Los fallecidos por los devastadores terremotos del lunes llegan ya a los 9.500, de los cuales 7.108 se registran en Turquía y 2.547 en Siria. Además hay más de 42.000 heridos y muchos de los servicios básicos en la región están destruidos.En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 38.200. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida de los casi 6.000 edificios destruidos.Los rescatistas se esfuerzan por acelerar los trabajos para salvar a quienes permanecen bajo los escombros con temperaturas gélidas de hasta -6 grados y con las infraestructuras básicas muy dañadas.En numerosas zonas afectadas en Turquía los vecinos critican que no ha llegado ayuda alguna, las familias no pueden volver a sus viviendas incluso cuando siguen en pie por el temor a derrumbes y servicios básicos como el agua, la electricidad y la calefacción han dejado de funcionar en pleno invierno.Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: "¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes"."Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños", se quejó ese vecino.Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro.Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno, el desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia.En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascendió este miércoles a 2.092 y el número de heridos se eleva ya a 4.049, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.También le puede interesar:
Más de 7.000 personas han muerto y más de 31.000 han resultado heridas en Turquía y Siria debido a los dos devastadores terremotos del lunes, mientras continúan las labores de rescate con el temor de que haya aún cientos o miles de personas atrapadas bajo los escombros.En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el recuento oficial habla ya de 5.894 muertos y 31.777 heridos, según Afad, la agencia de emergencias turca.Ante esta catástrofe, el Gobierno turco del presidente Recep Tayyip Erdogan ha declarado tres meses de estado de emergencia en las diez provincias afectadas.Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro, en un dispositivo que cuenta con más de cien aviones y helicópteros desplegados.Asimismo, el sismo ha dejado un total de 5.775 edificios derruidos.En Siria, inmersa en una guerra civil desde hace doce años, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición.El recuento total señala que en este país han muerto 1.932 personas y otras 3.849 han resultado heridas.Los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que opera en las áreas en manos de la oposición, alertó este martes de que "se está agotando el tiempo" y recordó que "cientos" de personas continúan atrapadas."Cada segundo puede salvar una vida, llamamos a todas las organizaciones humanitarias y organismos internacionales a que proporcionen apoyo material y ayuda", urgieron los voluntarios en su cuenta de Twitter.Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.También a Siria han llegado dos aviones iraquíes, uno iraní, tres argelinos, uno emiratí y uno ruso cargados de suministros para los afectados por el seísmo, los primeros envíos de ayuda internacional recibidos por el Gobierno sirio para hacer frente al desastre, informó este martes la agencia oficial de noticias siria SANA.Ya antes de los seísmos, Siria sufría su peor crisis humanitaria desde el estallido de las revueltas contra Damasco en 2011 y el posterior inicio de la guerra, con el 90 % de la población sumida en la pobreza, desabastecimientos de productos básicos y millones de personas desplazadas.Por su parte, las autoridades turcas han logrado realojar en edificios públicos a unas 380.000 personas, y ha organizado el traslado de heridos por vía aérea y mediante barcos a otras provincias.El Gobierno turco ha destinado 12,1 millones de euros (13,3 millones de dólares) en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas que abarcan unos 110.000 kilómetros cuadrados, según Afad.Erdogan aseguró ayer que estos terremotos suponen el mayor desastre sufrido por el país desde el seísmo de 1939 en Erzincan, en el este de Turquía, que dejó más de 32.000 muertos y provocó un tsunami en el mar Negro, situado a unos 160 kilómetros del epicentro.El jefe del Estado decretó ayer siete días de luto nacional, se han cerrado durante una semana los colegios en las provincias afectadas y, además, se han suspendido hasta nuevo aviso todas las competiciones deportivas.Le puede interesar:
