejas, jefes de equipos de trabajo, líderes políticos, etc. Sin humildad, sin capacidad argumentativa y sin grandeza para aprender, quedamos en manos de la violencia en cualquiera de sus formas que, así algunos la defienden, siempre empeora las situaciones.
Después de cuatro años de sólida relación, Vicente Fernández Jr. y su novia, Mariana González, decidieron sellar su amor con una espectacular boda celebrada en una exclusiva hacienda en el estado de Jalisco, México. El evento, que tuvo lugar en el distinguido recinto Benazuza, contó con la presencia de la mayoría de los integrantes de la dinastía Fernández.El hermano del novio, Alejandro Fernández, conocido como 'el Potrillo', asistió con su pareja, la modelo Karla Laveaga. También estuvo presente doña Cuquita Abarca, viuda de Vicente Fernández, junto con Camila Fernández y los cuatro hijos del novio de su primer matrimonio.Mariana deslumbró con un vestido de corte princesa adornado con cristales y encaje, mostrando elegancia y estilo. A lo largo de la celebración, la novia tuvo dos cambios de vestuario, adaptándose a la comodidad requerida para disfrutar de la fiesta que se prolongó hasta altas horas de la noche. Vicente Fernández Jr. optó por un traje de charro, manteniendo la tradición y la conexión con la rica cultura mexicana.La emotiva ceremonia incluyó el intercambio de votos con una bendición y momentos especiales como el primer baile de esposos, así como un conmovedor baile entre doña Cuquita y su hijo. La ambientación del lugar fue impresionante, con miles de rosas, cascadas, arcos de orquídeas, luces LED y candelabros de cristal. Durante el baile de esposos, Vicente Jr. y Mariana contaron con bengalas que añadieron un toque aún más emotivo a este gran momento.La hija de Alejandro Fernández, Camila Fernández, subió al escenario para deleitar a los novios con su excepcional voz. La boda con la influencer de 40 años marca el cuarto enlace de Vicente Fernández Jr., quien estuvo previamente casado con Sissi Penichet, Mara Patricia Castañeda y Karina Ortegón.Un gran homenaje a Vicente FernándezEn un emotivo homenaje a 'El Charro de Huentitán', presente de manera simbólica en la ceremonia, se exhibió un retrato durante la ceremonia simbólica. Además, durante la fiesta, los asistentes y los recién casados disfrutaron de un espectáculo de drones que iluminaron el cielo formando las iniciales y la silueta del fallecido cantante, rindiéndole un conmovedor tributo en una fecha especial de su familia.Ahora, la pareja de recién casados disfruta de una luna de miel en un lugar no menos lujoso que su boda. Vicente Fernández jr y su, ahora esposa, están en Dubai festejando su unión. Los esposos no han dejado de compartir en sus redes sociales cada minuto de este destino soñado.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En diferentes tiempos de la historia han ocurrido eventos que han marcado este día, desde independencias, coronaciones, hitos literarios y descubrimientos científicos.En un 28 de noviembre, pero de 2010, el portal Wikileaks, fundado por el australiano Julian Assange, filtra 250.000 documentos secretos, que revelan que el Gobierno de EEUU dio instrucciones a sus diplomáticos para que espiasen a políticos extranjeros y altos funcionarios de la ONU que supusieron un revés para la diplomacia estadounidense.1582: William Shakespeare contrae matrimonio con Anne Hathaway.1660: Se funda en Londres la Royal Society.1814: En Londres, el diario The Times se convierte en el primero del mundo en imprimirse con una máquina de vapor.1821: La Junta General de Corporaciones y Funcionarios decreta la independencia del Istmo de Panamá y su unión a la Gran Colombia bolivariana. José de Fábregas es nombrado jefe supremo del Departamento del Istmo.1843: Los Gobiernos del Reino Unido y Francia reconocen oficialmente al Reino de Hawái como una nación independiente.1848: La ciudad suiza de Berna es reconocida como capital de la Confederación Helvética.1865: Mariano Prado derroca al presidente de Perú, Juan Antonio Pezet, e inicia un gobierno dictatorial en el país.1893: En Nueva Zelanda, las mujeres votan por primera vez en la historia en unas elecciones nacionales, aunque no se les permite ser candidatas.1909: Se inaugura el túnel ferroviario, de 3,2 kilómetros, que une Las Cuevas, en Argentina, con