En el último capitulo del año 2022 en La Vuelta al Mundo en 80 Risas, de Caracol Televisión, la pareja integrada por Melina Ramírez y Don Jediondo superó sus miedos, luego de interactuar con reptiles en una pequeña plaza de Marruecos.En esta ocasión se encontraron con serpientes y las cargaron en sus hombros. Melina explicó que las personas que se encuentran en la plaza, las cuales acompañan esta exhibición, tocan flautas que hipnotizan a las serpientes y el reptil va bailando al ritmo que ellos estén interpretando.Por su parte, Juan Diego y Piroberta continúan su gran travesía por Tailandia y decidieron entrar a una de las playas ubicadas en Phuket, esto para hacer un poco de ejercicio y probar acerca de lo que se realiza allí.En el sur de Londres, Lina Tejeiro y Lokillo van por un crucero en el río Támesis. Ambos viajan tomando té como suelen realizarlo todos los británicos en el lugar. La pareja dio a conocer que este es uno de los planes más tradicionales que se hacen en Reino Unido.Por último, Gabriela Tafur y Jhovanoty viajan en metro a un imponente castillo, el Palacio de los Vientos, el cual tiene un total de 953 ventanas, dato curioso para los turistas. Le puede interesar
"El gobierno de Nepal quiere trasladarlo lo antes posible. Sobhraj también lo quiere", precisó Gopal Shiwakoti Chintan, que le ha adquirido un billete de avión de la compañía Qatar Airways. "La embajada de Francia le proporcionó un documento de viaje", prosiguió.Sobhraj, de 78 años y cuya vida inspiró la serie de Netflix "La Serpiente", fue liberado este viernes de un centro penitenciario de Nepal y luego fue transferido a los servicios de inmigración.El hombre estaba recluido desde 2003 en esta república himalaya por el asesinato de dos turistas estadounidenses.La Corte Suprema de Nepal había ordenado el miércoles la liberación anticipada por motivos de salud de Sobhraj y su expulsión hacia Francia en un máximo de 15 días.También le puede interesar:
Al menos 31 personas permanecen desaparecidas tras el naufragio anoche, 18 de diciembre, de un barco de la Marina tailandesa a raíz de una fuerte tormenta en el golfo de Tailandia, informaron este lunes las fuerzas armadas.El Ejército inició un operativo de búsqueda y rescate en el que participan tres barcos de la Marina, dos helicópteros y un número indeterminado de aeronaves para tratar de localizar a parte de la tripulación que, se cree, permanece a la deriva.En la tarde del lunes, fuentes de la Marina indicaron a EFE que el operativo continúa en marcha y que, de momento, no han logrado localizar a los desaparecidos.El barco HTMS Sukhothai, un buque corbeta, comenzó a hundirse poco antes de la medianoche del domingo al sufrir una serie de problemas en el motor cuando se encontraba a unos 37 kilómetros al este de la costa de la provincia de Prachuap Khiri Khan, al suroeste de Bangkok.Los 106 tripulantes a bordo tuvieron que abandonar de emergencia el navío, de los cuales 75 fueron rescatados por otros barcos de la Marina.Según un informe preliminar publicado hoy por las fuerzas armadas, el fuerte temporal de oleaje hizo que el barco se inclinara a la izquierda, lo que propició que entrara agua por un tubo de escape lateral y provocara cortes de energía, tanto en el motor principal como en el auxiliar.El sistema para achicar agua también quedó inutilizado, por lo que la tripulación terminó perdiendo el control de la embarcación."Es una concatenación de eventos que conducen al hundimiento del barco", indica el informe provisional publicado en las redes sociales, que señala que esperan recabar más información para determinar qué sucedió.Otro barco de la Marina, el HTMS Kraburi, fue el primero en llegar al lugar del incidente para rescatar a varios de los tripulantes, algunos de los cuales han resultado heridos.Las Fuerzas Armadas publicaron en las redes sociales un vídeo del hundimiento de la corbeta y fotografías del rescate de los tripulantes, todos ataviados con chalecos salvavidas y en una balsa hinchable.La captura muestra al Sukhothai, construido en Estados Unidos y en uso desde 1987, inclinado a babor entre el fuerte oleaje, mientras otro fotograma -tomado con cámara nocturna- recoge el momento en que sobresale la proa de la nave y una torreta por encima de la línea de flotación.Este el primer hundimiento de un buque de guerra tailandés desde la Segunda Guerra Mundial cuando el HTMS Samui se hundió cerca de Malasia después de ser torpedeado por un submarino estadounidense, matando a 31 marineros, apuntan las Fuerzas Armadas.Le puede interesar:
Un templo budista de Tailandia se quedó sin monjes después de que todos los religiosos que oficiaban en él dieran positivo a un test de metanfetamina, declaró el martes un responsable local.Los cuatro monjes, entre ellos un abad, del templo del distrito rural de Bung Sam Phan, en la provincia de Phetchabun (centro), hicieron una prueba de detección de drogas el lunes y en todos había presencia de metanfetamina, declaró a la AFP el responsable de la zona, Boonlert Thintapthai.Los religiosos fueron trasladados a una clínica para seguir un tratamiento de desintoxicación, agregó."El templo se ha quedado ahora sin monjes y los habitantes se preocupan por si no pueden llevar a cabo las ceremonias del mérito", prosiguió.El ritual del mérito implica que los fieles dan comida a los monjes para realizar buenas acciones.Boonlert Thintapthai declaró que otros religiosos serían destinados al templo. Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), Tailandia es un importante país de tránsito de la metanfetamina, que circula del estado Shan, en Birmania, a través de Laos.En las calle, las pastillas de esta droga se venden por menos de 20 bahts (unos 50 centavos de dólar). Estos últimos años, las autoridades del Sudeste Asiático han efectuado incautos récord de metanfetamina.
Una magnate de los negocios y activista transgénero tailandesa ha comprado "Miss Universo" por 20 millones de dólares con el objetivo de hacer la organización más "inclusiva" y también celebrar el famoso concurso "con más frecuencia en Tailandia"."Nos encantaría hacer el concurso más internacional, por supuesto, y podemos celebrarlo con más frecuencia en Tailandia, como hicieron en Estados Unidos", dijo hoy en una rueda de prensa en Bangkok Anne Jakapong Jakrajutatip, directora ejecutiva del conglomerado de medios y contenido JKN Global Group, tras añadir "Miss Universo" al portfolio de su compañía."Queremos a animar al gobierno tailandés para que lo apoye, como una forma de impulsar la economía y beneficiarse del turismo que genere", dijo la empresaria, que también es activista por los derechos de la comunidad transgénero en Tailandia y ha participado en concursos de telerrealidad en su país.Según un comunicado de JKN Global Group del 26 de octubre, la empresa ha adquirido los derechos del certamen de Miss Universo por parte de IMG Worldwide LLC, con sede en Nueva York, una compañía de mercadeo de deportes, talentos y eventos, encargada del concurso desde 2015, por 20 millones de dólares (19 millones de euros).La adquisición, apunta el comunicado de JKN Global Group, encargada de realizar shows televisivos en Tailandia, "busca construir sobre el legado de más de 70 años de Miss Universo", una organización "internacional e inclusiva que celebra a las mujeres de todo perfil, cultura y tradición".El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue copropietario de los derechos del certamen desde 1996 hasta la adquisición por parte de IMG en 2015.Anne Jakapong Jakrajutatip recoge ahora el testigo de la propiedad de un concurso que se ha celebrado anualmente durante 71 años, retransmitiéndose en más de 160 país, con el objetivo de continuar haciéndolo más "inclusivo" y "diverso", reza el comunicado de su empresa.La empresaria, que ha establecido una subsidiaria en EE.UU, JKN Metaverse Inc., para poder adquirir la Organización de Miss Universo, es famosa en Tailandia, donde habla sin tapujos de ser una mujer transgénero y estableció una fundación para promover los derechos de los transexuales, Life Inspired For Transsexual Foundation.Por su parte, Paula Shugart, presidente de la Organización Miss Universo, aseguró por teleconferencia hoy en la rueda de prensa que "quedamos en muy, muy buenas manos"."Los queremos, muchas gracias. Bienvenidos a la familia del universo JKN", remachó la empresaria tailandesa.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
La Policía de Tailandia señaló el "estrés" y las "alucinaciones" provocadas por las anfetaminas como las posibles causas de la matanza perpetrada este jueves 6 de octubre por un expolicía en una guardería del noreste del país, que se ha saldado con 38 muertos, incluidos 22 niños."Tenía que ir al tribunal mañana (por un delito de posesión de drogas) y probablemente estaba estresado y con alucinaciones (por el uso de anfetaminas)", apuntó en una rueda de prensa el comisario de la Policía, Damrongsak Kittiprapas.El expolicía de 34 años protagonizó una matanza que comenzó a medio día en una escuela infantil de la localidad de Uthai Sawan, donde disparó con un rifle y atacó con un cuchillo a niños y cuidadores, para mas tarde escapar y suicidarse tras asesinar a su mujer y su hijo.El presunto autor de la masacre fue apartado como agente por posesión de drogas el año pasado y su caso estaba en los tribunales, informó la Policía en su página de Facebook.Un portavoz de la Policía explicó al canal tailandés ThaiPBS que el atacante se presentó en la guardería para recoger a su hijo pero el niño no estaba allí."Estaba ya estresado y cuando no pudo encontrar a su hijo se estresó aún más y empezó a disparar", apuntó el portavoz y añadió que después se dirigió a su casa donde mató a su mujer y a su hijo antes de quitarse la vida.Las imágenes facilitadas por la Policía muestran decenas de cadáveres esparcidos por diferentes estancias.El primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-ocha, ordenó este jueves una investigación urgente sobre la matanza.Los tiroteos masivos en Tailandia son raros, pero en 2020 un soldado mató al menos a 29 personas e hirió a 58 en un alboroto que abarcó varios lugares, incluido un campamento militar y un gran centro comercial en la provincia nororiental de Nakhon Ratchasima.El mes pasado, un oficial de policía mató a tiros a dos colegas e hirió a otro en la Escuela de Guerra del Comando de Entrenamiento del Ejército en Bangkok. Escuche el podcast de ¿Por qué todos saben inglés menos yo?
Tailandia se encuentra consternada tras la matanza de 37 personas, incluidos 22 niños, cometida por un expolicía que atacó con una pistola y un cuchillo una guardería en el noreste del país y, tras asesinar a su esposa e hijo, se suicidó.El autor ha sido identificado como un exagente que fue expulsado el año pasado del cuerpo por posesión de drogas y que al parecer cometió el ataque estresado por el proceso judicial en su contra y bajo los efectos de anfetaminas."Tenía que ir al tribunal mañana (por un delito de posesión de drogas) y probablemente estaba estresado y con alucinaciones (por el uso de anfetaminas)", apuntó en una rueda de prensa el comisario de la Policía, Damrongsak Kittiprapas.El exagente de 34 años abrió fuego en el interior de una guardería, donde mató a más de una treintena de personas, incluidos una veintena de niños, en la localidad de Uthai Sawan, que se encuentra unos 500 kilómetros al noreste de Bangkok en la provincia de Nong Bua Lamphu.Un portavoz de la Policía, Paisan Luesomboon, explicó al canal tailandés ThaiPBS que el atacante se presentó en la guardería, en la que había niños desde los dos años, para recoger a su hijo pero el niño no estaba allí."Estaba ya estresado y cuando no pudo encontrar a su hijo se estresó aún más y empezó a disparar", dijo el portavoz, que añadió que después se dirigió a su casa donde mató a su mujer y su hijo antes de quitarse la vida.Según la investigación, en el ataque usó una pistola de 9 mm que poseía legalmente y un cuchillo.De acuerdo con las últimas cifras oficiales, el número total de fallecidos, incluido el autor, asciende a 38 personas, entre ellos 22 menores, y las imágenes facilitadas por la Policía muestran decenas de cadáveres bajo mantas esparcidos por diferentes estancias.Entre las víctima mortales hay una maestra que estaba embarazada, mientras que 15 personas han sido heridas, 8 de ellas de gravedad.El primer ministro tailandés, Prayut Chan-ocha, ordenó una investigación urgente de la tragedia y anunció que visitará mañana Uthai Sawan.Escuche el podcast de ¿Por qué todos saben inglés menos yo?