La ONU dijo este martes que está preparando un convoy con ayuda humanitaria para apoyar a zonas del norte de Siria bajo control rebelde y que se han visto afectadas por los terremotos de este lunes.El convoy puede partir en los próximos días desde el interior de Siria, cruzando las líneas del frente que mantiene al país dividido, según explicó el portavoz Stéphane Dujarric durante su conferencia de prensa diaria.Aunque en el pasado se envió por esa vía apoyo humanitario a esas zonas, la mayor parte de la ayuda ingresa en la provincia de Idlib -el último gran bastión opositor- por un cruce fronterizo con Turquía gracias a una autorización del Consejo de Seguridad de la ONU y a pesar de la oposición de Damasco.Ese punto de acceso, el paso de Bab al Hawa, está "intacto" tras los terremotos, pero la carretera que lleva a él ha sufrido daños, lo que ha complicado temporalmente las posibilidades de usar el cruce, según explicó Dujarric.Varias fuentes, tanto en Siria como internacionales, habían hablado en las últimas horas de daños en el cruce fronterizo, pero el portavoz insistió en que los problemas están en las vías de acceso a él.Las provincias septentrionales de Idlib y Alepo han sido las más golpeadas por los sismos de este lunes.En total, entre zonas opositoras y gubernamentales, se ha informado hasta ahora de la muerte de 1.832 personas en Siria, más otras 3.849 que han resultado heridas.Los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que opera en las áreas en manos de la oposición, alertó este martes de que "se está agotando el tiempo" para encontrar a supervivientes y recordó que "cientos" de personas continúan atrapadas.El embajador sirio ante la ONU, Bassam Sabbagh, se reunió ayer con el jefe de la organización, António Guterres, y subrayó que el Gobierno de Bachar al Asad está "listo" para coordinar la asistencia a "todo el territorio" del país, incluido aquel bajo control rebelde.Sabbah, preguntado este martes por los periodistas, insistió en que es posible llevar ayuda a Idlib a través de las líneas del frente y pidió a cualquier país que quiera apoyar a la población que se organice con Damasco para hacerlo.Le puede interesar "El robot que pasa de sólido a líquido en segundos":
El terremoto que ha sacudido Turquía y Siria ha movilizado el apoyo de cerca de un centenar de países e instituciones, fundamentalmente con el aporte de equipos de voluntarios para los rescates así como financiación y suministros para la atención a los supervivientes.El propio presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha agradecido hoy esta ayuda material y humana enviada, según sus datos, por 70 Estados y 14 organismos internacionales en una operación de rescate conformada por unas 50.000 personas, que incluye la presencia de 2.700 especialistas en rescate procedentes de 65 países que han llegado ya o van de camino a las zonas más afectadas.El ejecutivo de Ankara destinará 5.000 millones de euros en ayuda de emergencia para esas regiones, que han sufrido el peor desastre de este tipo desde 1939, cuando perecieron más de 32.000 personas: en este momento, solo en Turquía, se han rescatado ya 3.500 muertos y atendido a 22.000 heridos.En el caso de Siria, con más de 1.500 muertos y más de 3.000 heridos, los primeros aviones con suministros y personal especializado han llegado este martes procedentes de varios países islámicos y de Rusia, según la agencia de noticias siria SANA.El gobierno de Bagdad envió dos aviones con alimentos, materiales médicos y otros suministros, anunciando un puente aéreo entre el territorio iraquí y el sirio para agilizar la ayuda y confirmando también el envío de un primer convoy con combustible.Irán y Argelia también han remitido mantas, tiendas de campaña, alimentos, medicamentos y equipos de Protección Civil, y de Rusia ha llegado otro avión con suministros y equipos de rescate.Esta ayuda se quedará en la zona controlada por el gobierno de Damasco y en principio no será compartida en el área bajo control de los insurrectos que desataron una guerra civil en Siria, que dura ya casi doce años.Los Estados miembro de la Unión Europea han enviado hasta ahora cerca de 1.200 socorristas a Turquía con casi 80 perros especializados en la búsqueda de supervivientes, según confirmaba este martes la Comisión Europea, y al menos 11 de los equipos de búsqueda y rescate están sobre el terreno.Un total de 19 de los 27 países europeos participan en el despliegue organizado desde el Centro Europeo de Coordinación de Respuesta a Emergencias.La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, demandó hoy que la ayuda humanitaria pueda llegar a todas las víctimas del terremoto en el norte de Siria, incluso a los opositores al régimen de Damasco, y prometió donaciones para las ong que se encuentran sobre el terreno, incluyendo un primer millón de euros para Malteser International.Italia ya ha remitido un equipo del Departamento de bomberos y defensa civil y ha anunciado que levantará un hospital de campaña en Turquía y prepara nuevos envíos de unidades y bienes esenciales según el Ministro de Defensa Civil, Nello Musumeci.Otros países como Portugal, Francia, Austria, Hungría o Grecia también han anunciado envíos, además de dos países europeos que no están en la UE: Albania y Montenegro.El rey de España, Felipe VI, prometía "toda la solidaridad y la ayuda necesaria" para superar la tragedia desde Luanda (Angola), donde ha comenzado una visita de Estado junto a la reina Letizia, mientras el Gobierno de Madrid confirmaba el apoyo español, que incluye dos buques con 500 infantes de Marina -el 'Juan Carlos I' y el 'Galicia'- y dos aviones de la Unidad Militar de Emergencias con cerca de un centenar de bomberos de varias regiones.Además, un contingente de Bomberos Unidos Sin Fronteras está ya en la zona fronteriza entre Siria y Turquía, y uno de sus portavoces ha explicado que se está produciendo "una gran respuesta de equipos de rescate internacionales" con "una buena organización de las autoridades".También hay ayuda financiera como la anunciada por el Gobierno de Líbano, que eximirá a compañías de transporte aéreo y marítimo del pago de todas las tasas para facilitar la llegada de ayuda humanitaria en el Aeropuerto Internacional Rafic Hariri de Beirut y los puertos de Trípoli y Beirut.Otras organizaciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Unicef o el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) también están pendientes de la mejor forma de ayudar en esta catástrofe.Le puede interesar "El robot que pasa de sólido a líquido en segundos":
Entre las ruinas de un edificio de Jindires, una localidad en el noroeste de Siria muy impactada por el sismo, los socorristas encontraron a una bebé, nacida bajo los escombros y todavía unida por el cordón umbilical a su madre fallecida.Esta niña es la única superviviente de una familia en la que todos los miembros fallecieron al derrumbarse su edificio de cuatro plantas.En esta localidad cerca de la frontera con Turquía, los equipos de emergencia encontraron el lunes los cadáveres de su padre, Abdalá Mleihan, su madre, Aafra, sus tres hermanas, su hermano y su tía."Buscábamos a Abu Rudayna (sobrenombre de Abdalá) y su familia. Primero encontramos a su hermana, luego a su mujer, luego a Abu Rudayna, estaban juntos los unos contra los otros", explica a AFP un allegado de la familia, Khalil Sawadi, todavía conmocionado."Luego oímos un ruido y escarbamos (...), limpiamos el lugar y encontramos a esta pequeña, alabado sea Dios", dice.La recién nacida todavía tenía el cordón umbilical unido a su madre. "Lo cortamos y mi primo trasladó el bebé al hospital", prosigue.En un video que circula en las redes sociales, se ve a un hombre que lleva entre los cascotes a un bebé desnudo, recubierto de polvo, con el cordón umbilical todavía colgando.En medio del frío glacial, otro le lanza una manta para cubrir a la criatura."El tiempo apremia"La bebé fue llevada al hospital de la ciudad cercana de Afrin, donde fue puesta en una incubadora y se le administró vitamina."Llegó con los miembros entumecidos por el frío, su tensión había bajado. Le hicimos los primeros auxilios y la pusimos bajo perfusión porque había estado demasiado tiempo sin ser alimentada", explica a AFP el doctor Hani Maaruf.La pequeña tiene contusiones, pero su estado es estable, según el médico. "Probablemente nació siete horas después del sismo", añade. Pesa 3,175 kg, así que nació en el tiempo previsto, precisa.Con sus pocos medios, los rescatistas tardaron horas en poder retirar los escombros para extraer los cuerpos del resto de la familia.Los pusieron unos al lado de otros en la casa de un allegado, recubiertos con sábanas, a la espera del funeral.En la habitación, Khalil Sawadi enumera sus nombres. "Somos desplazados de Deir Ezzor, Abdalá es mi primo y estoy casado con su hermana", dice.La familia había huido de la región inestable de Deir Ezzor, más al este, creyendo que estarían seguros en Jindires, una localidad controlada desde 2018 por las fuerzas turcas y los grupos rebeldes proturcos.Unas cincuentena de viviendas se derrumbaron en esta localidad siria, relativamente cercana al epicentro del sismo en Turquía, según un corresponsal de AFP.El terremoto ha causado más de 5.000 muertos en Turquía y Siria, según los últimos balances, que no dejan de aumentar.Según los Cascos Blancos, un servicio de emergencia que opera en las zonas rebeldes sirias, más de 200 edificios han quedado por los suelos en este sector.Este grupo suplicó el martes a las organizaciones internacionales que acudieran a ayudar a estas regiones siniestradas y olvidadas. "El tiempo apremia. Cientos de personas están atrapadas entre los escombros", advirtió.Le puede interesar:
Varios puntos viales para llevar ayuda a Siria desde Turquía se vieron afectados por el fuerte terremoto que se registró, por lo que las labores de búsqueda, rescate y apoyo a familias se hacen aún más complejas. Por eso, desde la ONU, la Cruz Roja y la Media Luna Roja piden apoyo internacional.Así lo explicó en diálogo con Mañanas Blu Krystell Santamaría, miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), quien mencionó que a esto se suma a las condiciones climáticas en la zona y la guerra que vive actualmente Siria.“En este momento la situación es bastante compleja, las necesidades son múltiples, desde la remoción de escombros, hasta el manejo de cadáveres, apoyo psicosocial tanto para nuestros mismos equipos como para las personas que perdieron a sus seres queridos”, precisó."(...) En el caso de Siria, donde hay una situación compleja después de 11 años de guerra, los edificios no necesariamente son los más fuertes. Entonces, sacar a las personas con vida, incluso, rescatar los cuerpos, se dificulta", insistió. Recalcó que ya se han desplazado varias Medias Lunas internacionales para dar apoyo y, en especial, para labores de búsqueda y rescate, pero, “entre todo el caos”, las acciones de ayuda tras el terremoto se han visto afectadas por las tormentas.Como varios caminos y vías principales están destruidas o tapadas con escombros, los insumos y demás elementos de ayuda están siendo enviados a Siria en helicóptero, como una de las pocas alternativas que se tienen en el momento, según mencionó Santamaría."La propia operación transfronteriza se ha visto afectada", declaró por su parte a medios internacionales el portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU, Jens Laerk.Dijo, asimismo, que una de las cosas más complicadas es la remoción de escombros, pues la maquinaría actual no es suficiente. Ante esto, Krystell Santamaría contó que los equipos de la Media Luna están desplegados para intentar dar respuesta humanitaria.Los organismos intentan rescatar a cientos de personas que continúan atrapadas bajo los escombros en las zonas afectadas por los terremotos en Siria, donde los muertos se elevan ya a 1.622.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:
El internacional con Ghana y antiguo jugador del Málaga Christian Atsu fue encontrado con vida entre los escombros después del sismo que ha causado más de 5.000 fallecidos en Turquía y en Siria, confirmó este martes la embajadora de Ghana en Turquía.Atsu, de 31 años, fichó el pasado mes de septiembre por el Hatayspor de la Superliga turca, con sede en el sur de la provincia de Hatay (sur), cerca del epicentro del sismo producido el lunes."Tengo buenas noticias. Acabo de ser informada por el presidente de la asociación ghanesa de que Christian Atsu ha sido encontrado en Hatay", declaró la embajadora Francisca Ashietey-Odunton a la emisora ghanesa Asaase Radio.La Federación de fútbol del país africano confirmó asimismo que el jugador fue encontrado con vida: "Christian Atsu fue rescatado con éxito de entre los escombros del inmueble que se derrumbó y actualmente está siendo atendido", escribió en Twitter.El sismo, seguido de potentes réplicas, causó la muerte de más de 5.000 personas en Turquía y en Siria, provocando también miles de heridos y dejando sin techo a miles de personas. Dicho balance es aún provisional.Le puede interesar:
El potente terremoto que mató a miles de personas en el sudeste de Turquía y el norte de Siria podría afectar a 23 millones de personas en esas regiones, advirtió la OMS."Los mapas muestran que 23 millones de personas están expuestas, incluyendo cinco millones de personas vulnerables", afirmó una responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Adelheid Marschang, ante el consejo ejecutivo de esta agencia de la ONU."La OMS conoce la fuerte capacidad de respuesta de Turquía y considera que las principales necesidades sin satisfacer podrían situarse en Siria, en lo inmediato y a medio plazo", añadió.El sismo, seguido de potentes réplicas, ha causado más de 5.000 muertos en Turquía y Siria, según los últimos balances provisionales. Miles de heridos y de personas que se han quedado sin casa resisten en plena ola de frío glacial."El envío de ayuda por la frontera hacia el nordeste de Siria podría estar o ya estar maltrecho debido a los daños causados por el terremoto. Eso ya es en sí una enorme crisis", insistió Marschang.El secretario general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió por su parte de la urgencia de la situación."Ahora es una carrera contrarreloj. Cada minuto que pasa, cada hora que pasa, las posibilidades de encontrar supervivientes disminuyen", insistió, precisando que enviarán "tres vuelos chárter a los dos países" con material médico, incluidos lotes quirúrgicos, desde la plataforma de logística humanitaria de Dubái.También le puede interesar:
En medio de la devastación, los equipos de rescate en Turquía y el norte de Siria luchaban el martes contra el reloj y el frío para buscar entre los escombros a supervivientes del violento sismo del lunes, cuyo balance ya superó los 5.000 muertos.La ayuda internacional debe empezar a llegar el martes a las zonas castigadas por el terremoto y sus réplicas. La primera sacudida, en la madrugada del lunes, alcanzó una magnitud 7,8 y se sintió hasta en Líbano, Chipre y el norte de Irak.En Turquía, el número de muertos se elevó a 3.419 personas muertas y 20.534 heridas, declaró el martes el vicepresidente Fuat Oktay.En Siria, al menos 1.602 personas fallecieron y 3.640 resultaron heridas, según los balances de las autoridades de Damasco y de los equipos de rescate de las zonas rebeldes.En base a los mapas de la zona afectada, una responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Adelheid Marschang, indicó que "23 millones de personas están expuestas" a las consecuencias del terremoto, "incluyendo cinco millones de personas vulnerables".A veces con las manos desnudas, los socorristas continuaron la dramática búsqueda de sobrevivientes durante la noche, desafiando el frío, la lluvia o la nieve y el riesgo de nuevos derrumbes.En Hatay, en el sur de Turquía, rescataron con vida a una niña de 7 años que había quedado bloqueada bajo una montaña de escombros."¿Dónde está mi madre?", dijo la pequeña, con su pijama rosa manchado de polvo, en brazos de un socorrista.Las malas condiciones meteorológicas en la región de Anatolia complican las labores de rescate y ensombrecen las perspectivas de los supervivientes, que se calientan en tiendas o en hogueras improvisadas.Primera ayuda internacionalLa ayuda internacional a Turquía debe empezar a llegar el martes con los primeros equipos de socorristas de lugares como Francia o Catar.El presidente estadounidense Joe Biden prometió a su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan "toda la ayuda necesaria, sea la que sea".El contingente francés pretende llegar hasta Kahramanmaras, en el epicentro del terremoto, una región de acceso difícil y sepultada bajo la nieve.Dos destacamentos estadounidenses con 79 socorristas cada uno se estaban preparando el lunes para desplazarse al lugar, indicó la Casa Blanca.China anunció el martes el envío de una ayuda de 5,9 millones de dólares, que incluirá equipos especializados en el socorro en entornos urbanos, equipos médicos y material de urgencia, según un medio estatal de Pekín.Según Erdogan, 45 países ofrecieron ayuda.En cambio, el llamado lanzado por el gobierno de Siria recibió por ahora respuesta de Moscú, su aliado, que prometió equipos de socorro "en las próximas horas", además de 300 militares rusos que ya se encuentran en el lugar para ayudar en el rescate.La ONU también reaccionó, pero insistió en que la ayuda debe llegar a toda la población siria, incluida la parte que no está bajo control de Damasco.Aprovechando el caos provocado por las sacudidas, una veintena de combatientes presuntamente del grupo Estado Islámico (EI) escaparon de una prisión militar en Rajo, controlada por rebeldes proturcos.Los balances a un lado y otro de la frontera no dejan de aumentar y, teniendo en cuenta la magnitud de la destrucción, pueden seguir la misma tendencia.Solo en Turquía, las autoridades contabilizaron casi 5.000 inmuebles derrumbados.Además, la caída radical de las temperaturas conlleva un riesgo suplementario de hipotermia para los heridos y las personas atrapadas en los escombros.Dormir al rasoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que temía lo peor y el lunes, cuando el cómputo de muertos se situaba en alrededor de 2.600 personas, auguró un balance "ocho veces más elevado".Durante el lunes, se registraron hasta 185 réplicas, además de las dos sacudidas principales: una de 7,8 en medio de la noche (04H17 locales) y la otra de magnitud 7,5 al mediodía.Las réplicas continuaron durante la madrugada del martes. La más fuerte, de magnitud 5,5, ocurrió a las 6H13 locales (3H13 GMT) a 9 km al sureste de Gölbasi (sur).Las autoridades turcas habilitaron gimnasios, escuelas y mezquitas para albergar a los supervivientes. Pero por temor a nuevos sismos, muchos habitantes prefirieron pasar la noche al raso."Todo el mundo tiene miedo", aseguraba en Sanliurfa (sureste de Turquía) Mustafa Koyuncu, un hombre de 55 años que pasó la noche con su mujer y sus cinco niños en el coche familiar.Es el terremoto más importante en Turquía desde el ocurrido el 17 de agosto de 1999, que causó la muerte a 17.000 personas, un millar de ellas en Estambul.El presidente turco decretó un luto nacional de siete días y el cierre de escuelas durante una semana.
Más de 4.300 personas han muerto y al menos 19.000 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que han sacudido el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas.En Turquía, la cifra de fallecidos se elevó a 2.921 y de heridos a 15.834, según informó esta madrugada la agencia nacional de emergencias (Afad), mientras que en Siria se contabilizan al menos 1.300 muertos y 3.400 heridos.Unas 7.800 personas han sido rescatadas en Turquía de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron en los dos fuertes temblores, uno de magnitud 7,7 y otro posterior de 7,6, informó el Gobierno, según recoge la agencia oficialista Anadolu.Unas 25.000 personas, entre los que se cuentan soldados, participan en las labores de rescate, según Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias, Afad, quien dijo que se han destinado 12,1 millones de euros (13,3 millones de dólares) en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas.Además, docenas de países han comenzado ya a enviar a cientos de rescatistas y expertos en búsqueda de supervivientes.La Vicepresidencia indicó que más de 300.000 víctimas de los seísmos han sido alojadas en centros universitarios, refugios y residencias de estudiantes.Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.Las autoridades locales han informado de cortes en el suministro de gas y electricidad en algunas zonas, y la empresa estatal de petróleo ha cortado el suministro de crudo hacia la región como "medida de precaución".En Siria, inmersa una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.En la zona controlada por el régimen, las últimas cifras hablaban de 593 muertos y 1.411 heridos, según la agencia SANA.En la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor, y en otras partes de la vecina Alepo fuera del control de Damasco, se han contabilizado al menos 700 víctimas mortales y unos 2.000 heridos, según el grupo de rescatistas Cascos Blancos.Estas zonas opositoras, fronterizas con Turquía, se encuentran más cerca del epicentro, por lo que hay menor capacidad de coordinar el recuento, al no haber una única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) recordó hoy que en estas áreas opositoras, "fuertemente" afectadas por el terremoto, residen 4,1 millones de personas que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir, y que son en su mayoría mujeres y niños.Ese organismo explicó que la comunicación con terreno es difícil debido a las interrupciones "crónicas" en los servicios telefónicos y de internet, a lo que se suman informaciones sobre supuestos cortes de carretera en el noroeste de Siria, además de en territorio turco.El Ministerio de Exteriores sirio pidió a la ONU, ONG y organizaciones gubernamentales que "apoyen" los esfuerzos del Gobierno para hacer frente a la "catástrofe humanitaria", según un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias, SANA.Trece países de la Unión Europea (UE) ofrecieron este lunes equipos de búsqueda y rescate, informó la Comisión Europea, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló que un total de 45 naciones han ofrecido ayuda.En varias de las diez provincias turcas más afectadas, se han producido cortes de gas y electricidad, y en algunos embalses han aparecido grietas, aunque las autoridades afirman que no hay daños estructurales.El primer gran terremoto se registró a la 4.17 horas (01.17 GMT) y tuvo una magnitud de 7,7, según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia turca de Kahramanmaras.Posteriormente se produjeron hasta 145 temblores más, uno de ellos de magnitud 7,6 a las 10.24 GMT. "Debido a que continúan las labores de desescombro en muchos edificios de la zona del terremoto, no sabemos a cuánto ascenderá el número de muertos y heridos", declaró Erdogan esta mañana El presidente declaró siete días de luto nacional en todo el país.En la provincia de Kahramanmaras, una mujer de 18 años ha sido localizada con vida 12 horas después del temblor, y en Diyarbaki, un hombre fue rescatado tras 14 horas atrapado, informa la agencia Anadolu.El sismo se sintió también con fuerza en el Líbano, incluida Beirut.Uno de los símbolos de la enorme destrucción del sismo es el histórico castillo romano de Gaziantep, que llevaba en pie más de 1.700 años y que ha sido arrasado por el temblor.También ha sufrido daños la ciudadela histórica de Alepo, en Siria, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.Las autoridades turcas han anunciado el cierre de los colegios en las diez provincias más afectadas y también se han suspendido todas las competiciones deportivas.Le puede interesar: Los grafitis, un atractivo turístico en Bogotá
La violencia contra las mujeres no para en Colombia. Un nuevo feminicidio se registró en Bogotá, está vez donde en el sector del barrio El Rincón de la localidad de Suba. Patrulleros de la Policía llegaron al lugar y encontraron a una joven identificada como Yisela Martínez tendida en el piso y con varias heridas por arma de fuego.De inmediato las autoridades trasladaron a esta joven al Hospital de Suba, donde llegó sin signos vitales.De acuerdo con el primer reporte, la víctima tenía cuatro impactos por arma de fuego en la espalda y, de acuerdo con la familia de esta joven, el esposo de la víctima es el principal sospechoso ya que tiene varias anotaciones de antecedentes por hurto calificado, fabricación tráfico y porte de armas de fuego o municiones…Informaron también los familiares que el esposo de la víctima ya había pagado una condena en la cárcel. En este momento este hecho es materia de investigación por parte de las autoridades.
Luego de que la línea aérea de bajo costo JetSmart, controlada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, expresara su interés de adquirir la totalidad de las acciones de Viva Air, Avianca se pronunció a través de un comunicado en el que señaló que no ha recibido ofertas formales por parte de la firma para traspasar su participación económica.Para Avianca, la declaración de interés de JetSmart no es una opción real para solucionar la crisis de Viva, esto, debido a que tanto JetSmart como su segundo mayor accionista, American Airlines “operan en el mercado colombiano y por lo tanto cualquier transacción requeriría de las mismas aprobaciones que necesita Avianca para la integración con Viva”.De otro lado, señalan que “dicho proceso de obtención de permisos, que en el caso de Avianca y Viva comenzó hace seis meses, no podría siquiera empezar sino hasta después de que exista un acuerdo para que JetSmart adquiera a Viva”.Además, lanzaron una fuerte crítica en la que califican que la declaración de interés de la aerolínea se trata de “una distracción, a la solicitud de integración de Viva y Avianca”.En este mismo sentido, reiteraron su intención de que Avianca y Viva sean parte de un mismo grupo empresarial. El comunicado lo finalizan, agregando que “confían en la respuesta oportuna de la autoridad para que prime el salvamento de Viva, la conectividad de las regiones de Colombia, la prestación del servicio esencial del transporte aéreo y la preservación de empleos formales”.Hay que recordar que JetSmart aseguró tener “los recursos, capacidad y experiencia para negociar y cerrar una adquisición de manera ágil".La compañía, además, aseguró que notificó a Viva Air "su interés en adquirir el 100 % de las acciones de la aerolínea".Viva, aerolínea de bajo costo, tiene problemas financieros y por esa razón intentó una integración con Avianca, pero el pasado 19 de enero la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) les informó que por una irregularidad en el trámite deben volver a comenzar el proceso.También le puede interesar:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dedicó la mayor parte de su discurso del Estado de la Unión a lanzar mensajes a los republicanos, que han ido desde la propuesta de trabajar conjuntamente a la dura crítica por pretender, ha dicho, recortar derechos y beneficios sociales.Biden también advirtió a China de que no permitirá que vuelva a amenazar la soberanía estadounidense y ha vuelto a subrayar el compromiso con Ucrania para ayudar a este país el tiempo que sea necesario.Estas son diez de las frases más destacadas del discurso del mandatario estadounidense:- "Acabemos el trabajo" (La frase más repetida de Biden, tanto para hablar de sus propuestas como para dirigirse al Congreso para aprobarlas)- "Pelear por pelear, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte".- "Algunos de mis amigos republicanos quieren tomar a la economía de rehén a menos que acceda a sus planes económicos".- "Si alguien trata de cortar la Seguridad Social, los pararé. Y si alguien intenta cortar Medicare, los pararé".- "Si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto la vetaré".- "Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y lo hicimos".- "Embajadora (de Ucrania, Oksana Markarova), EE.UU está unido en nuestro apoyo a vuestro país. Estaremos junto vosotros el tiempo que sea necesario"- "Nunca tuve que mantener la conversación (sobre estar alerta ante la violencia policial) con mis hijos que tantas familias de color han tenido con los suyos".- "Bajo mi supervisión, las carreteras, los puentes y las autopistas estadounidenses se fabricarán con productos estadounidenses".- "Si no aprueban mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar equipamiento y agentes para proteger la frontera. Y un camino hacia la ciudadanía para los 'soñadores', aquellos con estatus temporal, trabajadores agrícolas y esenciales". También le puede interesar:
Murió una niña de tan solo 13 años y otro menor de 17 resultó herido en Barrancabermeja por balas perdidas. Los hechos se registraron pasadas las 11:00 de la noche de este martes 7 de febrero, cuando los menores se encontraban sentados fuera de la casa en el barrio Los Alpes de Barrancabermeja y hombres armados llegaron a la cuadra disparando contra un ciudadano venezolano a quien pretendían asesinar.Según contó la madre del menor de 17 años, él y su novia de 13 años se resguardaron en la vivienda de ella, pero balas perdidas los alcanzaron a impactar.“Yo estaba en mi casa y él estaba en la casa de la novia, estaban jugando y cuando escucharon los tiros se metieron a la casa, pero entraron las balas. Me cuenta el niño que cuando llegó la ambulancia el muchacho aún estaba adentro”, dijo la madre del joven de 17 años.Heridos, los dos menores fueron trasladados a centros asistenciales. Sol Angela Benavides Cortes, de 13 años, fue llevada a la clínica Magdalena, donde por la gravedad de las heridas falleció y Eduar Alexander Velásquez Cárdenas, quien está herido en una de sus rodillas, es atendido en el Hospital Regional de Barrancabermeja.La Policía logró la captura de dos hombres señalados de haber participado en el hecho. Se les hallaron dos armas de fuego, un chaleco balístico y una motocicleta.Las autoridades confirmaron que, según información de los capturados, su objetivo era atentar contra la vida de un ciudadano venezolano, quien logró evadir el ataque y resultó ileso.“Unos muchachos que estaban ahí, que no tienen nada que ver de alguna situación en contra de ellos, lamentablemente una situación que se presenta con la menor de edad, desafortunadamente enluta y me duele también como papá y lo que está haciendo la policía es poder capturar a los responsables”, manifestó el coronel Pedro Bonilla, comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio.Le puede interesar:
Momentos de pánico vivieron los habitantes del departamento de Chocó a raíz de un sismo de 4.2 en la escala de Ritcher, que tuvo como epicentro el municipio del Carmen del Darién, según lo confirmó hacia las 4:30 pm el Servicio Geológico Colombiano. Según la información, el movimiento se ubicó a una profundidad superficial menor a los 30 km, por lo que también se sintió en otras poblaciones, incluyendo varios municipios del Urabá antioqueño como Murindó y Vigía del Fuerte. Por fortuna, el movimiento telúrico, que se prolongó por menos de un minuto, no dejó afectaciones que lamentar, según le informó a Blu Radio Johan Londoño, coordinador de Gestión del Riesgo de Chocó.“En el momento, los municipios que me han manifestado que sintieron este movimiento sísmico fueron Carmen del Darién, Nuevo Belén de Bajirá y Río Sucio, estos tres municipios no reportan afectación alguna, indicó el coordinador de Gestión del Riesgo del Chocó.Pese a estar a más de 280 kilómetros de distancia, en Medellín, algunas personas que viven o trabajan en edificios altos también reportaron que sintieron el sismo.