Caracoles, en Chile.1911: Firma del "Plan Ayala", que sirvió de bandera al partido de Zapata en la Revolución mexicana.1912: La Asamblea Nacional proclama la independencia de Albania.1942: Mueren abrasadas cerca de 500 personas en el incendio de la sala de fiestas Cocoanut Grove, en Boston (EEUU).1943: Comienza la Conferencia de Teherán entre Churchill, Roosevelt y Stalin, para la organización del mundo tras la prevista victoria de los aliados.1960: Mauritania consigue la independencia de Francia.1964: La NASA lanza desde Cabo Cañaveral (EEUU), la sonda Mariner 4, que meses después enviaría a la Tierra las primeras fotografías de la superficie de Marte.1966: Se promulga una nueva Constitución de la República Dominicana.1971: Asesinado en El Cairo el primer ministro de Jordania, Wasfi Tell, por tres terroristas palestinos.1979: Fallecen los 257 ocupantes en un DC-10 de Air New Zealand al estrellarse en el monte Erebus, en la Antártida.1994: El escritor peruano Mario Vargas Llosa obtiene el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas.1996: Argelia aprueba una reforma constitucional que refuerza el presidencialismo y prohíbe el Islam con fines políticos.2002: Atentado en Mombasa (Kenia): 17 muertos y 80 heridos al estallar un coche bomba en el Hotel Paraíso, de propiedad israelí.2004: El rey Abdalá de Jordania firma un decreto que retira el título de príncipe heredero a su hermanastro Hamzeh el Husein.2006: Decenas de parlamentarios ocupan la Cámara de Diputados de México: los izquierdistas, para evitar la ceremonia de investidura del presidente electo Felipe Calderón el 1 de diciembre y los gubernamentales para apoyarla.2014: Más de 100 personas mueren en un atentado contra una mezquita de la ciudad de Kano, en Nigeria.2016: Mueren 71 de los 77 ocupantes de un avión que se estrella cerca de Medellín (Colombia) y en el que viajaban 22 jugadores del equipo de fútbol brasileño Chapecoense.2017: El Constitucional de Bolivia da vía libre a Evo Morales para optar a un cuarto mandato.2019: El Parlamento Europeo declara la emergencia climática en la UE.Nacimientos del 28 de noviembre1820: Friedrich Engels, filósofo alemán.1857: Alfonso XII, rey de España.1907: Alberto Moravia, novelista italiano.1908: Claude Levi-Strauss, filósofo y etnólogo francés.1918: Kiko Ledgard, presentador y actor peruano.1920: Sagrario Ramírez Gallardo, química española, inventora de la gasolina sólida.1932: Leandro Gato Barbieri, saxofonista de jazz argentino.1936: Philippe Sollers (Philippe Joyaux), escritor francés.1941: Laura Antonelli (Antonaz), actriz italiana.1948: Agnieszka Holland, cineasta polaca.1949: Alexander Godunov, bailarín y actor de origen ruso.1950: Ed Harris, actor norteamericano.1960: John Galliano, diseñador de moda británico.1961: Alfonso Cuarón, cineasta mexicano.1962: John Stewart, humorista y presentador de televisión estadounidense.1970: Edouard Philippe, político francés, ex primer ministro de Francia.1974: Federico "Fico" Gutiérrez, político colombiano.1976: Juana Acosta, actriz hispano-colombiana.1987: Karen Gillan, actriz británica nacida en Escocia.1992: Jake Miller, cantante estadounidense.Defunciones1680: Gian Lorenzo Bernini, escultor y arquitecto italiano.1859: Washington Irving, escritor estadounidense.1947: Philippe Leclerc, militar francés.1954: Enrico Fermi, físico italiano, Premio Nobel en 1938.1962: Guillermina, reina de Holanda.1968: Enid Blyton, escritora inglesa.2010: Leslie Nielsen, actor canadiense.2014: Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", humorista mexicano.2020: David Prowse, actor británico que encarnó a Darth Vader en La Guerra de las Galaxias.2021: Virgil Abloh, diseñador de moda estadounidense. Le podría interesar:
Más de media tonelada de droga fue incautada en vías terciarias del suroeste antioqueño. En medio de una persecución, el conductor dejó tirado el carro que estaba repleto de marihuana y aunque emprendió la huida fue capturado.Los hechos El vehículo que transportaba 590 kilogramos de marihuana se dio a la fuga luego de pasar por un control de carretera, los oficiales lo siguieron hasta por una vía terciaria del municipio de Jardín por donde pretendía ingresar el cargamento.Ante la persecución de las autoridades, el hombre abandonó el vehículo a orillas de la carretera destapada e intentó fugarse, pero no lo consiguió.El coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía de Antioquia, afirmó que esta droga tenía como destino final llegar a la ciudad de Medellín para abastecer la alta demanda de la temporada de diciembre, sobre todo, por el tema de los eventos que va a tener la ciudad.“El modo embalaje nos indica que venía hacia la ciudad de Medellín. Tenemos unas líneas de información de investigación que nos indican que venía para abastecer el incremento de visitantes que va a tener la ciudad producto de eventos públicos de fin de año. Recuerden que tenemos conciertos, tenemos alumbrado, tenemos finales de fútbol también”, aseguró el alto oficial.En ese orden de ideas, el coronel Martínez afirmó que esta droga, que tiene un valor comercial de aproximadamente 250 millones de pesos, puede aumentar su valor en más del 50 % producto de estos eventos y los visitantes que llegan.Le puede interesar:
En un nuevo episodio de tensiones entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y la Fiscalía General de la Nación, el mandatario lanzó fuertes acusaciones a través de su cuenta de Twitter el pasado domingo, 26 de noviembre. Petro afirmó que la Fiscalía estaba involucrada en el narcotráfico en Buenaventura, acusación que recibió una respuesta contundente por parte de la entidad.“Decían que no hay pruebas contra “Pacho” pero aquí presentan hasta grabaciones. ¿Cómo es posible que hayan utilizado la fiscalía para exportar cocaína en Buenaventura y hayan protegido al presunto delincuente?”, escribió Petro en X.La Fiscalía emitió un comunicado desmintiendo las declaraciones del presidente Petro y proporcionó detalles sobre los avances en una investigación contra una red narcotraficante con influencia en Buenaventura. En el comunicado, la entidad calificó las afirmaciones de Petro como "falsas y tendenciosas".Según el comunicado oficial, la Fiscalía ha logrado avances significativos en la investigación contra la organización narcotraficante en dos fases distintas de intervención llevadas a cabo entre 2021 y 2022. En total, 19 personas fueron capturadas y judicializadas, con 18 de ellas aceptando cargos. Trece personas fueron condenadas, mientras que cinco esperan conocer la sentencia, y una mujer enfrenta juicio.Además, se incautaron más de 8 toneladas de cocaína en eventos relacionados con la interceptación de vehículos y semisumergibles. La Fiscalía también impuso medidas cautelares de extinción de dominio sobre 61 bienes, valuados en más de 31.000 millones de pesos, pertenecientes a miembros de la red criminal. Estos bienes incluyen propiedades lujosas, caballos de paso y se encuentran ubicados en varias ciudades, incluyendo Cali, Buenaventura, Medellín, Pereira, entre otras.En el comunicado, la Fiscalía destacó su compromiso institucional y la determinación con la que ha actuado en Buenaventura, una región donde se ha priorizado el trabajo investigativo y judicial para combatir el narcotráfico. Desde 2020 hasta 2023, se han capturado y judicializado 336 personas vinculadas a grupos narcotraficantes en la región, impactando 16 organizaciones de alcance trasnacional y 11 de microtráfico. Además, se han incautado más de 60 toneladas de cocaína y 68 toneladas de marihuana, descubierto 6 semisumergibles y 79 embarcaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.“La estrategia ‘Argenta’, diseñada para perseguir las finanzas ilícitas y golpear el patrimonio de la criminalidad organizada, ha tenido una fase especial en Buenaventura, que ha permitido en casi tres años afectar con fines de extinción de dominio 1.715 bienes, avaluados en más de 1,5 billones de pesos; capturar y judicializar a 20 integrantes de redes dedicadas al lavado de activos y al contrabando; y aprehender mercancía que se acerca en valor a los 32.000 millones de pesos”, dice la Fiscalía en el comunicado.La Fiscalía también abordó las denuncias de corrupción en Buenaventura, anunciando la reubicación del coordinador del CTI en esa seccional y un investigador para garantizar el normal desarrollo de las investigaciones al respecto.“Con ocasión de las denuncias conocidas de posible corrupción en Buenaventura, y para garantizar el normal desarrollo de las indagaciones que se realizan al respecto, la Fiscalía dispuso la reubicación del coordinador del CTI en esa seccional y un investigador”, concluye la Fiscalía en el comunicado.Este es el texto completo del comunicado:Con relación a las afirmaciones falsas y tendenciosas hechas por el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en las que equivocadamente indica que la Fiscalía ha sido "utilizada para exportar cocaína" y proteger a delincuentes en Buenaventura (Valle del Cauca); y con ocasión de una publicación periodística que divulgó parcialmente unos audios, los cuales hacen parte de una investigación contra una red narcotraficante que tiene injerencia en Buenaventura; la Fiscalía General de la Nación comparte los siguientes resultados relacionados con este proceso, que evidencia un alto nivel de avance, contrario a la sensación de impunidad que erróneamente se ha querido mostrar.1. Producto de la actividad investigativa realizada contra la referida organización, en dos fases distintas de intervención realizadas entre 2021 y 2022, se logró la captura y judicialización de 19 personas, ellas son:• Alejandro Parra Bustamante, alias La A.• Jorge Eliecer Flórez Álvarez.• Jorge Eduardo Perea, alias Rolo.• Geovanny Parra Bustamante, alias Quicharo.• Jorge Antonio Diaz Correa, alias Flaco o Batata.• José Lino Tenorio Rojas, alias Samper.• Jhon Fredy Serna Martínez.• Fausto Reina Bravo, alias Profe.• Juan Pablo Zuluaga, alias Pipito.• José Ever Portocarrero Perlaza, alias Don Eider.• Wilson Elpidio Segura, alias Palillo.• Ingrid Vásquez, alias La Italiana.• Luis Eduardo Rengifo, alias Cholo.• Mayron Delgado, alias Nano o Enano.• Carlos Hernando Caicedo Valencia, alias Nando.• Gian Carlos Valarezo, alias Jetón.• María Del Carmen Cruz Sarasty, alias La Cucha.• María Cruz Caicedo Valencia, alias Leca.• Leydi Caterine Cortes Agrace, alias La Brava.Ante la contundencia de las pruebas obtenidas, 18 de estas personas aceptaron cargos, 13 de ellas fueron condenadas y en contra de 5 hay sentido de fallo condenatorio, a la espera de conocerse la sentencia. Una mujer enfrenta juicio. Adicionalmente, a esta red criminal le han sido incautadas más de 8 toneladas de cocaína en, por lo menos, seis eventos distintos relacionados con la interceptación de vehículos y semisumergibles.2. De otra parte, la Fiscalía impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominio sobre 61 bienes, avaluados en más de 31.000 millones de pesos, que pertenecerían a integrantes de esta estructura. Las propiedades, entre las que sobresalen inmuebles lujosos y caballos de paso, están ubicadas en Cali, Buenaventura, Calima y Candelaria (Valle del Cauca); Medellín y Fredonia (Antioquia); y Pereira (Risaralda).3. En algo más de tres años y nueve meses de gestión, la Fiscalía ha priorizado su trabajo investigativo y judicial en los territorios. Una de las regiones con mayor presencia ha sido Buenaventura (Valle del Cauca), donde la acción articulada ha permitido impactar con determinación al narcotráfico y bloquear sus corredores ilícitos. En ese sentido, resulta inadmisible que se ponga en duda el compromiso institucional y la determinación con la que se ha actuado en esa jurisdicción.4. Entre 2020 y 2023, se han capturado y judicializado 336 personas que tendrían vínculos con grupos narcotraficantes que tienen injerencia en Buenaventura, impactadas 16 organizaciones de alcance trasnacional y 11 de microtráfico, incautadas más de 60 toneladas de cocaína y 68 toneladas de marihuana, y descubierto 6 semisumergibles y 79 embarcaciones que estaban al servicio del tráfico de estupefacientes.5. La estrategia ‘Argenta’, diseñada para perseguir las finanzas ilícitas y golpear el patrimonio de la criminalidad organizada, ha tenido una fase especial en Buenaventura, que ha permitido en casi tres años afectar con fines de extinción de dominio 1.715 bienes, avaluados en más de 1,5 billones de pesos; capturar y judicializar a 20 integrantes de redes dedicadas al lavado de activos y al contrabando; y aprehender mercancía que se acerca en valor a los 32.000 millones de pesos.6. Con ocasión de las denuncias conocidas de posible corrupción en Buenaventura, y para garantizar el normal desarrollo de las indagaciones que se realizan al respecto, la Fiscalía dispuso la reubicación del coordinador del CTI en esa seccional y un investigador.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: