En 2024, la gigante automotriz china BYD consolidó su posición como líder mundial en el mercado de carros eléctricos al incrementar sus ventas en un 41.26 %, y alcanzó la cifra récord de 4.27 millones de unidades vendidas, superando su meta inicial de 3.6 millones de vehículos para el año. El crecimiento de BYD la volvió a revalidar como el mayor fabricante de este tipo de automóviles en todo el mundo, frente a competidores como Tesla, que registró una caída del 1.1 % en sus ventas anuales.¿Cómo le fue a BYD en 2024?Según datos presentados a la Bolsa de Hong Kong, el 99.5 % de las ventas de BYD corresponden a turismos, con una marcada preferencia por los híbridos enchufables frente a los eléctricos puros. Además de su fuerte presencia en China, donde más del 50 % de los vehículos nuevos vendidos son eléctricos, BYD ha expandido su influencia en más de 50 países, incluyendo mercados como América Latina y Europa.La empresa busca mantener su crecimiento en 2025 a través de estrategias como descuentos en sus modelos, en el marco de una intensa competencia en precios en el mercado chino. También apuesta por innovaciones tecnológicas, destinando una inversión de 100.000 millones de yuanes (13.700 millones de dólares) para desarrollar vehículos inteligentes y mejorar las funciones de conducción asistida.¿Cómo le fue a Tesla en 2024?En contraste, Tesla cerró 2024 con ventas totales de 1.8 millones de vehículos, ligeramente por debajo de los resultados obtenidos en 2023. Aunque las entregas del cuarto trimestre mostraron un aumento interanual, no fueron suficientes para evitar la disminución global en sus cifras.La compañía dirigida por Elon Musk atribuyó esta moderación a una transición entre dos ciclos de crecimiento y anticipa una mejora en 2025 con la llegada de nuevos modelos y avances en tecnología de conducción autónoma.Tesla también enfrentó un entorno competitivo más desafiante, especialmente en mercados clave como China, donde BYD ha consolidado su liderazgo. A esto se sumaron factores externos, como la creciente diversificación de los proyectos de Musk, incluyendo su participación en la política electoral estadounidense.
Una trágica explosión ocurrió esta mañana frente al Trump International Hotel en Las Vegas, cuando un Cybertruck explotó en el área de estacionamiento valet del hotel, ubicado en el 200 de Fashion Show Drive. El incidente dejó un saldo de un muerto, el conductor del vehículo, y siete personas heridas, según informó la policía local.El Departamento de Bomberos del condado de Clark recibió una llamada de alerta a las 8:40 a. m. (hora local) por el incendio del vehículo eléctrico, movilizando rápidamente a equipos de emergencia al lugar. Las imágenes del video, que ya circulan ampliamente en redes sociales, muestran el momento de la explosión y el caos que se generó en la zona.Las autoridades señalaron que aún están investigando las causas del incidente. Una fuente de las fuerzas del orden informó a NBC News que la explosión podría haber sido provocada por una avería en el vehículo, aunque la policía enfatizó en una rueda de prensa que no descartan otras posibilidades. "Cybertruck, hotel de Trump, hay muchas cuestiones pendientes", declaró un vocero, dejando en el aire la posibilidad de que el hecho pudiera haber sido intencional.Aquí el video:Eric Trump, hijo del expresidente Donald Trump, emitió un comunicado a través de la red social X, agradeciendo la rápida respuesta de las autoridades y asegurando que la seguridad de los huéspedes y empleados del hotel sigue siendo su prioridad."Hoy, más temprano, se ha reportado un incendio de un auto eléctrico en la porte cochère de Trump Las Vegas. Enviamos nuestra más cariñosa gratitud al Departamento de Bomberos de Las Vegas y a las fuerzas locales por su rápida respuesta y profesionalismo", expresó.Mientras tanto, los heridos están recibiendo atención médica y las autoridades han acordonado el área mientras continúan las investigaciones.
Un informe reciente del Deutsche Bank señala que Tesla está trabajando en un modelo de auto eléctrico con un precio inferior a los 30.000 dólares, el cual sería conocido de manera no oficial como Model Q, y que podría incluir el crédito fiscal de $7.500 otorgado por la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos.De acuerdo con el informe, Travis Axelrod, jefe de relaciones con inversionistas de Tesla, confirmó a Deutsche Bank que este nuevo modelo de entrada estaría disponible en la primera mitad de 2025.Sin embargo, el informe destaca que no se han observado pruebas del modelo en desarrollo, lo que hace que la fecha de lanzamiento parezca poco probable.Tesla Model Q: ¿cómo podría ser?En lugar de un diseño completamente nuevo, el vehículo podría ser una versión del Model 3 con modificaciones como una batería más pequeña, lo que permitiría reducir costos.Actualmente, el Model 3 tiene un precio inicial de 44.130 dólares en su configuración básica, antes de aplicar créditos fiscales.Reducir este precio en 7.000 dólares representa un desafío que podría abordarse con cambios en la batería, el motor o incluso en los materiales del interior.Según InsideEVs, que tuvo acceso al informe de Deutsche Bank, el nuevo modelo será fabricado en las líneas de producción existentes de Tesla. Axelrod indicó que esta estrategia podría incrementar las ventas de la marca entre un 20 % y un 30 %, aunque con un impacto inicial en las ganancias debido a la inversión requerida para este nuevo modelo.¿Qué más quiere desarrollar Tesla?Además del modelo asequible, Axelrod mencionó a Deutsche Bank que Tesla planearía lanzar una versión de tres filas del Model Y con una distancia entre ejes extendida, destinada al mercado chino.Aunque no se han revelado detalles oficiales sobre cómo Tesla reducirá los costos del nuevo modelo, se especula que podrían emplearse materiales más económicos, disminuir el tamaño de la pantalla central o incluso utilizar motores menos potentes, pero todo es especulación.Especulaciones sobre el diseñoAnteriormente, se había informado que Tesla estaba desarrollando un modelo apodado "Redwood", considerablemente más pequeño que el Model 3, lo que también encajaría con las características de este vehículo asequible.Además, se ha sugerido que el nuevo modelo podría incluir tecnología de conducción totalmente autónoma, aunque aún no se ha confirmado cómo cumpliría con las regulaciones actuales para automóviles en vías públicas.¿Cuál es la fortuna de Musk, CEO de Tesla?El controvertido fundador de SpaceX y Tesla, también propietario de X, Elon Musk, el hombre más rico del planeta, es la primera persona en amasar una fortuna de más de 400.000 millones de dólares, indicó la agencia Bloomberg.El precio de la acción de Tesla aumentó 65 % desde la elección de Donald Trump en Estados Unidos, según Bloomberg. El salto se produjo luego de que SpaceX y sus inversores acordaron comprar 1.250 millones de dólares en acciones (privadas) en una transacción que lleva el valor de la compañía espacial a unos 350.000 millones de dólares.Esta transacción aumentó la fortuna personal de Musk en unos 50.000 millones de dólares para llevarla a 440.000 millones, siempre según la agencia Bloomberg.Allegado a Trump, Musk fue el principal donante político de la historia estadounidense reciente con más de 270 millones de dólares durante la campaña presidencial pasada, según datos de la Comisión Electoral Federal (FEC).Esta cifra es la más importante proveniente de un solo donante no candidato, según datos de OpenSecrets, un asociación sin fines de lucro que sigue "el dinero en la política y sus efectos sobre la política".La cercanía de Musk con Trump despertó inquietudes sobre eventuales conflictos de interés. El republicano asumirá la presidencia el 20 de enero.Musk estará al frente de una comisión encargada de un recorte del gasto público para hacer más eficiente al Estado federal.
Un informe reciente de la asociación de inspección técnica en Alemania, TüV, equivalente a lo que sería la revisión tecnomecánica en Colombia, reveló cuál es el vehículo que presenta más fallos en las inspecciones técnicas periódicas.El estudio encontró al Tesla Model 3 como el carro que más defectos muestra en los primeros años de uso. Este modelo, aunque popular en Europa, no se comercializa actualmente en Colombia, y la única manera de verlo acá es importárselo directamente a Elon Musk.Cuál es el peor carro nuevoEl Tesla Model 3 obtuvo el peor desempeño entre 228 modelos analizados por la TüV en Alemania. El organismo clasificó los vehículos según su antigüedad: de 2 a 3 años, de 4 a 5 años y de 6 a 7 años.En las dos primeras categorías, el Model 3 sobresalió negativamente al registrar una tasa de fallos del 14.2 % en su primera inspección técnica, superando a otros coches eléctricos con una amplia diferencia.Aunque el Tesla Model 3 no está disponible en el mercado colombiano, y la edad promedio del parque automotor del país es más vieja a la que hay, por ejemplo, en España, los datos revelados por la TüV son muy limitados en cuanto a un análisis de más tiempo, pero pueden dar cierta idea.Cuáles son los problemas que presenta el Model 3Los principales defectos de este modelo de Tesla se encuentran en:Sistema de frenos: desgaste irregular de los componentes.Suspensión: los problemas se atribuyen al peso adicional característico de los carros eléctricos, aunque el Model 3, con menos de 1.800 kilos, no es especialmente pesado.Los expertos apuntan a una posible falta de calidad en los componentes como causa principal de estas fallas.“Además de los defectos en los frenos y los ejes, el Tesla también tiene un número especialmente elevado de defectos en la iluminación. Esto indica deficiencias en el servicio y el mantenimiento”, puntualizaron desde TüV.Cómo les fue a otros autos eléctricosEn el mismo informe, otros vehículos eléctricos mostraron tasas de defectos menores:Renault Zoe: 8.9 %VW e-Golf: 3.4 % (el mejor en la categoría de compactos)Hyundai Kona Eléctrico: 4 %Mini Cooper SE: 4.4 %VW ID.3: 5 %VW ID.4 e ID.5: 5.9 %El estudio también reveló que, en general, los vehículos de mayor antigüedad tienen un porcentaje más alto de fallos:Vehículos de 10 a 11 años: 23 % de fallos.Vehículos de 12 a 13 años: 28.1 % de fallos.Entre los modelos con peor desempeño, destacaron:Renault Twingo: 41.5 % de fallos.Dacia Logan: 41 % de fallos.Por otro lado, el Porsche 911 Carrera demostró una fiabilidad destacable, con solo un 7.9 % de fallos, debido en parte al perfil de usuario que tiende a mantenerlo en óptimas condiciones.
Un conductor de un Tesla, identificado como Lawrence, reveló detalles sobre el estado de la batería de su carro eléctrico tras cinco años de uso intensivo y 250.000 kilómetros recorridos, información que compartió en el canal de YouTube Tesla Joy.Cabe recordar que uno de los mayores miedos de los conductores de carro a combustión radica en la degradación de las baterías y el costo de reemplazarlas una vez ‘saquen la mano’.¿Cuánto dura la batería de un carro eléctrico en realidad?En el video, Lawrence explicó que, pese a utilizar mayoritariamente los supercargadores de Tesla, conocidos por cargar la batería en menos de 30 minutos, el desgaste de la misma se mantuvo dentro de rangos considerados aceptables.Con ayuda de la aplicación de gestión ‘Tessie’, el conductor pudo determinar que la capacidad de la batería de su Tesla ha disminuido entre un 8 % y un 11 % en este periodo.Aunque esta pérdida de capacidad podría generar preocupación entre algunos usuarios, Lawrence afirmó que no ha notado cambios significativos en el rendimiento diario de su vehículo, salvo por los registros obtenidos a través de la aplicación.La Administración Federal de Carreteras de Estados Unidos estima que el conductor promedio recorre cerca de 21.700 kilómetros al año, por lo que Laurence ‘le dio duro’, como se diría coloquialmente, andando una media de 50.000 kilómetros por año.¿No hacer revisiones daña batería de un eléctrico?Otro aspecto para destacar de su experiencia fue la falta de cumplimiento de los intervalos de mantenimiento recomendados por el fabricante. Tesla sugiere realizar revisiones cada 19.300 km o una vez al año, pero Lawrence optó por extender este periodo hasta los 233.000 kilómetros.Durante este tiempo, reemplazó componentes como el enchufe de carga, la batería de 12V y los brazos de control superiores, lo que le representó un gasto total de aproximadamente 1.000 dólares.Las baterías de iones de litio, como las utilizadas en los vehículos eléctricos, tienden a perder densidad energética con el tiempo, lo que afecta su autonomía. Sin embargo, según los resultados observados por Lawrence, el desgaste podría ser menor al esperado, incluso con el uso intensivo de sistemas de carga rápida.Cabe recordar que estas prácticas no son recomendadas por el fabricante, y lo mejor es seguirlas para evitarse problemas. Lo cierto es que el estado general de su Tesla pone en debate la percepción sobre la durabilidad de las baterías y el impacto de los hábitos de carga.
El gigante chino de carros eléctricos BYD anunció el miércoles un aumento en sus ventas, superando por primera vez a su rival mundial Tesla en términos de facturación trimestral.La empresa, con sede en Shenzhen, registró ingresos de 28.240 millones de dólares en el tercer trimestre, un aumento del 24 % en comparación con el mismo período del año pasado, superando los 25.200 millones de dólares anunciados por el estadounidense Tesla la semana pasada.El beneficio neto de BYD durante este período fue de 11.600 millones de yuanes (1.600 millones de dólares), un incremento del 11,5% en comparación con el tercer trimestre del año anterior.Tesla sorprendió al anunciar un aumento en sus beneficios en el tercer trimestre, destacando un costo de producción por vehículo en su nivel más bajo histórico, una medida destinada a competir contra sus rivales, incluido BYD.La empresa de Elon Musk, que también es propietaria de la red social X y de la compañía espacial SpaceX, anunció un beneficio neto de 2.180 millones de dólares (+17% interanual).La Comisión Europea adoptó el martes un reglamento que establece aranceles adicionales sobre los coches eléctricos importados de China, acusándolos de crear competencia desleal.China anunció al día siguiente que había llevado el asunto a la Organización Mundial del Comercio (OMC) tras esta decisión, que considera "proteccionista".
La autonomía de la batería de los carros eléctricos sigue siendo uno de los principales puntos de atención y retos para la industria automotriz, no solo por encontrar cómo extender su alcance, sino también por el miedo de los conductores por los diferentes mitos que hay alrededor de ella.Aunque las baterías actuales han mejorado su capacidad de alcance, los compradores continúan mostrando ciertas dudas respecto a los vehículos eléctricos debido a la limitada red de puntos de carga y los problemas que enfrentan algunos conductores con la operatividad de estos sistemas.En este contexto, el fabricante chino Chery, conocido por la producción de autos bajo la marca Omoda y su reciente colaboración con Ebro, presentó un plan para esto en su más reciente Conferencia de Innovación Global. La marca que promete tener 1.500 km de autonomíaDurante este evento, Chery anunció el desarrollo de baterías en estado sólido, las cuales, según la empresa, ofrecerán una autonomía de hasta 1.500 kilómetros con una sola carga.Bajo el nombre de Kunpeng, estas nuevas baterías no solo mejorarán el rendimiento en términos de autonomía, sino también en capacidad de carga. Según los datos técnicos proporcionados, las baterías Kunpeng alcanzarán una densidad de energía de 400 Wh/kg en 2024, con proyecciones de llegar a los 600 Wh/kg en 2025. Se espera que estos avances permitan a Chery incorporar estas baterías en sus modelos de vehículos para 2026.Chery desarrollará tres tipos de baterías dentro de la serie Kunpeng: baterías cuadradas, ternarias cuadradas y ternarias cilíndricas. Las primeras estarán diseñadas para vehículos con autonomías de entre 200 y 600 kilómetros, así como para híbridos enchufables. En cuanto a las baterías cilíndricas, serán utilizadas en vehículos con mayor capacidad de autonomía y en híbridos con hasta 300 kilómetros de autonomía eléctrica.Un aspecto adicional a destacar es la velocidad de carga de estas baterías, que podrán operar bajo un sistema de carga rápida de 6C, lo que permitirá recuperar 400 kilómetros de autonomía en apenas cinco minutos. Aunque haya que esperar unos dos años antes de conocer si Chery cumple su promesa, este avance podría cambiar la percepción de los viajes largos en los carros eléctricos, y reduciendo así algunas complicaciones asociadas a ellos.
Las interacciones y respuestas del robot humanoide de Tesla, Optimus, en la presentación del pasado jueves del taxi autónomo Cybercab Robotaxi, eran guiadas remotamente por humanos, según observaciones de varios asistentes al evento.Según indicó Robert Scoble, uno de los asistentes al evento de presentación del Robotaxi de Tesla en Los Ángeles, Optimus "no es completamente IA. Es asistido remotamente" y solo cuando caminaba el robot era realmente operado por inteligencia artificial.Marques Brownlee, uno de los creadores de contenido sobre tecnología más influyentes, consideró que "o estamos ante la demo más grande jamás vista de robótica y LLM (modelos de lenguaje similares ChatGPT o Claude) o (los Optimus) están mayoritariamente operados por humanos. No hay término medio".En la red social X, Zhen compartió un video en el que pregunta a Optimus si está siendo controlado remotamente, a lo que el humanoide responder que "hoy estoy siendo asistido por un humano, no soy totalmente autónomo todavía".La nueva versión del robot Optimus de Tesla, que Elon Musk quiere que se convierta en un asistente doméstico y laboral en el futuro, fue mostrada en el evento de presentación de automóvil autónomo del fabricante de vehículos eléctricos bailando, sirviendo bebidas, jugando y hablando con los asistentes de manera fluida y sin errores.La presentación del Cybercab Robotaxi no gustó a los mercados, que este viernes castigaron las acciones del fabricante de vehículos eléctricos con una caída del 8,78 % de su valor ante la falta de detalles de los planes de producción y comercialización.Musk, que durante meses alimentó las expectativas al calificar el Cybercab como un vehículo revolucionario destinado a transformar para siempre el mundo del transporte y que catapultará la valuación bursátil de Tesla, no convenció con un evento que él mismo calificó de "fiesta".Algunos analistas, como Colin Langan, de Wells Fargo, criticaron este viernes que la demostración que organizó Tesla en los estudios Warner Bros. en Los Ángeles con 50 vehículos autónomos, entre ellos varias unidades del Cybercab, fue poco más que un montaje.Musk se limitó a señalar que el Cybercab tendrá un precio de entre 20.000 y 30.000 dólares, que entrará en producción "antes de 2027" y que cargará sus baterías por inducción en vez de con un enchufe.
El famoso vehículo Cybertruck de Tesla que circula por las vías de Antioquia fue inmovilizado en las últimas horas por funcionarios del tránsito del municipio de El Peñol. El vehículo, que vale cerca de 900 millones de pesos, no portaba las placas visibles.Según informaron desde la administración municipal, en uno de los puestos de control instalados por las autoridades de tránsito del municipio fue inmovilizado el vehículo por no portar en los lugares correspondientes las placa.A la llamativa Cybertruck de color verde también le impusieron una multa, como explicó Carlos Ramírez, coordinador de Comunicaciones Internas y de Gobierno de El Peñol."Los propietarios del vehículo indican que la placa la aportan al interior del vehículo. Por tanto, el agente impone un comparendo y lleva el vehículo a los patios", señaló el funcionario.Luego de la inmovilización, las mismas autoridades de tránsito acompañaron el proceso de instalación de las placas en los lugares correspondientes e invitaron a cumplir con esta y las demás normas de tránsito para proteger la vida y mejorar la movilidad especialmente por las vías del municipio.Finalmente, hay que recordar que el famoso modelo de Tesla está en Colombia desde agosto y se ha visto circulando por las calles de Medellín en varias ocasiones.
Durante el evento We, Robot, organizado por Tesla en Burbank, California, para el lanzamiento de sus robotaxis, el CEO de la compañía, Elon Musk, presentó al mundo su nuevo androide de asistencia personal, Optimus. Aunque la presentación comenzó con casi una hora de retraso y estuvo llena de imágenes futuristas, muchos quedaron con más preguntas que respuestas sobre las capacidades reales del robot.Entre las novedades destacadas, Musk presentó un grupo de robots humanoides bailarines, llamados también Optimus, que, según él, en un futuro cercano serán capaces de realizar tareas domésticas y brindar compañía a sus usuarios. Musk afirmó con gran entusiasmo que este robot podría convertirse en el "mayor producto de la historia", y estimó que su precio oscilaría entre los 20.000 y 30.000 dólares. Sin embargo, no proporcionó fechas concretas sobre cuándo estará disponible en el mercado, ni detalló claramente las funciones del robot.El evento se volvió viral no solo por la magnitud de los anuncios, sino por un momento particular que desató una ola de reacciones en redes sociales. Un invitado se acercó a uno de los robots Optimus que caminaba entre el público y sirviendo bebidas, y le hizo una pregunta que terminó por sorprender a todos: "¿Qué es lo más difícil de ser un robot?". La respuesta del androide dejó a muchos inquietos: "Tratar de ser tan bueno como ustedes los humanos". Aunque algunos de los presentes se rieron, esta contestación provocó una mezcla de temor y reflexión en internet.Usuarios de distintas plataformas expresaron su preocupación ante la posibilidad de que, en un futuro, estos robots humanoides sean parte de la vida diaria en los hogares. Muchos se preguntan si este tipo de declaraciones de inteligencia artificial son simplemente una programación o si existe algo más profundo detrás de la interacción, generando debates sobre los límites de la tecnología y los posibles riesgos de una convivencia cada vez más cercana con robots avanzados.