El presidente chileno, el izquierdista Gabriel Boric, y las activistas colombianas defensoras del aborto Cristina Villarreal y Ana Cristina González figuran en la lista las 100 personalidades más influyentes del mundo de 2022, publicada este lunes, 23 de mayo, por la revista Time.Entre los hispanos figuran también el empresario colombiano David Vélez y la líder indígena brasileña Sonia Guajajara, así como Rafael Nadal, el tenista español ya habituado a salir en las listas de personajes o deportistas más destacados.En el perfil de Boric -que aparece en la categoría "Líderes"-, firmado por el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, se destaca que su rotunda victoria en las presidenciales chilenas "representó un cambio de guardia, pero algo más importante: marcó un cambio en la dirección de la economía de Chile y posiblemente del mundo".Stiglitz destaca que Boric ha sabido demostrar habilidades de comunicación, empatía y un profunda comprensión de la historia y la cultura chilena y, con todo ello, "está haciendo de Chile de nuevo el laboratorio del mundo".En la sección "Pioneros" aparecen Cristina Villarreal y Ana Cristina González, a las que se califica de "brillantes", "llenas de infinito aguante, convicción y compromiso apasionado" con los que han conseguido hacer mover a un país, en referencia a la reciente ley colombiana de despenalización del aborto en las 24 primeras semanas.En su perfil se subraya que lo logrado por Villarreal y González puede ahora empoderar a aquellas mujeres en países tan distintos como Estados Unidos o Polonia porque envía un mensaje de solidaridad internacional.En la sección "Pioneros" se incluye a la líder indígena Sonia Guajajara, que llegó a ser candidata a vicepresidente de Brasil en las elecciones de 2018 por el Partido Socialismo y Libertad; se la define como "una resistente" contra el machismo, contra los atropellos a los indígenas, contra el neoliberalismo y contra el mismo presidente Jair Bolsonaro.Entre los "Innovadores" aparece el nombre de David Vélez, "banquero y filántropo" colombiano, creador del banco Nubank. Su perfil lo firma el presidente Iván Duque, quien dice que mientras muchos líderes aspiran a mejorar el planeta, "Vélez ya lo ha hecho", pues con su compañía líder en banca digital "encabeza esta generación de colombianos que sueña a lo grande".Lea también
La doctora Ana Cristina González, pionera del movimiento Causa Justa, fue incluida dentro del listado las 100 personalidades más influyentes del mundo según la revista Time. En la selección también aparecen Cristina Villarreal y Juan David Vélez. "Me siento muy honrada, para mí fue algo inesperado y difícil de imaginar. Este reconocimiento es hecho a líderes de campos diversos, como por ejemplo David Vélez que está reconocido en un campo tan distinto. Es muy importante porque se afirma que hemos llevado adelante una lucha que tiene mucho valor y es la de la libertad reproductiva de todas las niñas, adolescentes y mujeres en Colombia", sostuvo la activista. De acuerdo con González, los cambios en la legislación alcanzados a través de la despenalización de la interrupción del embarazo es la posibilidad para todas las mujeres en Colombia de tener embarazos y maternidades deseadas. "El reconocimiento resalta que la despenalización de la interrupción del embarazo es importante en la construcción y consolidación de la democracia. Tiene muchos significados, otro es un reconocimiento a un trabajo colectivo desde organizaciones a todo el movimiento Causa Justa", sostuvo.
La revista Time eligió este lunes, 13 de diciembre, al fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, "el hombre más rico del mundo", como la persona más influyente de 2021.La publicación destaca de Musk, más allá de su fortuna -que calcula en más de 250.000 millones de dólares-, su empresa aeronáutica con la que "pone satélites en órbita" y sus vehículos eléctricos, además de su capacidad de hacer que las acciones de la Bolsa de Nueva York suban o bajen por un simple comentario suyo, normalmente a través de Twitter."Con un movimiento de su dedo, el mercado de valores se dispara o se desmaya. Un ejército de devotos está pendiente de cada una de sus palabras", escribió la revista.Time lo describe como una persona sin parangón, "el hombre que aspira a salvar nuestro plantea y conseguirnos otro nuevo deshabitado", pero también como un payaso y un genio, como un empresario y un hombre del espectáculo, como un provocador.La revista hace hincapié en que 2021 ha sido el año de Musk, ya que en abril su empresa SpaceX logró un contrato exclusivo con la agencia espacial estadounidense NASA para volver a llevar a astronautas de EE.UU. a la Luna por primera vez desde 1972.En mayo, presentó el famoso programa de televisión estadounidense "Saturday Night Live" y en octubre, la empresa de alquiler de vehículos Hertz anunció que planeaba comprar 100 vehículos Tesla para añadirlos a su flota.Su última gran y polémica intervención en las redes sociales se remonta a este noviembre cuando decidió vender el 10 % de sus acciones en la compañía Tesla, después de realizar una encuesta entre sus seguidores en Twitter, lo que desató reacciones de todo tipo y provocó que las acciones de su compañía llegaran a caer un 6 %.Entre otros movimientos sísmicos provocados por sus tuits este año destaca la revalorización de la criptomoneda dogecoin, que se disparó después de que Musk escribiera un par de mensajes sobre esta moneda que nació en 2013 a modo de broma."Hace solo unos pocos años, Musk era objeto de continuas burlas y tratado como un estafador loco al borde de la quiebra. Ahora, este tímido sudafricano con síndrome de Asperger, que escapó de una infancia brutal y superó una tragedia personal, somete a los Gobiernos y a la industria a la fuerza de su ambición", escribe Time en el artículo que acompaña la designación del multimillonario como la "Persona del año".La publicación, que lleva cerca de 100 años designando a la persona del año con base en la influencia que ha ejercido para bien o para mal durante el año en curso, destaca con ironía "que pocas personas han influido más que Musk en la vida en la Tierra y potencialmente también en la vida fura de la Tierra".El año pasado, el recién elegido presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su vicepresidenta, Kamala Harris, fueron los elegidos por Time como la persona del año, que puede designar tanto a individuos como a grupos de personas.
En entrevista con la revista TIME, el actor Elliot Page habló sobre cómo fue su proceso para encontrarse consigo mismo y anunciar al mundo entero su identidad de género. “Finalmente pude convertirme por completo en quien soy”, dijo al medio de comunicación.El actor también confesó que se sometió a una cirugía para retirarse sus senos, como parte de la transición para continuar con su vida como hombre trans. “Quería ser un niño. Le preguntaba a mi mamá si podría serlo algún día”, agregó.Dijo que la operación mamaria le da una apariencia más masculina, pues se convirtió en una decisión muy importante para él. “Ha transformado mi vida por completo”, dijo.Agregó que la cirugía no lo define, pero sí fue un paso importante para reconocerse así mismo cuando se mira al espejo. Elliot se sometió a su cirugía en diciembre, cuando anunció que era transgénero.Sobre su transición, Elliot dijo sentirse emocionado y con gratitud por llegar a este puto de su vida, pues aunque en algún momento tuvo "mucho miedo y ansiedad", ahora se encuentra en uno de sus mejores momentos.Elliot agregó que todavía le queda mucho camino para autodescubrirse y, además, también es consciente de la gran responsabilidad que tiene por ser una figura pública.A continuación mire la portada de Elliot Page para la revista TIME:
El año 2020, considerado uno de los más nefastos por la pandemia y su impacto en sectores como la economía, fue despedido con una diciente portada por la revista estadounidense Time. "El 2020 nos puso a prueba sin medida. ¿A dónde vamos después de este año horrible?", trino la cuenta de Time al compartir la portada. Sin embargo, al año 2020 todavía le restan más de tres semanas y el saldo de la pandemia es terrorífico: más de 1,5 millones de pacientes fallecieron por el COVID-19 y 65 millones de personas se han contagiado. De acuerdo con la ONU, el impacto de la pandemia es más severo en países emergentes. Las medidas del confinamiento, que en abril afectaron a la mitad de la humanidad, suponen una conmoción inigualable para una economía mundial que funciona con una producción ajustada, sin reservas, con cadenas de producción divididas.Los aviones, que transportan habitualmente a 4.300 millones de personas al año, se quedan en tierra. El turismo masivo, que representa un 10,5% del PIB mundial, se detiene. Los buques portacontenedores permanecen atracados, y con ellos miles de miembros de tripulación. Transportes y fábricas funcionan a medio gas, los pequeños comercios y restaurantes cierran y los teatros bajan el telón.Por el contrario, las nuevas tecnologías, las telecomunicaciones, la distribución en internet o las farmacias sacan provecho de esta crisis, a veces calificada de "darwiniana", que acelera la transición hacia el mundo digital.A diferencia de la más reciente crisis económica, la de 2008, los países emergentes sufren la crisis de lleno desde el principio. Sus exportaciones caen, así como los precios de las materias primas. En 2020, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una recesión mundial del 4,4%.
La adolescente sueca Greta Thunberg, que ha movilizado protestas en todo el mundo acerca del cambio climático, fue elegida como "la persona del año" por la revista Time.La foto de Greta en la portada de la revista va acompañada del titular "El poder de la juventud", y la revista recordó que "Thunberg empezó una movilización mundial faltando a la escuela"."A partir de agosto de 2018, pasó días acampando frente al Parlamento sueco con un cartel en el cual se leía: 'Huelga escolar por el clima'".Desde entonces, Greta "ha hablado ante jefes de estado en las Naciones Unidas, se ha reunido con el papa, ha discutido con el presidente de Estos Unidos y ha inspirado a 4 millones de personas para que se unieran en una huelga global por el clima el 20 de septiembre"."Ésta fue la manifestación más grande por el clima en la historia humana", añadió la revista.Greta, de 16 años de edad, ha pasado de ser "una militante solitaria con un cartel pintado a mano a ser quien ha alentado a los pueblos en más de 150 países a salir a la calle en defensa del planeta que compartimos"."Los cambios significativos rara vez ocurren sin la fuerza galvanizante de individuos influyentes y en 2019 la crisis existencial de la Tierra encontro una de ess pesonas en Greta Thunberg", continuó.En otras categorías de su selección de figuras más prominentes del año que termina, Time eligió a la cantante Lizzo como la "artista del año", y al seleccionado nacional de fútbol de Estados unidos como "atletas del año".En la categoría de defensores o custodios del año, Time distinguió a los funcionarios públicos de Estados Unidos, e ilustró el artículo con varios de los testigos que declararon ante el Congreso en la investigación encaminada a someter a juicio político al presidente de Estado Unidos, Donald Trump.En la categoría de empresario o empresaria del año, la distinción de Time se dirigió al ejecutivo principal de la compañía Disney, Bob Iger
El periodista saudí asesinado Jamal Khashoggi, junto con otros tres reporteros y un medio de comunicación, fueron designados este martes como Persona del Año 2018 por la revista Time.Vea también: Príncipe heredero saudí ordenó matar a periodista Khashoggi, dice la CIA "Este año estamos reconociendo cuatro periodistas y un medio de comunicación que han pagado un terrible precio por encarar los desafíos de este momento", indicó Edward Felsenthal, director de la publicación neoyorquina. El título, otorgado anualmente desde 1927, "reconoce a la persona o grupo de personas que más han influenciado las noticias y el mundo - para bien o para mal - durante el pasado año".
La revista Time dio a conocer este lunes su lista final de candidatos a Persona del Año 2018 en la que figuran el presidente de EE.UU., Donald Tump, el fiscal especial que investiga la trama rusa, Robert Mueller, y las familias inmigrantes separadas en la frontera sur de EE.UU.El título, otorgado anualmente desde 1927, reconoce la influencia que ha tenido una persona o idea en la actualidad informativa durante el año.Trump repite candidatura tras haber sido distinguido como Persona del Año en 2016, siendo presidente electo, por su "revolución" contra la clase gobernante y su creciente influencia en el acontecer mundial, según indicó entonces el Time.La lista incluye también al presidente, ruso Vladimir Putin, que se llevó el título en 2007 y desde entonces, de acuerdo a la revista, continúa encabezando titulares, así como el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el asesinado periodista saudí, Jamal Khashogi.Time incluyó además en esta esperada lista al cineasta neoyorquino Ryan Coogler, director del exitoso filme "Black Panter", que también fue nominado a un Golden Globe la pasada semana y se espera que esté en la de los Oscar el próximo mes.Vea aquí: Trump vuelve a atacar Acuerdo de París sobre el clima, ante protestas en FranciaLa profesora universitaria Christine Blasey Ford que estuvo en titulares de los medios y que testificó ante el Senado federal por su acusación de abuso sexual contra el entonces nominado juez a la Corte Suprema del país, Brett Kavanaugh, figura entre los finalistas.La "Marcha por nuestras vidas", protagonizada por los estudiantes que sobrevivieron el peor tiroteo en una escuela en EE.UU., la Marjory Stoneman Douglas en la Florida, donde murieron 17 personas, y Merghan Markle, la actriz estadounidense que se casó este año con el príncipe Harry de Inglaterra, completan la lista de candidatos a Persona del Año de la revista Time.Los integrantes del movimiento #MeToo, en su mayoría mujeres, fueron elegidos como Persona del Año por la revista Time en la última edición, en 2017.
Los medios de comunicación son el eje de la democracia siempre que haya variedad de fuentes de información y libertad de expresión. Podríamos decir que todo proceso democrático es un proceso comunicativo. La cada vez más difícil situación de los medios de comunicación debido a las transformaciones en la era digital representa en algunos casos una amenaza. No podemos quedar a expensas de la constante erupción de opiniones en las redes que no siempre tienen la formación, la criticidad ni objetividad que se requieren. Escuche completa esta editorial:
Un artículo de la revista Time que se refiere al proceso electoral de la primera vuelta presidencial en Colombia describe a Duque como un candidato que se parece al jefe de estado de Francia, Emmanuel Macron, porque se trata de una figura nueva y joven en la vida política del país. Según la publicación, escrita por Ciara Nugent, Duque está destinado a suceder a Juan Manuel Santos. "Es una cara fresca de la política”, dice la nota. El artículo define a Duque como un político sin experiencia pero libre de acusaciones de corrupción o de ser parte de la elite política. Vea aquí: Hay políticos a los que les gusta cambiar de color según el nivel de riesgo: DuqueTime lo retrata como un político que surgió rápidamente y que tiene similitudes con el mandatario francés, aunque representa a las personas que se sienten identificadas por ideas de derecha. El discurso amigable de Duque hacia el libre mercado y la promesa de bajarles los impuestos a las empresas, hace que gane terreno en sectores de centro según la revista. Time dice que Duque está listo para ganar, pero no descarta la posibilidad de victoria de la candidatura de Gustavo Petro. “Los analistas no descartan una victoria en la segunda ronda para Petro, cuya vergüenza contra la desigualdad de la riqueza le ganó más votos que cualquier otro candidato de izquierda en la historia de Colombia”, dice el artículo.
Dos sicarios en moto asesinaron a un agente de tránsito que se encontraba en sus labores en una vía del municipio de Quibdó, Chocó.Este crimen ocurrió en la vía Huapango, donde el agente Juan Carlos Mosquera se encontraba en sus labores de regulación de tránsito.Sin embargo, dos hombres en moto llegaron al sitio y dispararon contra él en repetidas ocasiones.Mientras estos dos sicarios huyeron del sitio, el agente de tránsito fue trasladado de inmediato al hospital San Francisco, de Quibdó, donde murió minutos después de su ingreso por las graves heridas por arma de fuego.Por ahora se desconoce que la víctima tuviera algún tipo de amenaza o protagonizara una discusión, sino que sería un acto de sicariato.La Policía de Chocó ya recoge información y revisa las cámaras de seguridad para identificar a los homicidas.Le puede interesar: Se está poniendo viejo
Más de 40 minutos duró la primera intervención oficial del Centro Democrático como partido de oposición, en respuesta al discurso de posesión del presidente Gustavo Petro. El mensaje del uribismo, que hace 24 horas volvió a la oposición, fue liderado por las senadoras María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Paloma Valencia, quienes intervinieron en ese orden y con una extensa lista de críticas y preocupaciones.De entrada, la senadora Cabal calificó el discurso como “conciliador, emotivo y protocolario”, pero acto seguido empezó a lanzar pullas sobre los que llamó “claroscuros”, con diferencias radicales en muchos temas que ha anticipado el nuevo jefe de Estado.En primer lugar, la congresista hizo una defensa de la fuerza pública, incluso, sobre hechos ocurridos hace más de 30 años, con la toma al Palacio de Justicia por parte del M-19, guerrilla de la que hizo parte el hoy presidente.Otro de los puntos de su intervención estuvo relacionado con la paz total que ha propuesto el mandatario, con la intención de establecer canales de diálogo y la posibilidad de un acogimiento por parte de grupos ilegales, adicional a un proceso de negociación con el ELN. “El Gobierno busca negociar con mafiosos y corruptos, y punto”, dijo.Posteriormente, intervino la senadora antioqueña Paola Holguín, quien habló también de paz y política social, pero tocó además el tema de la economía, otro de los puntos sensibles frente a los cambios que plantea el gobierno del Pacto Histórico.“La única fuente de riqueza de los países son las empresas, los emprendimientos, y estos requieren seguridad física y jurídica. Claridad en las reglas de juego. Una tasa impositiva justa. Y estímulo a la productividad”, precisó Holguín.Además, en sintonía con lo que ha manifestado ya el expresidente Álvaro Uribe, la congresista ratificó que la oposición de ese partido será “democrática, inteligente, sin radicalismo ideológicos ni claudicaciones de principios; sin debilidad frente a la posverdad ni renuncia a la búsqueda permanente de la verdad verdadera; sin populismo, pero en constante diálogo popular”.Finalmente, la senadora Paloma Valencia, quien cerró la intervención, hizo un llamado al presidente Petro a “construir sobre lo construido”, pidiendo también “prudencia” con la reforma tributaria en materia de impuestos, pero también de subsidios.“Pedimos que sean precavidos con la reforma tributaria. Esos subsidios deben apuntar a ser temporales mientras logramos la inclusión en la economía de todos los ciudadanos, y guardar estricto apego a las realidades fiscales de nuestro país. Excesivos impuestos alejan las empresas. Pierde nuestro país dos veces: dejan de tributar lo que hoy tributan y dejan de generar empleo”, indicó.Asimismo, Valencia señaló como el punto de principal diferencia con el nuevo gobierno la visión sobre el conflicto y la responsabilidad que, según el informe final de la Comisión de la Verdad, tiene la fuerza pública.“La diferencia más honda, la más sensible con el nuevo gobierno es nuestra comprensión de lo que ha vivido Colombia. Pretenden imponer una verdad sobre el llamado conflicto armado donde según la Comisión de la Verdad, la violencia en Colombia tiene tres responsables: el paramilitarismo, la guerrilla y el Estado”, concluyó.Vea el discurso de oposición:Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Este lunes en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
Mar-a-Lago, la mansión que el expresidente estadounidense Donald Trump posee en Palm Beach, en el sureste de Florida, fue allanada este lunes por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI), según anunció el propio Trump en su sitio web."Estos son tiempos oscuros para nuestra nación, mientras mi bella casa de Mar-a-Lago, en Palm Beach, está ahora siendo sitiada, asaltada y ocupada por un gran grupo de agentes del FBI", escribió el exmandatario estadounidense en su plataforma digital.De acuerdo con medios como CNN, se trata de una orden de allanamiento que la entidad federal cumple en la residencia Mar-a-Lago sin que se conozca hasta el momento las razones o causa.En el comunicado, Trump afirma que "nunca antes le había pasado algo así a un presidente de los Estados Unidos"."Después de trabajar y cooperar con las agencias gubernamentales pertinentes, esta redada no anunciada en mi casa no fue necesaria ni apropiada", señala.Acusa Trump a la Fiscalía de "mala conducta" y denuncia "la militarización del sistema de justicia" y el "ataque de los demócratas radicales de izquierda que desesperadamente no quieren que me postule a la presidencia en 2024", dice en su sitio web, que encabeza las palabras "Save America".Según Trump, un asalto como este solo puede suceder en países "rotos" del Tercer Mundo. "Lamentablemente -agrega- Estados Unidos se ha convertido ahora en uno de esos países, corruptos a un nivel nunca antes visto"."¡Incluso entraron en mi caja fuerte!", exclama a continuación con indignación, para subrayar que "la persecución política del presidente Donald J. Trump ha estado en marcha por años".Se refirió también a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, para asegurar que "se le permitió borrar y lavar con ácido 33.000 correos electrónicos después de que fueran reclamados por el Congreso".Y, sin embargo, dijo, "no ha pasado absolutamente nada que la haga responsable".El presidente 45 de los Estados Unidos (2017-2021) dijo, además, sin explicar las razones del allanamiento, que "la anarquía, la persecución política y la caza de brujas deben ser expuestas y detenidas".Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Fue Fenalco quien impulsó la creación de los días sin IVA en Colombia durante la reforma tributaria de 2019 y en esa tarea contó con el apoyo del entonces partido de gobierno, el Centro Democrático.Durante toda la campaña a la presidencia, Fenalco defendió las bondades de los días sin IVA para la economía y el comercio, pero con la presentación de una reforma tributaria que propone eliminarlos el gremio moderó su posición:“La eliminación de los días sin IVA debe ser revisada minuciosamente por el comercio, por el Congreso y por el gremio de los comerciantes, mirando las bondades para migrar a una transformación que solamente beneficie a la producción nacional”, dijo el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.Tal y como está diseñado el mecanismo hoy, aplica de la misma forma a los productos nacionales y a los importados.Fenalco asegura que los días sin IVA han sido positivos para los colombianos de todos los estratos. En contraste, el Gobierno asegura que la medida beneficia solamente a quienes tienen mayores ingresos.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy: