La filial farmacéutica de Johnson & Johnson, Janssen, prepara ensayos de su vacuna contra el COVID-19 en menores, incluidos bebés recién nacidos, embarazadas y personas inmunodeprimidas, un ambicioso intento de conocer la respuesta a su suero de segmentos no representados en anteriores pruebas.Según informó este lunes el diario The New York Times, Janssen está planeando expandir primero sus ensayos clínicos a jóvenes entre 12 y 18 años, para posteriormente comenzar a estudiar los efectos de su vacuna monodosis contra el COVID-19 en recién nacidos y niños hasta los 12 años.Posteriormente, incluirá a embarazadas y finalmente completará sus pruebas con voluntarios con sistemas inmunodeprimidos, completando así uno de los estudios más extensos sobre los efectos de la vacuna contra el coronavirus.La técnica utilizada por la vacuna de Johnson & Johnson, que recibió este fin de semana autorización de emergencia para ser utilizada en Estados Unidos, está mucho más generalizada y contrastada en investigaciones científicas que la de las vacunas de Pfizer y Moderna, que utilizan el novedoso ARN mensajero.Johnson & Johnson optó por codificar la información que suministra a las células para combatir el virus en una cadena de ADN dentro de un adenovirus.La farmacéutica estadounidense explicó someramente sus planes para ampliar los estudios de su vacuna a finales de la semana pasada, cuando un comité de expertos de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) examinó sus datos de seguridad y eficiencia contra el coronavirus.Johnson & Johnson mencionó en esa reunión la seguridad que han mostrado durante años en niños las vacunas basadas en adenovirus.La vacuna, la tercera aprobada por Estados Unidos, solo requiere de una dosis y no dos como las otras alternativas, y puede ser almacenada durante varios meses a temperaturas por encima del punto de congelación.Pese a no haber mostrado una eficiencia superior al 90 % a la hora de prevenir el COVID-19, como en el caso de Pfizer y Moderna, la vacuna de Johnson & Johnson permite evitar los casos graves de la enfermedad, y por lo tanto las hospitalizaciones y las muertes.
El polaco Aleksander Doba, que se convirtió en la primera persona en cruzar el océano Atlántico en kayak y en solitario a los 65 años de edad, falleció el lunes a los 74 tras completar el ascenso al Kilimanjaro (Tanzania), informó su familia en redes sociales.Doba (Swarzęd, oeste de Polonia, 1946) que según declaró quiso convertir su vida en una "katorga" (trabajos forzados, en polaco) voluntaria, era conocido por haber asumido retos deportivos extremos, casi siempre en solitario.Según un mensaje publicado en Facebook por su familia, Doba falleció en la cumbre del Kilimanjaro (5.892 metros de altura), cuando pidió descansar un momento antes de hacer unas fotos. El Kilimanjaro es la montaña "solitaria" del mundo, sin otros picos alrededor.Doba declaró en una reciente entrevista con "The New York Times" que había llegado a despreciarse a sí mismo por haber caído en la tentación de encender una hoguera para secar sus ropas tras una jornada de remo en el río Vístula o tener la "debilidad" de ir a comer a un bar, en lugar de conformarse con una lata de carne fría, durante el entrenamiento previo para una expedición.En 2010 se convirtió en la primera persona en cruzar el océano Atlántico en un kayak en solitario e impulsado sólo por remos (los récords anteriores se lograron con la ayuda de velas).Pero aquella hazaña, que le tomó 98 días, "sólo fue para probarme a mí mismo y al kayak", aseguró en 2014 a la revista "National Geographic", que le nombró "aventurero del año".Tres años después, Doba repitió el logro con "Olo", que es como bautizó a su embarcación, esta vez desde Portugal hasta Florida, uniendo así los dos puntos más distantes de ambas orillas atlánticasEn 2017, cuando ya contaba 70 años de edad, aún repitió la travesía por tercera vez, viajando desde Francia hasta Nueva Jersey (EE.UU.).Siguiendo la tradición de exploradores y deportistas extremos polacos, aunque actuando casi siempre en solitario, Doba se puso a prueba a sí mismo en varias disciplinas: practicaba el paracaidismo, pilotaba ultraligeros, era capitán de barco y ostentaba varios récords.Entre estos, el de ser el primero en cubrir a nado toda la costa marina polaca (de Police a Elbląg, unos 400 kilómetros) y circunnavegar en kayak el lago Baikal y el Mar Báltico.Sus gestas le valieron la Cruz de Caballero de Polonia de la Orden de Polonia Restituta en 2015 y la Medalla del Centenario de la Independencia Recuperada en 2018.Poco antes de emprender la que sería su última expedición a África, Doba publicó en sus redes sociales imágenes en las que se le veía nadando en lagos helados.
