La multinacional Meta ha modificado su política sobre conductas y permitirá que en Facebook, Instagram y Threads se pueda llamar "enfermos mentales" a personas LGTBI+, así como oponerse a la presencia de mujeres en organismos militares o fuerzas de seguridad.La nueva política, disponible en la página web de Meta, recoge que ahora se permiten "acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género o la orientación sexual, dado el discurso político y religioso sobre transexualismo y homosexualidad, y el uso habitual no grave de palabras como 'raro'".Otro de los párrafos añadidos permite el contenido que "abogue por limitaciones de acceso a puestos de trabajo en organismos militares, fuerzas del orden y el sector educativo en función del género", lo que abriría la puerta, por ejemplo, a comentarios que defiendan la exclusión de las mujeres de la policía, el ejército o la enseñanza.Lo mismo ocurre con las limitaciones en estos sectores "en función de la orientación sexual" cuando estén basadas en creencias religiosas.>>> Lea también: Dura crítica a Meta por decisión de reemplazar fact check: “Pierde la democracia”Asimismo, se ha eliminado una parte de su política anterior en la que se especificaba que, entre otros, estaba prohibido referirse a las mujeres como "objetos del hogar o propiedad".La nueva política de Meta abre espacio al uso del "lenguaje exclusivo de un sexo o género al debatir el acceso a espacios que suelen limitarse conforme al sexo o al género, por ejemplo, acceso a baños, escuelas concretas, organismos militares específicos, fuerzas del orden, roles educativos y grupos de salud o apoyo".Anteriormente, solo se consentía abogar por la exclusión de un género en grupos de salud o apoyo.Incitar a la exclusión o usar lenguaje "insultante" en debates sobre temas políticos o religiosos, por ejemplo, sobre los derechos de las personas transgénero, la inmigración o la homosexualidad, también está permitido, así como expresar "rechazo por un género en el contexto de una ruptura amorosa".Meta realizó estos cambios en su página web después de que su CEO, Mark Zuckerberg, anunciase en un mensaje en redes sociales que la multinacional pondrá fin a su programa de verificación de datos por terceros en Estados Unidos.Zuckerberg no mencionó en ese mensaje que también se cambiaría la política sobre conductas que incitan al odio.
La red social X separó este jueves su 'chatbot' de inteligencia artificial (IA) Grok como una aplicación independiente, aunque de momento está solo disponible en la tienda digital de Apple en Estados Unidos y un grupo limitado de países, según medios especializados.El pasado 12 de diciembre, X lanzó una versión gratuita de Grok, antes solo disponible bajo suscripción y que ahora se ha abierto no solo a un mayor mercado de usuarios, sino también a la competencia de otros 'chatbots' como GhatGPT, de OpenAI.El magnate Elon Musk, fundador de xAI, la empresa desarrolladora de Grok, y propietario de la red social X, ha defendido esta herramienta frente a las desarrolladas por OpenAI y otras tecnológicas como más eficiente y alejada de la corrección política que él equipara a censura.Grok promete respuestas “sin filtros” y cuenta con un generador de imágenes altamente realista, pero lo cierto es que tras su apertura en X el 12 de diciembre se produjo un aluvión de contenidos racistas y xenófobos que preocupó a los expertos por su potencial para alimentar discursos de odio y desinformar.Según reza el apartado de políticas de uso de la plataforma, Grok se puede utilizar libremente siempre y cuando el usuario “cumpla con la ley, no dañe a las personas y respete las medidas de seguridad”.Grok, que se define como un “asistente de IA con un toque de humor y una pizca de rebelión”, no cuenta con filtros de moderación que sí están presentes en proyectos como OpenAI y Google Gemini, y que Musk ha llegado a comparar con "un cinturón de castidad digital”.
La reciente decisión de Meta de eliminar su sistema de verificación de datos a través de terceros ha generado un intenso debate sobre sus implicaciones para la democracia y la integridad informativa. El anuncio, realizado por Mark Zuckerberg, señala que este cambio inicialmente se implementará en Estados Unidos, sustituyendo a los verificadores independientes por un sistema denominado Community Notes (“notas comunitarias”), donde los usuarios serán quienes identifiquen y contextualicen información engañosa.¿Qué cambia con esta decisión?El modelo anterior se basaba en asociaciones con organizaciones independientes y expertos acreditados en verificación de datos, quienes analizaban publicaciones potencialmente engañosas, desmentían información falsa y añadían contexto para garantizar que los usuarios accedieran a contenido confiable. Sin embargo, Meta ahora apuesta por un sistema que confía en los propios usuarios para realizar esta labor.Según Zuckerberg, esta decisión responde a un “panorama político y social cambiante” y busca priorizar la libertad de expresión. No obstante, las críticas no se han hecho esperar, sobre todo porque el nuevo enfoque podría amplificar la desinformación en lugar de combatirla.>>> Lea también: ¿Qué son los fact-checkers y qué significa que ya no estén en Meta?Críticas a decisión de Meta sobre fact checkCatalina Botero Marino, abogada y exrelatora de libertad de expresión de la CIDH, expresó en Mañanas Blu 10 AM serias preocupaciones sobre esta decisión, señalando que reemplazar los sistemas de verificación profesional por mecanismos controlados por los usuarios no solo es ineficaz, sino que también representa un peligro para la democracia.“Reemplazar el sistema de fact check por un sistema de control de usuarios es reproducir los sesgos de los usuarios y creo que pierde la democracia”, afirmó Botero Marino. Además, explicó que los fact checkers no censuran ni eliminan contenido, sino que verifican datos de interés público, añadiendo información para que las plataformas decidan qué medidas tomar. Esto es esencial para combatir la desinformación sin comprometer la libertad de expresión.La abogada también criticó la idea de que los usuarios puedan sustituir el trabajo de los verificadores. Argumentó que los usuarios carecen de los métodos, tiempo y recursos necesarios para analizar de manera rigurosa la información, lo que puede derivar en la amplificación de información falsa o sesgada.Para Botero Marino, la decisión de Meta es un paso atrás en la lucha contra la desinformación y un golpe a la integridad de los procesos democráticos. En un contexto donde las redes sociales son fuentes clave de información, dejar la verificación en manos de usuarios no capacitados puede agravar la propagación de noticias falsas, teorías conspirativas y desinformación que afectan directamente a la opinión pública.
El gigante de las redes sociales Meta anunció que cesará su programa de fact-checking (verificación digital), un giro en sus políticas de moderación de contenido que se alinea con las prioridades del próximo presidente estadounidense, Donald Trump.Zuckerberg dijo que "los verificadores de hechos han sido demasiado parciales políticamente y destruyeron más confianza de la que han creado, especialmente en Estados Unidos". Para Carlos Cortes, periodista y director de Linterna Verde organización que investiga cómo se construye opinión pública en redes sociales y espacios digitales, este cambio en Meta refleja un alineamiento político de Mark Zuckerberg y la empresa con el proyecto político republicano, en particular con la administración que se prepara para entrar a la Casa Blanca. También, resaltó el cambio en la junta directiva de Meta con la entrada de Dana White, aliado de Trump y el reemplazado del presidente de políticas globales, quien ahora proviene de un entorno republicano, lo que subraya la dirección hacia la que se está moviendo la empresa dueña de Facebook e Instagram.¿Qué son los community notes de X? Una vez llegó Elon Musk a ser dueño de X (anteriormente Twitter), las Notas de la Comunidad llegaron con él como su nuevo sistema donde los usuarios pueden agregar notas aclaratorias que proporcionan contexto a las publicaciones de otros usuarios. Estas notas, similares a verificaciones de hechos realizadas por la comunidad, tienen como objetivo prevenir la difusión de información falsa y engañosa.Meta abandonará la estructura de fact-checking que estaba integrada por organizaciones externas que verificaban contenido. Este sistema ya no será utilizado como antes para sancionar o eliminar contenido relacionado con desinformación.¿Qué implicaciones tiene para Facebook e Instagram dejar el fact-checking?Para Cortés, Zuckerberg reconoció que la aproximación de Facebook a la desinformación no había sido efectiva. A pesar de los grandes esfuerzos y el gasto en este sentido, el objetivo de mejorar las relaciones con la sociedad civil no logró los resultados esperados.Así es como se llegará a las nuevas reglas de moderación de contenido para reflejar una postura más permisiva, similar a la visión de Elon Musk con X (antes Twitter). Esto implica un enfoque menos restrictivo sobre lo que se puede y no se puede decir en las plataformas.En lugar de un sistema de verificación externa, Meta se enfocará más en permitir que los usuarios sean los que aporten verificaciones de contenido, como en el caso de las Community Notes.Hay preocupaciones sobre un posible aumento de discursos de odio y desinformación en línea como consecuencia de este cambio. Sin embargo, también se señala que los esfuerzos de fact-checking previos no lograron resolver estos problemas de manera significativa.Para Carlos Cortés, el fact-checking tampoco logró su cometido de erradicar la desinformación y el odio de las redes sociales como lo esperaba Meta. Para el experto, la desinformación no está limitada a Facebook, ya que también se consume en plataformas como WhatsApp y foros cerrados, lo que hace que el problema sea más amplio y no se pueda abordar solo dentro de las grandes redes sociales.Eso sí, aunque las redes sociales como Meta y X (anteriormente Twitter) no están resolviendo el problema de la desinformación, se sigue considerando que tienen una gran responsabilidad debido a su dominio del mercado y la forma en que optimizan el contenido para generar más interacción, a menudo a expensas de la veracidad.Sin embargo, en todo el mundo, la decisión de Meta ha generado reacciones negativas, especialmente entre analistas que consideran que este cambio podría empeorar la situación de la desinformación.
El Instituto Departamental de Recreación y Deportes de Santander, Indersantander, confirmó que ya empezaron los trabajos de remodelación y adecuación del estadio Américo Montanini, sede del Atlético Bucaramanga. Estas obras permitirán que el equipo, campeón del Fútbol Profesional Colombiano en el primer semestre de 2024, pueda disputar la Copa Libertadores en casa, cumpliendo con los estándares exigidos por la Conmebol.Las primeras intervenciones en el escenario estarán enfocadas en áreas que no interferirán con el partido de la Súperliga entre el Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional, el cual definirá al campeón precisamente en la capital santandereana el próximo 5 de febrero, cuando se dispute el duelo de vuelta. El juego de ida está programado para el 29 de enero en el estadio Atanasio Girardot de Medellín."Es importante destacar que una vez finalizado el partido entre Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional, inmediatamente iniciarán la intervención con el cambio de las luminarias, con la adecuación de los camerinos, donde van a tener un camerino totalmente nuevo, con conexión a internet, pisos nuevos, los lockers, realmente como se lo merece nuestro equipo campeón", explicó Ariel Fernando Rojas Rodríguez, director del Indersantander.Según Rojas Rodríguez, una vez concluyan las obras de remodelación para la Copa Libertadores, se dará inicio a la segunda fase del proyecto: la ampliación del Américo Montanini."Los estudios y diseños, mediante convenios que se tienen adelantados con En Territorio, tendrán una duración aproximada de seis meses. Una vez se tengan, ya cuenta con el recurso la Gobernación de Santander. Agradecerle a la Asamblea Departamental, que mediante el empréstito, esos recursos están asegurados para poder tener la tribuna alta en Oriental y de esta manera mejorar aún más nuestro Américo Montanini", concluyó el director del Indersantander.Desde que el Atlético Bucaramanga logró la primera estrella de su historia, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, expresó su deseo de mejorar las condiciones de la casa natural del equipo, pues así se fortalecerá el sentido de pertenencia de los santandereanos frente al 'Leopardo'.
En una noche que debería haber sido de esparcimiento y disfrute en el Bulevar de Oriente, un parque de un kilómetro en Cali, se desató toda una escena de violencia. En presencia de familias, niños y ancianos, un hombre armado irrumpió disparando, dejando como saldo trágico la muerte de una mujer de 74 años y su hijo de 41 años. Además, un hombre falleció en el hospital debido a las heridas sufridas. Las víctimas no tenían antecedentes delictivos, lo que ha generado inquietud en la comunidad y la policía ha comenzado una investigación para determinar si están vinculadas a un asesinato reciente relacionado con el narcotráfico. En diálogo con Mañanas Blu, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se expresó el compromiso de la administración local para trabajar junto a las fuerzas del orden en la captura de los responsables. El alcalde reconoció la tristeza y el impacto negativo de este tipo de actos en la comunidad, instando a quienes tengan información a que se pongan en contacto con las autoridades. También se comprometió a ofrecer recompensas para facilitar la captura de aquellos que perpetran esta violencia que perturba la paz de los ciudadanos. La línea entre los afectados y el narcotráfico se volvió un punto de discusión durante la transmisión, lo que demuestra la complejidad de la situación delictiva en la región. Sin embargo, el alcalde subrayó que no importa el trasfondo de las víctimas, lo que sucedió es absolutamente inaceptable y que se toman acciones directas para prevenir futuros hechos violentos. La administración municipal se encuentra enfocada en fortalecer la seguridad y la inversión social, ya que el inicio de año ha mostrado cifras alarmantes en homicidios vinculados al crimen organizado. Escuche aquí la entrevista:
La poca confianza en las EPS que tendría el Gobierno nacional, sería la principal razón y el determinante del porcentaje de aumento de la Unidad de Pago por Capitación, UPC, para el año 2025.El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, expresó que fueron varias las irregularidades que se encontraron entre los informes entregados por parte de las EPS y los datos que encontraron en los estados financieros auditados.“Hemos encontrado reportes de cerca de 23.000 pacientes fallecidos, por los cuales las realizaron cobros por servicios que estarían afectando las finanzas del sistema de salud”, expresó.Destacó además que los aumentos de años anteriores a la UPC habían sido los más altos en los últimos años y criticó la forma de cálculo de la UPC porque toma en cuenta datos de casi dos años atrás y no del año inmediatamente anterior.“Hemos estado trabajando en unas mesas financieras que instalamos desde mayo y que tuvieron en cuenta varios sectores del sector salud”.Además, el ministro de Salud, en medio de su declaración de este lunes 13 de enero, señaló que las EPS están en cuidados intensivos, pero que no están considerando liquidarlas porque no habría a quien responsabilizar de las deudas que tienen las EPS con los hospitales públicos.Jaramillo también señaló que no entiende las críticas al incremento a la UPC, cuando en gobiernos anteriores se dieron aumentos por debajo de la inflación.Destacó además que el costo de manejos administrativos de las EPS creció en un porcentaje cercano al 28 % en el 2023, cuando el registro de usuarios habría aumentado en cerca del 11 %.Por último, señaló que van a entregar a la Procuraduría y la Fiscalía los informes con las presuntas irregularidades para que avancen en la investigación y sean señalados los responsables.
La familia del intendente Mauricio Vargas tuvo un respiro, luego de que recientemente se conociera un video de supervivencia del hombre que fue secuestrado por el ELN el pasado 27 de diciembre entre los municipios de Sipí e Istmina en Chocó. El video entregado por el grupo armado dejó ver al uniformado en aparente buen estado de salud, tal y como el mismo Vargas manifestó."Me encuentro bien, no tengo ninguna dolencia de salud, empezamos un desplazamiento desde Itsmina hasta Andagoya", indicó Según detalló el intendente, los hechos ocurrieron cuando acompañaba al ingeniero Miguel Ángel González a supervisar las obras de la empresa donde labora el hombre del que, hasta ahora, no se ha conocido una prueba de su supervivencia por parte del ELN.Aunque en un principio las autoridades en el departamento de Chocó no sabían cuál grupo delincuencial había secuestrado a los hombres, con el video del intendente Vargas se confirmó la autoría del ELN. Según el uniformado, así ocurrió el momento cuando fue abordado junto a González."Fueron abordados por la guerrilla del ELN, con el fin de poder validar nuestras identificaciones y de poder saber cuál era nuestra actividad en el en el sector", relató.A pesar de que aún se desconoce cuál es el estado del ingeniero González, las autoridades siguen realizando diferentes operativos en la zona donde los hombres fueron secuestrados para dar con su paradero.Además, se informó que equipos especiales viajaron desde Bogotá hasta Chocó para adelantar las labores de búsqueda.El brigadier general José Luis Ramírez Hinestroza, jefe nacional del Servicio de Policía, expresó que las diferentes entidades continúan esperando la colaboración de la comunidad, hecho por lo que sigue en pie la recompensa para dar con el paradero de los hombres."Con la ayuda del gobierno departamental se dispuso una recompensa hasta 30 millones de pesos para quienes aporten información que permitan la identificación de los secuestradores y podamos por supuesto rescatarlos sanos y salvos", añadió el uniformado.Por ahora, el ELN no ha mostrado voluntad en entregar a estas personas que ya cumplen más de 15 días secuestrados. Asimismo, quedó en evidencia el incumplimiento a los pactos del grupo delincuencial en torno a la paz en la región, compromisos que fueron adquiridos por el ELN por las fiestas de fin de año.
Si este mes de enero se le está haciendo insoportablemente largo en materia financiera; tiene algunas opciones. Hasta el 31 de enero, las empresas en Colombia tienen plazo para pagar a sus trabajadores los intereses sobre las cesantías.¿Qué son los intereses sobre las cesantías?Son dinero que debe llegar directamente a los trabajadores y se pagan justo antes de que las empresas consignen las cesantías al fondo de pensiones y cesantías elegido por cada trabajador.¿A cuánto equivalen los intereses de las cesantías?Por ley, es el 12 % anual de intereses sobre las cesantías que su empresa debe consignar en febrero.Para hacerle la cuenta más fácil: si usted trabajó todo el año con el mismo sueldo, estos intereses son el 12 % de su salario. Si eso no es lo que pasó con usted, le harán un pago proporcional a esas cesantías que se generaron durante el año 2024.¿Para qué se pueden usar los intereses de las cesantías?Para lo que quiera. Se trata de un pago de libre destinación, como su salario, y no tienen ninguna restricción de uso, a diferencia de lo que pasa con las cesantías.¿Cuándo pagan y para qué sirven las cesantías?Las empresas tienen hasta el 14 de febrero para consignar las cesantías al fondo de pensiones y cesantías elegido por usted. Equivalen a un salario al año, o una proporción si no trabajó todo el año.Sin embargo, este dinero sí tiene restricciones de uso. Usted solo las puede sacar de del fono para invertir en educación suya o de sus hijos, para comprar vivienda o para remodelarla o en caso de que usted renuncie a su empresa o lo despidan.
El reciente anuncio de Meta sobre el fin de su programa de verificación de datos en Estados Unidos ha encendido alarmas entre investigadores y expertos en desinformación. La medida, presentada por el director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, ha sido calificada como un retroceso en la lucha contra la propagación de contenido falso en redes sociales como Facebook e Instagram.Zuckerberg aseguró que la empresa “eliminará” los servicios de verificación de hechos realizados por terceros en Estados Unidos, un cambio que analistas consideran un movimiento político estratégico para apaciguar al presidente electo Donald Trump, quien ha criticado a Meta en repetidas ocasiones.Una amenaza para la moderación de contenidosPara Ross Burley, cofundador del Centro para la Resiliencia de la Información, la decisión de Meta llega en un momento crítico:"Es un gran paso atrás para la moderación de contenidos, justo cuando la desinformación y el contenido dañino evolucionan más rápido que nunca".En un contexto político cada vez más polarizado en Estados Unidos, la verificación de datos se ha convertido en un tema controvertido. Mientras que sectores conservadores alegan que esta práctica limita la libertad de expresión y censura contenidos de derecha, otros expertos advierten que la ausencia de filtros confiables podría abrir la puerta a la propagación masiva de narrativas falsas.Community Notes: la alternativa cuestionadaEn lugar del fact-checking, Zuckerberg propuso adoptar el sistema de Community Notes, similar al utilizado en X (antes Twitter), propiedad de Elon Musk. Esta herramienta permite a los usuarios añadir contexto a publicaciones en un formato colaborativo. Sin embargo, investigadores como Michael Wagner, de la Universidad de Wisconsin-Madison, han señalado sus limitaciones:Críticas de una Nobel de la PazLa periodista filipina Maria Ressa, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2021 por su lucha contra la desinformación, fue aún más contundente. En una entrevista con la AFP, Ressa calificó la decisión de Meta como un peligro para la democracia, el periodismo y los propios usuarios de las redes sociales:"Mark Zuckerberg afirma que esto es una cuestión de libertad de expresión, pero está completamente equivocado. Esta decisión prioriza el poder y las ganancias sobre la seguridad de las personas".Ressa destacó que los periodistas operan bajo estrictas normas éticas que garantizan la calidad y veracidad de la información, algo que, según ella, no se puede replicar con herramientas como Community Notes.¿Un gesto político hacia Trump?Algunos analistas interpretan esta decisión de Meta como un movimiento político para congraciarse con Donald Trump, quien ha expresado abiertamente su descontento con las políticas de moderación de contenido en las plataformas de Zuckerberg. El propio Trump elogió la decisión el martes, calificándola como "un paso en la dirección correcta".Ressa alertó sobre los riesgos de eliminar las estructuras de verificación de hechos, describiéndolo como un camino hacia "un mundo sin hechos", un entorno ideal para dictadores.