La matanza perpetrada por un expolicía en una guardería de la localidad tailandesa de Uthai Sawan, en el noreste de Tailandia, en la que murieron este jueves 34 personas, entre ellas 22 niños, es una de las más graves registradas en un centro escolar en el mundo, al margen de conflictos armados o ataques terroristas.En lo que va de 2022 se han producido otros dos tiroteos que también dejaron una cantidad muy elevada de víctimas en centros educativos. El 24 de mayo diecinueve niños y dos profesores murieron por los disparos de un joven de 18 años que irrumpió en un colegio de primaria de Uvalde (Texas) y que fue abatido por la Policía.El 25 septiembre 17 personas perdieron la vida, incluidos 11 niños, en el ataque cometido por un exalumno en una escuela rusa en la república de Udmurtia, en los Urales.LAS PEORES ATAQUESLos peores ataques en centros educativos ocurridos en el mundo en los últimos 25 años son los siguientes:13 marzo 1996.- Dieciséis niños y su maestra mueren por los disparos de un cuidador que había sido despedido, que irrumpió en un colegio en Dumblane (Escocia, Reino Unido) y que se suicidó tras el ataque.26 abril de 2002.- Un joven mata a dieciséis personas y después se suicida en venganza por su expulsión en un instituto en Erfurt (Alemania).11 marzo de 2009.- Un joven en tratamiento psiquiátrico mata a quince de sus excompañeros en una escuela de Winnenden (Alemania) y después se suicida.16 de abril de 2007.- Un estudiante surcoreano, Seung Hui Cho, mata a 32 personas en el recinto de la Universidad Politécnica de Virginia (EEUU), antes de pegarse un tiro.7 abril 2011.- Un exalumno de 23 acaba a tiros con la vida de 12 niños y hiere a otras 17 personas en la escuela municipal Tasso da Silveira, situada en Realengo, un populoso barrio de la periferia de Río de Janeiro. El asaltante se suicidó.14 diciembre 2012.- Adam Lanza, un joven de 20 años con síndrome de Asperger, mata a su madre en su casa de Newtown (Connecticut, EEUU) y luego asesina a 20 niños y seis adultos en el colegio de primaria Sandy Hook, donde trabajaba su madre, antes de suicidarse.14 febrero 2018.- Un exalumno expulsado por indisciplina de la escuela secundaria estadounidense Stoneman Douglas en Miami (Florida) lanza varias bombas de humo antes de disparar con un fusil de asalto y matar a 17 personas en su antiguo centro educativo.17 octubre 2018.- Veinte personas mueren y otras cincuenta resultan heridas por el ataque perpetrado en un instituto politécnico de la ciudad de Kerch, en Crimea (Rusia), por un alumno que comenzó a disparar contra alumnos y profesores y cuando ya no le quedaba munición detonó una bomba de fabricación casera y se quitó la vida.24 mayo 2022.- Diecinueve niños y dos profesores mueren por los disparos de un joven de 18 años que irrumpió en un colegio de primaria de Uvalde (Texas) y que fue abatido por la Policía.25 septiembre 2022.- Diecisiete fallecidos, incluidos 11 niños, en el ataque cometido por un exalumno en una escuela rusa en la república de Udmurtia, en los Urales.ATAQUES TERRORISTAS Y CONFLICTOS ARMADOSAl margen de estos sucesos, centros educativos de diferentes países han sufrido ataques terroristas o las consecuencias de guerras y conflictos armados. La mayor tragedia de este tipo se produjo en septiembre de 2004 en una escuela de Beslán (Osetia del Norte), donde un comando checheno reutvo durante 52 horas a 1.200 personas (niños en su mayoría). El secuestro acabó en una masacre con 331 muertos, entre ellos 186 niños, y más de 700 heridos.El 15 de enero de 2013, un total de 83 personas murieron y alrededor de 150 resultan heridas tras un ataque del ejército sirio contra contra la Universidad de Alepo, en el primer día de exámenes.En diciembre de 2016 un ataque talibán contra un colegio gestionado por el Ejército paquistaní de la ciudad de Peshawar, en el noroeste de Pakistán, causó 136 muertos y un centenar de heridos, casi todos niños.Le puede interesar: ¿Por qué todos saben inglés menos yo?
