El principal opositor ruso, Alexéi Navalni, encarcelado en una colonia penitenciaria, enfermo y en huelga de hambre, ha perdido la sensibilidad en las manos y su salud ha empeorado, indicaron este miércoles sus abogados.Navalni, de 44 años, anunció el 31 de marzo que había decidido dejar de alimentarse para protestar contra sus condiciones de detención en el campo número 2 de Pokrov, a 100 km al este de Moscú, que tiene fama de ser uno de los más duros.El activista anticorrupción acusa a la administración penitenciaria de negarle el acceso a un médico y de "torturarlo" despertándole por la noche. Anteriormente, ya había afirmado que padecía fuertes dolores de espalda y que había perdido la sensibilidad en las piernas.Su abogada, Olga Mijailova, que le visitó el miércoles, dijo a la AFP que continuaba con la huelga de hambre, pese a tener tos y fiebre."Tiene mal aspecto y no se encuentra bien. Nadie tiene intención de curarle", declaró, precisando que el opositor pesa ahora 80 kg, cinco menos que cuando empezó la huelga de hambre; mientras que cuando llegó al campo penitenciario, en marzo, pesaba 93 kg.Otro de sus abogados, Vadim Kobzev, declaró en Twitter que el opositor perdía "un kilo cada día" y que siente dolores al caminar. "La enfermedad avanza claramente en términos de pérdida de sensibilidad en las piernas (...), en las manos", escribió.Navalni sufre una hernia doble y una protusión discal, según desveló un examen médico que se le realizó en la prisión en la que cumple su condena.Además, sigue teniendo fiebre, aunque ha pasado de los 39 grados de hace dos días a poco más de 37 grados hoy, miércoles.El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, consideró que Alexéi Navalni es un preso como cualquier otro y que no debía beneficiarse de ningún trato de favor.Navalni regresó a Rusia en enero tras cinco meses de convalecencia en Alemania y fue inmediatamente detenido y luego condenado a dos años y medio de cárcel por un viejo asunto de fraude que considera como político.
El presidente ruso, Vladimir Putin, se burló el jueves de su homólogo estadounidense, Joe Biden, que lo tachó de "asesino", y afirmó que Rusia defenderá sus intereses y trabajará con Estados Unidos cuando le resulte "beneficioso"."El que lo dice lo es", soltó Putin, sonriendo, según unas declaraciones retransmitidas por la televisión rusa."No se trata únicamente de una expresión infantil, de una broma. Tiene un sentido profundo y psicológico. Siempre vemos en los demás nuestras propias cualidades, pensando que son como nosotros", declaró.Putin, que afirmó desear que Biden "se encuentre bien, sin ironía alguna", reafirmó que Moscú no se dejará intimidar por Washington."Defenderemos nuestros intereses y trabajaremos con [los estadounidenses] cuando las condiciones nos resulten beneficiosas", agregó.El presidente ruso realizó estas declaraciones durante una videoconferencia con representantes de la sociedad civil de Crimea, una península ucraniana que Rusia anexionó en 2014 y que dio lugar a una degradación de las relaciones entre Moscú y los países occidentales.
Un jugador ruso de hockey sobre hielo murió al recibir un golpe en la cabeza con un disco durante un partido disputado entre su equipo, el Dinamo San Petersburgo, y el Lokomotiv, según informó el club en un comunicado.El jugador, Timur Faizutdínov, de 19 años, recibió el golpe el pasado 12 de marzo en un partido de la liga juvenil de hockey disputado en la ciudad de Yaroslavl.El capitán del Dinamo fue atendido con urgencia en la misma pista de hielo y hospitalizado sin conocimiento en cuidados intensivos con pronóstico grave, pero los médicos no pudieron salvar su vida.La Federación de Hockey de Rusia dio el pésame a la familia, a la que prometió ayudar, y varios partidos arrancarán con un minuto de silencio, incluido el que disputará el Dinamo ante el Neftianik.En 2016, también murió el capitán del equipo juvenil del Metallurg cuando el disco le golpeó en el cuello, se dañó las vértebras al caer y murió dos semanas después.El disco o pastilla con que se juega el hockey sobre hielo es de caucho vulcanizado, pesa entre 156 y 170 gramos y tiene tres pulgadas de diámetro y dos de grosor.