Llega diciembre y varias aplicaciones preparan su actualización mensual para mejorar el desarrollo, como es el caso de WhatsApp que trae nuevos detalles que permiten corregir errores internos en la app y mejorar la experiencia del usuario en hechos que, algunas veces, no notan por encima en su funcionamiento.Sin embargo, para este nuevo mes algunos usuarios recibieron la mala noticia de que, por desgracia, sus dispositivos se quedarán sin acceso a la app. La razón tiene que ver con estas actualizaciones que convierten el funcionamiento de esta en estos celulares dejándola obsoleta por lo que termina siendo innecesaria.O simplemente los dispositivos no cuentan con la tecnología adecuada para el uso de la aplicación por estas actualizaciones, por lo que optan en dejarlos de lado en el catálogo de la app.En estos celulares dejará de funcionar WhatsApp en diciembreiPhone (primera generación).iPhone 3G.iPhone 3GS.iPhone 4.iPhone 4S.iPhone 5.iPhone 5c.Galaxy S2.Galaxy S3.Galaxy Nexu.Xperia S.Xperia M.HTC One xMotorola Droid RazrNexus 4.LG G.LG F7.LG F7 Dual.LG L3.LG II Dual.LG F5.LG L5 II.LG L5 Dual.LG F6.LG L4 II.LG L4 II Dual.LG L2 II.LG F3.LG F3 Q.¿Por qué dejan de funcionar?“Cada año analizamos qué dispositivos y software son los más antiguos y tienen el menor número de usuarios. También es posible que esos dispositivos no cuenten con las actualizaciones de seguridad más recientes o la funcionalidad requerida para ejecutar WhatsApp”, explicaron desde la app.¿Más dispositivos se quedarán sin WhatApp?Inicialmente no, pero sí en unos meses nuevas actualizaciones podrían obligar esta decisión. Por ejemplo, algunos iPhone antiguos cuentan con un sistema operativo iOS viejo por lo que nuevas funciones solo terminan siendo aptas para la versión 1.18 y todos los dispositivos que permiten su uso. Si un celular dejará de soportar WhatsApp, el usuario será notificado antes.“Antes de dejar de admitir tu sistema operativo, recibirás una notificación en WhatsApp y se te recordará varias veces que debes actualizarlo”, indicaron.
El 30 de noviembre se celebra el Día del Influencer, una fecha que reconoce el impacto de estas figuras en las redes sociales y su creciente relevancia en la sociedad digital. Pero, ¿qué buscan realmente los seguidores en los influencers? Un reciente estudio realizado por Leonardo Ortegón, docente de marketing y branding del Político Grancolombiano, proporciona respuestas claras: autenticidad y carisma son los atributos más valorados por los jóvenes seguidores en plataformas como TikTok.El auge de los influencers en TikTokDesde la pandemia, TikTok ha experimentado un crecimiento vertiginoso, convirtiéndose en un espacio fundamental para las generaciones jóvenes. Esta red social no solo es un lugar de entretenimiento, sino también un catalizador de tendencias y opiniones. El estudio liderado por Ortegón se enfoca en cómo los atributos de los influencers, como autenticidad, originalidad, carisma, atractivo físico y capacidad de influencia, definen su éxito y consolidan su papel en este ecosistema.Autenticidad y carisma: claves del éxito en TiktokLa investigación destaca que la autenticidad es el factor más apreciado por los usuarios. Lo anterior, teniendo en cuenta que -dice el estudio- en un entorno digital donde la superficialidad puede predominar, los jóvenes buscan conexiones genuinas que reflejen sinceridad y espontaneidad. Este deseo de interacción real impulsa la preferencia por creadores que muestran su personalidad de manera honesta.El carisma, por su parte, complementa este panorama. Por eso, los influencers carismáticos tienen una capacidad única de conectar emocionalmente con su audiencia, manteniendo el interés y fomentando la confianza. Según el estudio, los seguidores se sienten más atraídos hacia aquellos creadores que equilibran cercanía y persuasividad en su comunicación.Originalidad y atractivo físico: roles secundarios para influencers en TiktokAunque la originalidad es valorada, ocupa un lugar secundario frente a la autenticidad y el carisma. Los seguidores aprecian las ideas creativas y los enfoques novedosos, pero estos factores no son determinantes para la lealtad. Su impacto suele ser más fuerte al principio, funcionando como un gancho para captar la atención inicial.En cuanto al atractivo físico, el estudio señala que, si bien puede sumar un valor visual al contenido, no es decisivo. Los seguidores priorizan atributos más profundos, como la autenticidad y el carisma, para mantener su interés y compromiso.La influencia y el engagement en TikTokLa capacidad de influencia, definida como la habilidad para modificar actitudes y comportamientos, también juega un papel crucial, añade el mencionado estudio. Sin embargo, el engagement—la verdadera medida del éxito en TikTok—está más relacionado con la conexión genuina que los influencers logran con sus seguidores. Aquellos que intentan forzar opiniones o comportamientos corren el riesgo de generar rechazo, destacándose la importancia de una comunicación honesta y espontánea.
La plataforma anunció que, a nivel global, se restringirá a los menores de 18 años el acceso a filtros en TikTok que modifiquen la apariencia, como los de belleza, con el propósito de salvaguardar su salud mental. Esta decisión, confirmada al medio estadounidense The Verge, comenzará a aplicarse en las próximas semanas.TikTok señaló que esta decisión se basa en un estudio encargado a la ONG británica Internet Matters, el cual advierte sobre los efectos negativos de estos filtros en la identidad y autoestima de los menores.Durante un foro de seguridad realizado en Dublín, la plataforma destacó la diferencia entre los filtros "divertidos y obvios", como los que añaden rasgos animales, y aquellos que modifican la apariencia de manera sutil.¿Cuáles son los importantes cambios que anuncia la aplicación?La red social TikTok anunció que prohibirá globalmente a los menores de 18 años el uso de filtros que alteren la apariencia, como los de belleza, con el objetivo de proteger su salud mental. La medida, confirmada al medio estadounidense The Verge, se implementará en las próximas semanas.Nikki Soo, responsable de Políticas Públicas de Seguridad y Bienestar en Europa, confirmó que la restricción será global. Asimismo, la plataforma planea informar con mayor claridad a los usuarios cuando un contenido utilice filtros y explicar los posibles "efectos no deseados" de estas herramientas.La medida llega en un contexto de crecientes críticas hacia TikTok. El mes pasado, fiscales de 14 estados de EE. UU. denunciaron a la red social por dañar la salud mental de los menores, acusándola de lucrar con un sistema adictivo y de promover filtros que reducen la autoestima, especialmente en chicas jóvenes.Según estudios citados en la denuncia, el 50 % de las adolescentes no se siente bonita sin editar sus fotos, y el 77 % usa estas herramientas para modificar u ocultar partes de su cuerpo.Con 175 millones de usuarios mensuales en Europa, TikTok elimina mensualmente alrededor de 6 millones de cuentas de menores de 13 años, su edad mínima permitida. Para reforzar estas medidas, la compañía trabaja con ONG, legisladores y reguladores, y está considerando el uso de tecnología de aprendizaje automático para mejorar el control.Adicionalmente, TikTok lanzará líneas telefónicas de ayuda en 13 países europeos, ofreciendo apoyo especializado a usuarios que denuncien contenidos relacionados con suicidio, autolesión o acoso. La plataforma investigará y eliminará estos contenidos si violan sus políticas, reiterando su compromiso con la seguridad de los usuarios.
WhatsApp ha empezado a implantar las transcripciones de los mensajes de voz, una nueva función que permitirá a los usuarios leer este tipo de mensajes y que, inicialmente, está disponible en algunos idiomas, incluido el español.Según la aplicación de mensajería instantánea, las transcripciones se realizan en el dispositivo, por lo que los mensajes de voz personales permanecen cifrados de extremo a extremo. "Esto significa que nadie más, ni siquiera WhatsApp, puede verlos, escucharlos o leerlos"."Las transcripciones de los mensajes de voz están llegando a WhatsApp. ¡Disfrútenlas!", ha escrito a través de su canal de WhatsApp Mark Zuckerberg, fundador de Meta.La aplicación de mensajería detalla en una nota que, si bien los mensajes de voz permiten conectarse con amigos y familiares de un modo más personal, hay ocasiones en las que el usuario está en medio de una actividad en un lugar ruidoso o recibe un mensaje de voz largo y no puede detenerse para escucharlo."Para momentos así, WhatsApp presenta las transcripciones de mensajes de voz. Los mensajes de voz que recibes pueden transcribirse a texto para que puedas participar de las conversaciones sin importar lo que estés haciendo", señala la red de mensajería.Las transcripciones se implementarán en todo el mundo durante las próximas semanas. Comenzarán con algunos idiomas, pero WhatsApp tiene previsto añadir más en los próximos meses.
La foto de perfil de WhatsApp, es casi tan importante como la foto de la hoja de vida, algunos utilizan sus mejores fotos, otros usan fotos familiares, otros usan imágenes de mascotas. Etc, la foto de perfil es la imagen que usted presenta ante sus contactos o ante el mundo, ya que según expertos, WhatsApp tiene alrededor de 2.000 millones de usuarios activos en el mundo a 2024, lo que la convierte en una de las aplicaciones más usadas en el mundo, sin embargo hay algunas personas que tienden a cambiar su foto constantemente, pero a ¿a qué se debe este comportamiento?, la IA ChatGPT dio respuesta a esta incognito.¿Qué significa cambiar seguido la foto de perfil de WhatsApp?Cambiar frecuentemente la foto de perfil en WhatsApp puede indicar varias cosas, ya que cada persona es única y sus razones pueden variar. Sin embargo, aquí te presento algunas de las interpretaciones más comunes:Deseo de expresarse:Mostrar diferentes facetas: al cambiar constantemente su foto, la persona podría estar buscando mostrar distintas partes de su personalidad o intereses.Reflejar su estado de ánimo: los cambios en la foto de perfil podrían ser una forma de comunicar cómo se siente en ese momento, si está feliz, triste, etc.Búsqueda de atención:Deseo de reconocimiento: algunas personas utilizan los cambios de foto como una manera de llamar la atención de sus contactos o generar conversaciones.Influencia de tendencias:Seguir modas: podría estar siguiendo tendencias o modas populares en las redes sociales, cambiando su foto para ajustarse a lo que está de moda.Experimentación:Descubrir su identidad: El cambio constante de foto puede ser una forma de explorar diferentes estilos y descubrir qué imagen le gusta más.Otras posibles razones:Aburrimiento: simplemente podría estar buscando algo nuevo y emocionante.Celebración de eventos: podría cambiar su foto para conmemorar un cumpleaños, un logro o algún otro evento importante.Cambiar de humor: su estado de ánimo puede fluctuar con frecuencia, lo que se refleja en sus elecciones de fotos.Pueden haber muchas razones por las cuales las personas decidan realizar el cambio de la foto de WhatsApp, ya que esto puede depender de lo que la persona quiera transmitir o la personalidad, sin embargo, también ChatGPT da unos tips para saber que tipo de foto de perfil de WhatsApp se puede poner.¿Qué tipo de fotos se deberían poner de perfil de WhatsApp?Buena iluminación: la luz natural es ideal, especialmente una luz suave y difusa. Intente tomarse la foto cerca de una ventana o al aire libre en la sombra, evitando la luz directa del sol que puede crear sombras duras.Encuadre y distancia adecuada: un plano medio (desde los hombros hacia arriba) funciona bien para una foto de perfil. Esto permite que los demás puedan ver su rostro con claridad sin que parezca demasiado cercano o alejado.Elija un fondo simple: un fondo sin distracciones ayuda a mantener el enfoque. Busque un lugar con un fondo neutro o poco recargado que contraste con su ropa, como una pared lisa o un paisaje desenfocado.Cuide su expresión: opte por una expresión natural y amigable. Una sonrisa ligera suele funcionar mejor que una pose demasiado seria o forzada.Vístase de manera adecuada: use colores y prendas que lo representen y que contrasten bien con el fondo. Evite ropa con logotipos grandes o patrones llamativos que puedan desviar la atención.Evite los filtros excesivos: aunque puede ajustar ligeramente el brillo o el contraste, es mejor evitar filtros exagerados para que la foto se vea más natural y auténtica.Cuide la resolución: asegúrese de que la foto tenga una buena calidad y no esté borrosa. Las fotos nítidas y claras dan una impresión más profesional y cuidada.Utilice el modo retrato si puede: este modo en teléfonos con cámara avanzada permite desenfocar el fondo, haciendo que el rostro se destaque de forma agradable.
El diario español La Vanguardia anunció este jueves que dejará de publicar en la red social X, al estimar que se ha convertido en una plataforma "en la que encuentran una caja de resonancia las teorías de la conspiración y la desinformación"."X se ha llenado desde la llegada de Elon Musk [en 2022] de contenido tóxico y desorientador de una forma cada vez más abrumadora", argumentó el diario con sede en Barcelona, que hizo su anuncio al día siguiente de una iniciativa similar del británico The Guardian.El diario puntualizó que dejará en suspenso sus cuentas, y que no obstante seguirá a "personas, entidades, empresas e instituciones en esta red para poder informar puntualmente a sus lectores de mensajes y debates que puedan producirse en ella".También aclaró que al margen de esta decisión editorial, "sus periodistas serán libres de seguir usando esta plataforma dentro de las normas de contención y respeto de los derechos humanos y de la libertad de expresión que reclama que se mantengan en todos los ámbitos".En un artículo publicado en su web, La Vanguardia destacó que su decisión coincide con el anunciado nombramiento de Elon Musk para codirigir un departamento de "eficiencia gubernamental" en el próximo gobierno del republicano Donald Trump.La Vanguardia no escatima críticas al magnate de origen sudafricano, que se hizo en 2022 con la red que heredó con el nombre de Twitter y a la que luego llamó X."La adquisición de X en octubre del 2022 supuso el despido masivo de trabajadores que incluyó la supresión del departamento que moderaba los contenidos", apunta el rotativo.Desde entonces, añade, "la presencia creciente de bots en X se multiplica hasta el ridículo en cuestiones de gravedad como la tragedia de la gota fría en Valencia", que costó la vida a más de 200 personas."Este diario constata que las ideas que atentan contra los derechos humanos, como el odio a las minorías étnicas, la misoginia y el racismo forman parte de los contenidos virales que se distribuyen en X", apostilló el rotativo catalán.
El Gobierno de Australia anunció este jueves que busca limitar el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años con una propuesta legislativa para mitigar los problemas de salud mental de los niños y adolescentes.El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, que ya había anunciado en septiembre pasado su intención de limitar el acceso de los menores a las redes sociales y otras plataformas digitales, desveló hoy que la edad mínima será de 16 años."Ahora, la edad propuesta por el Gobierno es de 16 años; esa decisión se tomó el lunes en el Consejo de Ministros", anunció hoy Albanese en una rueda de prensa en Camberra, y apuntó que una vez que se apruebe su propuesta, los padres podrán decirles a sus hijos: "lo siento colega, (eso) va contra la ley"."Las redes sociales están perjudicando a nuestros hijos y voy a ponerle fin", enfatizó Albanese, al justificar su propuesta con otras medidas legales como las leyes que prohíben a los menores de 18 años comprar bebidas alcohólicas.El proyecto de ley, que podría llegar al Parlamento en las próximas semanas y entraría en vigor doce meses después de ser aprobado, no excluirá a los menores de 16 años que ya tienen cuentas en las redes sociales ni a los que cuentan con el consentimiento de los padres.El mandatario aclaró que no se impondrán sanciones para los usuarios ni para los padres y que serán las propietarias de redes sociales las que tendrán la responsabilidad de hacer cumplir el límite de edad.En este sentido, la Comisión Australiana de Seguridad Electrónica se encargará de publicar normativas para que las plataformas digitales y redes sociales establezcan "medidas razonables" para restringir el acceso a los menores."Lo que estamos anunciando y lo que legislaremos será realmente líder en el mundo. El bienestar de los niños es una responsabilidad colectiva", dijo por su parte la ministra de Comunicación, Michelle Rowland, en la misma rueda de prensa.>>> Lea también: Maluma, listo para volver a los escenarios: pronto anunciará LatinoaméricaSerán las plataformas las que tengan que demostrar que "están tomando medidas para prevenir el acceso" de los menores de 16 años, añadió Rowland. Se desconoce si se podrían utilizar métodos de verificación biométricos, que serían más polémicos, entre otros.La ministra también especificó que las redes que no obedezcan la normativa sí se enfrentarían a penalizaciones.La legislación podría afectar a redes sociales como Instagram, TikTok, Facebook, X y YouTube, aunque se contemplan excepciones para plataformas consideradas "de bajo riesgo".Según Rowland, el Gobierno australiano ha estado en contacto con compañías afectadas durante la elaboración de la propuesta, que se espera pueda ser rebatida por empresas como X, que han criticado otras normas sobre su uso en el país austral.Con su plan, Australia hace eco de las preocupaciones mundiales que llevaron a España a fijar la edad mínima para acceder a una red social en 14 años, aunque está previsto que la eleve a 16, ante los riesgos contra la intimidad, coacciones, amenazas y estafas informáticas.Asimismo, Puerto Rico decretó en julio pasado los 18 años como la edad mínima para que una persona pueda activar una cuenta en cualquier red social, una medida que es similar a la de Texas (Estados Unidos), mientras que en el estado estadounidense de Florida la edad mínima es 14.En Nueva York se aprobaron dos leyes: una para exigir el consentimiento paterno para que los menores de 18 años usen los "hilos adictivos" basados en algoritmos de recomendación, así como otra para limitar la recopilación de datos de menores.
Meta IA es la inteligencia artificial que entro en funcionamiento desde julio de 2023, ha tenido diferentes usos, como por ejemplo desarrollador de textos, creador de imágenes, traductor entre otros. Sin embargo algunos usuarios no están muy contentos con esta app.¿Por qué algunos usuarios quieren desactivar Meta IA?Privacidad: algunos usuarios sienten inseguridad al compartir sus datos personales a una inteligencia artificial.Experiencia de usuario: algunos prefieren la comunicación directa con un contacto y no con un tipo de inteligencia ¿Cómo desactivar Meta IA en WhatsApp?En la actualidad no hay una opción oficial dentro de la aplicación para desactivar por completo Meta IA. Pero, usted puede usar estas opciones para que que no esté tan presente esta función:Ignorar las sugerencias: usted puede obviar esta función, hacer caso omiso a ella y seguir con sus conversaciones normales, no afectaré en nada el desarrollo de las mismas.Eliminar la conversación de Meta IA: La IA aparece como un contacto más, así puede optar por eliminarlo, aunque esto no sustraerá la función, hará que su aparición disminuya. Por otra parte evite interactuar con este bot, ya que esto hará que no reciba respuestas automáticas. Limitar la información compartida: limite solo a enviar la información necesaria y en la medida de lo posible no envíe datos o documentos demasiado confidenciales.Esperar actualizaciones: es probable que en las próximas actualizaciones habilite una opción permita desactivar esta función.Recomendaciones No utilice aplicaciones o trucos de terceros: no caiga en opciones que algunos ofrecen para eliminar esta app, como por ejemplo seguir links. Por otra parte, si usted sigue trucos para "eliminar" esta función y no son propiamente de Meta, puede poner en riesgo sus datos personales. La IA de WhatsApp, también conocida como Meta AI, es una herramienta muy versátil que puede realizar una gran variedad de tareas. Ha mencionado algunas de sus principales funciones:Generación de textos creativos: Desde redactar poemas y canciones hasta escribir historias cortas, la IA puede ayudarte a explorar tu lado creativo.Traducción de idiomas: Si necesitas traducir un texto rápidamente, la IA puede ser de gran ayuda.Respuestas informativas: ¿Tienes alguna duda? La IA puede buscar información en internet y ofrecerte respuestas concisas.Creación de diferentes tipos de contenido: Además de textos, la IA puede generar código, listas, resúmenes y mucho más.Asistencia en tareas: Necesitas hacer una lista de compras o un resumen de un artículo? La IA puede ayudarte a organizar tus ideas.
WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea muy popular que permite a las personas comunicarse de manera rápida y fácil a través de sus teléfonos inteligentes. Sin embargo, muchos usuarios de esa app sufren por el espacio que ocupa en sus teléfonos. Esto se debe a que a través de los mensajes se descargan muchos datos como fotos y videos, y así los elimine de su galería, estos archivos se acumulan en una papelera que es secreta ya que para acceder a ella hay que seguir unos pasos. Pero esta opción no solo ayuda a poder liberar espacio en su celular, también podría ser de ayuda a quien por error eliminó algún archivo importante y necesita rescatarlo. ¿Cómo recuperar fotos y videos borrados en WhatsApp? Siga los siguientes pasos para recuperar archivos que haya compartido por WhatsApp o para eliminarlos para siempre de su teléfono. Abrir la carpeta o aplicación que se llama "Archivos": allí deberá seleccionar una carpeta que se llama "Almacenamiento interno" o ir al buscador.Allí deberá buscar una carpeta que se llama "Android", deberá entrar ahí. Otra carpeta aparecerá con el nombre de "Media" y allí estará la secreta papelera de WhatsApp. Una vez dentro de esa carpeta que lleva el nombre de WhatsApp encontrará carpetas con nombres como images, videos, audios y demás archivos. Recupere esos archivos que pudo borrar o elimínelos para siempre de su celular. Paso a paso para liberar espacio en WhatsAppAbre WhatsApp y dirígete a Configuración (icono de tres puntos en la esquina superior derecha en Android o directamente en la parte inferior en iOS).Selecciona Almacenamiento y datos y luego Administrar almacenamiento.Aquí verás un desglose de todos los archivos multimedia, mensajes, y documentos almacenados en WhatsApp.Revisa archivos grandes o reenviados: WhatsApp muestra los archivos que ocupan más espacio y los que han sido reenviados varias veces.Selecciona los archivos o conversaciones que deseas eliminar. Puedes seleccionarlos individualmente o en conjunto.Elimina los archivos tocando el icono de la papelera para liberar espacio en tu dispositivo.
La Conferencia de las Partes (COP16) en Cali, Colombia, generó un impacto significativo en las redes sociales. Según LIFE PR, firma consultora de comunicaciones estratégicas, se registraron más de 15.000 menciones en redes, un aumento del 173 % respecto a la semana previa.La red social X concentró el 95 % de las menciones, destacando la inauguración de la COP16 como hito que generó un pico de interés. El discurso inaugural del presidente Gustavo Petro y la cobertura internacional impulsaron esta tendencia.La búsqueda en Google también aumentó significativamente, con términos como "discurso Petro COP16", "inauguración COP16" y "eventos culturales COP16", reflejando el interés en la participación de Colombia y su impacto cultural.La conversación en torno a la COP16 estuvo influenciada por actores nacionales e internacionales. El presidente Gustavo Petro generó opiniones, desde elogios por su enfoque en biodiversidad hasta críticas por integrar agendas políticas en su discurso ambiental.La ausencia de líderes internacionales, como Lula Da Silva, y controversias políticas y sociales marcaron la polarización en redes. Términos como "biodiversidad", "sostenibilidad" y "medio ambiente" predominaron, pero también se expresaron críticas hacia el gobierno.El lanzamiento de la marca de ropa sostenible de Andrea Petro generó debate sobre el uso de eventos públicos para promoción personal, destacando la complejidad de temas que rodean la COP16.
Meta, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, despidió recientemente a alrededor de dos docenas de empleados de su oficina en Los Ángeles debido al mal uso de los créditos de comida proporcionados por la empresa. Según reveló una fuente a CNN, los empleados utilizaron estos vales para comprar artículos como detergente para ropa, copas de vino y productos para el tratamiento del acné, en lugar de alimentos, como estaba estipulado.Meta ofrece generosos beneficios de comida en muchas de sus oficinas, como parte de sus esfuerzos por mejorar el ambiente laboral. Sin embargo, para las oficinas más pequeñas, la compañía otorga vales de comida de 20 dólares para el desayuno y 25 dólares para el almuerzo y la cena. Estos están destinados a cubrir los gastos de alimentación de los empleados mientras trabajan largas horas en la oficina.Una investigación interna reveló que algunos empleados de Los Ángeles aprovecharon los créditos de manera indebida, usándolos para compras personales o solicitando comida para sus hogares, lo que desencadenó la ola de despidos. Muchos de estos empleados ganaban miles de dólares al mes. Este incidente forma parte de una serie de reestructuraciones que Meta ha estado implementando en los últimos meses. La portavoz de la empresa, Tracy Clayton, afirmó que los cambios buscan alinear los recursos de la compañía con sus objetivos estratégicos a largo plazo, lo que ha resultado en la reubicación de equipos y despidos en diferentes áreas, incluyendo Instagram, WhatsApp, Facebook y Reality Labs, la división encargada de los proyectos de realidad virtual y metaverso.¿Quién es Mark Zuckerberg?Mark Zuckerberg es el fundador y director ejecutivo de Meta, la empresa matriz de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp. Conocido por su papel central en la creación de Facebook en 2004, Zuckerberg ha sido uno de los protagonistas más influyentes en la industria tecnológica. Su visión del metaverso y la realidad virtual ha impulsado la transformación de Meta en una compañía centrada en nuevas tecnologías, aunque en los últimos años ha enfrentado desafíos como la caída de ingresos y despidos masivos en su búsqueda por mejorar la eficiencia de la empresa.Meta, bajo la dirección de Zuckerberg, ha despedido a miles de empleados en el último año, mientras las acciones de la compañía han mostrado una notable recuperación, subiendo casi un 80% en comparación con el año anterior.
La popular red social X (antes conocida como Twitter) se prepara para introducir un nuevo cambio significativo en su plataforma, y como ha sucedido en ocasiones anteriores, este movimiento no ha sido bien recibido por muchos de sus usuarios. La empresa, ahora propiedad de Elon Musk, continúa transformando la plataforma, lo que ha generado una serie de reacciones mixtas entre los usuarios más fieles.El cambio que ha encendido las alarmas en la comunidad es la introducción de nuevas restricciones en el acceso gratuito y funciones adicionales solo disponibles mediante suscripción. Aunque X ha venido impulsando su modelo de suscripción con X Premium (anteriormente Twitter Blue), ahora algunos rumores apuntan a que ciertas funciones básicas, como el uso de mensajes directos ilimitados, la edición de tweets o la personalización avanzada del feed, podrían quedar reservadas solo para usuarios de pago.¿Qué cambio generó molestia en sus usuarios?Hasta ahora, el bloqueo permitía a los usuarios evitar que otras personas vieran su perfil, les enviaran mensajes o interactuaran con su contenido. Sin embargo, Elon Musk, propietario de X, anunció su intención de eliminar o modificar esta función, argumentando que limita la libre interacción y conversación en la plataforma.En lugar del bloqueo tradicional, se está impulsando la opción de "silenciar" a los usuarios, una herramienta que ya existía y que evita que el contenido de una cuenta aparezca en el feed del usuario, sin impedirle interactuar o acceder al perfil de quien lo silencia.Controversias y preocupacionesLa eliminación o modificación de la función de bloqueo ha suscitado críticas entre quienes ven el bloqueo como una forma esencial de protegerse contra el acoso, las interacciones no deseadas o el spam. Para muchas personas, especialmente en comunidades vulnerables, el bloqueo no es solo una cuestión de preferencia, sino una herramienta de seguridad. La preocupación generalizada es que el simple hecho de silenciar no brindará la misma protección, ya que los acosadores o cuentas no deseadas podrán seguir accediendo a sus perfiles y ver sus publicaciones.A pesar de las críticas, desde X han argumentado que esta decisión forma parte de su estrategia para fomentar una plataforma más abierta y transparente, aunque aún no se han dado detalles claros sobre cómo se garantizará la seguridad de los usuarios ante esta modificación.Implicaciones futurasAunque el cambio aún no ha sido implementado, la posibilidad de que desaparezca la función de bloqueo plantea importantes preguntas sobre el equilibrio entre la libertad de expresión y la protección de los usuarios en las redes sociales. Con la polarización de opiniones, la forma en que X maneje esta transición será crucial para el futuro de la plataforma y su relación con su base de usuarios.
Hace unos 50 años la comunicación era algo complejo, se dependía de la mensajería por correspondencia, la cual tardaba entre 2 a 4 días y hasta casi un mes, dependiendo del lugar de residencia del destinatario, pero en los últimos años, el servicio de mensajería instantánea ha crecido significativamente. Es notorio que WhatsApp es una de las redes sociales más usadas con más de 2.000 millones de usuarios, los cuales por medio de la misma comparten información de todo tipo: empresarial, personal, educativa y demás. Esto genera que se acumulen muchos archivos en esta app y dentro del celular.Cómo vaciar la papelera oculta de WhatsApp en tu dispositivoAbrir el administrador de archivos: busque la aplicación en su dispositivo, que puede llamarse “Archivos” o “Gestor de archivos”, según el modelo.Acceder al almacenamiento: diríjase a "Almacenamiento interno" o "Almacenamiento principal", donde encontrará todas las carpetas del sistema.Navegar a la carpeta de WhatsApp: vaya a Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Media. Aquí se almacenan los archivos multimedia que has recibido a través de la aplicación.Seleccionar archivos para eliminar: dentro de esta carpeta, encontrará subcarpetas organizadas por tipo de archivo, como Imágenes, Videos, Audios y Documentos. Seleccione las carpetas o archivos que desee eliminar.Eliminar archivos: presione la opción de “Eliminar” para deshacerse de los archivos seleccionados. Este proceso vacía lo que podría considerar la “papelera oculta” de WhatsApp, liberando espacio en su dispositivo.Cómo reducir el almacenamiento en WhatsAppAcceda a Configuración: abra WhatsApp y vaya a "Configuración" tocando los tres puntos en la esquina superior derecha.Almacenamiento y datos: seleccione "Almacenamiento y datos".Administrar almacenamiento: toque en "Administrar almacenamiento". Aquí podrá ver cuánto espacio están ocupando sus chats.Selecciona un chat específico: escoja el chat del cual desea liberar espacio.Eliminar elementos: si quiere eliminar todos los elementos a la vez, pulse en "Seleccionar todo". Esto permitirá borrar todos los archivos multimedia de ese chat de una sola vez. También puede seleccionar manualmente los archivos que desea eliminar, como fotos, videos o documentos.Confirmar eliminación: toque en "Eliminar" para confirmar la acción y liberar espacio.
Según datos de la revista forbes, WhatsApp es la tercera aplicación más usada con alrededor de 424 millones de usuarios, lo cual la vuelve una herramienta de diario rutinario. Documentos, direcciones, ubicaciones, pines entre otras cosas son enviadas a través de esta red, por ende puede ser un sitio propenso a ser hackeado y obtener información de manera ilegal.La página principal de WhatsApp da estos consejos para proteger su cuenta y el truco está en nunca compartir la información privada de su cuenta: Nunca comparta su código de registro ni el PIN de la verificación en dos pasos con otras personas.Active la verificación en dos pasos y proporcione una dirección de correo electrónico en caso de que olvide su PIN.Establezca una contraseña para su correo de voz que sea difícil de adivinar a fin de evitar que otras personas accedan a él.Revise con regularidad sus dispositivos vinculados. Para hacerlo, en WhatsApp, vaya a Ajustes o Configuración > Dispositivos vinculados. Para eliminar un dispositivo vinculado, toque el dispositivo > Cerrar sesión.Establezca un código para el dispositivo y preste atención a quiénes tienen acceso físico a su teléfono, ya que, quienes lo hagan, podrían usar su cuenta de WhatsApp sin su permiso.Si recibe correos electrónicos que no solicitó para restablecer el PIN de la verificación en dos pasos o el código de registro, no haga clic en ningún enlace. Es posible que alguien esté intentando acceder a su número de teléfono en WhatsApp y mantenga WhatsApp actualizado para asegurarte de tener las últimas mejoras de seguridad y funciones.