Harold Trompetero, director de la película 'El baño: el refugio en la cuarentena', pasó por La Nube para contar los retos tecnológicos que enfrentó al realizar este filme."Se me ocurrió al inicio de la pandemia, el reto tecnológico era que no podíamos salir a filmar, salir de nuestros lugares entonces no teníamos cómo hacerlo”, dijo.Fue en ese momento que se le ocurrió decirles a varios actores que se grabaran desde sus celulares en las casas.“Marcela Carvajal, Tatán y Maleja Aida Morales, Francisco Bernate, casi 20 actores, yo les dije hagamos una prueba y miremos a ver cómo funciona, y resultó la maravilla”, señaló.La película está disponible en Mowies, una plataforma en la que se monetizan contenidos audiovisuales.“Hicimos la película y fue una maravilla, tuvo una resonancia internacional muy grande, el New York Times nos sacó un artículo completo y eso nos potencializó en todo el mundo”, expresó.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.
The New York Times lanzó sus destinos turísticos de ensueño para recorrer este 2021. De los 52 seleccionados, uno de ellos se pierde en el atardecer llanero de Colombia.El medio lo califica como “el lugar indicado para escaparse de la tecnología”, ya que alberga una atractiva combinación de biodiversidad prístina y cultura ganadera tradicional aparentemente perdida en el tiempo.“Las anacondas, monos aulladores, carpinchos y cocodrilos, viven junto a los rancheros, los agricultores y miles de cabezas de ganado”, dice el NYT.Más allá de las plazas turísticas de Cartagena y de la urbanidad de Bogotá, “los dramáticos picos andinos de Colombia se disuelven en vastas y salvajes praderas orientales: los Llanos”.Los ritmos tropicales son reemplazados por el arpa de joropo y el olor del mar da paso al de la hierba alta, el ganado y la barbacoa ahumada.Los Llanos Orientales comparten la lista también con las playas de Costa Rica y la capital de Uruguay.The New York Times también incluyó en su lista lugares específicos en Estados Unidos y espacios perdidos en Marruecos y Filipinas.Unos destinos ideales para recorrer este 2021, sin duda alguna, son los Llanos orientales. Eso sí, con todos los protocolos de bioseguridad exigidos.
Cinco cosas que hay que saber sobre el australiano Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, cuya extradición a Estados Unidos fue rechazada este lunes por la justicia británica.- 10 millones de documentos -WikiLeaks se dio a conocer en 2009 con la publicación de centenares de miles de mensajes de localizadores enviados a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001.La ONG, fundada en 2006 por Julian Assange, con una tecnología de criptado, permite poner en línea documentos comprometedores sin ser identificado.Después publicó un vídeo que muestra la brutalidad del ejército estadounidense en Irak y miles de documentos militares sobre Afganistán.El 28 noviembre de 2010, WikiLeaks publicó, con ayuda de cinco grandes diarios internacionales (The New York Times, The Guardian, Der Spiegel, Le Monde, El País), más de 250.000 documentos secretos que revelaban los entresijos de la diplomacia estadounidense. Después de este "cablegate", Julian Assange se convirtió en enemigo número uno en Estados Unidos.En total, el portal reivindica haber publicado "más de 10 millones de documentos" sobre finanzas, entretenimiento o política.- Polémico -En sus inicios, WikiLeaks, fruto de la colaboración internacional entre matemáticos, sobre todo disidentes chinos, tenía en su punto de mira a los regímenes represivos en Asia, el exbloque soviético, África subsahariana y Oriente Medio. Pero la mayoría de las revelaciones fueron en detrimento de Estados Unidos y a menudo en beneficio de Rusia.Este país es sospechoso de estar detrás de la divulgación de correos internos del Partido Demócrata de Estados Unidos, publicados por WikiLeaks en el verano de 2016. El portal también reveló el espionaje de Estados Unidos a aliados como el presidente francés o la canciller alemana.WikiLeaks también está acusado de poner en peligro a personas cuya identidad revela en nombre de la transparencia.Con los años, varios medios y personalidades han tomado sus distancias, pese a que Assange asegura trabajar con "más de 110 organizaciones mediáticas" en el mundo.- Amenaza de extradición -Es difícil disociar WikiLeaks de su fundador australiano, genio perseguido para unos y manipulador paranoico para otros.Tras la orden de detención emitida por Suecia en 2010 en el marco de una investigación por violación, Assange se refugió en 2012 en la embajada de Ecuador en Londres.Recluido en la cancillería durante cerca de siete años y nacionalizado ecuatoriano, finalmente fue detenido por la policía británica tras el cambio de poder en Quito.Aunque la denuncia por violación ha sido archivada, Estados Unidos reclama la extradición de Assange por la publicación de miles de documentos confidenciales. La jueza Vanessa Baraitser de la corte penal de Londres desestimó el lunes 4 de enero el pedido estadounidense.- Manning y Snowden -El "cablegate" no habría sido posible sin la militar estadounidense transgénero Chelsea Manning, que envió a WikiLeaks más de 700.000 documentos confidenciales. En agosto de 2013, fue condenada a 35 años de prisión por una corte marcial.Fue liberada siete años después gracias al indulto de Barak Obama, pero fue detenida de nuevo en marzo de 2019 porque rechazó declarar en una investigación sobre WikiLeaks.Otro informante, Edward Snowden, exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) autor de las revelaciones sobre los programas de vigilancia de masa, también contó con el apoyo activo de WikiLeaks pese a que no eligió este portal para su denuncia. Julian Assange le recomendó exiliarse en Moscú para escapar a la justicia estadounidense.- Hollywood -Hollywood se apropió del fenómeno WikiLeaks con la película Bill Condon "El quinto poder" (2013). Un documental presentado en el festival de Cannes en 2016, "Risk" de Laura Poitras, también se centra en el portal.De hecho, Julian Assange interpretó su propio rol en un episodio de los Simpsons e inspiró a un personaje del 36º álbum de Astérix, "El Papiro del César".
El sitio web pornográfico Pornhub afronta dificultades después de que el diario The New York Times denunciara la presencia de vídeos de pornografía infantil y violaciones en la plataforma.Las compañías de tarjetas bancarias Mastercard y Visa anunciaron que están estudiando su relación con el sitio web y declararon que si se comprueba que no respeta la ley, cortarán sus vínculos con MindGeek, la compañía propietaria de Pornhub y plataformas similares como Youporn y Redtube.La retirada de Mastercard y Visa impediría los pagos de las numerosas empresas que compran publicidad en esos sitios y de los usuarios que se suscriben a sus servicios premium."Investigamos las denuncias publicadas en The New York Times, y trabajamos con el banco de MindGeek para entender esta situación y las otras medidas tomadas por la compañía", indicó Mastercard en un mensaje."Si las acusaciones son justificadas, tomaremos acciones inmediatas", añadió Mastercard.Visa indicó, por su parte, que "está al corriente" de las acusaciones del Times y contactó a "las instituciones financieras pertinentes para investigar" el caso. El grupo también se comunicó directamente con MindGeek.Si se confirman las acusaciones, la compañía de pornografía no podrá usar los servicios de Visa para recibir el dinero de sus clientes, afirmó la compañía de tarjetas bancarias.El artículo de The New York Times explica que "una gran mayoría de los 6,8 millones de nuevos vídeos publicados en el sitio web (Pornhub) cada año implican probablemente a adultos voluntarios".Pero, según añade el periódico estadounidense, "muchos describen el maltrato de niños y violencia no consensuada".Pornhub, con sede física en la ciudad canadiense de Montreal y fiscal en Luxemburgo, rechazó las acusaciones del diario.En un mensaje, el grupo aseguró que no tiene "ninguna tolerancia" con los contenidos que muestran el abuso sexual contra niños y dijo haber desarrollado herramientas para "identificar y erradicar" ese tipo de videos.Escuche el análisis de esta noticia en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, eligió al actual fiscal general de California, el latino Xavier Becerra, para dirigir el Departamento de Sanidad y de Servicios Humanos (HHS, en inglés), cartera fundamental en la lucha contra la pandemia, indicó este domingo The New York Times.El rotativo, que citó a personas conocedoras de las discusiones sobre la transición, señaló que Biden eligió a Becerra, nacido en Sacramento (California) de padres mexicanos, después de las quejas del Caucus Hispano del Congreso sobre la escasez de latinos en su futuro Gabinete.Las fuentes del diario detallaron que la elección de Becerra, de 62 años, se convirtió en una opción clara para Biden en los últimos días y ha sido una sorpresa, dado que su perfil está más orientado hacia temas de justicia penal, inmigración y política fiscal y se le veía como un posible candidato a fiscal general del país.Aun así, como fiscal general de California ha liderado los esfuerzos para proteger la Ley de Cuidado Asequible (ACA, en inglés), popularmente conocida como Obamacare, ante las intenciones de los republicanos de desmantelarla.De ser confirmado al frente del HHS por el Senado, afrontará la tarea de dirigir este departamento en un momento vital por la pandemia, que ha matado a más de 282.000 personas y ha contagiado a más de 14,7 millones en EE.UU., y que se ha ensañado especialmente con las minorías, tanto con los latinos como los afroamericanos.Becerra fue legislador en el Congreso nacional durante 24 años antes de convertirse en fiscal general de California en 2017, el primer latino en acceder a este cargo.Nacido en el seno de una familia de clase trabajadora, cuya madre emigró a EE.UU. desde México, Becerra se graduó en leyes en la prestigiosa Universidad de Stanford.
Mientras que la Federación de Fútbol de Estados Unidos y la Liga Profesional (MLS) fueron parcos a la hora de emitir sendos comunicados para lamentar la muerte del fallecimiento de Diego Armando Maradona, los grandes rotativos del país dedicaron sus columnas y comentarios a valorar la figura y legado del exastro argentino.El máximo organismo del fútbol estadounidense ofrecía un escueto comunicado a través de su página de Twitter en el se limitaba a escribir: "U.S. Soccer lamenta la perdida de una leyenda. Descanse en Paz, Diego Armando Maradona".Por su parte el comisionado de la MLS, Don Garber, también a través de su Twitter expresó: "Junto con el resto del mundo, la MLS lamenta el fallecimiento del legendario jugador argentino Diego Armando Maradona, uno de los mejores que jamás haya jugado el deporte del fútbol".Mientras que diarios como el "The New York Times", le dedica dos columnas a analizar y valorar la figura de Maradona en sus vertientes deportiva y personal.Bajo el título de "El más humano de los inmortales", el matutino neoyorquino destaca que la leyenda argentina iluminó el deporte del fútbol, lo elevó a un arte, que no pudo ser empañado por todo lo que se hizo a su propia persona.El mismo diario también le dedicó otra columna en la que lo coloca entre uno de los mejores del mundo, junto con el brasileño Pelé, gracias a su capacidad para sorprender y sobresalir en cualquier momento.De acuerdo al New York Times, eso fue lo que hizo que siempre tuviese de su lado a los aficionados y a la crítica, pero también destaca que "sus excesos y adicciones oscurecieron su legado".El diario "Los Angeles Times" dedica una columna especial a la figura del astro argentino y en la que se destaca que "Diego Maradona vivió su forma de jugar, con una alegría imprudente, producto de actuar a golpe de impulsos e infantilismo".Factores, que de acuerdo al diario angelino, hicieron que Maradona causara estragos en el campo al convertirlo en el jugador más dominante y alegre de su generación.Pero esa forma de ver y ejecutar el fútbol en el campo lo quiso mantener y aplicar en su comportamiento como persona y ahí fue donde comenzaron sus graves problemas extradeportivos a los que tuvo que enfrentarse durante su carrera profesional y cuando ya estuvo retirado.El "Washington Post" define a Maradona como un deportista brillante, problemático, valiente, complejo y espectacular, que