Para el congresista de Estados Unidos Albio Sires, los rusos buscan generar caos en Colombia por la estrecha relación del Gobierno Nacional con Estados Unidos.En diálogo con BLU Radio, Sires manifestó que la cantidad de ciudadanos que están llegando al país no vienen por turismo o vacaciones, sino con propósitos políticos.“El hecho de que el Gobierno colombiano expulsó a miembros de la embajada rusa que nada bueno estaban haciendo en Colombia. Los rusos quieren crear caos, a desestabilizar al país para su beneficio”, añadió.Añadió, además, que buscan interferir en las elecciones, aunque no aclaró a qué candidato apoyarían en las próximas elecciones presidenciales.“No sé qué candidato, pero quieren a alguien que los beneficie a ellos. Ellos apoyarán al que más los beneficie. En este momento no sé quién será ese candidato”, agregó.Sires comparte las declaraciones que hizo el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, durante una audiencia en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara.“Comparto esa preocupación. Lo vemos en Venezuela. Vamos a dedicar más atención, más tiempo y más recursos para contrarrestar la creciente influencia rusa en América Latina”, agregó el secretario de Estado, quien señaló además que la administración de Donald Trump ignoró en gran medida el avance de Moscú en la región
En los medios hablados, como radio y televisión, no es raro oír la lectura impropia de este nombre, que a veces se extiende incluso a la forma escrita, como en «Son las primeras 2000 dosis del fármaco ruso Sputnik 5» o «Cerca del mediodía del sábado, continuaba la descarga de las dosis de la Sputnik cinco».Tal como ha señalado el Fondo Ruso de Inversión Directa, en informaciones recogidas por varios medios, no se trata del número cinco escrito en números romanos, sino de la letra uve o ve baja, que representa las palabras vacuna o victoria y sus equivalentes en otras lenguas. Por ello, la lectura adecuada es como si se escribiera «Sputnik uve» o «Sputnik ve baja».La primera parte de la denominación de la vacuna corresponde al primer satélite artificial puesto en órbita, el Sputnik 1. El quinto de los satélites de este programa espacial ruso, lanzado en 1960, es el Sputnik 5, que, a diferencia de la vacuna, sí tiene la lectura «Sputnik cinco».Por tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Son las primeras 2000 dosis del fármaco ruso Sputnik V» y «Cerca del mediodía del sábado, continuaba la descarga de las dosis de la Sputnik V», y las correspondientes lecturas serían con el nombre de la letra.
