Mikhail Krasnov, un ciudadano ruso, será el nuevo alcalde de Tunja, una ciudad de 170.000 habitantes, al ganar las elecciones locales con el 31,66 % de los votos.Krasnov, que se presenta por el movimiento La Fuerza de la Paz (partido creado por el expresidente del Senado aliado con Gustavo Petro, Roy Barreras), logró superar, con el 91,39 % del preconteo de la Registraduría, a John Ernesto Carrero, del Partido Verde, que logró el 21,51 % de los votos.El nuevo alcalde nació en Sarátov, en la URSS, y es un profesor universitario ruso nacionalizado colombiano que, según comentó a medios, lleva viviendo en Tunja, capital del departamento de Boyacá, desde hace 15 años, adonde llegó de intercambio como estudiante cuando estudiaba en Alemania."Con los años vividos también ha estado creciendo mi indignación ciudadana con la forma de hacer política en Tunja y la forma de gobernar. Me di cuenta de que la política se convierte en un negocio personal de unos pocos donde se normaliza que el político tome de caja a esta ciudad, que no deje ninguna oportunidad", dijo.Hijo de padre ruso y madre ucraniana, es economista y doctorado en sociología económica y cree en lo privado como base de la economía, pero considera que debe conservar el potencial de la ciudad basado en que la mayoría de empleos son creados por el sector público y también en el desarrollo de deportes de montaña.
Conmoción en Egipto este jueves, 8 de junio, luego de conocerse las fuertes imágenes donde un tiburón "devoró" a un turista ruso en el mar Rojo. El ataque del animal se dio en el litoral de la localidad egipcia de Hurgada, dijeron las autoridades."El ataque de un tiburón contra un hombre (...) provocó su deceso", declaró en Facebook el ministerio egipcio de Medioambiente, sin dar más detalles.El cónsul general ruso, Viktor Voropayev, dijo a la agencia de prensa oficial del país TASS que las autoridades egipcias confirmaron el fallecimiento de un ciudadano ruso nacido en 1999: "La víctima no era un turista, sino un residente permanente en Egipto", dijo a la agencia.En un video difundido en redes sociales y presentado como evidencia del incidente se ve a una persona luchando para escapar del tiburón. El ministerio egipcio dijo que el animal fue capturado y que su análisis reveló "un comportamiento anormal (...) que causó el incidente".Este es el momento exacto en que tiburón ataca a joven en el marEl clip ha sido replicado miles de veces en redes sociales. Medios nacionales e internacionales han dado a conocer detalles de esta noticia y, por supuesto, cientos de usuario han dejado ver su sorpresa por este hecho. "Por eso no me gusta el mar; que terrible, como para no meterse nunca en el mar. Pobre tipo, realmente; atacan en cualquier playa del mundo. Siendo E.U. y Australia los que tienen el mayor registro de ataques por año; Dios lo tenga en su gloria y su nombre quedó escrito en el libro de la vida", son algunos comentarios en redes.El mar Rojo es un importante destino turístico en Egipto. La presencia de tiburones no es excepcional, pero raramente atacan a los bañistas.Aun así, hay antecedentes similares como dos turistas, una austríaca y una rumana, fallecidas en julio de 2022 cerca de Hurgada.Ataques de tiburón también provocaron la muerte en el mar Rojo de una checa en 2018 y de dos alemanes en 2010 y 2015.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
A finales de febrero de 2022, por orden de Vladimir Putin, el Ejército de Rusia invadió territorio ucraniano y desde entonces esta población ha estado bajo constantes ataques. Pese a que en los últimos meses, según algunos medios, la situación "ha mejorado", en los cielos de Kiev aún se perciben el sonido de algunas explosiones. Como el momento que vivió un streamer ucraniano cuando se encontraba jugando un videojuego el pasado domingo, 7 de mayo, cuando en medio de su transmisión se escucharon bombardeos en su ciudad (Kiev). Conocido como 'Punisher', el creador de contenido se volvió viral rápidamente por su reacción en especial por la situación alrededor de su hogar. Sin embargo, a través de sus redes sociales, el streamer ucraniano aseguró que estas explosiones fueron demasiado lejos de su hogar por lo que nunca se encontró en peligro, pero, de igual forma, si le asustó lo fuerte que alcanzaron a sonar en medio de su transmisión.Y de la misma forma explicó que no se trataron de bombardeos rusos, sino de la destrucción de algunos drones que sobrevolaban en ese momento la ciudad de Kiev, Ucrania, y que, por su puesto, el Ejército de su país destruyó como medida de seguridad ya que los ataque ahora se registran a kilómetros de la ciudad. La OTAN advierte de que Rusia "no se detendrá en Ucrania"El presidente del Comité Militar de la OTAN, almirante Rob Bauer, alertó este miércoles de que Rusia "no se detendrá en Ucrania" porque Moscú tiene "ambiciones" más allá de sus fronteras."No cometan errores. Rusia no se detendrá en Ucrania. Sus ambiciones van mucho más allá de sus fronteras. Lo hemos visto con Abjasia y Osetia del Sur, así como en Transnistria", declaró Bauer en una rueda de prensa tras la reunión del Comité Militar de la OTAN celebrada hoy en Bruselas.El militar recalcó que Rusia "una y otra vez ha sacudido los cimientos del orden internacional basado en normas" y que "desafortunadamente" ha conducido a la OTAN "a una nueva era de defensa colectiva".Le puede interesar: ¿Prometedor futuro para el Atlético Huila?
Las autoridades militares ucranianas activaron hoy la alerta antiaérea en todo el territorio del país ante la posibilidad de un ataque ruso con el misil supersónico ‘Kinzhal’, declaró el portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yurii Ignat, en una rueda de prensa.“Se ha declarado una alerta en toda Ucrania por el despegue de un avión MiG-31K ruso, que es el que transporta los misiles Kinzhal”, dijo Ignat, quien advirtió de que el ejército ucraniano no tiene defensas antiaéreas capaces de proteger todo el territorio de este tipo de misiles.“Quiero recordarles que no tenemos suficientes sistemas Patriot que puedan proteger el cielo de Ucrania de este tipo de armamento”, dijo Ignat dirigiéndose a los ucranianos. “Es un misil aerobalístico extremadamente rápido y muy preciso”, agregó el militar.Un portavoz militar ucraniano anunció este fin de semana la intercepción la semana pasada en el cielo de Kiev de un misil Kinzhal ruso. Kiev habría utilizado para la intercepción uno de los sistemas antimisiles Patriot recibidos el mes pasado de sus aliados de la OTAN.Ucrania no tenía hasta ese momento sistemas de defensa antiaérea capaces de interceptar este tipo de misiles. Sin embargo, Kiev sólo puede cubrir un número limitado con la cantidad de sistemas Patriot recibidos.Los Kinzhal (Daga en ruso) son misiles de emplazamiento aéreo que tienen un alcance de más de 2.000 kilómetros y una velocidad diez veces mayor que el sonido.Este misil hipersónico de alta precisión puede portar tanto ojivas nucleares como cargas convencionales.
Rusia aseguró este miércoles, 3 de mayo, que derribó dos drones ucranianos dirigidos contra el Kremlin y denunció un intento de asesinato del presidente Vladimir Putin, a pocos días de la celebración de un desfile militar."Anoche, el régimen de Kiev intentó golpear al Kremlin y a Putin (...) con dos drones dirigidos al Kremlin" que fueron desactivados "gracias a la utilización de sistemas de radar de guerra electrónica", dijo la presidencia rusa, en un comunicado."Consideramos estas acciones como un intento de acto terrorista y un atentado contra la vida del presidente Putin", añadió el Kremlin, señalando que el líder ruso no resultó herido.Un video publicado por algunos medios de comunicación rusos en las redes sociales muestra una columna de humo sobre el Kremlin durante la noche. No fue posible verificar inmediatamente esas imágenes con fuentes independientes.Según la presidencia rusa, "no hay ninguna víctima ni ningún daño causado por la caída y dispersión de fragmentos" de los drones sobre el Kremlin.Si bien en los últimos meses se han estrellado drones en la región de Moscú, esta es la primera vez que una incursión atribuida a Ucrania se produce en el corazón de la capital rusa, situada a unos 500 km de la frontera con Ucrania.El intento de ataque denunciado por el Kremlin se produce a pocos días de las celebraciones del "Día de la Victoria" el 9 de mayo, cuando Rusia marca con gran pompa la derrota de la Alemania nazi en 1945.El Kremlin aseguró que el desfile del 9 de mayo en Moscú se celebrará como estaba previsto, pese al ataque."El desfile tendrá lugar. No hay cambios en el programa", dijo el portavoz de la presidencia rusa Dmitri Peskov, citado por las agencias de noticias rusas.El alcalde de Moscú anunció la prohibición de vuelos drones sobre la capital rusa.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Dos influencers rusos, identificados como Maxim Lyutyi y Oxana Mironova, fueron arrestados por haber dejado morir de hambre a su bebé de diez meses al tratar de alimentarlo con “luz solar” exclusivamente. De acuerdo con información de medios locales, la pareja, que reside en la ciudad de Penza, ha sido acusada de homicidio.Según el reporte de las autoridades, la pareja creía en la práctica de la "respiración pránica", la cual sostiene que los seres humanos pueden vivir sin comida ni agua y sobrevivir únicamente con la energía del sol y del aire.La pareja, por quererle aplicar la estricta dieta a la menor, decidió aplicar esta creencia en la alimentación de su bebé y comenzaron a alimentarlo solo con agua y luz solar.Sin embargo, tiempo después, según los médicos que atendieron al bebé después de su muerte, el menor pesaba solo 3,5 kg, aproximadamente la mitad del peso promedio de un bebé de su edad, por lo que muy seguramente murió de desnutrición."Quería experimentar con el niño, alimentarlo únicamente con el sol y luego anunciar a los demás que así es como se puede comer", afirmó la madre de uno de los influencers a medios locales.Después del brutal suceso, la pareja fue detenida y se enfrenta a una pena de prisión por su negligencia y descuido extremo. Mientras que, por su parte, las autoridades destacaron que la práctica de la respiración pránica es peligrosa y no tiene base científica, por lo que alimentar al menor con luz y agua fue un gran error desde un principio.Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una dieta equilibrada y variada para una salud óptima. Por ejemplo, en el caso de bebés y niños pequeños necesitan nutrientes esenciales para un crecimiento y desarrollo saludables, por lo que no deben ser privados de una alimentación adecuada en ningún momento.No se pierda: truco fácil con una moneda para saber si es necesario cambiar las llantas del carro
Representantes del Comité Olímpico Internacional (COI) y miembros de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) plasmaron este martes sus profundas divergencias sobre la participación, bajo bandera neutra, de atletas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.Este tenso debate, celebrado en la APCE de Estrasburgo, sucede cuando el COI aún no ha adoptado una decisión oficial sobre la participación de deportistas rusos y bielorrusos en París 2024, aunque sí se ha mostrado favorable a reintegrarlos, bajo bandera neutra y otras condiciones, en las competiciones internacionales previas.La namibia Gaby Ahrens, antigua tiradora olímpica, y el armenio Arsen Julfalakyan, luchador greco-romano medalla de plata en Londres 2012, intervinieron como representantes de atletas de organismos vinculados al COI.Ambos defendieron la reintegración de atletas rusos y bielorrusos porque "ningún deportista tiene que pagar los platos rotos de sus gobiernos"."Desgraciadamente en África estamos muy acostumbrados a los conflictos, fuera y dentro de los países. Los atletas nunca deberían pagar ese precio", sostuvo Ahrens, participante en los Juegos de 2008, 2012 y 2016 y actual presidenta de la comisión de atletas de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales de África (ANOCA).Un argumento semejante utilizó Julfalakyan, quien recordó el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán para sustentar que él sabe lo que es un país en guerra."La sentimos todos los días", agregó el presidente de la comisión de atletas de la Unión Mundial de Lucha, quien recordó las miles de víctimas armenias en 2020 en el territorio de Nagorno Karabaj, disputado por Azerbaiyán y Armenia.A pesar de ello, el antiguo deportista pidió que el deporte "no funcione como un instrumento de castigo" y recordó que ha habido otras recientes guerras como en Afganistán o Irak por las que no se excluyó a ningún país beligerante.DISCERNIR ENTRE INDIVIDUOS Y ESTADOSOtros de los intervinientes del debate, el italiano Francesco Ricci Bitti, presidente de la Asociación de Federaciones Internacionales de Verano (ASOIF), y la relatora de la ONU para derechos culturales, Alexandra Xanthaki, dieron el respaldo a la presencia de rusos y bielorrusos en París 2024."No se pueden confundir la acción de un Estado con la acción de un individuo", constató Xanthaki, quien alegó que vetar la participación de atletas por su nacionalidad "mina la paz más que promoverla".En su turno de palabra, representantes de la APCE de países como el Reino Unido, Rumanía, Estonia y Noruega se opusieron a la presencia de rusos y bielorrusos y consideraron que la propia credibilidad del COI está en juego si aceptan que integren la competición.Visiblemente indignados por algunos argumentos escuchados, dos miembros de la APCE ucranianos tomaron la palabra. Oleksiy Gontcharenko, el más enfático, dijo no tener ningún problema en que Rusia y Bielorrusia participen siempre y cuando sus atletas denuncien públicamente la invasión rusa en Ucrania."Si no lo hacen, están apoyando la guerra y las violaciones sexuales que se cometen" en Ucrania, anotó Gontcharenko. Su colega Yevheniya Kravchuk se molestó por la postura de la relatora de la ONU Xanthaki y aseveró que "la tiraría no será tolerada en el deporte".Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció hoy la independencia de las regiones sureñas ucranianas de Jersón y Zaporiyia, paso previo a su anexión por parte de Rusia.Según informó el Kremlin en un comunicado, Putin firmó el decreto sobre la base de los recientes referendos ilegales en los que una mayoría de votantes apoyó separarse de Ucrania e incorporarse a la Federación Rusa.A la hora de reconocer la independencia de Jersón y Zaporiyia, Putin esgrime el derecho de autodeterminación de los pueblos y los estatutos de la ONU.Las consultas separatistas, que se celebraron del 23 al 27 de septiembre, fueron legitimadas por el Kremlin, pero condenadas por Kiev y Occidente como "farsas" democráticas.En el caso de Jersón, región limítrofe con la anexionada península de Crimea, más del 87 % de los votantes apoyaron la anexión rusa; mientras más del 93 % de los participantes en Zaporiyia respaldaron esa opción, según fuentes prorrusas.Ambos territorios fueron conquistados por las tropas rusas en las primeras semanas de la campaña militar rusa, lo que permitió a Moscú abrir un corredor terrestre entre el Donbás y Crimea.La península bañada por el mar Negro depende para su supervivencia de los recursos hidrológicos, energéticos y del cereal del sur de Ucrania.Las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, cuya independencia fue reconocida por Putin en febrero pasado, también celebraron referendos ilegales en los que apoyaron formar parte de Rusia.Los líderes de esas cuatro regiones se dirigieron esta semana al jefe del Kremlin para que autorice su urgente ingreso en la Federación Rusa.Según informó hoy el Kremlin, Putin formalizará el viernes durante una ceremonia solemne en el Kremlin la anexión de los cuatro territorios ucranianos con la firma de los correspondientes tratados.La próxima semana ambas cámaras del Parlamento ruso aprobarán la adhesión, tras lo que Putin la promulgará, como ocurriera en 2014 con la anexión de la península de Crimea.En Crimea también se organizó hace ocho años un referendo ilegal, después se proclamó su independencia y, seguidamente, entró a formar parte de Rusia.Ucrania asegura que tanto los referendos como la anexión son papel mojado, mientras Occidente también adelantó que adoptará nuevas sanciones contra el Kremlin.Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
La decisión del presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre la movilización parcial de 300.000 reservistas para defender la soberanía e integridad del país, según destacó el mandatario, ha generado una ola de rechazos, no solo en diversas naciones de todo el mundo, sino entre el mismo pueblo ruso.Solamente un día después del anuncio de Putin, al menos 1.386 personas fueron detenidas en Rusia, mientras que muchas otras familias optaron por huir del gigante euroasiático debido al miedo de que llamen a hombres de sus hogares.Recientemente, se conoció un video de un manifestante quien tomó la radical decisión de prenderse fuego, esto, con un objetivo: evitar ser reclutado. El video se volvió viral y fue compartido por muchos usuarios en redes, condenando el llamado a la guerra de Putin.De acuerdo con el reporte del corresponsal en Rusia del diario The Guardian Andrew Roth, en una estación de autobuses de la ciudad de Ryazan, a 196 kilómetros de Moscú, cuando comenzó a gritar que “no quería participar en la guerra de Ucrania”; segundos después, se prendió fuego.Ante la impresionante escena, los presentes se llenaron de pánico y llamaron a emergencias. Según medios rusos, las autoridades atendieron el llamado, apagaron el fuego y trasladaron al sujeto a un centro asistencial para ser tratado por sus heridas.Después de conocerse el primer video, se compartió un segundo, en el que se ve al hombre ingresar a un hospital, cubierto por lo que asemeja ser una sabana blanca.Nord Stream: las claves de una polémica por el gas rusoA la espera de conocerse las causas que han provocado tres fugas simultáneas en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, cada vez son más las voces que apuntan a sabotaje y advierten de las consecuencias que un acto intencionado de ese tipo podrían tener.Qué pasó y sobre todo dónde y quien fue el responsable, son claves en este incidente, uno más en el conflicto geopolítico entre Rusia y occidente por la guerra de Ucrania y sus consecuencias energéticas.Le puede interesar:Escuche y siga Bamm Podcast
En la zona de llegadas del aeropuerto de Ereván, en Armenia, Serguéi aparece demacrado y agotado tras huir de Rusia con su hijo por miedo a ser enviado al frente en Ucrania. Igual que algunos de sus compatriotas "no quiere morir" en la guerra.Este hombre de 44 años, que prefiere no dar su apellido, es una de las decenas de miles de rusos que han abandonado su país desde la invasión de Ucrania, un fenómeno que parece haber aumentado desde que el presidente Vladimir Putin anunció el miércoles la movilización parcial de los reservistas.Las autoridades dijeron que llamarían a 300.000 reservistas, pero muchos rusos temen una movilización mucho mayor."La situación en Rusia me hizo decidir irme. Sí, salimos de Rusia a causa de la movilización", dijo Serguéi a AFP.Su hijo Nikolai, de 17 años, está de acuerdo: "Decidimos no esperar a que nos llamaran al ejército. Nos fuimos".Aunque asegura no sentir pánico, insiste en la "incertidumbre" que reina y habla de su "tristeza" por los acontecimientos.Un sentimiento compartido por otros rusos que llegaron en el mismo vuelo a Armenia, un país del Cáucaso donde pueden permanecer hasta 180 días sin necesidad de visado."No es bueno ir a la guerra en el siglo XXI, por no decir otra cosa", dice Alexéi, de 39 años.No sabe si podrá volver a Rusia algún día. "Todo dependerá de la situación", dice.Otro ruso, que no quiso dar su nombre "por razones de seguridad", dijo que estaba "sorprendido" cuando se anunció la movilización.En Rusia, "casi nadie apoya esta guerra", asegura. "Es tan doloroso, que solo quiero que termine".Desde la orden de movilización de Vladimir Putin, la mayoría de los que llegan a Ereván son hombres en edad de combatir.Muchos de ellos parecían asustados y reacios a contar los motivos por los que habían dejado todo atrás.El miércoles, más de 1.300 personas fueron detenidas en toda Rusia en las protestas contra la movilización, según la oenegé especializada OVD-Info.Medios locales y redes sociales han publicado imágenes del paso fronterizo Verjni Lars, el único entre Rusia y Georgia, en las que se observan atascos kilométricos de centenares de coches de rusos que intentan entrar en territorio georgiano."Testigos me han dicho que la cola de vehículos se extiende unos 40 kilómetros", asegura Viktoria, que dice que con su marido decidieron huir de Rusia porque temían ser encarcelados por sus actividades políticas.Nunca antes habían estado en Georgia, pero rápidamente encontraron trabajo: ella, en una compañía de informática, y él, como conferenciante en una ONG."Nos alcanza para vivir, y ayudar a nuestros compatriotas que huyen a Georgia es nuestro deber", dice la activista.Turistas rusos optan por no regresar a su paísA Pável, de 38 años, y a dos amigos que llegaron a Georgia como turistas hace cuatro días la noticia de la movilización parcial ordenada por Putin les sorprendió cuando paseaban por Tiflis.Sin pensarlo dos veces, los tres amigos decidieron quedarse en Georgia."Quedamos perplejos. Ahora estamos buscando con urgencia un piso para alquilar", dijo a Efe Pável, quien con sus dos amigos trabajaban en una empresa de telefonía móvil.Tomar la decisión de quedarse en Georgia no fue difícil, ya que los tres son solteros, explicó."No queremos combatir. No es una guerra justa. Nos quedaremos en Georgia", resumió Pável.Unos 30.000 rusos y otros tantos ucranianos se quedan en GeorgiaSegún el presidente del comité de Exteriores del Parlamento georgiano, Nikoloz Samjaradze, desde el comienzo de la guerra en Ucrania se han quedado unos 30.000 rusos en Georgia y otros tantos ucranianos que llegaron al país como turistas."La mayoría de estos 30.000 rusos son de origen georgiano", dijo a Efe el legislador.En su opinión, es poco probable que se produzca una llegada masiva de rusos, porque es "evidente que Rusia no dejará salir del país a los hombres en edad de ser movilizados"."Pero acoger a la gente que huye del régimen de Putin es una decisión correcta desde el punto de vista humanitario. Que los rusos que vengan vean cómo se puede construir un Estado democrático, como lo es Georgia", recalcó Samjaradze.Le puede interesar Escuche el podcast: el monje que cambió la historia religiosa
Israel liberó a tres mujeres y treinta niños encarcelados en prisiones israelíes en respuesta a la entrega por parte de Hamás de 13 rehenes israelíes que tenía en su poder, en el cuarto día de tregua entre ambos partas y que hoy ha sido extendido dos días más.El Servicio de Prisiones de Israel confirmó la cuarta tanda de excarcelaciones de presos palestinos, de las prisiones de Katziot, Nafha, Ramon, Damon, Megiddo y Ofer.Los presos habían sido reunidos en la cárcel de Ofer, cerca de localidad cisjordana de Betunia, desde donde están siendo llevados por la Cruz Roja hacia distintos puestos de control militar israelíes.Horas antes, el grupo islamista Hamás había confirmado la recepción del que recibió el listado de los presos palestinos que serán liberados por Israel en el marco de un acuerdo por el cual se espera que 11 rehenes cautivos en Gaza sean también puestos en libertad."El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás anuncia que ha recibido una lista de prisioneros que serán liberados hoy de las cárceles del enemigo sionista", señaló el grupo en un mensaje publicado en Telegram, que detalló, además, que los liberados serán 3 mujeres y 30 menores.Como en las tres jornadas anteriores los presos no fueron excarcelados hasta que Israel recibió a sus ciudadanos.Según informó un colectivo de familiares de rehenes, los 11 liberados son residentes del kibutz Nir Oz, una comunidad adyacente a la Franja de Gaza, y cinco de ellos tienen doble nacionalidad israelí y argentina, dijo a efe una fuente diplomática.Por otra parte, según Catar, tres de los rehenes tienen también nacionalidad francesa y dos la alemana, además de la israelí.Con estas liberaciones, concluye la primera fase del acuerdo, que se extendía por cuatro días y preveía la puesta en libertad de 50 rehenes israelíes y 150 presos palestinos.El grupo islamista ha puesto en libertad además a al menos 19 personas adicionales no incluidas en el acuerdo, incluyendo 17 tailandeses, un filipino y un rehén con doble nacionalidad ruso-israelí.Este lunes, poco antes de que caducara el pacto que entró en vigor el viernes por la mañana, Hamás, Catar y Estados Unidos anunciaron que este se extendería por dos días más, durante los cuales el grupo islamista liberará a al menos 10 rehenes por día.Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista, que incluyó el lanzamiento de más de 4.000 cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos, que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240 en comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza.Las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel han contraatacado desde entonces en el enclave palestino, donde ya suman más de 15.000 muertos, según autoridades palestinas, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar: