Un juez en Nueva York acusó de 25 cargos a Payton Gendron, de 18 años, por un tiroteo en un supermercado la ciudad de Búfalo que dejó diez personas muertas y tres heridos, en su mayoría afrodescendientes, el pasado 14 de mayo.Los 25 cargos incluyen terrorismo a escala nacional y diez cargos de asesinato en primer grado motivado por el odio, así como diez cargos por asesinato en segundo grado, tres de intento de asesinato como crimen de odio y otro por posesión de un arma, de acuerdo con The New York Times.Gendron, que usó un rifle de asalto para la matanza, se había declarado no culpable de los diez cargos de asesinato que se le presentaron tras su arresto pero el gran jurado -que es citado en casos de delitos graves- estaba realizando su investigación y finalmente hoy entregó a la fiscalía su decisión.El joven, que está en prisión, será llevado ante el juez este jueves para escuchar los cargos del gran jurado en una audiencia prevista para las dos de la tarde en el condado de Eric. Las acusaciones surgen en medio del duelo que aún vive el país por otra masacre, ocurrida en una escuela de Uvalde (Texas), donde 19 niños y dos maestras fueron asesinados.De acuerdo con lo informado por las autoridades, tras el tiroteo en el supermercado, el atacante viajó varias horas hasta llegar al supermercado "Tops", y cuando salió de su vehículo "estaba muy fuertemente armado con equipo táctico".También llevaba puesto un casco militar y una cámara que estaba transmitiendo en vivo lo que estaba haciendo, en la plataforma Twitch.En el parqueadero del centro comercial disparó contra cuatro personas, de las cuales tres fallecieron, y luego entró al local, donde siguió disparando, hasta que finalmente acabó con la vida de diez personas.Esta tragedia ocurrió poco después de un tiroteo en una estación del metro de Nueva York, el 12 de abril, que no dejó víctimas mortales, donde el autor, identificado como Frank James, se declaró no culpable de todos los cargos.En los meses previos al tiroteo, Gendron había publicado comentarios racistas en un diario privado en el sitio de mensajería Discord, así como planes detallados para un ataque en Búfalo, e incluyó fotos suyas posando con el arma de estilo asalto que las autoridades dicen que usó para llevar a cabo el tiroteo, recuerda el diario neoyorquino.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
En la matanza registrada en Texas, EE. UU. el martes de 24 de mayo, 21 personas fallecieron tras los disparos de un joven que de cumpleaños se compró varias armas de fuego. Entre los fallecidos hay 19 menores de edad y dos maestras, una de ellas fue Eva Mireles.Mireles era una maestra con casi dos décadas en la docencia, superaba los 40 años de edad y según algunas versiones, habría servido como escudo humano ante el ataque armado.Su tía Lydia Martínez confirmó dicha versión heroica en The New York Times, además señaló que habría sido la primera víctima mortal del ataque.Eva era madre de un menor y esposa de un oficial de policía. Además, tenía tres mascotas: Callie, Kane y Koda.Su tía también resaltó las cualidades de Eva, quien se caracterizaba por ser una persona muy animada y entusiasta: "era el alma de la fiesta".Por otra parte, Lydia también señaló que algo como lo ocurrido fue inimaginable en la ciudad de Uvalde, ya que es una pequeña población con algunas decenas de miles de personas.Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