fascinaba con sus acciones en el campo."Pero que siempre vivió a toda velocidad, nunca satisfecho, atraído por las luces brillantes de la fama y la sensación de que podía estar por encima del bien y del mal", destacó el rotativo de la capital de la nación.Otro de los grandes periódicos estadounidenses, el "Boston Globe", recuerda la presencia, en la ciudad, de Maradona con la selección Albiceleste durante el Mundial de 1994 cuando jugó su último partido con el combinado nacional.Lo hizo ante Nigeria, en el antiguo Foxboro Stadium, y ya no jugaría más en el Mundial al ser expulsado al no pasar una prueba de dopaje a que fue sometido al concluir el encuentro, ni tampoco volvió con la selección de su país.Mientras que la revista especializada "Sports Illustred", después de destacar todos los logros conseguidos por Maradona como futbolista, subraya que la gran "virtud" del argentino fue la de disfrutar siempre como un niño cuando tenía el balón en sus pies."Ese sentimiento, que pudo haber poseído más profundamente que cualquier ser humano que viviera en este planeta, es universal. Eterno", concluye la publicación especializada. EFE
Compareció este jueves para insistir en las denuncias, sin pruebas, de un supuesto fraude en las elecciones del 3 de noviembre, pero Rudy Giuliani, el abogado del presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, se convirtió en tendencia en las redes sociales no por sus pleitos, sino por los chorretones de lo que parecía tinte para el pelo deslizándose por sus mejillas.La que Trump había anunciado en su cuenta de Twitter como una rueda de prensa en la que sus abogados darían a conocer "un camino muy claro y viable a la victoria" terminó convertida en pura chanza en las redes sociales."Lo que les estoy describiendo es un fraude masivo. No es algo pequeño", afirmó Giuliani, mientras se quejaba de la cobertura "tan deshonesta" por parte de los medios, en su intervención desde la sede del Comité Nacional Republicano en Washington.Pero sus palabras quedaron en un segundo plano, ya que por su rostro sudado corrían dos hilos de un líquido oscuro que se desprendían de su cabello y llegaban hasta las mejillas.Una imagen que no pasó desapercibida por los periodistas de los medios de comunicación que cubrían la conferencia y los internautas."Parecía que estaba comenzando a derretirse", señaló el diario The New York Times, que consultó con varios peluqueros de Manhattan, quienes coincidieron en que el líquido oscuro "no era tinte para el cabello".Algunos de los consultados indicaron que pudo tratarse de rímel o de un lápiz de retoque para las patillas."Las patillas son más grises que el resto de la cabeza”, declaró al rotativo Mirko Vergani, director creativo de color en un salón en el centro de Manhattan, e indicó que se puede "aplicar rímel para retocar un poco el lado gris".Los internautas no dejaron pasar la oportunidad para crear memes con la cara de Giuliani.El abogado de Trump ya protagonizó el pasado día 7, cuando las proyecciones de los medios dieron como ganador en los comicios presidenciales al demócrata Joe Biden, una rueda de prensa memorable en Filadelfia, en el estado de Pensilvania, que en un principio había sido programada en un conocido hotel y acabó teniendo lugar en el aparcamiento de una empresa de jardinería frente a un sex shop.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este sábado en un video grabado desde el hospital militar en el que está ingresado que se encuentra "mucho mejor" y está trabajando para "volver del todo" y poder "hacer Estados Unidos grande de nuevo".El video que divulgó en la red social de Twitter, muestra al presidente detrás de un escritorio con camisa, chaqueta, pero sin corbata, aparentemente este sábado."Llegué aquí, no me sentía muy bien, pero ahora me encuentro mucho mejor. Estamos trabajando duro para volver del todo. Tengo que volver porque todavía tenemos hacer a Estados Unidos grande de nuevo", asegura Trump en el video en el que añade: "creo que estaré de vuelta pronto"."Quiero terminar la campaña de la manera que lo hemos estado haciendo", apunta Trump, que ha tenido que suspender todos sus compromisos públicos desde que el jueves por la noche, cuando se hizo público que había dado positivo por la COVID-19.El viernes por la tarde, Trump fue trasladado al hospital militar Walter Reed, a las afueras de Washington, para recibir un cuidado más intensivo por parte de su equipo médico que le ha suministrado un cóctel de anticuerpos y lo trata con el antiviral Remdesivir.El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, señaló hoy que hubo señales "muy preocupantes" ayer y que las siguientes 48 horas serán "críticas" para conocer cómo evolucionará el mandatario.El equipo médico del mandatario anunció la mañana de este sábado en rueda de prensa que Trump ya no tiene fiebre, no necesita oxígeno y evoluciona muy bien.Según fuentes consultadas por el diario The New York Times, ayer, antes de ser trasladado al hospital, Trump tuvo que recibir oxígeno porque sus niveles en sangre habían caído y tenía dificultades respiratorias."Vamos a ganarle a este coronavirus o como lo quieran llamar", afirmó el mandatario en el video, que no está fechado."No podía quedarme en la Casa Blanca encerrado. Sin salir, sin poder ir siquiera al Despacho Oval", señaló el mandatario, quien dijo que tenía que "confrontar el problema" de su enfermedad.Las terapias experimentales que están probando y las que él está recibidiendo son un "milagro que viene de Dios", opinó.Trump también dijo que su esposa, Melania Trump, está "manejándolo muy bien", ya que además, es más joven que él. "Un poquito más (joven)", añadió Trump, de 74 años, 24 años mayor que su mujer.El presidente agradeció las muestras de "amor" de los estadounidenses y de los líderes mundiales.Los médicos se muestran "cautelosamente optimistas" con el progreso de TrumpEl equipo médico que atiende al presidente estadounidense, Donald Trump, por COVID-19 se mostró esta tarde "cautelosamente optimista" tras una jornada en la que el mandatario no presentó fiebre y no necesitó oxígeno suplementario, aunque reconoció que el mandatario "no está fuera de peligro".En un comunicado distribuido esta noche, el médico presidencial, Sean Conley, reiteró que Trumo "continúa bien" y ha "hecho progresos sustanciales desde su diagnóstico", que se dio a conocer en la madrugada del jueves al viernes.El presidente no presentó fiebre durante el sábado y no requirió oxígeno suplementario, "con un nivel de saturación entre el 96 y el 98 % durante todo el día"."Aunque no está fuera de peligro, el equipo (médico) escautelosamente optimista", indica el comunicado, que añade que durante el domingo el presidente continuará en observación y recibirá una nueva dosis del antiviral Remdesivir, al que hoy respondió sin complicaciones.Trump "ha pasado la mayor parte de la tarde trabajando y se ha movido por la suite presidencial sin dificultad", afirma el médico presidencial.
Tras la protesta de comerciantes que se realizó en el centro de Bogotá, que exigían a la alcaldesa Claudia López levantar las restricciones en los horarios para el tradicional ‘Madrugón’ de San Victorino, se acordó realizar una mesa de diálogo entre Secretaría de Gobierno y representantes del sector.Durante cerca de dos horas, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, estuvo en la Plaza de Bolívar para tratar de dialogar con las más de 2.000 personas que llegaron hasta ese punto. Allí se comprometió a que se iba a adelantar un plan piloto desde la próxima semana.“Es importante dejar claro que San Victorino funciona, sin embargo, la feria tradicional de comercio popular y al por mayor de Madrugón del miércoles y sábado que es la que genera aglomeración es la que no ha funcionado”, dijo.La idea de algunos comerciantes es que se pueda habilitar el horario habitual, que iniciaba a las 2:00 de la mañana.“La idea es acordar unas reglas de juego y así poder adelantar un plan piloto desde el próximo miércoles,” puntualizó el secretario.Cabe señalar que, según los comerciantes, “este horario desde 10:00 de la mañana no sirve, a esa hora ya nadie llega, la gente madruga es para venir a comprar, la situación es compleja y la Alcaldía no ayuda”.
El exfiscal Eduardo Montealegre, en entrevista con Mañanas BLU 10:30, habló sobre el caso Uribe, a propósito de las recientes declaraciones del ‘hacker’ Andrés Sepúlveda, quien aseguró que recibió presiones suyas en el proceso de ‘chuzadas’ contra negociadores en el proceso de paz en La Habana. "Es falso lo que dijo el hacker Sepúlveda, él tuvo un proceso transparente", aseguró. El exjefe del ente investigador respondió a las acusaciones sobre la presunta politización de la Fiscalía durante el tiempo de su mandato."Mi posición ideológica fue clara durante la administración, fue la defensa del proceso de paz", sostuvo. "Es una posición que no solamente la tomé siendo fiscal general de la Nación. Yo vengo apoyando los procesos de paz desde la época del expresidente Andrés Pastrana, cuando a mí me correspondió como magistrado de la Corte Constitucional declarar la constitucionalidad de las negociaciones", añadió Montealegre. "No soy un advenedizo en materia de posturas ideológicas frente a la paz. Lo vengo haciendo desde que era magistrado de la Corte Constitucional en el proceso de paz del Caguán", complementó. Montealegre rechazó que su posición ideológica sea considerada politización o una desviación. "Si eso llama usted politización, me parece incorrecto, es una postura absolutamente legítima", indicó. De acuerdo con Montealegre, en el proceso contra Uribe se probaron acciones ilegales los abogados del expresidente incurrieron en acciones punibles.“El modus operandi, como lo constató la Corte con muchas evidencias que están en este proceso, donde se va a solicitar la preclusión, consiste en traer testigos falsos al proceso o que no tienen ninguna confiabilidad, incurrir en fraudes procesales, intimidación y amenazas a testigos”, declaró el jurista."En el caso de Los 12 apóstoles hubo testigos contra los Uribe que coincidencialmente han muerto, es un modus operandi", agregó.Escuche al exfiscal Eduardo Montealegre en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Los hechos se presentaron en medio de una protesta que se adelantó en el centro de Bogotá, en la que varios comerciantes del sector de San Victorino pedían que vuelva ‘el madrugón’, mientras el secretario de Gobierno de la capital intentó mediar para llegar a un acuerdo."Como la respuesta es no, no, no; la respuesta de la Administración será: no, no, no”, expresó el secretario de Gobierno de Bogotá en medio de una reunión que sostuvo con los comerciantes en la Plaza de Bolívar.Los ánimos se alteraron entre las dos partes lo que llevó a que una de las personas que estaban en el lugar le gritara a Luis Ernesto que irían a la av. Caracas.Ante esto el secretario de Gobierno le respondió “vayan a la Caracas” y continúo intentando explicar a los comerciantes la situación que afronta la ciudad frente a la reapertura del comercio.Plan piloto en San Victorino arrancaría la próxima semanaTras la protesta que se realizó por parte de los comerciantes y que exigían a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, levantar las restricciones en los horarios para el tradicional madrugón, se acordó realizar una mesa de diálogo entre Secretaría de Gobierno y representantes del sector.Durante cerca de dos horas, el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, estuvo en la plaza de Bolívar para tratar de dialogar con las más de dos mil personas que llegaron hasta ese punto. Allí se comprometió a que se iba a adelantar un plan piloto desde la próxima semana.“Es importante dejar claro que San Victorino funciona, sin embargo, la feria tradicional de comercio popular y al por mayor del madrugón del miércoles y sábado que es la que genera la presión y aglomeración es la que no ha funcionado”, expresó Luis Ernesto.La idea de algunos comerciantes, es que se pueda habilitar el horario habitual, que iniciaba a las 2:00 de la mañana.“La idea es acordar unas reglas de juego y así poder adelantar un plan piloto desde el próximo miércoles”, puntualizó el secretario.Cabe señalar que, según los comerciantes, “ese horario desde las 10:00 de la mañana no sirve, a esa hora ya nadie llega, la gente madruga es para venir a comprar, la situación es compleja y la Alcaldía no nos ayuda”.
Un angustioso llamado realizaron en video cerca de 20 estudiantes del municipio de La Sierra, en el Cauca, donde le piden al presidente Duque que los ayude para que su escuela por fin cuente con internet.Las imágenes fueron enviadas a la sección ‘El Periodista Soy Yo’ de Noticias Caracol donde los niños argumentan que es necesaria la conexión y los computadores para su aprendizaje.“Tengo 10 años, estoy en grado quinto y somos estudiantes de la institución Juana Castaño de La Sierra, Cauca”, dijo María Alejandra Camino, la niña que tomó la vocería en el video.“Señor presidente, nosotros como estudiantes le pedimos que nos colabore con el internet para la escuela y para estudiar”, añadió.Vea el video completo aquí y las otras denuncias documentadas por Noticias Caracol:
Este jueves en Meridiano BLU hablamos de cómo avanza el plan nacional de vacunación.Por otro lado, detalles de las protestas que realizaron comerciantes de San Victorino en Bogotá pidiendo que regrese el ‘Madrugón’.Además, información sobre la explosión en el barrio Robledo de Medellín, que dejó nueve heridos y varias casas afectadas.En noticias internacionales, el Papa Francisco viajará a Irak a pesar de los ataques del miércoles.Además, toda la información sobre la nueva plataforma implementada por el Sisbén.Escuche el programa completo de Meridiano BLU: