El presidente Gustavo Petro anunció que los tenderos del país serán los delegados del Gobierno nacional en las juntas directivas de las Cámaras de Comercio. Dicha decisión obedece al interés que hay por fortalecer el comercio y al pequeño productor.“He tomado una decisión y es que los representantes del presidente de la República en las Cámaras de Comercio de toda Colombia sean tenderos y tenderas”, dijo Petro tras una reunión que sostuvo con 90 representantes de este sector en la Casa de Nariño.En dicha reunión estuvo Héctor Javier Galindo, director Fecoltiendas, quien explicó en Mañanas Blu quiénes serían los elegidos para integrar las juntas directivas de las Cámaras de Comercio.“Ese es un asunto que definirá el presidente y su equipo. Tienen que ser personas que puedan representar muy bien al pequeño comercio. (…) Hay mucha gente preparada, hay mucho profesional que tiene establecimiento de comercio porque las posibilidades de trabajo no se dan”, dijo Galindo.El director de la Federación de Tiendas agregó que, según la ley, para estar en la junta directiva se debe estar inscrito en la Cámara de Comercio o ser profesional, pero “así difícilmente muchos tenderos podrían, pues su profesión es el comercio”.Sobre este mismo tema también participó en Mañanas Blu el consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco. “Se necesita gente que conozca. El conocimiento usted lo logra con experiencia y estudiando. Encontraremos eso en nuevos y viejos tenderos”, mencionó.Velasco destacó la importancia que puede tener la experiencia de los tenderos en la junta directiva y lo que significa empoderar a una población que generalmente no lo ha sido.“Hay señores que tienen una gran experiencia como comerciantes. Ese señor también nos sirve en las Cámaras de Comercio. La idea es empoderar a un sector de la población que no ha sido empoderado”, agregó.
El presidente Gustavo Petro se reunió con representantes de los tenderos de diferentes zonas del país, quienes le pidieron reducir costos en trámites legales, además de facilitar el acceso al crédito para no caer en manos de los gota a gota y la reducción en las tarifas de servicios públicos, entre otras medidas para mejorar su calidad de vida.Desde allí, el presidente Petro hizo duros cuestionamientos al funcionamiento de las Cámaras de Comercio y anunció que sus representantes ante las juntas directivas de esas entidades serán los tenderos. Además, aseguró que hay congresistas del Pacto Histórico que han querido poner amigos en esos puestos.“Los delegados del presidente, que por ley tiene, no son mayoría, pero hacen presencia en las juntas, ¿quiénes serán? Entonces el congresista del Pacto Histórico quiere que nombren amigos allá, pero yo ni los conozco, ¿y si salen chichipatos qué? Salen igual que los otros”, advirtió el mandatario.Por eso anunció que tomó la decisión de que sus representantes en las Cámaras de Comercio sean tenderos y tenderas: “Lo que yo veo de esas Cámaras es que manejan mucho billete, billete público que se le dejaron a las Cámaras de Comercio y todos los años una parte del comercio del país se van para allá y hacen edificios muy lujosos, pero, ¿cuál es el beneficio para los comerciantes?”.“¿Esas cámaras han ayudado a los tenderos?”, se cuestionó el presidente Gustavo Petro, a lo cual respondieron los representantes de los pequeños comercios que no.El consejero para las Regiones, Luis Fernando Velasco, aseguró que en el país hay más de cinco millones de pequeños tenderos en toda Colombia: “El día que esos pequeños negocios generen un esquema asociativo construirán la empresa privada más grande de todo el país”.Le puede interesar:
El ciclista Egan Bernal, quien en varias ocasiones ha alzado su voz en Twitter para manifestar su posición política, se pronunció en redes sociales con una particular foto para evidenciar su preocupación por el alto costo de la vida.En la foto, el deportista colombiano aparece montado en su cicla con algunos productos de mercado que fue a comprar a una tienda de barrio. Además, la foto cuenta con un mensaje en la descripción del post. En este, Bernal explicó que fue a comprar algunas cosas a la tienda de barrio, pero, después de que le entregaran sus productos, la señora que atiende el local le confesó que probablemente podría cerrar la tienda, dado a que los precios de los productos que vende se han elevado considerablemente.“Comprando lo del almuerzo hoy en la tienda del barrio, la Veci dice que ya piensa en vender su negocio porque los precios se le han elevado y no la puede mantener. Que cagada”, explicó el ciclista en su publicación.En la foto, Egan lleva en su cicla productos de la canasta familiar como: huevos, arepas, etc. Después de hacer la publicación, muchos internautas aludieron el comentario a la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro. Cabe resaltar que, el ciclista colombiano mostró su insatisfacción con las acciones que tomó la campaña del presidente Gustavo Petro en las elecciones, argumentando que no merecían liderar el país.