Luego de que hace meses la pareja de tenistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah anunciaran su retiro del tenis, esperaban que los Juegos Nacionales 2023 fueran la despedida de su larga trayectoria deportiva. Sin embargo, eso no será posible, pues este martes, 14 de noviembre, quedaron eliminados en semifinales. Por su puesto al inicio de la competencia la experimentada pareja se perfiló como la favorita para colgarse el oro y más tras el excelente debut en cuartos de final, que para Fedecoltenis fue una excelente demostración de los ya conocidos Cabal y Farah con su amplía experiencia.No obstante, la sorpresa cayó gracias a los jóvenes de Antioquia, Diego Giraldo y Sergio Hernández, que sorprendieron a Cabal y Farah y los vencieron en dos sets de tres; el primero lo ganaron un apretado 7-6 en favor de los paisas, mientras que el segundo fue para la experimentada pareja, fue en la última cuando un 10-5 le dio el grito de victoria a ellos.Fedecoltenis tildó el resultado como una "total sorpresa", y felicitó a la pareja paisa por vencer a los experimentados Cabal y Farah en una competencia tan importante como lo son los Juegos Nacionales 2023."El momento va llegando por sí solo, no es que pase de la noche a la mañana. La decisión se va sintiendo cuando pasan los días, los meses, se va sintiendo y se va sintiendo más correcta. Y eso fue lo que sucedió conmigo y con Sebas, es una decisión que fue paulatinamente tomándose hasta que llegó el momento cuando sentí en mi corazón de dar un paso a un lado", contó el tenista Robert Farah sobre el retiro en diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, hace algunos meses.Le puede interesar
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, la pareja más triunfadora del tenis colombiano, se perderán el Challenger de Bogotá por una lesión del primero, informó este lunes la organización."Tengo una mala noticia. Lastimosamente vengo recuperándome de una lesión en la espalda, venimos entrenando estos días y lastimosamente no vamos a poder competir esta semana acá en Bogotá. No estamos al 100 % para competir", aseguró Cabal, citado en un comunicado del torneo.La presencia de Cabal y Farah era el principal atractivo del torneo colombiano, cuyo cuadro principal arrancó hoy con tenistas de nueves países, entre ellos el argentino Juan Manuel Cerúndolo, que es la siembra uno sencillos.Sin embargo, estarán el próximo domingo en la cancha principal del evento programado en el complejo deportivo Compensar para recibir un homenaje por su exitosa carrera deportiva."Queremos invitarlos a todos a que vengan al torneo, a que vean el tenis en su mayor categoría y también a que presencien el homenaje que nos van a hacer este domingo", expresó Farah.Durante su trayectoria en sociedad, Cabal y Farah conquistaron 19 títulos, entre los que figuran los de Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos en 2019.También fueron subcampeones de 22 torneos, incluida la edición de 2018 del Abierto de Australia.Puede ver:
Los colombianos Robert Farah y Juan Sebastián Cabal fueron eliminados este viernes en el torneo de dobles del Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam de una extraordinaria carrera en la que llegaron a ser la pareja número uno mundial.En su última aparición en un gran escenario, la dupla cafetera fue capaz de plantar batalla a los grandes favoritos al título, el neerlandés Wesley Koolhof y el británico Neal Skupski.Farah, de 36 años, y Cabal, de 37, igualaron el set inicial en contra pero, tras pugnar durante dos horas y 35 minutos, cedieron finalmente por marcador de 7-6 (7/2), 1-6 y 6-3.Numerosos aficionados colombianos y de otros países latinoamericanos acudieron a la pista 12 de Flushing Meadows (Nueva York) para animar a estos grandes referentes del tenis de la región, que tras la derrota recibieron una enorme ovación.Amigos desde la infancia, Farah y Cabral conquistaron juntos 19 títulos de la ATP, incluidas dos coronas de Grand Slam de 2019, Wimbledon y el US Open, una de las mayores hazañas del deporte colombiano.Esa temporada la terminaron en la cima del ranking de dobles de la ATP antes de que el tenis, como el resto de deportes, entrara en un largo parón por la pandemia de coronavirus.El pasado mes anunciaron su próxima retirada conjunta del tenis profesional. Sus últimos eventos serán con la selección colombiana en Copa Davis, el ATP 125 de Bogotá y los Juegos Nacionales de Colombia.Vea también
El pasado miércoles, 16 de agosto, a través de un comunicado, el Equipo Colsanitas anunció el retiro de los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah. En su despedida, los caleños manifestaron palabras de agradecimiento a todos sus seguidores durante años en los circuitos del ATP."El momento va llegando por sí solo, no es que pase de la noche a la mañana. La decisión se va sintiendo cuando pasan los días, los meses, se va sintiendo y se va sintiendo más correcta. Y eso fue lo que sucedió conmigo y con Sebas, es una decisión que fue paulatinamente tomándose hasta que llegó el momento cuando sentí en mi corazón de dar un paso a un lado", contó el tenista Robert Farah en diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire.Y es que la dupla de tenistas logró grandes éxitos para el deporte colombiano. Se conocieron desde que tenían entre 5-6 años y desde entonces juntos armaron un camino profesional y fue cuando tenían 11 y 12 años que Robert Farah y Juan Sebastián Cabal debutaron. "La pandemia nos cambió la vida", dice FarahEn 2020 el mundo cambió para millones de personas con la llegada del COVID-19, hecho que no fue ajeno en la carrera de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah que venían en su mejor momento en el 2019. Ese año fue un problema también por un presunto dopaje que tuvieron que defender y atrasó la carrera deportivo de ambos. "Nos quitó un impulso gigante, cuando volvemos al tour en octubre, pues es muy diferente a todo lo que habíamos vivido. Fue un tour más pesado, todos en burbuja, donde hay peste de COVID de dos días, cuando no existe salir a comer algo (...) Obviamente le quita una emoción grande a lo que podíamos lograr ser", añadió. ¿Cuál es el futuro de Roberth Farah y Juan Sebastián Cabal?"No hay que tenerle miedo al futuro", fueron las palabras de Robert Farah en Mañanas Blu cuando se le indagó por lo que sigue en su vida. El caleño aseguró que la experiencia y la vida es una oportunidad de aprender y de enseñar, por lo que espera ahora transmitir sus vivencias con los que sueñan incluso más grande que ellos.Farah y Cabal se tomarán un descanso que, según él, es necesario para mirar de mejor forma el futuro. Además, le dará una oportunidad al padel, un deporte que es enviciador por su facilidad para practicarse: "Ha cogido mucha fuerza, lo veo como un deporte amateur que profesional, puede que a futuro tengamos un pareja excelente de padel". "No hay una edad específica. Cada quien vive su propia historia a su manera, cada quien tiene sus prioridades. Lo importante es retandose en su mejor versión, puede salir en el deporte, como puede salir siendo esposo, puede salir siendo papá, hay muchas maneras, lo importante es estarlo intentando", finalizó.Dos momentos clave en la carrera de Robert Farah y Juan Sebastián CabalEl mejor momento para la dupla de ciclistas fue ganar Wimbledon; mientras que el más triste fue la novela del dopaje en 2020.