Responsables rusos afirmaron el sábado que detectaron el primer caso de transmisión de la cepa H5N8 de la gripe aviar a seres humanos y que ya informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de este "importante descubrimiento"."La información sobre el primer caso registrado en el mundo de transmisión de la gripe aviar (H5N8) al ser humano ya ha sido enviada a la Organización Mundial de la Salud", explicó Anna Popova, responsable de la agencia sanitaria rusa, Rospotrebnadzor.La funcionaria agregó que las siete personas contaminadas en una granja de aves "se encuentran bien".Este virus es altamente contagioso entre las aves, pero nunca se había informado de su transmisión a los humanos.Popova indicó que científicos del laboratorio Vektor de Rusia han aislado el material genético de la cepa de los siete trabajadores de una granja del sur del país, donde se detectó en diciembre una epidemia de gripe aviar.Los trabajadores no han sufrido importantes consecuencias para su salud, y "se sienten bien", agregó la responsable.Aunque la cepa H5N8 ya ha "pasado la barrera entre especies", al transmitirse de aves al hombre, "esta variante del virus no se transmite de una persona a otra, en el momento actual", declaró la responsable.Popova considera que esta detección "da tiempo al mundo entero para prepararse", creando tests y vacunas "en el caso en que este virus fuera más patógeno y peligroso para el ser humano, y adquiera la capacidad de transmitirse de persona a persona".El laboratorio estatal ruso Vektor, autor del descubrimiento, también consideró que "hoy en día es necesario comenzar a desarrollar un sistema de pruebas que permita detectar rápidamente los casos de esta enfermedad en el hombre" y "comenzar el trabajo" con vistas a una vacuna.- "Debe ser monitoreado" -Por su parte, la OMS confirmó que Rusia le había informado de la detección, y que si esta se "confirmaba", sería "la primera vez que el H5N8 infecta a humanos"."Estamos en contacto con las autoridades [rusas] para recabar más información y evaluar el impacto de este acontecimiento para la salud pública", agregó la organización.El virus de la gripe aviar está presente en varios países europeos, entre ellos Francia, donde millones de animales fueron sacrificados para frenar su progresión.Rusia tiene una larga tradición de investigación en el campo de los virus y las vacunas, y ha desarrollado una vacuna contra el COVID-19, la Sputnik V, eficaz en más del 91%, según los resultados científicos confirmados por expertos independientes.Según la OMS, la transmisión de la gripe aviar a los seres humanos es un hecho poco frecuente y requiere "un contacto directo o estrecho con las aves infectadas o con su entorno".Sin embargo, este virus "debe ser monitoreado", ya que tiene un potencial de mutación, advirtió.La circulación de ciertas variantes de la gripe aviar en las aves de corral en el mundo es "preocupante para la salud pública" ya que pueden "provocar enfermedades graves en los seres humanos" que tienen "poca o ninguna inmunidad contra el virus", añade la OMS.Según la organización, el ser humano ya puede estar infectado por los virus de la gripe aviar de los subtipos H5N1, H7N9 y H9N2.
La embajada rusa en Colombia confirmó las negociaciones que se han adelantado en el país para la adquisición de la vacuna Sputnik V, que requiere doble aplicación y refrigeración de 2 a 8 grados.El Gobierno Nacional pidió un lapso de dos a tres semanas para evaluar los estudios y el acuerdo de suministro presentado por el Fondo de Inversión Directa de Rusia.Tan pronto se dé autorización de uso de la vacuna en el país, se estima que para marzo estarían llegando las primeras dosis, dependiendo de la cantidad necesaria que solicite el Gobierno.“Apenas esté listo todo desde el punto de vista documental, pasadas dos semanas podrían llegar 100 mil dosis. A la semana después, otras 100 mil dosis y después 200 mil dosis”, confirmó el primer secretario de la embajada rusa, Leonid SboikoSegún el instituto Gamelaya, la efectividad de la vacuna rusa se encuentra entre un 92% y 96% y tendría una durabilidad de dos años. Incluso hay fórmulas en polvo que permitirían facilitar la aplicación en sitios apartados como en los Llanos Orientales.Por otro lado, se solicitó la aprobación del medicamento Avifavir por parte del Invima que está a la espera de la solicitud farmacológica del tratamiento. Este es un fármaco antiviral desarrollado inicialmente para el tratamiento de la influenza severa y que ha sido empleado también contra el Ébola.Según estudios, este tratamiento funcionaría como un antiviral con acción in vitro contra el SARS-CoV-2