“La campaña de Petro mostró hasta dónde son capaces de llegar con “el todo vale”, pisoteando y desprestigiando a todo aquel que no esté con ellos, y lo peor hasta a sus propios aliados. Que poca clase y que bajeza. No merecen liderar el país”, agregó Bernal.Además, en otra ocasión, el pedalista colombiano explicó que Colombia necesita un presidente que recupere el bienestar de la gente, recupere la tranquilidad y acabe con la guerra.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciante (Fenalco), aseguró que la aprobación de la reforma tributaria podría quebrar a cerca de 250.000 tenderos en el país. El dirigente gremial, en entrevista con Mañanas Blu, aseguró que es previsible una disminución del consumo en productos que constituyen un porcentaje importante de las ventas. "Con un estudio muy completo le advertimos al país, al Congreso, al Gobierno, acerca de este impacto. Las tiendas de barrio van a entrar, seriamente, en un proceso de disminución de su actividad. El impacto es muy claro, el costo de los productos que quedaron gravados implicará que el tendero va a comprar con un 20 a 25% adicional y el consumidor final, como hemos señalado en el 90% de todas las tiendas, va a tener ese sobreprecio. Esto desestimulará el consumo, como es el propósito del gobierno o de alguna manera va a generar una mayor carestía en los sectores populares", declaró el vocero gremial. De acuerdo con el presidente de Fenalco, los productos que van a quedar gravados son los que tienen un mayor margen de ganancia en las tiendas, por lo que el impacto es mayor. "En Fenalco hicimos un estudio que demuestra que el producto número uno en ventas en las tiendas es la cerveza, segundo las gaseosas y tercero los snacks, las papas fritas, los paquetes. Luego vienen las carnes frías, la galletería y los pasteles, todo eso va a quedar absolutamente gravado. Afortunadamente se sacó el pan, porque si no habría sido un altísimo costo", sostuvo Cabal. Según la proyección de Fenalco, con los cambios en la reforma tributaria, el 60% de las tiendas entrarían en pérdidas y dejarían de tener márgenes de utilidad, lo que compromete la supervivencia de 250.000 de estos establecimientos. "Es grave y lamentable que el Congreso no haya oído el clamor de los tenderos, porque fue sustentado con estudios y estadísticas", aseguró Cabal.
El miércoles 8 de febrero a las 8:00 a.m. quedó citado el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, para que responda ante el Congreso sobre las recientes declaraciones con respecto a la financiación del metro de Bogotá por parte de la nación.La citación formal fue firmada por los senadores David Luna y Miguel Uribe, quienes conforman la Comisión Accidental de Seguimiento al metro de Bogotá, para convocar al alto funcionario a una sesión de información.Recordemos que el ministro Reyes dijo que “si no se acepta, como se ha venido diciendo, que se hagan las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico (del metro) ,pues el Gobierno también en la medida que financia el 70 % de los otros proyectos, pues esos proyectos se van a tener que parar”.Esta sesión convocada tiene un fundamento en la función de control político asignados al Congreso para citar a funcionarios para información.
El fabricante estadounidense de automóviles Ford regresará a la Fórmula 1 en 2026, anunció este viernes la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en un comunicado."La noticia de hoy de que Ford estará en la Fórmula 1 a partir de 2026 es muy buena para el deporte y estamos entusiasmados por verlos unirse a los increíbles socios automovilísticos que ya están en la Fórmula 1", dijo Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la F1.El comunicado no dio ningún detalle sobre con quién iba a unirse Ford, pero varios medios europeos publicaron que la unión será con Red Bull a través de un acuerdo de motores.Ford participó por última vez en la F1 en 2004 como socio de Jordan, y su regreso es una señal más del crecimiento de este deporte en Estados Unidos.La compañía estadounidense ha participado en 10 campeonatos de constructores y 13 de pilotos, lo que la convierte en el tercer fabricante de motores más laureado de la historia de la F1, siendo su éxito más reciente la victoria de Michael Schumacher con Benetton en 1994."Este es el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo en la historia del automovilismo de Ford, que comenzó cuando mi bisabuelo [Henry Ford] ganó una carrera que ayudó a lanzar nuestra compañía", dijo Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford Motor Company."Ford vuelve a la cima de este deporte, llevando la larga tradición de innovación, sostenibilidad y electrificación de Ford a uno de los escenarios más visibles del mundo", añadió.El reglamento de motores de la F1 cambiará en 2026 con la introducción de una nueva unidad de potencia.Le puede interesar:
El Gobierno español aceptó este viernes la invitación del Ejecutivo colombiano y de la guerrilla del ELN para ser “país acompañante” en la Mesa de Diálogos y el proceso de paz en Colombia, confirmaron a EFE fuentes gubernamentales.La decisión de invitar a España fue anunciada el pasado 25 de noviembre por los representantes de Venezuela y Noruega, países garantes de negociaciones, pero la carta oficial no se recibió hasta el mes pasado.Este viernes, el Gobierno español aceptó la invitación de las delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para los diálogos de paz, señalaron las fuentes.Así, España formará parte del grupo de países de acompañamiento, apoyo y cooperación (GPAAC) del proceso de paz en el que también figuran Estados Unidos, Alemania, Suecia y Suiza, y a los que se suman Chile, Brasil y México como garantes.La invitación se produjo después de que el ELN y el Ejecutivo del presidente colombiano, Gustavo Petro, acordaran el pasado noviembre reactivar la negociación de 2016 y conformar un mecanismo de la Mesa de Diálogos con el acompañamiento de un representante de las Naciones Unidas y de la Conferencia Episcopal de Colombia.La última reunión entre las partes fue el 1 de agosto de 2018 en La Habana, durante el Gobierno del expresidente de Colombia Juan Manuel Santos.Ese encuentro concluyó, sin acuerdo, seis días antes de la llegada al poder de Iván Duque, quien congeló los diálogos ahora reiniciados.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Al menos cuatro hectáreas de cobertura vegetal fueron consumidas por un incendio de grandes proporciones que se registró en el Cerro Quitasol, en el municipio de Bello y que habría sido provocado por personas mal intencionadas, según lo advirtió la Alcaldía de este municipio del norte del Valle de Aburrá.Por más de 7 horas 25 bomberos del municipio de Bello, Antioquia, trabajaron en la extinción de dos incendios de cobertura vegetal en el cerro Quitasol, que volvió a arder en llamas, y en la autopista Norte a la altura de la UVA Aguas Claras.Aunque el incendio registrado en inmediaciones de la UVA de Aguas Claras fue controlado luego de varios minutos, sin mayores afectaciones, los fuertes vientos hicieron más complejas las maniobras de los bomberos que luchaban por evitar que las llamas que invadieron el Quitasol llegaran a un bosque de pinos, lo que pudo haber desencadenado una emergencia mayor. Aún así, por lo menos cuatro hectáreas de este cerro tutelar fueron consumidas por el fuego.Lo más preocupante, según el secretario de Gestión del Riesgo de Bello, Wber Zapata, es que la emergencia habría sido provocada por pirómanos.“Ese tipo de incendio se presenta de orden antrópico por personas mal intencionadas van y queman nuestros cerros, porque los calores azotan el área metropolitana y la ciudad no dan para que se genere ese tipo de incendios”, aseguró.Por su parte, en Medellín, el cuerpo de Bomberos de la ciudad controló un incendio en una fábrica de confecciones ubicada en Las Palmas, que dejó graves daños sin heridos.Le puede interesar:
El abogado de la familia de Valentina Trespalacios, Miguel del Río, describió a John Poulos, en diálogo con Mañanas Blu, como un hombre frío y sin emociones. Esto tras la decisión de un juez de enviarlo a la cárcel por el asesinato de la joven DJ.El jurista hizo esa afirmación al responder una pregunta sobre el dinero que usaba el estadounidense para moverse por Colombia y para, luego del asesinato, intentar huir del país.“Hay una declaración de la exesposa de él que establece que él se había llevado unos ahorros de un fondo patrimonial que tenía con ella. Lo que hemos podido averiguar es que ese efectivo lo iba a utilizar posiblemente en Europa del Este. Estamos ante un criminal, un ser sin emociones, con una gran frialdad”, expresó.Asimismo, Del Río rechazó el argumento de la defensa de Poulos que indicaba que él es un buen padre de familia por recaudar fondos para atender el cáncer de su hijo en Estados Unidos.“En el mismo sentido vino aquí a Colombia a asesinar a una mujer de 20 años, meterla en un maletín y arrojarla en un contendor. Eso no es de un buen ser humano, es de un miserable”, agregó.¿Qué viene para John Poulos?El abogado de la familia de Valentina Trespalacios dijo también que, si Poulos no acepta los cargos, vendrá la etapa de juicio, en la cual podría ser condenado.“Viene la radicación del escrito de acusación por parte de la Fiscalía. Esperamos que este señor termine aceptando cargos o si no nos iremos a juicio. Hay un caudal probatorio muy relevante”, explicó.De hecho, el abogado mencionó un listado de las pruebas que incriminan a Poulos, como la maleta, la georreferenciación del vehículo y el contenedor de basuras.“Existen suficientes materiales de convicción, en esta etapa, que son indiciarios. Hay una evidencia muy fuerte que establece esa relación y ese vínculo directo con Valentina. Nadie más. ese 21 de enero. estuvo con ella y después lo vemos saliendo, el 22, con el cuerpo metido en una maleta para tirarlo en un contenedor de basura”, manifestó.