A través de un comunicado, el Equipo Colsanitas anunció que los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se retiran del circuito profesional tras una larga carrera, en la que ambos alcanzaron importantes títulos ATP e, incluso, fueron número uno en el ranking de duplas.Los deportistas caleños tomaron la decisión de jugar la temporada actual, 2023, como su última “para luego retirarse del deporte que tantos triunfos y glorias ha traído para su carrera”. Tanto Cabal como Farah agradecieron el apoyo que recibieron en cada torneo y pidieron seguir impulsando el tenis en Colombia.“Tenemos sentimientos encontrados con esta noticia ya que hemos dedicado una vida entera a nuestro amado tenis y esto ha traído grandes recompensas. Gracias a todos nuestros amigos, colegas y entrenadores que nos han apoyado; a nuestras familias y colombianos que siempre creyeron en nuestro talento”, indica el comunicado.Resaltaron que “no será una despedida” y que esperan que sus carreras “sean motivo de impulso para que, en Colombia, más empresas como Colsanitas sigan apoyando a más niños y jóvenes que buscan seguir” sus pasos en el mundo del tenis profesional.“Colombia es la cuna de deportistas increíbles y estamos seguros de que detrás de nosotros, vendrán muchas más figuras que nos inspirarán orgullo”, señalaron Cabal y Farah.Los grandes logros de Juan Sebastián Cabal y RobertCabal y Farah arrancaron sus carreras como deportistas a los seis años. En Colombia y el mundo fueron reconocidos por ser los primeros tenistas colombianos en alcanzar el número uno del mundo en un circuito mundial profesional en el ranking de dobles, puesto que defendieron durante 62 semanas consecutivas hasta marzo de 2021.Sin duda alguna, uno de sus logros más importante lo consiguieron en 2019, cuando se coronaron como campeones de Wimbledon y del US Open, lo que los catapultó como una de las mejores parejas del tenis profesional del mundo. Otros títulosSon reconocidos por ser “campeones de dos torneos de Grand Slam y subcampeones del mismo; por haber alcanzado en siete oportunidades las semifinales de torneos de esta categoría, la más importante del mundo, y haber sido campeones juntos de dos torneos Masters 1.000 y subcampeones de otros cinco certámenes de este nivel”.Como dupla han alcanzado un total de 19 títulos y 22 subtítulos en torneos del ATP Tour:Subtítulo del Abierto de AustraliaTítulos de los Masters 1.000 de Roma 2018 y 2019Subtítulos de los Masters 1.000 de Madrid y Montecarlo 2022Cincinnati 2019 y Cincinnati 2018. Miami 2014
Colombia definió el equipo con el que pretende regresar a las finales de la Copa Davis, un quinteto encabezado por Daniel Galán y los doblistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, informó este viernes la Federación Colombiana de Tenis.Para enfrentar a Gran Bretaña el 3 y 4 de febrero en la población colombiana de Cota, el capitán del equipo, Alejandro Falla, también llamó a Nicolás Mejía (259 del ránking ATP) y a Nicolás Barrientos (511 de la ATP en sencillos y 65 en dobles).Con esta convocatoria Galán, jugador número uno de Colombia y que actualmente está en la casilla 65 de la ATP en sencillos, acumula diez representaciones en las que ha logrado ocho triunfos en doce partidos.Mientras tanto, para Mejía es su quinta presencia en el torneo y la segunda haciéndolo en casa, tras haber estado en la pasada confrontación ante Turquía. Allí, precisamente, consiguió su primer éxito en esta competencia que ayudó al triunfo general de 4-0.Barrientos parte, nuevamente, como una opción tanto para sencillos como en el dobles, siendo esta última la modalidad donde más ha crecido en el último año tras ingresar al top-100 de la ATP. Contra Turquía se dio su debut absoluto en Copa Davis, llevándose la victoria en el cuarto punto.Mientras que las principales cartas para el dobles serán Cabal y Farah, una llave que ha cosechado 15 victorias como equipo en este torneo, la más exitosa para Colombia en la historia de Copa Davis.Gran Bretaña, que no tendrá a Andy Murray pero dispondrá de Cameron Norrie y Daniel Evans, es el favorito para ganar la llave.La serie se desarrollará en el Pueblo Viejo Country Club, en canchas de tierra batida. El ganador obtendrá un cupo a la fase de grupos de las finales de Copa Davis de septiembre.La confrontación estará compuesta de cinco partidos: dos de sencillos en la primera jornada, y uno de dobles y dos de sencillos el segundo día. Los encuentros serán al mejor de tres sets. Le puede interesar
La clasificación al Torneo de Maestros es la meta que se plantearon los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, razón por la cual harán una gira europea en la que buscarán la clasificación a ese torneo que este año se disputará en Turín."Estamos ahí en la carrera para la Copa de Maestros, el US Open nos permite acercarnos a esa meta", dijo Farah en una conferencia de prensa en Cali en referencia al abierto de EE.UU., en el que llegaron a las semifinales este mes.En el Grand Slam, la pareja colombiana cayó con la mejor dupla del mundo, conformada por Rajeev Ram y Joe Salisbury, con parciales de 7-5, 4-6 y 7-6.Tras realizar un buen Abierto de Australia, Cabal y Farah sellaron con una victoria 6-2 y 6-2 ante Ergi Kirkin y Cem Ilkel el domingo el triunfo 3-0 de Colombia sobre Turquía en la serie del Grupo Mundial I de la Copa Davis, con lo que el país disputará las clasificatorias de marzo.Eso para ambos, aseguró Farah, es una motivación para afrontar lo que queda de la temporada.DESCANSO DE FARAH Y CABALTras siete semanas de competencia que culminaron el domingo, el plan de la dupla colombiana es "tener un descanso, volver a poner el cuerpo a punto, tener unas buenas dos o tres semanas de preparación física, de tenis, para aguantar lo que es el final de año"."Al final del año vamos a ir a Europa, todavía no hemos decidido si iremos a jugar un ATP 500, que es en Kazajistán, un poco lejos, por lo que quizás no terminemos yendo. Si no vamos, arrancaremos de nuevo la gira en Italia, en un ATP 250 en Florencia, para luego jugar otro 250 en Estocolmo o en Bélgica", expresó Farah.Luego tienen pensado jugar el ATP 500 de Viena, que ganaron el año pasado, y finalmente el "ATP 1000 de París"."Ojalá podamos llegar a esa cita que es más preciada para los jugadores de tenis", dijo en referencia a la Copa de Maestros.RETIRO DE FEDERER Y WILLIAMSAnte la retirada de Serena Williams y el anuncio de Roger Federer de que dejará las canchas, Cabal aseguró que "se van íconos" y que nadie quería que estos días llegaran."Tenía que llegar algún día, pero nadie quería que llegara pronto, la verdad. Se van dos íconos, dos grandes atletas del mundo que han sido imágenes del deporte mundial. Se van íconos, leyendas, ejemplos y la verdad es que fuimos muy afortunados de haberlos visto", expresó.El colombiano no escatimó elogios para referirse a dos de los mejores tenistas de la historia, de quienes valoró "haber visto todo lo que lograron como deportistas porque marcan un legado impresionante en el deporte". Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
Una victoria de la dupla colombiana de Robert Farah y Sebastián Cabal sobre los turcos Ergi Kirkin y Yanki Erel (6-2, 6-2) sentenció este domingo la eliminatoria del Grupo Mundial I de la Copa Davis con un resultado total de 3-0 a favor de los sudamericanos.Con el apoyo de su público, Cabal y Farah confirmaron su favoritismo en los dobles y metieron a Colombia en las clasificatorias de la Davis de 2023.Turquía, por su parte, disputará la permanencia en el Grupo Mundial I.Desafiando 2.600 metros de altura, en el Carmel Club Bogotá, los visitantes estuvieron cerca de irse en ventaja en el primer partido de la serie, que se disputó el sábado entre Altug Celikbilek (228 en el ranking ATP) y Nicolás Mejía (280).Celikbilek aventajaba al local por 5-3 en el set decisivo, pero la ruidosa afición colombiana inclinó la balanza a favor de Mejía, quien se impuso en el tie break para un marcador final de 6-3, 1-6 y 7-6(4).En el segundo juego, Daniel Galán (75) batió a Cem Ilkel (365) con parciales de 6-2 y 6-2.Escuche el podcast: el camerino
Los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, campeones de dobles del Abierto de Estados Unidos en 2019, fueron eliminados este jueves en un trepidante duelo de semifinales del torneo de Grand Slam de Nueva York.La dupla cafetera levantó un primer set en contra pero sucumbió en el 'tiebreak' definitivo frente al británico Joe Salisbury y el estadounidense Rajeev Ram, los vigentes campeones del torneo.Salisbury y Ram finiquitaron el duelo por marcador de 7-5, 4-6 y 7-6 (10-6) ante la decepción de decenas de aficionados colombianos presentes en la pista Louis Armstrong de Flushing Meadows (Nueva York), que empujaron a sus compatriotas durante los más de tres horas de partido.Cabal y Farah se quedaron a un paso de disputar su primera final de Grand Slam desde 2019, cuando alzaron consecutivamente los trofeos de Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.Los rivales de Salisbury y Ram en la final del viernes saldrán del duelo que enfrentaba el jueves al salvadoreño Marcelo Arévalo y el neerlandés Jean-Julien Rojer contra el británico Neal Skupski y el neerlandés Wesley Koolhof.Le puede interesar: Adiós a Isabel II, 70 años en el trono
La pareja de tenistas colombianos Robert Farah y Juan Sebastián Cabal se clasificaron en la noche de este martes, 6 de septiembre, a las semifinales del US Open tras derrotar en dos sets al británico Lloyd Glasspool y al finlandés Harri Heliövaara.Sin mucho problema y demostrando un gran juego, los dobles ‘cafeteros’ brillaron en una noche estelar en Nueva York y derrotaron con un 7-6 y 7-2 a sus contrincantes en un juego que no se extendió más de una hora y media.Sin embargo, la siguiente ronda no será nada sencilla para los vallecaucanos, pues deberán enfrentarse con los mejores dobles del mundo, el británico Jay Salisbury y el estadounidense Rajeev Ram, quienes han perdido solamente un set en todo lo que va del Abierto.El juego por las semifinales de la competencia está programado para el próximo jueves 8 de septiembre, en un horario aún por definir. Allí, los colombianos se jugarán todo por volver a una final de Grand Slam.Ambos tenistas ya saben lo que es ganar un US Open, cuando en 2019 derrotaron en dos sets a la pareja del argentino Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers, después de haber conseguido el mismo año alzarse con el trofeo de Wimbledon.Escuche y siga el podcast Emprender, fallar y triunfar
Después de una persecución, la Policía de Bogotá capturó a un ladrón de carros que acababa de robar una camioneta en la localidad de Puente Aranda. También fue capturado otro delincuente en Ciudad Bolívar cuando estaba guardando otro vehículo hurtado en un parqueadero.Inicialmente, en el sector de Puente Aranda, el señalado delincuente se robó una camioneta a Toyota. Tras el hecho emprendió la huida por la calle Sexta con carrera 30 y allí los uniformados verificaron y encontraron que el vehículo iba hacia el norte de la capital del país.De acuerdo con el reporte del Ojo de la noche para Mañanas Blu, cuando la Policía se percató del hecho inició la persecución y fue en la calle 19, con carrera 30, donde se produjo el cruce de disparos.El delincuente trató de escapar, y realizó algunos disparos, por lo que la Policía tuvo que responder para poder capturarlo. Blu Radio habló con la comandante del CAI del Galán, la teniente Jessica Gutiérrez, quien narró los momentos que vivieron:“Nosotros, realizando las actividades de patrullaje, observamos a la altura de la Sexta con 30 la camioneta, la cual indicaba el cuadrante. Esta se percata de la presencia policial y emprende la huida”, inició contando la teniente.La Policía también detalló que cuando lograron hacer que el señalado ladrón se bajara del vehículo, empezó a correr, por lo que fue allí cuando con otro uniformado pudieron capturarlo.“Más adelante la interceptamos a la altura de la 30 con 19. El ciudadano desciende del vehículo corriendo junto con mi compañero de patrulla logramos dar la captura y minutos antes él realiza unos impactos contra la humanidad de él. Este ciudadano lo dejamos a disposición de las autoridades competentes”, relató.Un caso similar el que se vivió en la localidad de Ciudad Bolívar, donde la Policía encontró un camión que habrían hurtado en el sector de Rafael Uribe Uribe.El delincuente iba a guardarlo en un parqueadero, pero fue interceptado por los uniformados y en fue trasladado hasta la estación de Policía y posterior a eso judicializado en la URI del sector de Molinos.Escuche el reporte del Ojo de la noche en el audio adjunto:
La Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) se encuentra en la búsqueda de una niña de 9 años de edad que se encuentra desaparecida desde el pasado domingo 26 de noviembre en el barrio El Muelle, localidad de Engativá, en el noroccidente de Bogotá.La menor, identificada como Eva Luna España Navarro, salió de su casa hacia las 5:20 de la tarde con destino a la casa de su abuela, ubicada a tres cuadras de distancia. Sin embargo, nunca llegó a su destino.Según el relato de sus familiares, la niña fue vista por última vez por una cámara de seguridad en la calle 79 sur con carrera 100. En las imágenes se observa que la niña camina sola y desorientada.La menor tiene una estatura de 1.30 metros, cabello castaño claro, ojos marrones y viste un pantalón jean azul, una blusa gris con un peluche en el pecho y unas chancletas moradas, según le dijo a Blu Radio el papá de la menor."La niña sí me dijo que quería salir, como ir al parque, debido a que era domingo y quería hacer un poco de bici. La niña alcanza a recorrer cierta parte del barrio. La niña tiene un blue jean, pantaloncito de color azul, tiene una blusita, como un suetercito gris, con un peluche sobre la altura del pecho. Tiene unas chancleticas de color morado, como de gomita. Nosotros esperamos pues que, si alguna persona de pronto la vea, la reconozca, diga que pues ojalá piense en que es la niña que estamos buscando, pues nos lo puede hacer saber a través de algún medio", manifestó.Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que, en caso de tener información sobre el paradero de la menor, se comunique a la línea de emergencia 123 o a la Fiscalía General de la Nación. La familia de la menor está desesperada y pide ayuda a la ciudadanía para encontrarla.Le podría interesar:
La fiscal de la Nación de Perú, Patricia Benavides, anunció que denunció en el Congreso a la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro, Alberto Otárola, por cuatro muertes en las protestas antigubernamentales de 2022 y 2023, al replicar a una investigación abierta en su contra por la supuesta conformación de una red criminal en el Ministerio Público."Informo que he formulado una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra los ciudadanos Dina Boluarte y Luis Alberto Otárola", dijo en una declaración en la que aseguró que la investigación abierta en su contra "tienen como propósito" amedrentarla para que no continúe su "lucha contra la impunidad".También contra los tres exministros de Interior que ocuparon la cartera durante la ola de protestas, César Cervanes, Víctor Rojas y Vicente Romero. A los cinco los denuncia por la presunta comisión de delito de homicidio calificado.Este lunes se llevó a cabo la operación "Valquiria V", a cargo del Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder (Eficcop), que acusa a Benavides de ser la cabeza de una red criminal de tráfico de influencias.Como parte de este operativo, detuvo al que era hasta ayer el gerente central del Despacho de la Fiscalía, Jaime Villanueva.Benavides afirmó en su mensaje que esta investigación es "un ataque premeditado" de quienes se oponen a su labor."Esta madrugada, el Ministerio Público ha sido objeto de un ataque premeditado de quienes se oponen a la labor que la ley nos encarga: luchar contra la impunidad y la corrupción orquestada en las más altas esferas del poder", dijo Benavides.La fiscal indicó que la institución que dirige tiene a cargo casos de máxima relevancia con personas que van a intentar utilizar su poder para "obstruir la justicia"."Las últimas horas son una demostración de quienes no quieren ser investigados y tienen aún la capacidad de ejercer represalias contra la institución que represento. Con este acto torpe que pretende desestabilizar la independencia y autonomía del Ministerio Público utilizando para tal deleznable propósito el mecanismo de utilizar a algunos fiscales", señaló en el pronunciamiento.También anunció que continuará investigando a altos funcionarios responsables de las "trágicas muertes que ocurrieron entre diciembre de 2022 y marzo de 2023" en las protestas, así como otros "casos emblemáticos"."Hoy es un día difícil, pero fundamental es la lucha contra la impunidad, contra la corrupción y contra los poderosos que no quieren que en nuestro país se haga justicia", dijo al añadir que no teme a las represalias que puedan seguirse tomando contra su persona.El pasado 24 de octubre, la Fiscalía extendió por ocho meses adicionales la investigación por las muertes en las protestas.Por ese caso, Boluarte acudió a declarar a la Fiscalía el pasado 27 de septiembre, cuando ratificó las explicaciones que ya dio en junio pasado sobre las decenas de muertes que se produjeron durante las manifestaciones antigubernamentales desarrolladas de diciembre a marzo pasado en su país y pidió que se cierre la investigación que se sigue en su contra.La mandataria fue citada como parte de la investigación preliminar abierta contra ella y otras altas autoridades de su gobierno por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad, a raíz de la muerte de 77 personas en las movilizaciones, 49 de ellas en enfrentamientos directos con las fuerzas de seguridad.
El objetivo es desembarcar al menos 600 hombres en Santa Rosa, una de las poblaciones junto a Montecristo, Arenal y Morales, que viven el recrudecimiento de la guerra entre el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN por el control territorial.Estos hombres “reforzarán los dispositivos de seguridad en la región, con el fin de evitar los desplazamientos masivos y las confrontaciones entre grupos armados ilegales, generadas por mantener el control de las rutas del narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos y demás economías ilegales presentes en el territorio”, señalaron fuentes militares.Los enfrentamientos entre los grupos armados completan más de cinco días en las zonas rurales de estos municipios en donde, según la Defensoría del Pueblo, se han tenido que desplazar un total de 1400 personas, el equivalente a 556 familias.Lo que está sucediendo en el sur de Bolívar no es una situación nueva, ya que desde la Defensoría del Pueblo advertimos la grave problemática a través de nuestras alertas tempranas 018 del 2021 y 034 del 2023”, aseguró el defensor Carlos Camargo el pasado 25 de noviembre.Le puede interesar:
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, regresará esta semana a Israel y a la Cisjordania ocupada en su tercera visita a Oriente Medio desde el inicio de la guerra de Gaza, anunció este lunes su oficina.El jefe de la diplomacia estadounidense, que está en Bruselas para participar en la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, alargará su viaje más allá del miércoles para visitar también Macedonia del Norte, Israel, Cisjordania y Dubái."En sus reuniones en Oriente Medio, el secretario enfatizará la necesidad de mantener el creciente flujo de ayuda humanitaria a Gaza, asegurar la liberación de todos los rehenes y mejorar la protección de los civiles en Gaza", explicó un portavoz del Departamento de Estado.Blinken insistirá además en la importancia de "establecer un Estado palestino independiente" y de evitar que la guerra de Gaza se convierta en un conflicto regional, añadió la misma fuente.El secretario de Estado participará también en la cumbre del clima COP28 de Dubái en representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien no acudirá a la cita a diferencia de los dos años anteriores.El anuncio del viaje a Oriente Medio del jefe de la diplomacia estadounidense llega el mismo día en que Israel y el grupo islamista palestino Hamás acordaron prolongar durante dos días más la tregua que comenzó el viernes a cambio de la liberación de rehenes.Será la tercera visita de Blinken a la región desde el inicio de la guerra, que comenzó el 7 de octubre tras el ataque del brazo armado de Hamás contra Israel que dejó 1.200 muertos. La posterior ofensiva del Ejército israelí contra Gaza se ha cobrado la vida de 15.000 personas.La Administración de Joe Biden ha mostrado desde el inicio su apoyo inquebrantable a Israel, aunque durante las últimas semanas ha aumentado la presión sobre el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que frene las muertes de civiles palestinos. Le podría interesar: