Este viernes, los tenistas colombianos Robert Farah y Juan Sebastian Cabal quedaron eliminados del Abierto de Australia tras caer en dos sets seguidos en un partido que duró una hora y 11 minutos.La dupla número uno del mundo perdió 6-4 y 6-4 frente los kazajos Aleksander Bublik y André Golubev, quienes se impusieron en el partido de la segunda ronda del torneo.En total, los colombianos tuvieron 50 puntos ganados frente a 65 de sus rivales. Además, lograron un break point de tres.En la jornada, además, se destacó el juego de Novak Djokovic, número uno mundial y defensor del título, quien ganó frente al tenista Fritz a pesar de tener una lesión.
El tenista colombiano Juan Sebastián Cabal cayó en la primera ronda de dobles mixtos en el Abierto de Australia tras perder por 4-6, 6-3 y 7-10.Junto con su compañera Chan Hao-ching intentaron levantarse en el segundo set, pero la dupla estadounidense y británica se impuso en la última y definitiva parte tras jugar una hora y 16 minutos. En total, el vallecaucano y la tenista china tuvieron 64 puntos ganados frente a 63 de sus rivales.Cabe recordar que Cabal logró avanzar a la segunda ronda del torneo junto a su compatriota Robert Farah en dobles masculinos.
Este miércoles los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah lograron avanzar a la segunda ronda del primer Gran Slam de la temporada, el Abierto de Australia, tras vencer a los europeos Nokoloz Basilashvili y André Begemann.La dupla de tenistas jugó dos horas y 47 minutos en un partido complicado, pues sus rivales mantuvieron el juego. Sin embargo, los vallecaucanos se impusieron 6-7, 7-6 y 6-4 en cada set.En total, registraron 10 puntos ganadores y solo tuvieron un error no forzado durante el jugo.
La pareja número 1 del circuito de dobles, los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, fueron eliminados este jueves en semifinales de Roland Garros por el croata Mate Pavic y el brasileño Bruno Soares, que ganaron por 7-6 (7/4) y 7-5.Cabal y Farah no habían llegado en su mejor momento a París, después de que se tuvieran que retirar en la primera ronda de Hamburgo debido a que el primero sufrió molestias en el aductor de su pierna derecha.Tras los cinco meses de parón del circuito, la dupla había caído antes en su debut en Cincinnati, en octavos del US Open y del Masters 1000 de Roma.Pero en París habían recuperado la forma, superando cuatro rondas. Este jueves en la pista Suzanne Lenglen perdieron un duelo apretado ante la séptima pareja mundial, que se impuso en una hora y 44 minutos.Pavic y Soares jugarán por el título con los ganadores del duelo entre el holandés Wesley Koolhof y el croata Nikola Mektic (9º ATP) y los alemanes Kevin Krawietz y Andreas Mies (8º).Ganadores de Wimbledon y del US Open en 2019, Cabal y Farah finalizarán 2020 sin añadir 'grandes' a su palmarés.
La pareja número 1 del circuito de dobles, los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, avanzaron a semifinales de Roland Garros este lunes al remontar en un apretadísimo duelo a la dupla formada por el danés Frederic Nielsen y el alemán Tim Puetz; 6-7 (10/12), 6-4 y 7-6 (9/7).Cabal y Farah no llegaron en su mejor momento a París, después de que se tuvieran que retirar en la primera ronda de Hamburgo debido a que el primero sufrió molestias en el aductor de su pierna derecha.Tras los cinco meses de parón del circuito, la dupla había caído antes en su debut en Cincinnati, en octavos del US Open y del Masters 1000 de Roma.Pero en París han recuperado la forma, superando ya cuatro rondas. Antes cayeron los franceses Corentin Denolly y Kyrian Jacquet (3-6, 6-2 y 6-3), la dupla formada por el sueco Robert Lindstedt y el australiano Jordan Thompson (6-4 y 6-3), y el francés Edouard Roger-Vasselin con el austriaco Jurgen Melzer (4-6, 7-6 (7/3) y 7-6 (7/3)).Ganadores de Wimbledon y del US Open 2019, Cabal y Farah buscan su primer Roland Garros. Su último obstáculo antes de la final será la dupla formada por el croata Mate Pavic y el brasileño Bruno Soares, los séptimos en la lista de la ATP.
La pareja número 1 del circuito de dobles, los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, avanzaron a cuartos de final de Roland Garros este domingo al remontar a la dupla formada por el francés Edouard Roger-Vasselin y el austriaco Jurgen Melzer; 4-6, 7-6 (7/3) y 7-6 (7/3).Cabal y Farah no llegaron en su mejor momento a París, después de que se tuvieran que retirar en la primera ronda de Hamburgo debido a que el primero sufrió molestias en el aductor de su pierna derecha.Tras los cinco meses de parón del circuito, la dupla había caído antes en su debut en Cincinnati, en octavos del US Open y del Masters 1000 de Roma.Pero en París han recuperado la forma, superando ya tres rondas. Antes cayeron los franceses Corentin Denolly y Kyrian Jacquet (3-6, 6-2 y 6-3) y la dupla formada por el sueco Robert Lindstedt y el australiano Jordan Thompson, 6-4 y 6-3.Ganadores de Wimbledon y del US Open 2019, Cabal y Farah buscan su primer Roland Garros. Su siguiente obstáculo será la dupla formada por el danés Frederic Nielsen y el alemán Tim Puetz.
La pareja número 1 del circuito de dobles, los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, avanzó con autoridad a la tercera ronda de Roland Garros este viernes al batir en dos mangas, 6-4 y 6-3, a la dupla formada por el sueco Robert Lindstedt y el australiano Jordan Thompson.Cabal y Farah no llegaron en su mejor momento a París, después de que se tuvieran que retirar en la primera ronda de Hamburgo debido a que el primero sufrió molestias en el aductor de su pierna derecha.Tras los cinco meses de parón del circuito, la dupla había caído antes en su debut en Cincinnati, en octavos del US Open y del Masters 1000 de Roma.Pero en París parece que han recuperado la sintonía, con una primera ronda en la que se impusieron en tres sets a la pareja francesa formada por Corentin Denolly y Kyrian Jacquet (3-6, 6-2 y 6-3), y una segunda en la que se mostraron más rotundos.Ganadores de Wimbledon y del US Open 2019, Cabal y Farah buscan su primer Roland Garros. Su siguiente obstáculo será la dupla formada por el francés Edouard Roger-Vasselin y el austriaco Jurgen Melzer.
Los tenistas Colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se clasificaron este miércoles a la segunda ronda del Roland Garros tras vencer por 3-6, 6-2 y 6-3 a la pareja francesa de Corentin Denolly y Kyrian Jacquet.Cabal y Farah, líderes del ranking ATP, buscan retomar la forma en París, después de que se tuvieran que retirar en la primera ronda de Hamburgo debido a que el primero sufrió molestias en el aductor de su pierna derecha.Sin encontrar todavía un gran nivel tras el parón de cinco meses del circuito por la pandemia, la dupla había caído antes en su debut en Cincinnati, en octavos del US Open y del Masters 1000 de Roma.Los rivales para la dupla cafetera saldrán del juego entre Jordan Thompson y Robert Lindstedt frente a João Sousa y Robin Haase.
La pareja formada por los colombianos Robert Farah y Juan Sebastián Cabal fue eliminada este sábado en la segunda ronda de los dobles del Abierto de Estados Unidos y no podrá revalidar el título conseguido en 2019.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasFarah y Cabal, la mejor pareja del ranking de dobles de la ATP, cayeron ante el holandés Jean-Julien Rojer y al rumano Horia Tecau por 4-6, 6,3 y 6-4 en dos horas de partido en una de las canchas del complejo de Flushing Meadows en Nueva York.Los colombianos aspiraban a repetir su sonado éxito del año pasado en el US Open, donde alzaron el título solo meses después de ganar su primer Grand Slam en Wimbledon.
La pareja de dobles que forman los colombianos Robert Farah y Juan Sebastián Cabal inició este jueves con victoria la defensa de su título de campeones del Abierto de Estados Unidos de tenis, mientras la española Garbiñe Muguruza sumó una nueva decepción en Nueva York.La jornada del jueves, en la que reaparecerán los ex número uno del mundo Serena Williams y Andy Murray, ha dejado por ahora triunfos de segunda ronda de los candidatos Dominic Thiem, segundo sembrado masculina, y Sofia Kenin, primera femenina.Le puede interesar: El mensaje de Quintero a los hinchas de River Plate tras su partidaEn el arranque del día, Farah y Cabal, la mejor pareja del ranking de ATP, se impusieron con claridad al francés Édouard Roger-Vasselin y al austriaco Jurgen Melzer por 6-2 y 6-3 en solo 59 de minutos en el Grand Slam neoyorquino.Los colombianos dejaron una mejor impresión que la de hace dos semanas en el Masters 1000 de Cincinnati, donde cayeron en la primera ronda."El torneo de Cincinnati fue casi de preparación para nosotros, aunque suene raro porque es un Masters 1000. Pero creo que hoy llegamos bien acomodados a la cancha y tuvimos un buen nivel", dijo Farah.Sus rivales en la segunda ronda del US Open serán el holandés Jean-Julien Rojer y el rumano Horia Tecau, que este jueves derrotaron al salvadoreño Marcelo Arevalo y al británico Jonny O'Mara por 6-7, (7/3), 6-2 y 6/4.Los colombianos aspiran a repetir su sonado éxito del año pasado en el US Open, donde alzaron el título solo meses después de ganar su primer Grand Slam en Wimbledon.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias- Otro adiós temprano de Muguruza -Quien volvió a marcharse a las primeras de cambio de Nueva York fue la española Garbiñe Muguruza, quien cayó en la segunda ronda en solo dos sets contra la búlgara Tsvetana Pironkova, que regresaba a las canchas tras tres años de retiro.Muguruza, finalista del Abierto de Australia en febrero, cayó por 7-5 y 6-3, tras una hora y 21 minutos de juego en Flushing Meadows, donde la española decidió competir en el último minuto pese a sus molestias en el tobillo izquierdo que la apartaron del torneo de Cincinnati."Vine sabiendo que no me iba a sentir perfecta, lista. La preparación fue diferente y tomé la decisión en el último momento (...) pero quería ver cómo me encontraba físicamente, tenísticamente. Probarme y jugar el máximo número de partidos posibles en esta extraña temporada", explicó.Muguruza, ganadora de Roland Garros en 2016 y Wimbledon en 2017, lleva tres años sin pasar a la tercera ronda en Nueva York.Su verdugo en esta ocasión, Pironkova, disputaba su primer torneo desde Wimbledon en 2017, un año antes de dar a luz a su hijo Alexander.La búlgara, de 32 años, es una de las nueves madres que comenzaron el US Open y la primera en avanzar a la tercera ronda.- Kenin y Thiem avanzan -Garbiñe Muguruza no pudo así aprovechar las numerosas e importantes ausencias en Nueva York provocadas por la pandemia de coronavirus, como la vigente campeona, Bianca Andreescu, y las dos primeras del ranking mundial, Ashleigh Barty y Simona Halep, además de la eliminación el miércoles de la primera sembrada, la checa Karolina Pliskova.La mejor posicionada del ranking WTA que sigue en el Abierto, la joven estadounidense Sofia Kenin, venció este jueves a la canadiense Leylah Fernandez por 6-4 y 6-3 en una hora y 20 minutos y enfrentará ahora a la tunecina Ons Jabeur, número 31 del mundo.Serena Williams, en su carrera por igualar el récord de 24 títulos de Grand Slam, enfrentará el jueves a la rusa Margarita Gasparyan, número 117 del mundo.En el cuadro masculino, Dominic Thiem no tuvo piedad del indio Sumit Nagal y le derrotó por 6-3, 6-3 y 6-2 en una hora y 58 minutos.El rival del austriaco en la tercera ronda, donde ya está instalado Novak Djokovic, será el croata Marin Cilic (número 38 de ATP).A sus 27 años, que cumplió este jueves, Thiem trata de aprovechar las bajas de Rafa Nadal y Roger Federer en Nueva York para conquistar su primer título individual de Grand Slam después de una serie de dolorosas derrotas en finales en los últimos años.Por su parte, el escocés Andy Murray tratará de seguir avanzando en el primer Grand Slam en el que compite en el último año y medio con un triunfo ante el canadiense Felix Auger-Aliassime, 15º cabeza de serie.El ruso Daniil Medvedev también buscará un lugar en la tercera ronda enfrentando al australiano Christoper O'Connell, 116º en el ranking.
Tras esta reunión inédita, en la ciudad santa chiita de Nayaf, el papa inició su etapa más espiritual del viaje: la peregrinación a Ur para rezar por la "libertad" y la "unidad, y poner fin a las guerras y al "terrorismo".A este lugar, cuna del patriarca Abraham, uno de los grandes profetas del cristianismo, el islam y el judaísmo, ya quiso venir el papa Juan Pablo II en 2000, pero Sadam Husein lo impidió.Francisco, conocido por tender la mano a todas las religiones, rezó junto a responsables yazidíes --pequeña minoría iraquí martirizada por los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI)--; sabeos y zoroastristas --comunidades milenarias en el país--; y musulmanes, tanto chiitas como sunitas.Poco antes, el jefe de 1.300 millones de católicos en el mundo se reunió durante casi una hora con el gran ayatolá Sistani, referencia religiosa para la mayoría de musulmanes chiitas, en uno de los encuentros religiosos más importantes de la historia.- "Paz" para los cristianos iraquíes -De la reunión sólo trascendieron dos cosas: un foto de los dos ancianos y, sobre todo, un comunicado de la oficina de Sistani.El dirigente chiita de 90 años, que lucía el turbante negro de los descendientes del profeta Mahoma, nunca realiza apariciones públicas, responde por escrito a los fieles y periodistas, y sus representantes leen sus discursos.Con motivo del encuentro, el hombre, de barba larga y complexión frágil, hizo publicar un comunicado en el que agradece al papa Francisco su visita a Nayaf.El gran ayatolá aseguró al pontífice, vestido de blanco, "la atención que presta al hecho de que los ciudadanos cristianos puedan vivir como todos los iraquíes en paz y en seguridad, con todos sus derechos constitucionales".Tras reunirse con el clero católico a su llegada el viernes a Bagdad, el papa de 84 años quiso tener este gesto de apertura hacia el islam chiita, dos años después de firmar en Abu Dabi un documento sobre "la fraternidad humana" con el gran imán sunita de la mezquita Al Azhar de El Cairo, Ahmed Al Tayeb, una de las grandes autoridades sunitas.En el segundo día de la primera visita de un papa a Irak, el pontífice argentino también quiso hacer hincapié en las guerras que desolan el país desde hace cuatro décadas y, en general, los conflictos en Oriente Medio."Hostilidad, extremismo y violencia (...) son traiciones a la religión. Y nosotros creyentes no podemos callar cuando el terrorismo abusa de la religión", dijo.En 2014, un tercio del territorio iraquí estaba en manos del EI.Los yazidíes sufrieron en aquel entonces terribles atrocidades, recordó el papa. Los yihadistas mataron a miles de hombres de esta comunidad, reclutaron a niños e hicieron a miles de mujeres esclavas sexuales. Para la ONU, podría tratarse de un "genocidio".Más de 6.400 yazidíes fueron secuestrados por los yihadistas, la mitad de los cuales siguen en paradero desconocido. En Ur, el papa dijo que rezaba para que "pronto regresen a sus hogares".El EI también hizo estragos en la vecina Siria, que el sumo pontífice no deja de mencionar en sus discursos desde el viernes.- "Siria martirizada" -Francisco abogó por pasar "del conflicto a la unidad" en "todo Oriente Medio" y "en particular en (...) la martirizada Siria"."No habrá paz sin compartir y acoger, sin una justicia que asegure equidad y promoción para todos, comenzando por los más débiles. No habrá paz sin pueblos que tiendan la mano a otros pueblos", defendió.La víspera, durante una recepción de las autoridades en Bagdad, el pontífice ya habló de Siria, donde la guerra iniciada hace 10 años tras una revuelta popular ha dejado más de 387.000 muertos.Y, como ya había hecho en Marruecos, otro país musulmán que quiso visitar, el papa defendió "la libertad de conciencia y la libertad religiosa"."Son derechos fundamentales, porque hacen al hombre libre de contemplar el Cielo para el que ha sido creado", agregó Francisco, en este país musulmán, donde su minoría cristiana (1% de la población) se dice víctima de discriminaciones.La próxima etapa del viaje es una misa en una iglesia de Bagdad, en lo que será su primer encuentro con fieles católicos de Irak.La visita del papa --bajo fuertes medidas de seguridad-- tiene lugar en medio de un confinamiento total de la población tras el aumento de casos de COVID-19, que ronda los 5.000 contagios diarios.
Desde este viernes entra en operación el nuevo Sisbén, también conocido como Sisben IV, una actualización de la tradicional encuesta que incluye datos más recientes sobre 23.5 millones de colombianos.Desde ahora olvídese de los puntajes porque la nueva versión del sistema lo va a clasificar en uno de estos grupos: Pobre extremoPobre Vulnerable o población ni pobre, ni vulnerable.Desde este viernes, ya se podrá consultar en la página web en qué grupo lo asignaron y reportar si cree que está en el lugar equivocado.¿Peligran afiliaciones?Aunque el Sisbén IV será la referencia para elegir a los beneficiarios de programas sociales como Familias en Acción o Jóvenes en Acción eso no quiere decir que lo vayan a sacar de inmediato de los listados si su situación económica mejoró en los últimos años porque vendrá un periodo de transición."Tener más información, más actualizada y recaudada de forma más moderna nos va a permitir llegar a cada uno de los hogares que necesitan una ayuda del Estado", aseguró el director del DNP, Luis Alberto Rodríguez.También habrá un periodo de transición para el sistema de salud así que no se preocupe: Si hasta hoy tiene salud subsidiada va a seguir con ella.Según la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy, el nuevo Sisbén permitirá agilizar las afiliaciones al sistema subsidiado de salud e implementar también un sistema de contribución solidaria o subsidio parcial que beneficiaría a 1.7 millones de personas."Vamos a comenzar con aquellas personas que por motivos de la pandemia están en el régimen contributivo, pero no han podido cotizar. Mientras está la emergencia sanitaria están gozando de servicios de salud, pero una vez termine la emergencia sanitaria si no recupera su capacidad económica van a tener la posibilidad de estar afiliados en el régimen subsidiado", aseguró Godoy.¿Sisbén IV incluye lo que pasó el año pasado?Buena parte de las encuestas para Sisben IV se hicieron antes de 2019 por lo que es muy probable que si su situación económica cambió el año pasado en medio de la crisis eso no se vea reflejado. Sin embargo, usted tendrá la posibilidad de reportar a la página del Sisben o a su alcaldía local que está en el grupo equivocado y pedir que le hagan la encuesta.Vea y escuche la explicación del director del DNP, Luis Alberto Rodríguez:
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció esta semana vuelco al sistema de potenciales beneficiarios de subsidios en el país.Para ello lanzó el Sisbén IV, que está dividido en cuatro grupos:Grupo A: comprende a hogares en situación de pobreza extrema. En este grupo los hogares estarán clasificados en 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.Grupo B: corresponde a hogares en condición de pobreza moderada. Este grupo tendrá 7 subgrupos desde el B1 hasta el B7.Grupo C: corresponde a hogares en condición de vulnerabilidad. Este grupo tendrá 18 subgrupos desde el C1 hasta el C18.Grupo D: comprende hogares que no están en situación de pobreza. Este grupo tendrá 21 subgrupos desde el D1 hasta el D21.Usted ya puede consultar en la página web del Sisbén en qué grupo quedó clasificado. Para hacerlo siga estos pasos:-Ingrese (Clic aquí) al portal del Sisbén-Haga clic en ‘Consulta tu grupo Sisbén’-Escoja documento de identidad-Digite su número de identidad-Marque la casilla ‘No soy un robot’- Aparecerá si el registro es válido o no y el grupo en el que quedó clasificado, si es su caso.-Además aparecerán sus datos personales, la fecha de última actualización y el contacto en la oficina del Sisbén.
Este viernes se disputó la fecha 11 de la liga colombiana de fútbol, donde los equipos rescataron de a un punto al terminar empatados con un solitario gol en cada conjunto.Por su parte, Junior de Barranquilla y Bucaramanga se fueron 1-1 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde Brayan Fernández abrió el marcador para los ‘auriverdes’ al anotar un gol al minuto 37. El tanto del empate vino de la mano de Miguel Ángel Borja, quien desde el punto penal sentenció el partido al minuto 65.Con este resultado, los ‘tiburones’ son séptimos en la tabla con 17 puntos, mientras que Bucaramanga es 11 con 12.En otro de los encuentros de la tarde, Independiente Medellín recibió a La Equidad, que muy temprano en el juego se fue arriba en el marcador gracias a un gol de Larry Angulo al minuto 15. Sin embargo, Agustín Vuletich pondría el empate para el DIM al minuto 24.Así las cosas, Equidad es cuarto con 19 puntos, mientras que Medellín es octavo con 17.
Dos personas contagiadas con la variante brasilera del COVID-19 fallecieron en Venezuela, dos días después de que se diera a conocer la llegada de esta variante al país, informó este viernes el presidente Nicolás Maduro."De las cuatro personas contagiadas en Caracas, ayer murieron dos. Jóvenes, eran jóvenes, 40 y 50 años", dijo Maduro en un acto con oficialistas en el que conmemoraba los ocho años del fallecimiento del expresidente Hugo Chávez (1999-2013).El mandatario indicó que las autoridades están haciendo un "esfuerzo tremendo" y "serio" para "asilar" la variante de los tres estados en los que se ha detectado su presencia -Distrito Capital, Miranda (centro) y Bolívar (sur)- porque "es muy virulenta".RESTRINGE MOVILIZACIONES PÚBLICASEn ese sentido, indicó que decidió limitar los encuentros y movilizaciones públicas mientras el país supera la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera."Esta semana que viene es muy radical (la cuarentena)", dijo en referencia al sistema que aplica para contener el virus y que consiste en una semana de confinamiento, seguido de otros siete días en los que se permiten las labores de los distintos sectores económicos."Volvemos al esquema extremo de bioseguridad en la cuarentena y del cuidado con las actividades públicas. Habíamos relajado un poquito (...) teníamos un cierto nivel de control que todavía se mantiene, pero tenemos una amenaza", agregó.Maduro también anunció que a partir del lunes las autoridades sanitarias comenzarán a aplicar las primeras de las 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm, aunque no ofreció más detalles sobre cómo será el proceso."Yo había calculado abril como el mes para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos, porque hay problemas en la producción de vacunación en el mundo y las vacunas en el mundo están siendo acaparadas por apenas 10 países, están acaparando el 90 % de las vacunas, entonces es clave la prevención", apuntó.