El Real Madrid se dio un baño de multitudes este domingo para celebrar su decimocuarta Champions, culminado con un espectáculo de luz y sonido en el estadio Santiago Bernabéu, tras un recorrido por las calles de la capital española.La fiesta en el feudo madridista supone la guinda a una tarde de celebraciones, que llevó al equipo a recorrer las calles de Madrid en medio de los miles de aficionados que saludaban el paso del autobús descubierto del equipo.La 'Orejona' hacía de mascarón de proa del autobús merengue, desde el que los jugadores saludaban a los aficionados."Esta Copa será recordada como una de las más grandes de la historia de la Champions", afirmó el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, al ofrecer la Copa en la sede del gobierno regional madrileño ante la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, hincha del equipo blanco.Este acto fue una de las escalas del recorrido del equipo, que también visitó la catedral de la Almudena, antes de dirigirse al ayuntamiento de Madrid, donde los capitanes capitanes del equipo Karim Benzema y Marcelo entraron juntos la Copa de Europa.En medio de gestos de alegría y complicidad, fue recibida en el consistorio por el alcalde, José Luis Martínez Almeida."Habéis ganado 14 Copas de Europa, que se dice pronto. Qué difícil nos lo ponéis a los que no somos del Real Madrid", bromeó el alcalde madrileño, hincha confeso del Atlético de Madrid, que aceptó la camiseta de regalo del equipo blanco, pero prefirió no ponérsela.Marcelo viste a CibelesDesde el ayuntamiento, los jugadores se dirigieron a la fuente de Cibeles, el emblemático lugar de celebración de los madridistas, donde decenas de miles de personas recibieron a los jugadores."Sin vosotros no hubiéramos conseguido esta copa", arengó Dani Carvajal a los hinchas reunidos en torno a una Cibeles vallada y separada de los aficionados por un perímetro policial.Marcelo se encargó, como manda la tradición, de poner una bandera y una bufanda la diosa, ante el delirio de los miles de madridistas.El brasileño, que acaba contrato, levantó por última como merengue la Copa de Europa sobre la Cibeles.El monumento ya había sido el centro de reunión de unos 400.000 aficionados, según la delegación del gobierno, en la noche del sábado para celebrar la consecución de la 14ª Copa de Europa del Real Madrid.Tras la visita a Cibeles, los jugadores se dirigieron al Santiago Bernabéu jaleados por los aficionados a la largo de la Castellana, la principal arteria de la capital española.En su feudo, el equipo será el centro de un gran espectáculo para clausurar una exitosa campaña, que además de la Champions, incluyó la 35ª Liga de los merengues y la Supercopa de España.Le puede interesar. Escuche el podcast Al pelo con tata:
El Real Madrid es, por cuarto año consecutivo, el club de fútbol más valioso de Europa según el informe The European Elite 2022, elaborado por la plataforma Football Benchmark.El Real Madrid es el único que supera los 3.000 millones de euros con 3.184 y le siguen en la clasificación el Manchester United (2.883) y el Barcelona (2.814).Football Benchmark destaca que los clubes han cerrado el último ejercicio con un crecimiento de un 10% de media, pero debido a la pandemia aún no han logrado alcanzar los registros de los años comprendidos entre 2016 y 2020".El informe explica que el Real Madrid "amplía su liderato gracias a su continuo éxito deportivo y comercial". También destaca que es uno de los pocos clubes que "registraron una ganancia neta en las temporadas en las que se sufrió el impacto de la pandemia".Además, "subraya que el nuevo Santiago Bernabéu le dará al club un aumento de los ingresos y, potencialmente, una ventaja competitiva sobre los principales equipos europeos".POSICIÓN CLUB VALOR EN MILLONES DE EUROSReal Madrid 3.184Manchester United 2.883Barcelona 2.814Bayern de Múnich 2.749Liverpool 2.556Manchester City 2.483Chelsea 2.179PSG 2.132Tottenham 1.912Juventus 1.597Arsenal 1.584Atlético Madrid 1.234Borussia Dortmund 1.226Inter 996Milán 578. Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Poco tuvo que ver cada despedida. Como poco ha tenido que ver el compromiso de cada uno de los protagonistas que se despedían del Santiago Bernabéu. Marcelo e Isco en el campo, recibiendo el calor del madridismo, Gareth Bale protagonizando un adiós alejado de la dimensión de su figura para la historia reciente del Real Madrid.Los tres formaron parte de una generación inolvidable para el madridismo. La que pasó a la historia del fútbol por la conquista de cuatro Ligas de Campeones en cinco ediciones, la primera ocasión desde el cambio de denominación de la Copa de Europa que un club conquistó tres seguidas. Y los tres han ido viendo como menguaba su importancia en el equipo hasta el final de sus contratos.Marcelo e Isco sin salir de un club al que llegaron el 2007 y 2013, respectivamente. Gareth Bale tras una segunda etapa, después de su cesión la pasada campaña al Tottenham, evitable a todas luces. Ya sin el respeto del madridismo por la falta de compromiso en su club y el contraste con su entrega en la selección de Gales.A nadie sorprendió que finalmente Bale fuese descartado por Carlo Ancelotti para el partido. Y no será porque el técnico italiano no lo ha intentado desde su regreso. Hasta le dio la titularidad en el inicio de LaLiga Santander, siempre defendiendo la figura del galés y elogiando hasta el último día su pasado.Resumen Real Madrid Vs. Betis"Ha sido parte de la historia de este club. Se queda en el recuerdo de todos los aficionados del Real Madrid porque ha sido importante en la décima, en la final de Kiev, en la Copa del Rey. Un jugador que ha escrito páginas importantes", afirmó 'Carletto' cuando ya sabía que pese a convocar a Bale sería descartado porque los problemas de espalda que no le impidieron clasificar a la final de la repesca al Mundial 2022 a su selección, le han impedido jugar en su club desde el 9 de abril.Tan 'fuertes' sus dolores que no le permitieron estar en la celebración de la Liga en el Bernabéu, en la visita a La Cibeles o en la cena de toda la plantilla, o en la foto de una remontada europea histórica ante el Manchester City. Antes ya decidió apartarse de la imagen en el vestuario visitante del Ramón Sánchez-Pizjuán con la remontada que sentenciaba definitivamente LaLiga Santander.En su única aparición en dos años y medio en el Bernabéu, ante el Getafe en el que apunta como último partido con el Real Madrid dadas sus pocas opciones de minutos en la final de la 'Champions' ante el Liverpool, Bale recibió el castigo del madridismo. Silbidos por su falta de compromiso.Un contraste con la forma en la que recibieron a Marcelo cuando saltó a calentar. El público en pie aplaudiendo ante la emoción contenida del brasileño, que se llevó la mano al pecho en forma de agradecimiento. Lo mismo hizo Isco cuando le tocó su turno.Marcelo aún espera un gesto del club a sus 33 años, una propuesta final a la baja para que pueda seguir extendiendo su leyenda tras convertirse con la conquista de su sexta liga en el futbolista con más títulos de la historia del club blanco. Con 24 superó a la leyenda Paco Gento y será eterno el debate sobre si es él o su admirado Roberto Carlos el mejor lateral zurdo en los años de existencia del Real Madrid.Todo el Bernabéu coreó al unísono el nombre de Marcelo a los 70 minutos cuando entró al campo por Ferland Mendy, el jugador que le ha relegado al banquillo desde su llegada. Recibido con honores hasta por sus compañeros, con el gesto de Karim Benzema de ponerle el brazalete de capitán. Quien sabe si por última vez.Para su 'último baile' apareció un emparejamiento repleto de historia con Joaquín. El bético también ovacionado por la afición del Santiago Bernabéu en un gesto de respeto a una gran figura del fútbol español en una noche de reconocimientos que se inició con la bonita imagen de un pasillo doble entre el campeón de Liga y el de Copa del Rey.Para Isco también hubo cariño, un escalón por debajo de Marcelo a una figura que dejó magia en su fútbol pero también momentos de incomprensión en un apagón injustificado a sus 30 años en momentos en los que se alargan las carreras de los futbolistas. Buscará un destino donde encuentre la continuidad que desea y recupere la felicidad. Y quedó ensombrecido, con su caminar repleto de tristeza, al reconocimiento a Marcelo desde la grada y al final del partido de todos sus compañeros en el centro del campo, con gestos de reverencia a un futbolista inolvidable.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
Los futbolistas de Real Madrid y Betis saltaron al terreno de juego del Santiago Bernabéu aplaudidos por sus rivales en forma de pasillo, primero el conjunto local y más tarde el visitante, como reconocimiento a los títulos de Liga y de Copa del Rey que han logrado, respectivamente, esta temporada.Es la última vez que los equipos dirigidos por el italiano Carlo Ancelotti y el chileno Manuel Pellegrini reciben este gesto ya que entre ambos cierran su temporada liguera.Un partido que el Real Madrid se toma como preparación para la final de la Liga de Campeones del próximo 28 de mayo en París frente al Liverpool y que aprovechó la afición para mandar aliento a los jugadores, empezando con una lona con la Torre Eiffel y con la frase “El rey de Europa siempre vuelve”. Un duelo que también sirvió como despedida del galés Gareth Bale, quien se quedó fuera de la convocatoria, el brasileño Marcelo y el español Isco Alarcón.Además, antes de empezar el encuentro, el cantante Alejandro Sanz, socio de honor del Real Madrid desde 2021, realizó el saque de honor. Tras finalizar su gira en América, el madrileño ya prepara su tour por España llamado ‘Sanz En Vivo’, con el que repasará más de 30 años de trayectoria y cuyo pistoletazo de salida será el próximo 4 de junio en el Wanda Metropolitano de Madrid.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Gareth Bale, futbolista galés que cerrará su segunda etapa en el Real Madrid el próximo 30 de junio, no sabrá hasta el mismo día del partido ante el Betis si se puede despedir de la afición madridista en el que sería su último partido en el Santiago Bernabéu, como reconoció Carlo Ancelotti, que pidió respeto a una figura "importante en la historia" del club blanco."Bale hoy ha entrenado, todavía no está al cien por cien pero está en la convocatoria y mañana veremos si va a poder estar en el banquillo o se queda fuera", desveló Ancelotti en rueda de prensa."Para mí no es sencillo porque dos se tienen que quedar en la grada. Puede ser que Bale esté en el banquillo o puede ser que no esté", añadió con una decisión aún por tomar.Independientemente de lo que el técnico italiano decida con un jugador que por sus problemas de espalda se ausentó de los últimos partidos, de la celebración de la Liga y el pase a la final de la Liga de Campeones, 'Carletto' ensalzó la figura de Bale y lo que aportado al Real Madrid en el camino."Todo el mundo sabe que acaba el contrato de Bale y se desliga del Real Madrid. Que juegue mañana o no, no creo que sea importante, lo que es importante es que ha sido parte de la historia de este club", defendió."Se queda en el recuerdo de todos los aficionados del Real Madrid porque ha sido importante en la décima, en la final de Kiev, en la Copa del Rey. Un jugador que ha escrito páginas importantes de este club y es normal que todo el mundo se lo reconozca, juegue mañana o no, que eso no es importante", sentenció.Le puede interesar: Mejor su alimentación con 'Cómo Como'
Alrededor del mundo existe una gran variedad de recintos futbolísticos que, con el paso de los años, se han convertido en historia pura del balompié, ya sea por su longevidad, por el club que albergan o por los partidos que se han disputado en su cancha.Estos son algunos de los estadios de fútbol más míticos:Santiago BernabéuSede del Real Madrid, este es uno de los estadios más famosos de todo el mundo. Ubicado en el centro de la capital de España, el Santiago Bernabéu lleva el nombre de uno de los jugadores más míticos de la ‘Casa Blanca’ y quien años más tarde se convirtió en el presidente con más años al mando del equipo. Actualmente tiene una capacidad para 81.000 espectadores.AnfieldInaugurado en 1884, Anfield Road es casa del Liverpool, aunque en algunos años perteneció al Everton, quien más tarde se trasladó a Goodison Park. Con capacidad para más de 54.000 aficionados, este recinto es bastante visitado, no solo para ver a los ‘Reds’, sino también para escuchar a todos los hinchas entonar el ‘You’ll Never Walk Alone’ a una sola voz.La Bombonera‘La Bombonera no tiembla, late’ es uno de los slogans de este estadio ubicado en Buenos Aires y declarado de interés deportivo, turístico y cultural de la capital de Argentina. Este campo, casa de Boca Juniors, tiene capacidad para 49.000 personas y es para muchos, uno de los más famosos por el aliento de su afición.Camp NouCampo del FC Barcelona, este recinto es bastante mítico por haber albergado a leyendas como Johan Cruyff, Maradona, Ronaldinho o Lionel Messi; sumado a esto, el recinto tiene una capacidad para casi 100.000 espectadores, siendo uno de los más grandes del mundo.WembleyTodo un símbolo de Inglaterra, país en el que se creó el fútbol. Wembley lleva años de historia encima, siendo reconstruido y nombrado igual, aparte de haber presenciado partidos icónicos, fue el lugar en el que se realizó uno de los conciertos más famosos de la historia, el Live Aid, que contó con un performance sublime de Queen.MaracanáCasa de los pentacampeones del mundo, este estadio brasileño sirvió de sede para dos copas del mundo, copas de América y Juegos Olímpicos; además, fue acá donde ocurrió uno de los sucesos futbolísticos más relevantes de la historia, el ‘Maracanazo’. Cuenta con una capacidad para más de 80.000 espectadores.
En redes sociales se hizo viral la asombrosa remontada del Real Madrid frente al Manchester City por las semifinales de la Uefa Champions League. Los goles de Rodrygo, Benzema y las reacciones al encuentro se tomaron internet.Aunque lo que muchos no vieron fue la reacción de los hinchas que abandonaron el Santiago Bernabéu antes de que la ‘Casa Blanca’ gestara una de las hazañas más sorprendentes en la Liga de Campeones.Con el gol de Riyad Mahrez, el Manchester City estaba prácticamente adentro, pues a falta de un minuto para que se completaran los 90’ reglamentarios, el Real Madrid necesitaba marcar dos goles para mandar el partido a la prórroga.Por esto mismo, algunos aficionados del Real Madrid veían imposible la remontada y abandonaron ‘El Teatro de la Castellana’ minutos antes de que se terminara el partido; sin embargo, el Real Madrid logró hacer lo que parecía absurdo y le marcó dos goles a los ingleses en cuestión de dos minutos, forzando al tiempo extra.Sorprendidos, los hinchas que ya se encontraban afuera del estadio, trataron de ingresar de nuevo a un recinto que por dentro estaba extasiado, pero los integrantes de la logística no se los permitieron y les tocó conformarse con escuchar los goles del Real Madrid desde afuera.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Manchester City tendrá un poco de ventaja el miércoles en el estadio Santiago Bernabéu, donde su técnico Pep Guardiola suele tener éxito: el catalán, odiado en Madrid, ha ganado allí en seis de nueve encuentros antes de la vuelta de semifinales de Champions contra el Real.2 de mayo de 2009: el Real barridoLlegado al banquillo del Barça en 2008, Pep Guardiola da un golpe de autoridad en el Bernabéu. Gracias a los dobletes de Lionel Messi y Thierry Henry, el Barcelona hunde como pocas veces a su gran rival (6-2), ante un público madrileño asombrado. En su primera temporada, Guardiola ganará con los catalanes la Liga, la Copa del Rey y la Champions.10 de abril 2010: bis repetitaMenos de un año después de la bofetada infligida en la Liga, Guardiola confirma su estatus de pesadilla del Real Madrid. Messi y Pedro dan al Barça una victoria de oro (2-0) en la carrera por el título liguero, después que ambos equipos llegaran empatados a puntos a este partido. El técnico se convierte en el primer entrenador barcelonista en imponerse dos veces consecutiva en el Bernabéu (será luego igualado por Luis Enrique y Ernesto Valverde), antes de conquistar un nuevo título de Liga.27 de abril de 2011: el rey MessiEn un año en el que se suceden unos clásicos tensos, madridistas y barcelonistas se enfrentan en la ida de semifinales de la Champions. Derrotado por los merengues en la final de la Copa del Rey una semana antes (1-0 en la prórroga), el Barça se resarce y se impone 2-0 para acceder a la final de la Liga de Campeones. Messi se convierte en verdugo del Real Madrid de José Mourinho gracias un doblete en diez minutos, con uno de los tantos culminando un eslalon por el medio de la defensa blanca.10 de diciembre de 2011: la victoria a pesar de BenzemaSeis meses más tarde, el Barça es sorprendido rápidamente por Benzema. El francés marca a los 20 segundos el gol más rápido de la historia de los clásicos, pero Pep acabará ganando la partida a 'Mou', ya que los barcelonistas ganarán 3-1. No obstante, será el Real de Mourinho el que ganará la Liga al final de la temporada...18 de enero de 2012: último clásico victoriosoTras la Liga, el Barcelona llega al Bernabéu en la Copa del Rey. En la vuelta de los cuartos de final, los Blaugrana ganan 2-1. Eric Abidal y Carles Puyol responden a Cristiano Ronaldo. Es la última victoria en un clásico para Guardiola, que abandona el club al término de la temporada.26 de febrero de 2020: regreso ganador con el CityHabrá que esperar más de ocho años para volver a ver a Guardiola imponerse en el feudo del Real Madrid. El español pierde con el Bayern de Múnich en semifinales de la Champions 2014 (1-0 en el Bernabéu y 4-0 en Múnich), pero se tomará su revancha con el Manchester City en febrero de 2020 con una victoria 2-1 en la ida de octavos de la Liga de Campeones. Gabriel Jesus y Kevin De Bruyne marcan para los 'Citizens', tras el gol de Isco que abrió el marcador (2-1), y Pep Guardiola se convierte en el primer entrenador en ganar seis veces en el coliseo madridista.Le puede interesar. El 'Man', con Alberto Linero
El Real Madrid se proclamó campeón de LaLiga Santander 2021/22 tras derrotar por 4-0 Espanyol en el estadio Santiago Bernabéu, y estas fueron las claves del equipo de Carlo Ancelotti para estar en lo más alto del fútbol español:1. EL LIDERAZGO DE BENZEMAEs complicado encontrar en la historia del fútbol una mutación similar en un futbolista. De jugar para el resto a ser un goleador insaciable (42 goles en 42 partidos, 26 tantos Y 11 asistencias en Liga en 30 jornadas que participó). De un carácter introvertido a ejercer un liderazgo ejemplar. El auténtico capitán y gran referente del Real Madrid. El jugador que dio el paso al frente tras la salida de Cristiano Ronaldo que se demandó a Gareth Bale primero y a Eden Hazard posteriormente. El quinto en el club blanco que supera la barrera de 40 tantos en una temporada, lanzado a superar todos los registros de títulos y número de partidos. El mejor curso de su carrera con 34 años. Un ejemplo.2. EL RETO CUMPLIDO DE ANCELOTTICuando el Real Madrid anunció el nombre de su nuevo entrenador tras el final de la segunda etapa de Zinedine Zidane, la sorpresa fue generalizada. Nadie esperaba el regreso de Ancelotti. Ni el propio Carlo, como él mismo ha confesado. Fue un acierto de Florentino Pérez y José Ángel Sánchez, director general del club blanco, por el perfil de entrenador que históricamente ha triunfado en los vestuarios madridistas. Con una filosofía similar a la de Vicente del Bosque o 'Zizou', cercano a los jugadores como futbolista de éxito que fue, buen gestor del aspecto psicológico para no tener que apagar un solo incendio y encontrar consenso en cada una de sus decisiones. Pese a la ausencia de rotaciones y contar con apenas 15 jugadores de la plantilla de forma constante. El reto de conquistar las cinco grandes Ligas ya es suyo. El primer técnico que gana en Italia, Francia, Alemania, Inglaterra y España. El técnico de la décima suma una nueva gesta y cumple el objetivo que se marcó en su regreso.3. EL CRECIMIENTO DE VINÍCIUSComenzó LaLiga sintiendo la amenaza de Eden Hazard en su demarcación pero rápido demostró quien merecía la titularidad indiscutible. El brasileño ha sido decisivo, su sociedad con Karim Benzema la mejor del campeonato y siempre fue el jugador al que buscar cuando había que generar desequilibrio en las defensas rivales. 'Vini' dio el paso al frente que se le demandaba en el aspecto goleador, alcanzado la mejor de sus marcas desde su llegada al fútbol español y marcando en un solo curso lo que había conseguido en los tres anteriores. Con más calma a la hora de definir, plasmando en los partidos tanto trabajo de entrenamientos para pulir el que era su punto débil, ha sido el escudero goleador de Karim con sus 14 goles en 38 remates a puerta.4. UN FÍSICO IMPONENTE SIN ROTACIONESSolamente quince jugadores de la plantilla jugaron más de 1.000 minutos en LaLiga de los 3.060 posibles en 34 jornadas. Seis de ellos -Courtois, Militao, Alaba, Casemiro, Benzema y Vinícius-, superaron la barrera de los 2.000. Son números que muestran la poca rotación realizada por Ancelotti y, sin embargo, no afectó al rendimiento.Existía el temor que se repitiese lo ocurrido en su primera etapa, especialmente en su segundo año, cuando su equipo se desplomó en el momento decisivo del curso cuando se decidían los títulos y se quedó sin ganar ninguno. Sin embargo, pese al calendario de locura y el desgaste de los internacionales en cada parón, el Real Madrid es el equipo que más partidos remontó, logrando 17 puntos dando la vuelta a los partidos y con recitales físicos como el definitivo en el Ramón Sánchez-Pizjuán, donde enterró cualquier atisbo de resurrección de LaLiga.5. UN SEGURO EN LA PORTERÍAEl paso del tiempo ha llevado a Thibaut Courtois al mismo lugar en importancia en cada encuentro que ocupaba Iker Casillas y, posteriormente, Keylor Navas. La temporada del belga le coloca entre los mejores porteros del mundo, apareciendo siempre con una intervención decisiva en un momento clave de los partidos. De los 116 remates que recibió, salvó 90. Dejó su portería a cero en 13 jornadas y solamente una mala racha reciente, tras sentir LaLiga ganada, le impide luchar por ser el portero menos goleado del torneo.6. EL REGRESO AL SANTIAGO BERNABÉUUn factor importante para que se cerrase una temporada en blanco el pasado curso, fue jugar lejos del Santiago Bernabéu. Por mucho que el estadio Alfredo di Stéfano esté dentro de la ciudad deportiva, no ha sido nunca la casa del primer equipo y la ausencia de público fue decisiva. Pese a las obras del nuevo Bernabéu, las incomodidades para el aficionado en el acceso, el madridismo no ha fallado a su equipo y la grada del estadio ha recuperado la magia. Pese a la bofetada del clásico y cuatro empates cedidos ante equipos con otras batallas en la competición, las doce victorias firmadas y los 38 goles a favor de local, con una media de 2,2 por encuentro, convierten al equipo de Ancelotti en el mejor de LaLiga en su estadio.7. ETERNO MODRICEn un centro del campo inolvidable para el madridismo, Casemiro-Kroos-Modric, que ha encontrado el refuerzo físico de jóvenes como Fede Valverde y Eduardo Camavinga, emerge una figura que ha sido decisiva. A sus 36 años, jugando mejor por cada temporada que pasa, sin acusar la edad en su brillante fútbol, Luka Modric ha firmado una Liga magnífica. Un total de 1882 minutos, dos goles y cinco asistencias, con el gesto en el pase de exterior registrado a su nombre, 90% en precisión en el pase. Se ganó su renovación hasta que decida retirarse de blanco.8. EL GRUPO POR ENCIMA DE LOS NOMBRESLa unión de un vestuario renovado y unido ha sido clave en el éxito madridista. El grupo por encima de las estrellas. El traspaso de un liderazgo que ejercía Sergio Ramos y que ahora comparten varios jugadores como Luka Modric, Benzema, Casemiro o Toni Kroos. La situación a la que quedaron relegados estrellas mundiales como Eden Hazard o Gareth Bale, suplentes habituales y con más partidos sin minutos que tiempo en los terrenos de juego. La pérdida progresiva de protagonismo de un jugador de la trayectoria en el club como Marcelo. La poca implicación de Luka Jovic. Nada ha alterado el ambiente del grupo que ha respaldado en todo momento cada decisión de su entrenador.9. LA FORTALEZA DE VISITANTEBuena parte de 'culpa' de la conquista de LaLiga madridista a falta de un mes para el final, la tiene su fortaleza de visitante. El equipo de Carlo Ancelotti ganó en todas sus salidas ante rivales directos y equipos de la zona alta de la clasificación. Camp Nou, Ramón Sánchez-Pizjuán, Reale Arena, Benito Villamarín. Trece victorias por dos derrotas, en casa del Espanyol y Getafe, más dos empates, son una muestra de poderío incontestable. Provocó que la brecha con sus rivales creciese ante esos golpes directos. Hasta 35 goles lejos del Santiago Bernabéu, donde encontró menos planteamientos defensivos de sus rivales, y pudo demostrar su poderío con la velocidad de su juego y más espacios que atacar.10. REACCIÓN DE FORTALEZA A LOS GOLPESCada derrota en el Real Madrid genera un terremoto interno pero ninguna de las encajadas en LaLiga Santander provocaron una crisis de resultados que generase dudas dentro del equipo y se reflejasen en la clasificación. Fue un líder sólido al que, tras dos despistes con empates de local (Levante y Villarreal), le sirvió de aviso su primer encuentro perdido, en casa del Espanyol en una cita que marcó a varios jugadores y reforzó la idea de Ancelotti de no apostar por rotaciones. El exceso de confianza se repitió tras las pequeñas vacaciones navideñas, cayendo en Getafe, y el golpe más duro, en autoestima, se lo llevó en el clásico del Bernabéu. El paseo del Barça (0-4), lejos de abrir una brecha interna provocó la reacción definitiva para firmar una racha de triunfos que sentenció LaLiga a las primeras de cambio y ya celebra con cuatro jornadas por disputarse.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El Real Madrid certificó este sábado, con cuatro jornadas aún por delante y gracias a su triunfo frente al Espanyol (4-0), la consecución del 35º título de Liga del equipo presidido por Florentino Pérez.Un encuentro en el que los del italiano Carlo Ancelotti necesitaban sumar al menos un punto, pero que ya el brasileño Rodrygo Goes, con un doblete, en los minutos 34 y 43 de partido, se encargó de encarrilar en la primera mitad.El español Marco Asensio, en un contragolpe comandado por el galo Eduardo Camavinga, se encargó de hacer el 3-0 en el minuto 55. Ya en el m.81, la pareja más letal de LaLiga Santander, aunque ambos partieron del banquillo, finiquitaron el marcador con el tanto del galo Karim Benzema a pase de Vinicius Junior.La superioridad mostrada por el Real Madrid en LaLiga no merecía despistes innecesarios ni cambios de fecha a un alirón temprano. Carlo Ancelotti firmó el objetivo de su regreso, vencedor de las cinco grandes Ligas. Campeón con cuatro jornadas por disputarse. Dominador absoluto de una Liga en la que no encontró rival que le aguantase el ritmo. El Barça dimitió pronto, el Atlético de Madrid, que defendía corona, dejó de ser fiable y al Sevilla le faltó, un año más, ese paso clave para creérselo y pelear hasta el final.El panorama, con el Manchester City a la vuelta de la esquina, se prestó a las rotaciones masivas de Ancelotti. A la vuelta de semifinales debe llegar con el descanso que no se puede permitir un rival que se juega la Premier. Tan solo tres titulares, quizás cuatro tras la exhibición de Rodrygo, jugaron de inicio, con Courtois en portería, el regreso de Casemiro de central por los problemas defensivos y la presencia sorprendente de Luka Modric.Pero es que gran parte del fútbol madridista pasa por las botas del mago croata, que cuando el partido adquiría ritmo de pretemporada, inventaba un pase con aroma de gol que perdonaba Mariano o un toque al espacio que levantaba al Bernabéu.Quedó demostrado que nadie puede ocupar el hueco de Benzema en la plantilla. Perdonó tres Mariano en el primer acto, estrellándose con el poste en la ocasión que más cerca estuvo del gol. Había falta de tensión competitiva y la aprovechó el Espanyol para tener posesión pero sin generar peligro. Solo De Tomás lleva el gol en la mente, pero no superó a Courtois en la que enganchó.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, y el expresidente Álvaro Uribe “querían tener una conversación muy amable”, según reveló en diálogo con Mañanas Blu el abogado Héctor Carvajal, quien logró que ambos se sentaran a hablar en la reunión que se conoció este miércoles y de la cual hay registro por unas fotos y videos que se publicaron a través de redes sociales.“Fue en el despacho de mi oficina porque consideramos que era un lugar que generaba confianza para ambas partes (…) El presidente Petro desde un principio invitó públicamente al expresidente Uribe a sentarse en una mesa de diálogo en pro del país. Una vez hecha la invitación, él me informa que yo sería la persona ideal para hacer el acercamiento”, contó.El abogado Carvajal señaló que antes de la reunión pública, en la que había voceros de ambas partes, Petro y Uribe sostuvieron un encuentro privado también en la misma oficina, el cual duró cerca de media hora. Añadió, además, que “las dos partes son conscientes” de que hay que entablar un diálogo en favor de lo que le conviene al país.“Las dos partes han sido absolutamente conscientes de la necesidad de sentarse y establecer un diálogo y, conversar sobre todos los temas de país (…) Se adoptó un mecanismo, después de varios días, en el que primero se sentarían ellos dos de manera exclusiva en mi oficina para conversar unos minutos, aproximadamente 25 minutos. Luego, ya una segunda reunión para hablar de los temas estrictamente de carácter político y así se hizo”.Por su parte, el congresista del Centro Democrático Ciro Ramírez, quien también estuvo presente en la reunión entre Petro y Uribe, mencionó en Mañanas Blu que serán “un partido de oposición, pero con razón y argumentos"."La oposición es una sola. En lo que no estemos de acuerdo lo expresaremos y presentaremos una alternativa", manifestó el congresista Ciro.
El Ministerio de Educación Nacional inhabilitó al exrector y dos funcionarios más de la Universidad de Medellín por las presuntas irregularidades en el título de abogado que obtuvo el polémico senador Julián Bedoya y que, posteriormente, fue anulado.Se trata del exrector Néstor de Jesús Hincapié, muy cercano al partido Liberal y de la concejal de Medellín Aura Marleny Arcila Giraldo. La decisión de la inhabilidad se dio después de que la entidad indagara acerca del título de abogado otorgado al senador Julián Bedoya, donde el 20 y 21 de julio de 2019 realizaron una visita de inspección y vigilancia en las instalaciones de la Universidad de Medellín y determinaron que el diploma fue entregado sin que se cumplieran todos los requisitos académicos para adquirirlo.De acuerdo al documento de este ministerio, el señor Hincapié, “presuntamente, incumplió las normas estatutarias y reglamentarias relacionadas con los requisitos para otorgar el título profesional de abogado al señor Julián Bedoya Pulgarín”, dice la resolución No. 011593 del 23 de junio de 2022.Además, los otros dos sancionados son Juan Felipe Hernández, exsubsecretario general, y Esperanza Restrepo Buriticá, exsecretaria general de la Universidad de Medellín. Tanto ellos como Hincapié podrán usar un recurso de reposición en el proceso en el que están involucrados.Cabe recordar que el congresista perdió su título de abogado en abril de 2021. La institución decidió anular el proceso de matrícula para dejar sin efecto el reconocimiento como abogado y declarar que el cuestionado político no cumplió con los requisitos para acceder al título profesional.
Al vaivén de las típicas mecedoras costeñas, hablé el fin de semana con Marú, educadora de primera infancia en nuestra costa Atlántica. Ella, maestra por vocación se explayaba en los retos que afronta hoy en su apasionante trabajo; resaltaba la riqueza que había en los modelos de inclusión actuales, esos que permiten participar en los procesos educativos, de los colegios públicos, a niños en situación de discapacidad.Renglón seguido me ilustraba que pasar del modelo a su aplicación requiere un nuevo esquema de formación docente, acompañamiento de equipos interdisciplinares, elementos didácticos, en general de fomentar las condiciones en el proceso enseñanza aprendizaje para que esa inclusión sea efectiva.Al escucharla pensé en todas las veces que repetimos: “Lo más importante para el desarrollo de nuestro país es la educación”. Y recordé que hacen falta muchas decisiones y recursos que apoyen ese tipo de declaratorias. Se requiere seguir invirtiendo en el personal, en los maestros y profesores, en la infraestructura y en modelos pedagógicos que respondan a las necesidades integrales de los estudiantes y por supuesto de la nación.Poniendo el listón más alto es prioritario trabajar en la educación emocional, está más que comprobado que su desarrollo es tan fundamental como conocer el binomio cuadrado perfecto o la capital de eritrea, Sin desarrollar las habilidades socioemocionales todo proceso educativo es incompleto y tiende al fracaso.La pandemia puso sobre el cuaderno algo que intuíamos en el entorno educativo, las emociones afectan la estabilidad de los estudiantes. Unicef hace énfasis en que la ansiedad y la depresión representan casi el 40 % de los trastornos de la salud mental diagnosticados en niños y jóvenes de todo el mundo. Y “un estudio reciente que realizó la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), descubrió que en Colombia al menos el 55 % de los estudiantes universitarios presentaron mayor irritabilidad durante la pandemia, 48 % se sentían más solos, 38 % no le hallaba sentido a la vida y el 34 % tuvo una baja de autoestima”.Son desafíos en los que nos tenemos que involucrar desde lo que llamamos una comunidad de aprendizaje, el hogar y todos los espacios que sirven de contexto para este proceso de educación.
El abogado Héctor Carvajal fue la persona que se encargó de organizar la reunión entre el presidente electo, Gustavo Petro, y el expresidente Álvaro Uribe. De hecho, el encuentro se llevó a cabo en su oficina.En realidad, según se conoció, hubo dos reuniones: una privada y una pública, confirmó el abogado Carvajal en entrevista con Mañanas Blu.Sobre la primera no hay mayores detalles, de acuerdo con lo que dijo el abogado en la entrevista, pues los dos quisieron hablar privadamente, aunque se especula que hablaron, entre otras cosas, de la no persecución a la oposición que, de la que había hablado Petro cuando ganó las elecciones.La reunión privada, reveló Ocampo, duró aproximadamente 30 minutos.“Se estableció que ellos se sentarían ellos dos solos, en mi oficina para conversar, lo cual llevó de 25 a 30 minutos. La otra parte de la reunión era para hablar de los temas, estrictamente de carácter político, con los voceros del Centro Democrático”, dijo.Añadió que a reunión fue a puerta cerrada y que, en el momento en que entraron a su oficina, Uribe le pidió a él que fuera testigo de ese encuentro.“Por eso permanecí en la reunión privada de los dos minutos entre los dos. ”, se limitó a decir el abogado Carvajal.Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe, se reunieron este miércoles en Bogotá como parte del "gran acuerdo nacional" que quiere construir el próximo Gobierno.La cita entre Petro y Uribe, que fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010 y es el jefe del partido de derechas Centro Democrático (CD), que pasará de ser Gobierno a la oposición, se prolongó por más de dos horas y al final el presidente electo salió sin dar declaraciones a los periodistas.El encuentro, propuesto por Petro, generó amplia expectativa en Colombia dadas las grandes diferencias políticas entre ambos, ya que Petro fue un duro crítico de la gestión de Uribe como presidente, principalmente en lo relacionado con el manejo del conflicto armado, y en el Senado, donde fueron colegas, protagonizaron también fuertes encontronazos.Escuche la entrevista completa también:
La Contraloría General de Medellín anunció que un mes antes de lo previsto iniciarán una auditoría financiera y de Gestión a Caribe Mar de la Costa S.A., Afinia, filial del Grupo EPM.El ente de control indicó que buscan determinar “si los estados financieros y el presupuesto reflejan razonablemente los resultados y si el presupuesto cumple con los principios presupuestales y sirve como instrumento de planeación y de gestión”.El proceso será liderado por el contralor de Medellín, Pablo Andrés Garcés Vásquez, quien espera conocer los estados e indicadores financieros de la entidad.“Tiene como propósito revisar la gestión contractual, el tema presupuestal, el tema contable, la gestión fiscal interna de la entidad y revisar integralmente esta sociedad mixta”, afirmó.El 85 % de las acciones de Afinia pertenecen a Empresas Públicas de Medellín, lo que representa más de dos billones de pesos.