El reconocido periódico estadounidense The New York Times publicó un artículo en su versión digital llamado ‘Siete grandes ciudades para ir en bicicleta (y qué senderos recorrer)’, en inglés ‘7 Great Biking Cities (and Which Trails to Ride)’, como parte de un especial dedicado al ciclismo.La capital de Colombia se encuentra en el listado junto con urbes de la talla de Cophenague, París, Nueva York, Washington, San Francisco y Ginebra, reconocidas a nivel mundial por sus infraestructuras.El medio norteamericano junta en el especial los relatos de siete escritores quienes, además de hablar de las tradiciones ciclísticas en cada una de las ciudades, recomienda rutas a realizar para los fanáticos de este deporte.Aaron Gulley resalta a Colombia como un país apasionado por el ciclismo, en el que una de sus principales tradiciones se basa en asistir, sin falta, los domingos a la ciclovía de Bogotá, un espacio en el que las principales calles de la capital se liberan de los trancones que las invaden durante la semana, para recorrerla en dos ruedas.De igual manera, el periódico destaca que para los ciclistas que quieren otros retos, uno de los senderos más exigentes y también tradicionales es la subida al municipio de La Calera, al oriente de la capital.“Allí, los ciclistas comienzan a congregarse antes del amanecer para subir una colina de 3,7 millas y 1.300 pies llamada Alto de Patios. A las 6:45 de la mañana, un diluvio de ciclistas de cuatro y cinco en adelante sube la colina. La carretera, de apenas un par de anchos de coche, corta bonitos arcos de buey a través de un denso bosque nuboso mientras asciende hacia los Cerros Orientales”, escribe el medio.Un aspecto importante que The New York Times remarca es la actitud y alegría de todos los ciudadanos cuando montan bicicleta. El medio lo retrata así: “A continuación, todo son palmaditas en la espalda y buen humor mientras los ciclistas se dirigen a los innumerables puestos y cafés de la colina para disfrutar de la aguapanela, una refrescante infusión de caña de azúcar que hace que el Gatorade sepa a agua, y de las arepas con queso, pasteles de masa rellenos de queso que se encuentran en todas las esquinas de Colombia”.Por último, regala ciertos datos esenciales para los interesados, a la hora de elegir una ruta para recorrer como dónde para a comer, la dificultad, distancia y tiempo de recorrido.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump barajó en dos ocasiones lanzar misiles contra laboratorios de droga en México de forma clandestina, asegura el que fue secretario (ministro) de Defensa Mark Esper.En sus memorias "A Sacred Oath" (Un juramento sagrado, aún no traducidas al español), que aparecerán el martes próximo, Esper relata que Trump le planteó esta posibilidad en 2020 para "destruir los laboratorios de droga" en una operación que debía ser secreta, según un adelanto que este jueves publica el New York Times.Esper, que estuvo en el cargo entre julio de 2019 y noviembre de 2020 -cuando fue cesado por Trump por supuestamente negarse a desplegar soldados contra los manifestantes del Black Lives Matter-, dice abiertamente que Trump "es una persona sin principios que, dados sus intereses personales, no debería estar en la función pública".En referencia a México, recuerda que Trump le dijo en dos ocasiones, una de ellas en el verano de 2020, que los mexicanos "no tienen control de su propio país" y añadió: "Podríamos disparar varios misiles Patriot y eliminar esos laboratorios, sin ruido (...) Nadie sabría que fuimos nosotros", le dijo, y añadió que no se habría tomado el comentario en serio salvo porque estaba mirando a los ojos al presidente.Durante los disturbios originados por la violencia policial que dieron lugar al Black Lives Matter, Trump le llegó a sugerir: "¿No puedes sencillamente dispararles?" (a los manifestantes).Otra de las sugerencias que Esper asegura haber frenado fue la que le hizo tras el bombardeo que acabó con la vida del jefe del Estado Islámico Abu Bakr al Baghadi: Trump propuso cortar la cabeza de Al Baghdadi, sumergirla en sangre de cerdo y exhibirla para disuadir a otros terroristas; Esper le contestó que eso equivaldría a un crimen de guerra.El exministro dice que sopesó la idea de renunciar en varias ocasiones, pero que se quedó porque veía que Trump estaba rodeado de aduladores que le susurraban ideas peligrosas, y al mantenerse en su cargo se aseguró de que todas esas sugerencias no se llevaban a cabo, lo que califica por su parte como "un acto de servicio".