Un expolicía atacó el jueves con armas de fuego y cuchillos una guardería en Tailandia, donde mató al menos a 32 personas, de ellos 23 niños, y luego asesinó a su familia y se suicidó, informó la policía.El ataque empezó a las 12:30 del mediodía, hora local, en una guardería de Nong Bua Lamphu, en el norte del país. El autor huyó luego en coche y atropelló a varios peatones, según la policía.El autor fue identificado como Panya Khamrab, un expolicía de 34 años, según el coronel de la policía provincial Jakkapat Vijitraithaya.Después de la masacre, el atacante mató a su mujer y a su hijo, y por último se suicidó, explicó el coronel.Los niños fallecidos tienen entre dos y tres años, según la misma fuente.Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
Luego de que la línea aérea de bajo costo JetSmart, controlada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, expresara su interés de adquirir la totalidad de las acciones de Viva Air, Avianca se pronunció a través de un comunicado en el que señaló que no ha recibido ofertas formales por parte de la firma para traspasar su participación económica.Para Avianca, la declaración de interés de JetSmart no es una opción real para solucionar la crisis de Viva, esto, debido a que tanto JetSmart como su segundo mayor accionista, American Airlines “operan en el mercado colombiano y por lo tanto cualquier transacción requeriría de las mismas aprobaciones que necesita Avianca para la integración con Viva”.De otro lado, señalan que “dicho proceso de obtención de permisos, que en el caso de Avianca y Viva comenzó hace seis meses, no podría siquiera empezar sino hasta después de que exista un acuerdo para que JetSmart adquiera a Viva”.Además, lanzaron una fuerte crítica en la que califican que la declaración de interés de la aerolínea se trata de “una distracción, a la solicitud de integración de Viva y Avianca”.En este mismo sentido, reiteraron su intención de que Avianca y Viva sean parte de un mismo grupo empresarial. El comunicado lo finalizan, agregando que “confían en la respuesta oportuna de la autoridad para que prime el salvamento de Viva, la conectividad de las regiones de Colombia, la prestación del servicio esencial del transporte aéreo y la preservación de empleos formales”.Hay que recordar que JetSmart aseguró tener “los recursos, capacidad y experiencia para negociar y cerrar una adquisición de manera ágil".La compañía, además, aseguró que notificó a Viva Air "su interés en adquirir el 100 % de las acciones de la aerolínea".Viva, aerolínea de bajo costo, tiene problemas financieros y por esa razón intentó una integración con Avianca, pero el pasado 19 de enero la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) les informó que por una irregularidad en el trámite deben volver a comenzar el proceso.También le puede interesar:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dedicó la mayor parte de su discurso del Estado de la Unión a lanzar mensajes a los republicanos, que han ido desde la propuesta de trabajar conjuntamente a la dura crítica por pretender, ha dicho, recortar derechos y beneficios sociales.Biden también advirtió a China de que no permitirá que vuelva a amenazar la soberanía estadounidense y ha vuelto a subrayar el compromiso con Ucrania para ayudar a este país el tiempo que sea necesario.Estas son diez de las frases más destacadas del discurso del mandatario estadounidense:- "Acabemos el trabajo" (La frase más repetida de Biden, tanto para hablar de sus propuestas como para dirigirse al Congreso para aprobarlas)- "Pelear por pelear, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte".- "Algunos de mis amigos republicanos quieren tomar a la economía de rehén a menos que acceda a sus planes económicos".- "Si alguien trata de cortar la Seguridad Social, los pararé. Y si alguien intenta cortar Medicare, los pararé".- "Si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto la vetaré".- "Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y lo hicimos".- "Embajadora (de Ucrania, Oksana Markarova), EE.UU está unido en nuestro apoyo a vuestro país. Estaremos junto vosotros el tiempo que sea necesario"- "Nunca tuve que mantener la conversación (sobre estar alerta ante la violencia policial) con mis hijos que tantas familias de color han tenido con los suyos".- "Bajo mi supervisión, las carreteras, los puentes y las autopistas estadounidenses se fabricarán con productos estadounidenses".- "Si no aprueban mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar equipamiento y agentes para proteger la frontera. Y un camino hacia la ciudadanía para los 'soñadores', aquellos con estatus temporal, trabajadores agrícolas y esenciales". También le puede interesar:
Murió una niña de tan solo 13 años y otro menor de 17 resultó herido en Barrancabermeja por balas perdidas. Los hechos se registraron pasadas las 11:00 de la noche de este martes 7 de febrero, cuando los menores se encontraban sentados fuera de la casa en el barrio Los Alpes de Barrancabermeja y hombres armados llegaron a la cuadra disparando contra un ciudadano venezolano a quien pretendían asesinar.Según contó la madre del menor de 17 años, él y su novia de 13 años se resguardaron en la vivienda de ella, pero balas perdidas los alcanzaron a impactar.“Yo estaba en mi casa y él estaba en la casa de la novia, estaban jugando y cuando escucharon los tiros se metieron a la casa, pero entraron las balas. Me cuenta el niño que cuando llegó la ambulancia el muchacho aún estaba adentro”, dijo la madre del joven de 17 años.Heridos, los dos menores fueron trasladados a centros asistenciales. Sol Angela Benavides Cortes, de 13 años, fue llevada a la clínica Magdalena, donde por la gravedad de las heridas falleció y Eduar Alexander Velásquez Cárdenas, quien está herido en una de sus rodillas, es atendido en el Hospital Regional de Barrancabermeja.La Policía logró la captura de dos hombres señalados de haber participado en el hecho. Se les hallaron dos armas de fuego, un chaleco balístico y una motocicleta.Las autoridades confirmaron que, según información de los capturados, su objetivo era atentar contra la vida de un ciudadano venezolano, quien logró evadir el ataque y resultó ileso.“Unos muchachos que estaban ahí, que no tienen nada que ver de alguna situación en contra de ellos, lamentablemente una situación que se presenta con la menor de edad, desafortunadamente enluta y me duele también como papá y lo que está haciendo la policía es poder capturar a los responsables”, manifestó el coronel Pedro Bonilla, comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio.Le puede interesar:
Momentos de pánico vivieron los habitantes del departamento de Chocó a raíz de un sismo de 4.2 en la escala de Ritcher, que tuvo como epicentro el municipio del Carmen del Darién, según lo confirmó hacia las 4:30 pm el Servicio Geológico Colombiano. Según la información, el movimiento se ubicó a una profundidad superficial menor a los 30 km, por lo que también se sintió en otras poblaciones, incluyendo varios municipios del Urabá antioqueño como Murindó y Vigía del Fuerte. Por fortuna, el movimiento telúrico, que se prolongó por menos de un minuto, no dejó afectaciones que lamentar, según le informó a Blu Radio Johan Londoño, coordinador de Gestión del Riesgo de Chocó.“En el momento, los municipios que me han manifestado que sintieron este movimiento sísmico fueron Carmen del Darién, Nuevo Belén de Bajirá y Río Sucio, estos tres municipios no reportan afectación alguna, indicó el coordinador de Gestión del Riesgo del Chocó.Pese a estar a más de 280 kilómetros de distancia, en Medellín, algunas personas que viven o trabajan en edificios altos también reportaron que sintieron el sismo.
Los fallecidos por los devastadores terremotos del lunes llegan ya a los 9.500, de los cuales 7.108 se registran en Turquía y 2.547 en Siria. Además hay más de 42.000 heridos y muchos de los servicios básicos en la región están destruidos.En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 38.200. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida de los casi 6.000 edificios destruidos.Los rescatistas se esfuerzan por acelerar los trabajos para salvar a quienes permanecen bajo los escombros con temperaturas gélidas de hasta -6 grados y con las infraestructuras básicas muy dañadas.En numerosas zonas afectadas en Turquía los vecinos critican que no ha llegado ayuda alguna, las familias no pueden volver a sus viviendas incluso cuando siguen en pie por el temor a derrumbes y servicios básicos como el agua, la electricidad y la calefacción han dejado de funcionar en pleno invierno.Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: "¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes"."Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños", se quejó ese vecino.Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro.Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno, el desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia.En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascendió este miércoles a 2.092 y el número de heridos se eleva ya a 4.049, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.También le puede interesar: