Tras la detonación a distancia y con temporizador en la torre de energía de La Asomadera, en la comuna de Buenos Aires de Medellín, las autoridades locales expusieron que ese no era el único artefacto explosivo dispuesto en el lugar, sino que eran tres y que sólo detonó uno de ellos.El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue enfático en afirmar que las autoridades están en alerta máxima, debido a que el atentado ocurrió a pocos minutos del centro de la ciudad. Sin embargo, confirmó que hasta ahora no se tiene pista de los dos hombres que llegaron hasta el lugar y con pasamontañas en sus cabezas colocaron la carga explosiva.El mandatario, aunque no responsabilizó a ninguna estructura criminal por el hecho, mencionó que las investigaciones que se han hecho hasta ahora permiten establecer que los explosivos son similares en características a los que usa el ELN."Aquí tenemos que activar todas las labores de inteligencia para prevenir más atentados en la ciudad de Medellín, que no sea que después tengamos que lamentar pérdidas de vidas humanas. Porque es que mi petición es muy clara, es ya no más con esas estructuras criminales", expresó.Según revelaron las autoridades, la explosión sólo afectó una base de la torre de energía, pero no causó que colapsara, ni se interrumpió el servicio de energía eléctrica. No obstante, lo que aseguró Gutiérrez es que tras el atentado las autoridades en la capital de Antioquia entraron en alerta máxima.Además, el mandatario insistió en repetidas ocasiones que de la explosión en el sector de La Asomadera no había información que hubiera podido prevenir el ataque, a la vez que confirmó que no hay datos sobre otros posibles atentados en la ciudad."La información que yo tengo de parte de todas las entidades de Fiscalía, Policía y Ejército es que me dicen que no hay una información precisa, pero que estamos en máxima alerta", manifestó el mandatario.Finalmente, Gutiérrez recalcó que son necesarias acciones inmediatas, y no se debe esperar a que ocurran tragedias más grandes, por ello le solicitó a la Fiscalía General de la Nación, la Policía y el Ejército que neutralicen la amenaza sobre Medellín y su gente.
Tras la eliminación del América de Cali en los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-I, el volante Juan Fernando Quintero no fue claro sobre su continuidad y generó rumores en la afición si este fue su único semestre vistiendo la camiseta escarlata en el fútbol profesional colombiano.“Queremos terminar bien. El jueves bien ya miraremos y analizaremos qué pasa. En mi caso personal, yo sí lo voy a analizar. Me siento orgulloso de haber clasificado a un evento internacional con este equipo”, fueron sus palabras.Pero de acuerdo con Juan Carlos Cortés, periodista de Blog Deportivo, la continuidad del antioqueño se podría dar debido a que “le dio su palabra” a un dirigente que llegaría pronto a la institución. Pues, según reveló Javier Hernández Quintero, director del programa y Gol Caracol, Quintero no se siente cómodo con la presidenta Marcela Gómez y ese sería el principal motivo de su salida.“Dijeron que no saben dónde puede terminar, que tienen contrato hasta diciembre, pero él puede tomar otra decisión. Él no está cómodo, nada cómodo. Es cierto, hay un grupo inversor, que trajo a Juan Fernando Quintero y es el mismo grupo que quiere hacerse la mayoría accionaria de América de Cali. La negociación con Tulio no hay problema, pero que con la hija es un complique (…) Lo que pase determinará si se queda o se va. También hay una gerente que intoxica el ambiente, que no se la soportan”, contó el director de Blog Deportivo.Por ahora, el futuro de Quintero sigue siendo incierto y suenan rumores de que su destino podría ser nuevamente el fútbol argentino. Se espera que en los próximos días se confirme el tema del volante del América de Cali, pensando en los ‘playoff’ de la Copa Sudamericana que consiguió el equipo en este 2025.
Este martes en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos, nacionales e internacionales más importantes, acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.
Santander se unió a la jornada nacional ‘Una luz por la vida’, una velatón simbólica que convocó a miles de personas en distintos puntos del país.En Bucaramanga, el encuentro tuvo lugar en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán, donde se congregaron alrededor de 3.000 asistentes en un acto por la paz, la unidad y la reconciliación nacional.La iniciativa, promovida por la Gobernación de Santander en articulación con la Federación Nacional de Departamentos, buscó rechazar cualquier forma de violencia y enviar un mensaje de esperanza en medio del clima político polarizado que vive el país.Durante la jornada, se realizó un minuto de silencio por la salud del senador Miguel Uribe y se encendieron velas como símbolo del deseo colectivo de superar la confrontación y reconstruir el tejido social.Con la participación de la Banda Sinfónica de Santander y al ritmo de Colombia, tierra querida, los asistentes entonaron arengas como “¡Fuerza, Miguel!” y “¡Paz queremos en Colombia!”. En el acto hicieron presencia funcionarios de la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Bucaramanga, así como representantes de distintas entidades públicas, líderes comunales, estudiantes, empresarios, amas de casa, campesinos y comerciantes, quienes se unieron en un mismo llamado por la vida y la reconciliación nacional.Desde Barrancabermeja, una delegación de jóvenes también se sumó a la velatón. Sharon Quintero, una de las participantes, afirmó: “La política debe ser sinónimo de paz. Los colores no nos deben dividir. Todos podemos aportar a un mismo propósito”, dijo.Por su parte, Daniela Quintero, de la misma comitiva, resaltó que “este es un acto para unirnos en torno a un ideal común, la paz”.“Queremos, como jóvenes, decirle no más violencia a Colombia”, agregó Andrés Ortiz.El ciudadano Libardo Mantilla también compartió su voz: “Soñamos con un país en paz, libre y con oportunidades para educar a nuestros hijos con esperanza”.La presencia de campesinos provenientes de regiones como García Rovira, Guanentá, Vélez, Soto Norte, Yariguíes y Comunera mostró el respaldo regional a la jornada y evidenció el compromiso desde las zonas rurales con la reconciliación y la no violencia.El gobernador de Santander Juvenal Díaz reiteró que fue un llamado a la unidad y a la paz sin odios donde el único mensaje fue el de “la defensa de la vida como valor supremo y la necesidad urgente de diálogo, respeto y convivencia, y no más violencia política”.
Estos fueron los temas tratados y debatidos en La Nube este martes, 17 de junio:Llega una nueva audionovela a Bumbox. Está compuesta por 10 episodios que explora los orígenes de la radio en Colombia mientras desarrolla una historia de amor, ambientada en la década de 1940.Por otro lado, las plataformas y las redes sociales siguen implementando la inteligencia artificial. Fallo y error, para probar si es una opción para todo el mundo. Además, conozca el estudio sobre los servicios de streaming y el robo de credenciales, los riesgos y más cuando se trata de cibercriminales. Por último, la importancia de la energía solar aplicada a la medicina, explicada por Álvaro Díaz, gerente del hospital San Carlos.