El presidente ruso, Vladímir Putin, se zambulló este martes en una pileta con agua helada con motivo de la celebración del Bautismo de Cristo, pese a las advertencias de autoridades sanitarias y religiosas por la pandemia del coronavirus.En un vídeo difundido por el Kremlin, se observa cómo el mandatario ruso, ataviado con un bañador azul, entra en una poza en forma de cruz y se sumerge tres veces, santiguándose antes de cada inmersión, como reza la tradición ortodoxa.Putin, de 68 años, descendió al agua gélida por una escalera de madera para evitar resbalones y, al salir, se dispuso a calzar unas tradicionales botas de fieltro para soportar el frío.Frente a la poza, que está completamente rodeada de nieve junto a una casa de madera, se encuentra una cruz de hielo de más de dos metros de altura.Putin, un creyente confeso, se da todos los años un baño en un estanque después de asistir a la tradicional misa de Epifanía, una de las festividades más importantes de la Iglesia Ortodoxa.La celebración ha coincidido este año con una brusca bajada de temperatura, que ha alcanzado valores mínimos de 25 grados bajo cero, y en la región de Moscú, donde presuntamente se bañó Putin, el termómetro marcó 18 grados bajo cero.El Kremlin siempre presume de que el presidente ruso está "absolutamente sano" y tiene una salud de hierro.Este año la celebración de la Epifanía en Rusia estuvo marcada por la pandemia, con múltiples llamamientos a prescindir de los baños con agua helada, y en algunas regiones, como Tomsk, Yakutia, Omsk, Magadán, Kamchatka y la región de Jabárovsk se impusieron prohibiciones o restricciones parciales.Los popes bendijeron desde la madrugada con crucifijos de plata miles de pozas, estanques, ríos e incluso claros en el mar para que los rusos pudieran cumplir con su sagrada costumbre de la Epifanía.Los fieles deben descender por una escalera de madera para evitar los resbalones y sumergirse tres veces en el agua, al tiempo que se persignan, piden a Dios que expíe sus pecados y rezan por su propia alma y la de sus seres queridos.Además de los fieles ortodoxos, en las zambullidas participan amantes del riesgo y los "morzhí" (morsas), grupos de aficionados a los baños a la intemperie en invierno, que creen firmemente en que esa actividad extrema alivia y previene los catarros, enfermedades coronarias, infartos y derrames cerebrales.A su vez, millones de rusos acuden hoy a las iglesias para recoger en botellas y bidones el agua bendecida por los popes, en la jornada en la que se rememora el bautismo de Jesucristo por San Juan Bautista en el río Jordán.
El opositor ruso Alexéi Navalni fue detenido este domingo a su regreso a Rusia desde Alemania, donde permaneció varios meses para recuperarse de un presunto envenenamiento en su país.Los servicios penitenciarios rusos (FSIN) buscaban desde finales de diciembre al carismático activista anticorrupción y enemigo jurado del Kremlin, al que acusan de violar las condiciones de una condena con suspensión de pena de 2014.Cuando Navalni, de 44 años, se disponía a entregar su pasaporte en el control de fronteras, junto a su mujer Yulia, varios policías lo detuvieron, constataron periodistas de la AFP. "Continuará detenido hasta la decisión del tribunal", indicó el FSIN."Alexéi fue detenido sin explicar el motivo (...) No me dejaron acercarme a él" tras haber pasado la frontera, indicó a la AFP su abogada, Olga Mijailova, poco después del aterrizaje del avión en el aeropuerto moscovita de Sheremétievo.El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, calificó de "inaceptable" su detención y pidió a Moscú su liberación "inmediata", mientras que Lituania, país de la Unión Europea (UE), urgió a "discutir nuevas sanciones" contra Rusia.Los servicios penitenciarios habían advertido el jueves que detendrían a su llegada a Navalni, a quien reprochan incumplir, cuando estaba en Alemania, las condiciones de la condena de 2014, que le obliga a presentarse al menos dos veces por semana ante ellos.Desde finales de diciembre, el opositor también es objeto de una nueva investigación por fraude, por sospechas de haber gastado para su uso personal 356 millones de rublos (3,9 millones de euros, 4,8 millones de dólares) de donaciones."Aquí estoy en casa. No tengo miedo (...) ya que sé que tengo razón y que los casos contra mí están completamente montados. No tengo miedo de nada y los llamo a no temer nada", declaró Navalni a su llegada a Moscú, poco antes de su detención.Aliados detenidosAunque aterrizó en el aeropuerto de Sheremétievo, su llegada estaba prevista inicialmente en el aeródromo moscovita de Vnukovo, donde le esperaban decenas de partidarios y agentes antidisturbios.Las fuerzas del orden detuvieron allí a varios de sus aliados, entre ellos Liubov Sobol, una figura ascendente de la oposición rusa, a quienes acusan de "desobediencia" a la Policía. Según la oenegé especializada OVD-Info, se detuvo a 53 personas.La ONG Amnistía Internacional estimó que la detención de Navalni lo convertía en un "prisionero de conciencia", víctima de una "implacable campaña" de las autoridades rusas para "silenciarlo".La principal figura de la oposición rusa cayó súbitamente en coma en agosto, cuando regresaba de un viaje a Siberia. Inicialmente fue hospitalizado en Omsk, una gran ciudad de la región, pero fue evacuado unos días después a un hospital de Berlín.Tres laboratorios europeos concluyeron que fue envenenado con un agente nervioso del tipo Novichok, desarrollado en la época soviética, una conclusión que confirmó la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) pese a que Moscú lo ha negado.El opositor acusa a los servicios especiales rusos (FSB) de haber tratado de asesinarle por orden directa de Putin. Sin embargo, las autoridades rusas lo achacan a los servicios secretos occidentales y hasta a la higiene de vida de Navalni.Hasta ahora, Moscú se ha negado a abrir una investigación para descubrir lo que le ocurrió, debido al supuesto rechazo de Alemania a compartir sus informaciones con Rusia.Berlín anunció el sábado que ha transmitido a Moscú todos los elementos de su investigación judicial, en particular las "actas" de los interrogatorios y "muestras de sangre y tejido, así como trozos de ropa".La portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, confirmó este domingo que Moscú recibió los documentos enviados por Alemania, pero aseguró que "no contienen nada realmente" de lo que Rusia quería.
Congresistas pidieron convocar a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para evaluar el impase con Rusia, luego de que Colombia expulsara a dos supuestos espías.Al respecto, el senador Juan Diego Gómez le dijo a BLU Radio que la idea es escuchar a los expresidentes y evitar un incidente diplomático mayor.Sobre las versiones indican que los dos rusos expulsados del país estuvieran realizando espionaje a instituciones como al Banco de la República, Gómez expresó que eso parece una “inocentada”.Agregó que quedan explicaciones que poner sobre la mesa y añadió que no ve los motivos por los cuales Rusia estaría espiando en Colombia.Escuche la declaración de Juan Diego Gómez en Mañanas BLU:
Este miércoles, el Real Cartagena y Llaneros se enfrentaron en el partido de ida de la Copa Colombia, donde los goles no llegaron a ningún arco.En este encuentro, correspondiente a la segunda ronda del torneo, los conjuntos terminaron empatando 0-0 en el estadio Macal de Villavicencio.Aunque ambos oncenos intentaron sumar en el marcador, las acciones no fueron suficientes para anotar un tanto de victoria.Con este resultado, Real Cartagena es noveno con 20 puntos, mientras que Llaneros se ubica 12 con 15 unidades.
Continúan las reacciones y la polémica tras la "invitación" del alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, a los hombres para que consumieran "producto colombiano", en referencia a las trabajadoras sexuales y en rechazo a las migrantes que trabajan con este tipo de servicio en el país.Esta vez, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, le pidió al alcalde acciones puntuales, entre ellas, rectificar a la mayor brevedad ‘sus pronunciamientos y expresiones cargadas de violencia basada en género’, realizar con inmediatez un proceso de formación y capacitación de forma personal y directa en materia de derechos humanos de las mujeres, al igual que solicitarlo al equipo de trabajo de su administración.De igual forma la Defensoría le manifestó a Castro que requieren que su administración adopte los correctivos necesarios para evitar que este tipo de actos y pronunciamientos, sumado a la presentación de un informe de cumplimiento de estas peticiones con un plazo máximo de dos meses.Al alcalde, la Procuraduría General también le abrió una indagación preliminar por haber atentado discriminado a las mujeres y por haber caído en actos de xenofobia.
El colombiano Miguel Ángel 'Supermán' López, que afronta su primera temporada en el equipo español Movistar, aseguró este miércoles que el secreto para figurar en el podio de las grandes carreras está en la regularidad y reafirmó que sus objetivos se centran en el Tour de Francia y la Vuelta a España."El secreto está en la regularidad que se tenga en las tres semanas de carrera", dijo López en una rueda de prensa virtual en la que aseguró que también espera estar en los Juegos Olímpicos pero que eso dependerá de la forma en que termine el Tour de Francia que comenzará el 26 de junio y finalizará el París el 18 de julio.López, al que se le escapó el podio en el Tour del año pasado porque no rindió lo esperado en la última contrarreloj y cayó al sexto lugar, confió en que su preparación en Colombia le permitirá estar con los de adelante en las carreras de tres semanas."El primer gran objetivo es hacerlo bien en el Tour y el segundo chance es la Vuelta a España", puntualizó el corredor de 27 años que nació en la localidad de Pesca, en el montañoso departamento de Boyacá.López destacó que ya se recuperó al cien por cien de la caída que sufrió en el Giro de Italia del año pasado y también del coronavirus que lo afectó a comienzos de este año.El ciclista valoró positivamente que el equipo tenga varios corredores que pueden asumir el liderazgo y que para el Tour de Francia los que llevan esa responsabilidad son él y el español Enric Mas.'Supermán' explicó que por resultados y lo que han mostrado en los últimos años los rivales a derrotar son los corredores eslovenos, en alusión a Tadej Pogacar y Primoz Roglic.Explicó que espera llegar al Tour en óptimas condiciones y que para eso ha desarrollado un plan de preparación en Colombia que rematará con varias carreras en Europa, ciclo que comenzará con la Vuelta a Romandía.Al respecto, el director del Movistar, Eusebio Unzué, puntualizó que el Tour de este año se destacarán corredores "completos, regulares y que puedan estar en gran nivel en tres semanas", como es el caso de 'Supermán' López, que además es un gran escalador que ganó el año pasado la etapa reina de la ronda francesa.Detalló que los "Pirineos serán muy selectivos" y que las etapas de los "alpes entrañan dureza" y que por tanto el podio estará copado por "escaladores, que hagan bien la cronómetro y que tengan tres semanas regulares".Explicó que López llegará al Tour sin estar en tantas pruebas como otros corredores pero consideró que con 18 días de carrera serán suficientes para estar en la disputa del título.Previo al Tour, explicó Unzué, López competirá en el Tour de Romandía en el que hay etapas de montaña y una contrarreloj, que les permitirá saber la condición del corredor.Luego estará en las vueltas a Mallorca y Andalucía, proseguirá muy posiblemente con el Criterium Dauphiné y probablemente en la Vuelta a Suiza, de la que López fue campeón en 2016.López, que sigue entrenándose en Colombia, viajará en los próximos días a España para cerrar su preparación y quedar listo para el Tour y la Vuelta a España.
El secretario de Salud de Barrancabermeja, Fernando Castro, informó que se acabaron las vacunas en el puerto petrolero y le pidió a los adultos mayores, agendados para las segundas dosis, que no se acerquen a los puntos de vacunación.“Hemos agotado el 100% de las dosis que estaban en nuestro centro de acopio, no obstante estamos esperando la cantidad de dosis suficientes para garantizar la segunda dosis de la vacuna Sinovac de aquellas personas que ya cumplieron los 28 días”, dijo el funcionario.La situación de Barrancabermeja es similar a la de Bucaramanga y su área metropolitana, donde también se acabaron las vacunas.Sin embargo, son los adultos mayores y sus familiares quienes han denunciado que las EPS no les avisaron y los hicieron ir hasta los puntos de vacunación.