Los servicios de inteligencia de Estados Unidos han pasado información a las fuerzas militares ucranianas que les ha permitido localizar y eliminar a una docena de generales rusos participantes en la invasión, informó el diario The New York Times.Según el rotativo, que cita como fuente a altos funcionarios estadounidenses que no identifica, la ayuda de inteligencia del Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, ha permitido al Ejército ucraniano seleccionar sus objetivos en el teatro de operaciones militares en tiempo real.El diario neoyorquino aseguró que, aunque las autoridades ucranianas dicen haber eliminado a unos doce generales rusos que participaban en la invasión lanzada el pasado 24 de febrero, los funcionarios estadounidenses no especificaron cuántos han muerto como resultado de la asistencia estadounidense.La ayuda estadounidense incluye anticipar los movimientos que se prevé efectúen las tropas rusas, como el abandono del intento de ocupación militar de Kiev y los alrededores de la capital y la reagrupación de fuerzas en la región de Donbás, en el sureste de Ucrania.También se ha centrado en proporcionar a las fuerzas ucranianas otros detalles como la ubicación de los cuarteles generales móviles de los militares rusos, lo que, junto a la información recogida por el Ejército de Ucrania gracias a interceptar sus comunicaciones, ha permitido localizar a oficiales rusos de alto rango y lanzar ataques de artillería contra sus posiciones.Esta ayuda de inteligencia se enmarca en la asistencia militar prometida por Biden, que además del componente financiero, incluye proporcionar a Ucrania armas y equipos de última generación.Las fuentes citadas por The New York Times destacaron que no todos los ataques se han llevado a cabo con la ayuda estadounidense, como el que acabó con la vida del general Valery Gerasimov, el militar de más alto rango de Rusia, y agregaron que el Gobierno de Biden no proporciona información de inteligencia sobre los líderes rusos de más alto rango.El diario indicó que el Gobierno de EEUU ha tratado de mantener en secreto la información de inteligencia que proporciona a Ucrania sobre el teatro de operaciones, por temor a que se vea como una escalada y provoque una respuesta del presidente ruso, Vladimir Putin.Escuche el podcast El Camerino:
The New York Times verificó un video en el que se ve a soldados ucranianos ejecutar a al menos un militar ruso en las afueras de Kiev.“Todavía está vivo. Graba. Mira, todavía está vivo. Está jadeando”, dice un hombre en las imágenes que hoy son virales en las redes sociales.El hombre al que hace referencia es un soldado ruso que yace en el suelo, moribundo, al lado de varios cadáveres, y es rematado de tres disparos disparos. El verdugo carga el arma, le dispara dos veces al hombre que tiene su cabeza escondida en su chaqueta y, como aún se mueve, le dispara en una tercera ocasión.Una de las imágenes que también llama la atención es que otro de los muertos, que está al lado del hombre ejecutado, tiene las manos atadas lo que indica que podría haber sido ejecutado en estado de indefensión.Además, recuerda el medio, hay equipamiento desparramado a su alrededor y manchas de sangre cerca de la cabeza de cada uno.“El video fue grabado en una carretera al norte del pueblo de Dmytrivka, a unos 11 kilómetros al suroeste de Bucha, donde el descubrimiento de cientos de cadáveres en ropa de civil ha provocado en los últimos días acusaciones de que las tropas rusas mataron a civiles en su retirada”, dice The New York Times.El hecho habría ocurrido el 30 de marzo, cuando las tropas rusas se retiraban de las pequeñas ciudades al oeste de Kiev, recuerda el diario estadounidense.El miércoles, el jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional de Rusia, Mijail Mizintsev, dijo que los militares rusos detenidos en Ucrania están siendo torturados y que las sospechas nacen después de que las autoridades de Kiev se hayan “negado” a intercambiar prisioneros."Se ha establecido de manera fiable que los militares rusos (prisioneros en Ucrania) son objeto de tortura, violencia e intimidaciones", señaló Mijaíl Mizintsev.Ucrania admitió ayer mantiene en su territorio a 600 prisioneros rusos capturados desde el inicio de la campaña militar rusa en ese país el pasado 24 de febrero."Tenemos que construir un campamento especial de acuerdo con el derecho internacional" para alojarlos, dijo la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereschuk.Le puede interesar. Escuche el podcast 'Zorros y Erizos' con toda la información de la política:
El diario The New York Times publica unas imágenes satelitales que aparentemente contradicen la versión rusa de la matanza en Bucha, ciudad ucraniana donde este fin de semana aparecieron decenas de cadáveres de civiles, algunos maniatados o en fosas comunes.Rusia ha negado que sus soldados hayan ejecutado a civiles antes de su retirada en Bucha, y hoy mismo su embajador ante la ONU, Vasili Nebenzia, aseguró que sus soldados abandonaron esa ciudad y solo días después aparecieron los cadáveres en las calles. "Fue un montaje", dijo en una rueda de prensa.El rotativo neoyorquino publica unas imágenes grabadas por un satélite de la empresa especializada Maxar Technologies, que datan del 11 de marzo pasado -fecha en que las tropas rusas aún ocupaban la ciudad- y donde se ven once bultos tendidos en el suelo "similares en tamaño a un cuerpo humano" en una sola calle llamada Yablonska.El diario ordenó a su unidad de investigación visual que comparase esas imágenes con otras anteriores y posteriores, hasta deducir que esos cadáveres aparecieron en las calles entre el 9 y el 11 de marzo.Además, su posición -y su distancia con respecto a otros objetos de la misma calle: automóviles abandonados, árboles, etc- parece coincidir con las imágenes grabadas y difundidas el pasado sábado por un concejal local y en el que se ve cómo un vehículo en marcha circula por la calle Yablonska mientras evita pisar cadáveres que yacen a derecha e izquierda.La atribución de responsabilidades sobre lo sucedido en Bucha se ha convertido en un nuevo cruce de acusaciones entre las partes, y tanto Ucrania como Rusia han pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para condenar estos hechos.Finalmente, la presidencia británica del Consejo decidió juntar las dos convocatorias y celebrar una sola sesión en la mañana del martes, rechazando así la petición rusa de celebrarla en la tarde del lunes.La embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward, dijo que era una atribución de la presidencia decidir qué sesiones celebra el Consejo, mientras que su colega ruso, Vasili Nebenzia, le contestó que jamás en la historia de la ONU se había negado a un miembro del Consejo la celebración de una sesión.Escuche el Podcast de "Zorros y Erizos" y conozca la nueva relación de los mandatarios:
Por cuenta del estancamiento de la guerra en Ucrania, la relación del presidente ruso, Vladímir Putin, con su Ejército se ha venido desgastando, según publicó el diario estadounidense The New York Times.Según el medio, dos miembros del Servicio Federal de Seguridad ruso terminaron presos y el vicejefe de la Guardia Nacional fue destituido.Además, Putin habría perdido la confianza en Serguéi Shoigú, ministro de Defensa desde 2012, quien no aparece desde hace varias semanas en público. A esto se suma la disidencia y la baja moral que, según analistas, es creciente entre los soldados rasos y entre los llamados a combatir.A estas informaciones hizo eco el presidente estadounidense, Joe Biden, quien dijo este jueves que su par ruso podría estar "aislado", aunque indicó no tener pruebas irrefutables de ello.Biden también dijo ser "escéptico" ante los anuncios de Moscú sobre una retirada parcial de sus tropas de Ucrania."Parece estar aislado y hay indicios de que ha despedido o puesto bajo arresto domiciliario a algunos de sus asesores", dijo Biden a periodistas al ser consultado por declaraciones de inteligencia británica y estadounidense que indican que Putin no está recibiendo información adecuada sobre las dificultades en Ucrania.Biden moderó sus comentarios y dijo que "hay mucha especulación" y que no quería "dar demasiada importancia a eso".Sin embargo, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo más tarde que han visto informes de que varios funcionarios rusos han sido dejados de lado, "marginados" o "distanciados", o "como aludió el presidente, incluso han sido puestos bajo arresto domiciliario".Price dijo que la invasión de Ucrania reforzó la teoría de que Putin estaba tomando decisiones basadas en un mal asesoramiento.Esto, considerando que los rusos aparentemente no esperaban una fuerte resistencia y fueron sorprendidos por la ferocidad de las sanciones occidentales."Tenemos razones para creer que el presidente Putin se siente engañado. El presidente Putin, si se observa el historial en el curso de las últimas cinco semanas, más o menos, claramente cometió varios errores de cálculo", dijo Price."¿Por qué si no habría emprendido una invasión que estaba bastante claro que precipitaría toda una serie de consecuencias que habíamos previsto de antemano? Está claro que calculó mal si pensó que sus fuerzas serían capaces de lograr una rápida victoria táctica", agregó.En sus comentarios a la prensa, Biden también dijo que no estaba seguro de las intenciones de los rusos en Ucrania después de que Moscú anunciara un retiro de la capital, Kiev, y de otra ciudad.El mandatario afirmó que además es posible que la retirada de algunos puntos de Ucrania, si ocurriera, se ordenara solo para permitir un aumento de los ataques en otro punto, como la región oriental del Donbás."Soy un poco escéptico. No está claro si realmente se está retirando", señaló.
Una familia procedente de la India -padre, madre y dos hijos de once y tres años- murieron congelados cuando intentaban llegar a Estados Unidos desde Canadá, donde un contrabandista los abandonó a su suerte junto a otro grupo de inmigrantes indios, sólo con la instrucción de "seguir caminando hacia el sur".Jagdish Patel, de 39 años y su esposa Vaishali, de 37, que dejaron atrás trabajos de maestros en el estado indio de Gujarat hasta que quedaron sin empleo por la covid-19, murieron junto a su hijo Dharmik y su hija Vihangi, a solo 13 metros de la frontera de los Estados Unidos, luego de que una fuerte ventisca de nieve que les impedía ver hizo que se separaran del resto del grupo con el que viajaban, según informa hoy el diario The New York Times.Los Patel, que iban en busca de una vida mejor como había ocurrido con otros que emigraron antes de Gujarat, serían esperados en el lado de EE.UU de la frontera por otro contrabandista, quien les llevaría a su destino final en Chicago, donde tenían familia, según les habían prometido.“La familia probablemente se desorientó, se perdió y tal vez se detuvo y no supo qué más hacer”, dijo al periódico Dan Riddle, meteorólogo principal del Servicio Meteorológico Nacional en Grand Forks, en Dakota del Norte, que colinda con Canadá.Ese lugar se ha convertido en un lugar atractivo para los inmigrantes que quieran llegar a EE.UU luego de que las autoridades reforzaran la vigilancia en la frontera sur del país con México.En la ruta desde Canadá no hay tropas de la Guardia Nacional, ni el abrasador calor del desierto, ni el imponente muro fronterizo. Pero las inhóspitas llanuras del norte a lo largo de la frontera entre Dakota del Norte y Minnesota pueden ser especialmente peligrosas en el invierno, cuando las ventiscas a veces reducen la visibilidad a cero, destaca el Times.De acuerdo con Riddle, al perderse, en lugar de continuar hacia el sur hacia los Estados Unidos, la familia se dirigió hacia el este, alejándose así del punto de encuentro.El matrimonio y sus hijos fueron localizados luego de que varios inmigrantes con los que viajaban fueron encontrados por agentes de la Patrulla de Fronteras en Dakota del Norte a quienes informaron sobre una familia de cuatro que se había separado del grupo, iniciándose una intensa búsqueda que incluyó drones, un avión, vehículos todo terreno y agentes a ambos lados de la frontera.Los inmigrantes rescatados habían estado caminando por una zona desolada durante 11 horas con nieve hasta las rodillas.Los Patel llegaron a Canadá el 12 de enero y seis días después estaban entre el grupo de 11 indios que fueron dejados en el pueblo de Emerson con instrucciones de caminar hacia el sur hasta que vieran las luces de una planta de gas natural al otro lado de la frontera, el único punto de referencia en varias millas, señala además el New York Times. Allí, cerca del río Rojo, les estaría esperando una furgoneta, agrega el diario.El 18 de enero todos partieron al anochecer rumbo a Estados Unidos. Previamente hubo una advertencia de ventisca que limitaría la visibilidad del Servicio Nacional de Meteorología, por lo que la recomendación era la de viajar solo si era una emergencia.Poco después, el viento arrojó nieve por todas partes y los Patel se separaron del grupo. Aunque hubiesen querido regresar, no podrían ver hacia donde se dirigían, según Riddle.La intensa búsqueda de varias horas les llevó a encontrar congelados en la nieve los cadáveres contorsionados de los Patel y su hijo de tres años y a varios metros de distancia la niña, acurrucada como una bola, señala además el Times.Los cuerpos fueron velados en una funeraria de Winnipeg, capital de la provincia Manitoba, en Canadá.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
El fotógrafo estadounidense de origen colombiano Juan Arredondo resultó este domingo herido cuando las tropas rusas abatieron el coche en el que se encontraba en la localidad de Irpen, al oeste de Kiev, un ataque en el que murió el periodista Brent Renaud.Juan Arredondo, nacido en Pereira y ganador del World Press Photo, estaba con el documentalista estadounidense Brent Renaud, y explicó en un vídeo difundido por el Parlamente ucraniano en su cuenta de Twitter, como sucedió el suceso."Estábamos cruzando el primer puente en Irpen. Íbamos a grabar a otros refugiados yéndose, íbamos a coger un coche que alguien nos ofreció para llevarnos al otro puente. Cruzamos el puesto de control y empezaron a dispararnos, así que el conductor dio la vuelta y continuaron disparándonos", explicó en el clip mientras estaba siendo atendido en una camilla del hospital de Okhmatdyt."Mi amigo Brent Reanud fue disparado en el cuello y lo dejaron atrás. Y nos separamos", afirmó el fotógrafo en el vídeo de un minuto de duración.Vea también: Las autoridades ucranianas acusaron a los "ocupantes rusos" de abrir fuego contra el coche de los dos periodistas estadounidenses. El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, sus siglas en inglés) afirmó que el ataque supone una violación de la ley internacional.La muerte de Renaud, de 51 años, fue confirmada inicialmente por la Policía de Kiev, quien culpó a las fuerzas rusas del suceso.En un primer momento, se divulgó que era periodista del New York Times, extremo posteriormente desmentido por dicho diario, con el que Renaud sí había colaborado hace algunos años.Poco después del fallecimiento del camarógrafo, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió una investigación para esclarecer las causas, mientras que el Gobierno de Estados Unidos prometió aplicar las "consecuencias apropiadas", aunque apuntó que está en contacto con las autoridades ucranianas para lograr más información sobre el incidente.Según su página web personal, Renaud trabajaba frecuentemente con su hermano en la producción de documentales y programas de televisión y había recibido un premio Peabody por su trabajo.Escuche el Podcast Cómo Como:
Reviva el programa completo de Encuentros Blu de este domingo, 7 de agosto, con Felipe Mallarino, quien, como cada fin de semana, estuvo acompañado de personajes que brindan las mejores recomendaciones para vivir bien.Se conversó con el editor Angel Unfried, quien comentó acerca de Artimaña Editorial el cual está dirigido a todas las mujeres afrodescendientes en la guerra, y por otra parte, nos acompañó Catalina Londoño, gerente de servicios profesionales y educativos de Latinoamérica, donde indicó detalles acerca del mundo digital para un aprendizaje avanzado junto con la tecnología.Escuche el programa completo de Encuentros Blu aquí:
Francia Márquez es la nueva vicepresidenta de Colombia, una mujer que destaca ante sus predecesores por su origen como lideresa social afro, pero quien además de apasionarse por la justicia y la equidad, también disfruta cantar, hobby que la llevó a participar en Factor X.Según reveló la misma vicepresidenta al programa Los Informantes, desde siempre ha tenido pasión por el activismo social; sin embargo, quiso experimentar en el mundo artístico.El canto era una de sus pasiones y en varias ocasiones le dijeron que tenía talento, lo que la animó a participar en el programa.No existe ninguna grabación ni prueba de su paso por el programa porque no alcanzó a estar frente a las cámaras, ya que solo llegó hasta las primeras etapas."Era una fanática, no hay video porque yo no alcancé a llegar al escenario, me eliminaron en la primera y me eliminó Marbelle", expresó, entre risas, la vicepresidenta en el programa.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Al menos seis muertos, entre ellos dos menores, dejó este domingo un incendio en un apartamento de un condominio en el céntrico poblado de Mixco, aledaño al oeste de la capital de Guatemala, informaron socorristas."Lamentablemente se localizan seis personas calcinadas, entre ellas tres mujeres, un hombre y dos menores de edad" que vivían en el cuarto nivel del complejo habitacional, dijo a periodistas el vocero de los Bomberos Municipales, Javier Soto.El socorrista afirmó que "por el momento se desconocen las causas de este incendio".Soto afirmó que movilizaron varias unidades contraincendios al siniestro y lograron evitar que las llamas se extendieran a otras habitaciones y a un centro comercial cercano. El fuego ya fue controlado, puntualizó.Escuche el podcast Zorros y Erizos:Le puede interesar:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por medio de su cuenta de Twitter le dijo al presidente Gustavo Petro que le tiende su mano a él y a los colombianos, buscando reconstruir las relaciones entre los dos países."Tiendo mi mano al presidente Gustavo Petro y al pueblo colombiano, para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y el amor. Aprovechemos esta segunda oportunidad que menciona el nuevo Presidente de Colombia, por el bien de la felicidad y la Paz. ¡ Felicidades!", expresó el líder venezolano.Hay que recordar que el gobierno de Gustavo Petro desde la época electoral ha mostrado interés en reestablecer las relaciones con Venezuela; sin embargo, el presidente ha dicho que es un camino largo y que no se dará de un día para otro.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Este domingo, 7 de agosto, se llevó a cabo al acto de posesión del presidente Gustavo Petro, el cual culminó con un saludo con el mandatario saliente, Iván Duque. Acto que se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.Luego de que el presidente Petro recibiera los honores militares, el expresidente Iván Duque le entregó el mando al nuevo mandatario en la entrada de Palacio.Una vez este acto, Duque y su familia dieron su último desfile en la Plaza de Armas, acto del que fueron testigos miles de personas que asistieron a la Plaza de Bolívar, también desde diferentes plazas de Bogotá y el país, y el resto de colombianos desde sus hogares.Entre quienes presenciaron los actos desde las plaza públicas en las ciudades del país, hubo quienes entonaron algunas canciones de alegría por la salida de Duque y a su vez, quienes lo abuchearon expresando el disgusto con las acciones durante su gobierno.Escuche el podcast Zorros y Erizos: