El Gobierno nacional acaba de cambiar el puntaje de Sisbén de dos millones de familias, luego de cruzar las bases de datos de la encuesta Sisbén con las de entidades como el Ministerio de Educación, el Runt (Registro Único Nacional de Tránsito) y la Dian entre otros.La mayoría de familias reclasificadas verán una subida en su puntaje: 995.000 pasaron al grupo C de familias que no son pobres, pero sí vulnerables y 588.000 al grupo D que es para familias que ni son pobres, ni son vulnerables. Ambos grupos (C y D) suelen ser los que menos ayudas y subsidios reciben pues la mayoría de programas sociales exigen cortes de grupos A y B (pobres extremos y pobres moderados).Sin embargo, el impacto en los programas de ayuda depende de cada entidad, de los ciclos de pago y de su puntaje de corte.En otras palabras, si usted recibió el cuarto giro de Renta Ciudadana va a obtener el siguiente, pero ya para el otro año revise su puntaje porque puede haber cambios.Si usted no está de acuerdo con el puntaje que le asignaron puede reclamar en la oficina del Sisbén de su ciudad o municipio, sin embargo, tenga en cuenta que la idea del Gobierno es que en dos o tres años la encuesta Sisbén sea reemplazada por completo por un sistema automatizado.La creación del Registro Universal de Ingresos está en el Plan Nacional de Desarrollo, va a incluir a futuro la información de los pagos a través del nuevo sistema del banco (pagos inmediatos) y será la referencia para que el Estado sepa a quien le cobra impuestos y a quien le da ayudas.El Gobierno dice que la actualización de información permitirá que las ayudas lleguen a hogares donde antes no llegaban (errores de exclusión) y a focalizar mejor los recursos.En los próximos meses, el Gobierno incluirá progresivamente más información de registros administrativos para seguir depurando la base de datos. Por ejemplo, la información sobre tenencia de propiedades o transacciones financieras. En los planes está cruzar información con el Banco de la República y su nuevo sistema de pagos inmediatos.Le puede interesar:
Con un panorama de disminución en las ventas de carros nuevos en Colombia en octubre de 2023, es fundamental observar cómo se han desempeñado las principales marcas de automóviles en el mercado. Y es que el sector automotriz en Colombia enfrenta desafíos significativos y complejos, pues este año se posiciona como uno de los peores de la última decada hablando de venta de vehículos nuevos.De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), Oliverio García, la desaceleración responde, sobre todo, a una coyuntura económica que se vive en Colombia.“En Colombia, este año va a ser un año excepcional y vamos a vender unas, 180, 190.000 unidades, frente a 263.000 del año pasado, pero digamos que la media en los últimos 10 años ha estado por ahí, 260, 270”, explicó en Mañanas Blu.Marcas de carros más vendidas en octubre 2023 En las más recientes cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), las únicas dos marcas que registraron un aumento en las ventas, en comparación con octubre del año pasado, fueron Toyota y Nissan.Así las cosas, las marcas de carros más vendidas durante este octubre de 2023 fueron:Toyota: la marca japonesa Toyota encabeza la lista de las marcas más vendidas en octubre de 2023 con 1.896 unidades, un ligero aumento en comparación con las 1.845 vendidas en el mismo mes del año anterior.Renault: Renault ocupa el segundo lugar con 1.892 unidades vendidas en octubre de 2023. Sin embargo, esta cifra representa una marcada disminución en comparación con los 3.950 en octubre de 2022.Chevrolet: la marca Chevrolet se ubica en el tercer lugar con 1.650 unidades vendidas en octubre de 2023, también experimentando una disminución considerable en comparación con las 3.174 vendidas en el mismo mes del año anterior.Mazda: Mazda se sitúa en el cuarto lugar con 1.337 unidades vendidas en octubre de 2023, en comparación con las 2.192 unidades vendidas en octubre de 2022.Kia: la marca Kia se encuentra en el quinto lugar con 1.233 unidades vendidas en octubre de 2023, mostrando una disminución en comparación con las 1.407 unidades vendidas en octubre de 2022.Nissan: Nissan se posiciona en el sexto lugar con 840 unidades vendidas en octubre de 2023, un aumento significativo en comparación con las 608 unidades vendidas en octubre de 2022.Suzuki: Suzuki ocupa el séptimo lugar con 819 automóviles vendidos en octubre de 2023, en comparación con las 2.938 unidades en octubre de 2022, lo que representa una marcada disminución.Ford: La marca Ford se encuentra en el octavo lugar con 590 unidades en octubre de 2023, en comparación con las 578 unidades vendidas en el mismo mes del año anterior.Volkswagen: Volkswagen se sitúa en el noveno lugar con 514 unidades vendidas en octubre de 2023, en comparación con las 1.332 matriculadas en octubre de 2022.Foton: Foton cierra la lista en el décimo lugar con 375 carros vendidos en octubre de 2023, en comparación con las 496 matriculados en octubre de 2022.Estas cifras también reflejan la dinámica en constante cambio del mercado automotriz en Colombia y dejan en evidencia el momento que se vive alrededor de esta industria. “Hacemos de que la extensión del vehículo de vida útil del vehículo de nosotros sea muy amplia y ahí tenemos un problema crónico y es la obsolescencia del parque automotor”, detalló Andemos sobre la constante reducción en ventas.Le puede interesar:
Con las cifras consolidadas entregadas por el Registro Único Nacional de Tránsito mes a mes, el 2023 se perfila para ser uno de los peores años en cuanto a ventas de carros nuevos se refiere de la última década en Colombia.Según los datos de octubre proporcionados por el Runt, la venta de vehículos nuevos en Colombia experimentó un marcado descenso del 38.8 % en octubre de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior. En números concretos, se matricularon 13.817 vehículos nuevos durante octubre, lo que representa una disminución significativa en las adquisiciones de carros en el país y un golpe más para el sector automotriz.Este fenómeno también se refleja en el acumulado de los primeros diez meses del año, donde se registró un decrecimiento del 32.1% en comparación con el mismo período de 2022, con un total de 147.869 vehículos nuevos matriculados.En ese sentido, un informe de la Andi y Fenalco destaca algunos aspectos relevantes dentro de este panorama, marcado por la disminución en las ventas de vehículos nuevos en el país.Crecimiento de vehículos eléctricos e híbridos: a pesar de la caída general en las ventas, se observa un crecimiento en la adquisición de vehículos eléctricos, con un aumento del 10.4 %, y vehículos híbridos, que registraron un incremento del 5.2 % en octubre de 2023 en comparación con octubre de 2022.Descenso en las ventas de vehículos de carga: el sector de vehículos de carga es uno de los más afectados, experimentando una disminución del 45 % en octubre de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior.Ciudades afectadas: varias ciudades en Colombia han experimentado una marcada desaceleración en la matriculación de vehículos en comparación con octubre de 2022. Funza lidera la lista con una caída del 54 %, seguida de Medellín (Valle de Aburrá) con un 51 % menos, Cartagena con una disminución del 44 %, Cota con un 40 % menos y Barranquilla con un 39 % de reducción en las matrículas de carros nuevos.El sector automotriz en Colombia enfrenta desafíos significativos en medio de este panorama, donde los buses, automóviles y vehículos de carga se han visto especialmente afectados, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Nacional de Industriales (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).Además, según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), la caída de ventas obedece a un tema más de coyuntura económica, pero Colombia tiene un “espacio y potencial muy grande” para la compra de matrículas.“Yo creo que es un tema económico. Si bien es cierto de que hay grupos poblacionales que ya piensan diferente frente a la movilización, lo cierto es que Colombia es un país submotorizado”, explicó el presidente de Andemos, Oliverio García, en diálogo con Mañanas Blu.Le puede interesar:
En un esfuerzo continuo por garantizar la seguridad vial en Colombia, las autoridades de tránsito y transporte en Colombia cuenta con pautas claras para la realización de la revisión técnico-mecánica de vehículos en el país.Estas regulaciones se aplican a vehículos particulares, públicos y motocicletas, y se basan en un esquema que busca asegurar que todos los automóviles y motos estén en condiciones óptimas para circular en las carreteras del país.Cuándo se hace la revisión técnico-mecánicaDe acuerdo con el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), la revisión técnico-mecánica y de gases en Colombia se debe realizar en diferentes fechas, teniendo en cuenta si un carro es nuevo, particular, público o si se trata de una motocicleta.Vehículos particulares:Para los propietarios de vehículos particulares nuevos, la primera revisión técnico-mecánica debe realizarse cinco años después de la fecha de matrícula. A partir de la primera revisión, se requiere que los conductores realicen la inspección de forma anual.Esta medida tiene como objetivo garantizar que los autos utilizados para fines personales se mantengan en óptimas condiciones para circular de manera segura.Vehículos públicos:En el caso de los vehículos públicos, como taxis y buses, la primera revisión técnico-mecánica se lleva a cabo 2 años después de la fecha de matrícula.Al igual que con los vehículos particulares, a partir de la primera revisión, la inspección técnico-mecánica debe efectuarse de forma anual. Esta medida es esencial para mantener altos estándares de seguridad y funcionamiento en los medios de transporte público.Motocicletas:Por último, las motocicletas también tienen su propia programación de revisión técnico-mecánica. La primera inspección se efectúa 2 años después de la fecha de matriculación. Posteriormente, las motocicletas deben someterse a una inspección técnico-mecánica de forma anual.Esto es crucial para garantizar la seguridad de los conductores de motocicletas y de aquellos con los que comparten la carretera.Es importante destacar que no cumplir con estos plazos puede resultar en sanciones y multas por parte de las autoridades tránsito correspondientes.Además, el incumplimiento de las regulaciones de revisión técnico-mecánica pone en riesgo la seguridad de quienes utilizan las vías colombianas. Por lo tanto, es fundamental que todos los propietarios de vehículos estén al tanto de estas nuevas normas y las cumplan rigurosamente.Le puede interesar:
Con un panorama no muy alentador en la adquisición de matrículas en Colombia en lo corrido del 2023, marcado por una reducción cercana al 40 % frente al mismo periodo del año pasado, el ahorro programado se ha forjado como una alternativa bastante atractiva para aquellas personas que buscan comprar carro y no quieren entrar en una deuda crediticia.Además, a las cifras del Runt no tan alentadoras sobre la compra de carros en Colombia hay que sumarle las altas tasas de interés y los precios de los mismos, que no resultan tan asequibles y por los que, entre otros aspectos, Colombia es uno de los países donde es más caro comprar vehículo.En ese sentido, el ahorro programado es una opción que ha tomado fuerza con los años. En agosto de 2023, se vendieron 14.801 vehículos nuevos. Y, en ese sentido, compañías como ChevyPlan contribuyen a que esta disminución en el mercado automotriz se agudice.“El 94 % de los clientes ganadores de ChevyPlan paga al día. Eso significa que es un cliente demasiado agradecido con el sistema, por lo tanto, eso nos permite desmitificar cualquier cosa alrededor de ChevyPlan porque es una persona que a pesar de sus circunstancias se levanta todos los días y dice que lo que menos va a dejar que le pase es perder su carro o la oportunidad que le han dado de no estar pagando el 2.2 % mensual en un préstamo, a estar pagado el 0.17 % en una comisión de administración”, explicó a Blu Radio Leopoldo Romero, CEO de ChevyPlan.En medio de ese contexto, con cifras como las de ChevyPlan de adjudicar, en promedio, 300 vehículos al mes y un total de más de 128.000 en su historia, el ahorro programado representa y demuestra ser una alternativa real para la financiación de vehículos en el país.“Frente al ahorro, no se puede obligar a una persona, es su decisión voluntaria. Ahí nos diferenciamos de la banca, que sientan que nosotros sí nos preocupamos (de las diferentes situaciones por las que puede pasar un comprador) y lo acompañamos en su decisión”, agregó el CEO de la empresa.Así las cosas, financiar un carro mediante el ahorro programado puede resultar una forma organizada y planificada para el comprador de adquirir un carro no de forma inmediata, pero sí fomentando el ahorro y evitando pagar cuotas de interés muy altas.Qué es el ahorro programadoEl ahorro programado es una estrategia financiera en la que una persona establece un plan para depositar regularmente una cantidad específica de dinero en una cuenta o inversión a intervalos regulares, como semanal, mensual o anualmente. Este tipo de ahorro se realiza de manera constante y sistemática, lo que permite acumular fondos a lo largo del tiempo para alcanzar metas financieras específicas.Los ahorros programados suelen ser utilizados para metas a corto, mediano o largo plazo, como comprar una casa, un carro, financiar la educación, realizar un viaje o tener un fondo de emergencia.“Ese cliente que entra y que va a durar con nosotros, en el peor de los casos, cinco o seis años, en la etapa de ahorrador o ganador, va a sentir que la compañía lo acompaña. Para nosotros, el acompañamiento al cliente para gestionarle adecuadamente sus expectativas es fundamental”, concluyó Romero.Le puede interesar:
Los recientes anuncios por parte del Gobierno nacional sobre un bono de compensación para los taxistas en el país, debido a los constantes aumentos del precio de la gasolina que se han implementado desde ya hace varios meses, hay varias incógnitas sobre este subsidio.Una de esas preguntas es cómo recibir esta compensación, por lo que el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) ha implementado un proceso de actualización de datos para aquellos taxistas que busquen hacer parte de los beneficiados.Y es que, cabe recordar que el Gobierno optó por implementar este subsidio para los taxistas tras descartar la opción de poner en práctica una tarifa diferencial para este gremio, debido a los desafíos operativos y el riesgo de desviación de recursos.Cómo actualizar datos en el Runt para recibir bono del GobiernoEl ministro de Transporte explicó en Mañanas Blu que la actualización de datos en el Runt es un paso crucial para determinar quiénes son elegibles para la compensación. Una vez que se haya registrado y actualizado la información, se realizará una medición de consumo de gasolina para cada taxi, considerando las dinámicas específicas de cada ciudad.Acceder a la página web del RuntAbra su navegador web y visite https://www.runt.gov.co/Haga clic en el banner que dice "Actualización de datos en el Runt para conductores de taxi".Ingrese sus datosHaga clic en la opción "Ingrese aquí" para acceder al formulario de actualización.Complete el formulario proporcionando la información requerida.Seleccione las casillas de verificación según corresponda.Validación de identidadUna vez que haya ingresado sus datos, el sistema procederá a validar su identidad.Responda las preguntas de seguridad para verificar su identidad.Certifique ser conductor de taxiMarque la casilla que dice "Certifico que soy conductor de taxi".Proporcione su información personal y complete los campos de dirección de notificación.Detalles adicionales para conductores de taxiSi posee una licencia de conducción de servicio público activa en categoría C1, C2 o C3, el sistema habilitará campos adicionales.Complete la información relacionada con su condición de conductor de taxi, incluyendo la placa del vehículo y la forma de pago.Registro de datosHaga clic en la opción "Registrar" después de ingresar toda la información necesaria.Revise cuidadosamente la información proporcionada y asegúrese de que sea precisa.Aceptar la actualizaciónUna vez esté seguro de los cambios realizados, haga clic en la opción "Aceptar" para finalizar el proceso.ConfirmaciónSi se ha certificado que es conductor de taxi de manera exitosa, el sistema mostrará un mensaje de confirmación.Haga clic en "Aceptar" para completar el proceso de actualización.Con estos sencillo paso a paso, los conductores de taxi pueden actualizar sus datos en el Runt y estarán listos para beneficiarse de la compensación de combustible. Este proceso asegura que los taxistas estén debidamente registrados y elegibles para recibir los incentivos que les corresponden.
El sector automotriz en Colombia enfrenta un panorama desafiante a medida que se cierra el mes de agosto con cifras de ventas de carros cero kilómetros que siguen dejando a la industria en un estado de preocupación.Según los más recientes datos del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) compartidos en el programa Autos y Motos, el mercado de vehículos nuevos en el país ha registrado una caída significativa en comparación con el mismo período del año anterior.Durante el mes de agosto de 2023, se comercializaron un total de 14.874 unidades de vehículos nuevos en Colombia. Esta cifra representa un alarmante declive del 39.1 % en comparación con las ventas de agosto del año anterior.Este drástico descenso también ha llevado a que agosto de 2023 se convierta en el segundo peor mes de agosto en los últimos 15 años en términos de ventas de carros nuevos en el país, aseguró Ricardo Soler Mantilla, director del programa.El panorama se torna aún más sombrío cuando se observa el acumulado de ventas en lo que va del año. Las cifras revelan que se han vendido un total de 118.888 unidades de carros nuevos en los primeros ocho meses del año, lo que representa una disminución del 30.7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia a la baja en las ventas sugiere que el mercado automotriz colombiano enfrenta desafíos significativos.Lo más preocupante es que, si esta tendencia continúa, probablemente no se alcance siquiera la marca de las 190.000 ventas al 31 de diciembre de este año. Estas cifras son alarmantes tanto para los fabricantes de automóviles como para los concesionarios en Colombia, ya que indican una disminución en la demanda de vehículos nuevos por parte de los consumidores.“Con estas cifras y la realidad del mercado en lo que va corrido de enero a agosto, los cálculos indican que ya no se alcanzarán siquiera las 190.000 ventas al 31 de diciembre de este año, números preocupantes para la industria del automóvil en Colombia”, detalló Soler.Varios factores pueden estar contribuyendo a esta crisis en el mercado automotriz, como las dificultades económicas, la inflación y la incertidumbre financiera que ha enfrentado el país. Lo cierto es que el mercado automotriz colombiano se enfrenta a una situación desafiante a medida que las ventas de carros nuevos continúan disminuyendo de manera significativa.Le puede interesar: Se mantiene en cifras negativas la venta de autos nuevos en Colombia
Son 4.628.609 de licencias de conducción que tienen que ser renovadas ya que están cobijadas con la Ley 2161 de 2021, pero a una semana de cumplirse el límite para la renovación, solo han hecho el trámite 796.035 personas. La fecha para que el restante, 3.832.574 licencias que no se han renovado, lo hagan es el próximo martes 20 de junio.A partir del miércoles 21 de junio, quienes no tengan la licencia renovada las autoridades de tránsito impondrán comparendos, realizarán la inmovilización del vehículo y enfrentarán una de multa de $309.336.Hay que decir el 76 % de las licencias de conducción que se deben renovar son de motociclistas, 23 % vehículos particulares, cerca del 1 % de servicio público y del total de licencias que deben renovar, el 88 % no tienen multas por infracciones, es decir, que solo el 12 % tienen alguna multa.¿Cómo saber si tiene que renovar la licencia?Revise el respaldo de su licencia de conducción y si está impreso que: la fecha de vencimiento es entre 1 y 31 de enero de 2022, dice INDEFINIDO o si no tiene fecha de vencimiento, usted debe hacer el trámite.Recuerde que para poder hacer ese trámite usted debe:Estar inscrito en el RUNT.Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito o suscribir acuerdo de pago con el organismo de tránsito, lo cual puede validar en la página web del SIMIT.Acercarse a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), para pagar los derechos del trámite y realizarse el examen físico, mental y de coordinación motriz, que debe ser aprobado.Acercarse al organismo de tránsito de su ciudad para renovar la licencia de conducción, pagando los valores estipulados para el trámite.Policía de Tránsito intensificará operativos para identificar a quienes no hayan renovado la licencia"El 12 % de las personas que deben renovar la licencia, hoy tienen comparendos pendientes y para renovarla, deben estar con estas cuentas en cero. Entonces, estamos nosotros insistiendo a las autoridades de tránsito municipales que hagan acuerdos de pago, que es permitido por la ley para que puedan estas personas hacer su licencia (...) Tenemos que prepararnos ya para lo que viene después del 20, que son las filas que hoy ya tenemos en cada uno de los centros y los organismos de tránsito, pero es imposible que nosotros podamos cubrir por la capacidad que tienen los centros de reconocimiento a estos más de tres millones de personas", puntualizó el viceministro de Transporte, Eduardo Enriquez. Asimismo, el funcionario indicó que hay una instrucción que se debe cumplir con el comparendo de 310.000 pesos a todo aquel que no haya renovado su licencia de conducción en el tiempo estipulado, e incluso podrían inmovilizar el vehículo: "Hoy tenemos conductores en las vías donde la licencia aparece con una fecha indefinida en su vencimiento y que tienen varios comparendos de tránsito también en su registro”.
El Ministerio de Transporte hizo un llamado a los conductores del país a que renueven su licencia de conducción ya que en este momento hay 4.074.194 licencias que no han sido renovadas. Tan solo 554.415 han llevado a cabo ese trámite. Esto teniendo en cuenta que el 76% de las licencias de conducción que se deben renovar son de motociclistas, 24% vehículos particulares y cerca del 1% a servicio público.El plazo que tienen los conductores para hacer el trámite es hasta el próximo 20 de junio, después de esa fecha la Policía de Tránsito tiene la orden de imponer un comparendo al conductor por un valor que ronda los 309.344 pesos, además de la inmovilización del vehículo.“Hacemos este llamado porque no ha habido respuesta por parte de la ciudadanía y la invitación es a que los colombianos renueven la licencia”, aseguró el viceministro de transporte, Eduardo Enríquez.¿Cuáles son los pasos para renovar la licencia de conducción?1. Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).2. Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito, lo cual puede validar en la página web del SIMIT3. Acercarse a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), para pagar los derechos del trámite y realizarse el examen físico, mental y de coordinación motriz, que debe ser aprobado.4. Acercarse al organismo de tránsito de su ciudad para renovar la licencia de conducción, pagando los valores estipulados para el trámite.El funcionario aseguró que el cuello de botella que existe en este momento y que es la razón de que tantas licencias no hayan sido renovadas es que uno de los requisitos es, no tener comparendos y cientos de los conductores no tienen cómo pagar esa multa, por tanto no tienen forma de renovar la licencia. Antes esta situación el ministerio pidió a la ciudadanía que se acerquen a los puntos para llegar a acuerdos de pago.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Comprar un carro usado o de segunda mano es una de las alternativas por la que miles de ciudadanos optan cuando desean cambiar su vehículo, pero esto puede convertirse en una tarea de mucha atención, porque es necesario revisar muchos aspectos para escoger un auto que, además de gustarnos, tenga unas características mecánicas adecuadas.Pero un factor importante que todo comprador de carros usados es el historial de accidentalidad que ha tenido ese vehículo, pues este factor también puede determinar si el vehículo ha sufrido una mayor depreciación y si sus sistemas podrían fallar en un futuro cercano.En medio de la revisión presencial que se acuerde con el actual dueño del carro y de las precauciones que son necesarias, también hay que identificar factores que podrían indicar si el carro ha sufrido colisiones.Tener en cuenta:Un punto que puede dar señales de colisión, es el radiador, ya que si tuvo alguna colisión de frente, este podría tener evidencia de maltrato.Las placas deformadas también pueden ser un indicador de que el carro tuvo una colisión.Revisar las uniones de las piezas, las cuales debe estar uniformes.El encuadre de las puertas debe ser exacto.Asegurarse que los compartimientos de los airbags no se vean alterados.En el caso de que los accidentes hayan sido atendidos por las autoridades, hay entidades que registran el historial de los vehículos, los cuales pueden ser consultados en las siguientes páginas:Runt: la consulta en el Registro Único Nacional de Tránsito tiene un valor de 33.963 pesos.La Secretaría de Movilidad: en la página de la Secretaría es gratuito y se puede ingresar las placas del vehículo en cuestión y conocer la fecha y el accidente que sufrió dicho carro, también los daños que sufrió.Fasecolda: Al igual que en el caso anterior, este es gratuito y se deberá aceptar los términos y condiciones. Luego de esto, será necesario un registro con su correo para realizar la consulta y una vez se confirme su ingreso, podrá ingresar la placa del vehículo para conocer el historial de accidentes y la gravedad de los mismos.Le puede interesar: Truco para saber si hay que cambiar las llantas del carro:
El Santos de Sao Paulo, el equipo donde brillaron Pelé y Neymar, cayó este miércoles a la segunda división del fútbol de Brasil por primera vez en su historia centenaria.El tradicional 'Peixe' perdió 2-1 con Fortaleza en el estadio Vila Belmiro, en la ciudad portuaria de Santos, y cerró el torneo en la casilla 17, la última en dar un boleto indeseado para jugar en la Serie B en 2024.El descenso se concretó justamente cuando está a punto de cumplirse un año de la muerte del 'rey del fútbol'.En desarrollo.
El Club Atlético Chacarita Juniors, conocido como la universidad del fútbol argentino, realizará una convocatoria en Bogotá para descubrir y evaluar el mejor talento del fútbol juvenil y prejuvenil de la ciudad y municipios cercanos. La evaluación se llevará a cabo entre el domingo 10 y el martes 12 de diciembre, ofreciendo a los jugadores de 13 a 19 años la oportunidad de mostrar sus habilidades.Los seleccionados tendrán la posibilidad de viajar directamente a Buenos Aires, Argentina, para integrarse a la primera o segunda división del equipo 'funebrero'. Alternativamente, podrán continuar su desarrollo futbolístico en la filial del club en Colombia, la única en el país de un equipo profesional argentino. Dependiendo de su rendimiento, podrían ser trasladados a Argentina en uno o dos años.Los jóvenes seleccionados, según sus condiciones y nivel, se integrarán a las divisiones inferiores del club en los grupos de reserva. Aquellos mayores de edad formarán parte de las categorías AFA, mientras que los más jóvenes participarán en las categorías de formación de la Liga Argentina o Metropolitana.Detalles para participar:Pruebas en Zipaquirá:Fecha: Domingo 10 de diciembre.Hora: A partir de las 9 a.m.Lugar: Unidad Deportiva San Carlo, Carrera 15 #18A – 02.Pruebas en Bogotá (DBS Plus):Fechas: Lunes 11 y martes 12 de diciembre.Hora: A partir de las 9 a.m.Lugar: Complejo deportivo DBS Plus, Vía Suba – Cota Kilómetro 3.Las evaluaciones estarán a cargo de Carlos Alberto Pereyra, coordinador General de Chacarita Juniors en Argentina, reconocido referente del fútbol base y juvenil en el sur del continente.Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar en este enlace.Se espera la participación de más de 300 niños y jóvenes de Bogotá y los alrededores en estas pruebas que buscan descubrir nuevos talentos y fortalecer los lazos deportivos entre Colombia y Argentina.Le puede interesar:
De tres disparos, uno de ellos en la frente y dos más en el pecho, fue asesinado en las últimas horas Franco Elías Sánchez Ucroz, un trabajador de un puesto de venta de pollos ubicado en el barrio 7 de Agosto del municipio de Soledad.La víctima de 40 años, según la propietaria del local, había salido a comprar unos insumos para el negocio, sin embargo, en su salida se demoró por lo que empezó a realizarle varias llamadas, pero al regresar a su puesto trabajo Sánchez llegó nervioso. Así se escucha en un video que circula en redes sociales en el que además quedó registrado el momento en el que asesino llega a dispararle sin importar que el local estaba lleno de clientes comprando pollo.Según el reporte de la Policía en el momento no entregó muchos detalles de lo que le había ocurrido, sin embargo, poco tiempo después de entrar llegó un delincuente y le disparó en su puesto de trabajo.Aquí el video:Sánchez Ucroz fue llevado hasta la Clínica Materno Infantil de Soledad donde médicos indicaron que ingresó sin signos vitales.El general Jorge Urquijo, comandante de la Policía metropolitana indicó que el video de seguridad es pieza clave para dar con el asesino.“Todas las capacidades investigativas se encuentran volcadas a la investigación donde perdió la vida un empleado de un establecimiento comercial. Tenemos las grabaciones y los registros de quien serpia su victimario y en este momento estamos haciendo el trabajo para capturar al responsable”, dijo el general Urquijo.Le puede interesar:
Este miércoles, 6 de diciembre de 2023, se llevó a cabo el sorteo 4827 de la Lotería de Manizales, que otorga un premio mayor de 2.000 millones de pesos.El número ganador del más reciente sorteo realizado por la Lotería de Manizales, que juega todos los miércoles a las 11:00 de la noche, es: Conozca los resultados completos de La Lotería de Manizales último sorteo:PremioNúmeroSerieMayorseco 200'seco 100'seco 100'seco 100'seco 100'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'Resultados del chance del miércoles 6 de diciembre de 2023:Dorado mañana: 5215Dorado Tarde: Dorado Noche: Culona: 6953Super Astro Sol: 7840 - AcuarioSuper Astro Luna: Pijao de oro: 1802Paisita día: 2506Paisita noche: Chontico día: 0973Chontico noche: Cafeterito tarde: 0867Cafeterito noche: Sinuano día: 4094Sinuano noche: Cash three día: 319Cash three noche: Play four día: 1283Play four noche: Saman día: 0790Caribeña día: 9729Caribeña noche: Motilón Tarde: Motilón Noche: Fantástica día: 7442Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 4717Antioqueñita Tarde: Culona noche: Le puede interesar
Este miércoles, 6 de diciembre de 2023, la Lotería del Valle jugó el sorteo 4721, cuyo premio mayor entrega 6.000 millones.El número ganador del premio mayor del sorteo más reciente de la Lotería del Valle es: Conozca resultados de la Lotería del Valle último sorteo, hoy 6 de diciembre:PremioNúmeroSerieMayorseco 240'seco 120'seco 30'seco 30'seco 30'seco 15'seco 15'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'Resultados del chance del miércoles 6 de diciembre de 2023:Dorado mañana: 5215Dorado Tarde: Dorado Noche: Culona: 6953Super Astro Sol: 7840 - AcuarioSuper Astro Luna: Pijao de oro: 1802Paisita día: 2506Paisita noche: Chontico día: 0973Chontico noche: Cafeterito tarde: 0867Cafeterito noche: Sinuano día: 4094Sinuano noche: Cash three día: 319Cash three noche: Play four día: 1283Play four noche: Saman día: 0790Caribeña día: 9729Caribeña noche: Motilón Tarde: Motilón Noche: Fantástica día: 7442Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 4717Antioqueñita Tarde: Culona noche: Le puede interesar