La edición de 2024 del Tour de Francia tendrá como novedades un final inédito con una 'crono' en Niza y un doble paso por los Alpes, según el recorrido desvelado este miércoles en París por los organizadores de una carrera que, por tercer año consecutivo, comenzará en el extranjero, esta vez en Italia.Obligada por la celebración de los Juegos Olímpicos en París del 26 de julio al 11 de agosto de 2024, la organización presentó un recorrido novedoso para la 111ª edición de la 'Grande Boucle', que partirá de Florencia el 29 de junio y finalizará en Niza el 21 de julio, siendo la primera vez en la historia que la carrera no acabará en la capital francesa.También por los Juegos y por la necesidad de no sobrecargar de trabajo a las fuerzas de seguridad, movilizadas en masa para la cita olímpica, el Tour comenzará una semana antes de lo habitual y pasará dos veces por los Alpes, cruzando el Galibier el cuarto día, antes de finalizar en una crono individual, 35 años después de la derrota por ocho segundos de Laurent Fignon frente a Greg Lemond en los Campos Elíseos.Reparar una anomalíaLa prueba tendrá tres etapas al inicio en Italia. "Es una anomalía para la historia de este país, leyenda y mito del ciclismo", que nunca albergó el 'Grand Départ' del Tour, justificó su director, Christian Prudhomme .El pelotón regresará después a Francia cruzando los Alpes una primera vez por la interminable subida hacia Sestrières (¡40 km!), con los puertos de Montgenèvre, Lautaret y el Galibier para llegar a Valloire. El Tour presenta un diseño menos montañoso que el de 2023 (un total de 27 puertos, tres menos que en la última edición y menor nivel desnivel positivo), pero que subirá muy alto.Con una altura de 2.642 m, el Galibier es a menudo el techo del Tour, pero será superado esta vez por la cima de la Bonnette, que se encuentra a 2.802 m, la carretera asfaltada más alta de Francia, que el pelotón recorrerá durante la etapa 19 hacia Isola 2000, que pasa también por el Col de Vars (2.019 m).Contando también con el mítico Tourmalet (2.115 m) en los Pirineos, los corredores superarán la barrera de los 2.000 metros de altitud al menos durante 25 km del recorrido, una altura en la que el esloveno Tadej Pogacar, doble ganador de la carrera, no se ha sentido nunca muy cómodo, al contrario que su gran rival, el danés Jonas Vingegaard, vencedor de las últimas dos ediciones.Sin embargo, el Tour 2024 ofrecerá otros terrenos susceptibles de que le gusten al 'caníbal' esloveno. El último fin de semana comenzará atravesando las tierras donde entrena este residente monegasco, con una penúltima etapa compacta de 132 km, pero muy sinuosa hasta la cima del puerto de Couillole, antes de la accidentada crono de 34 km entre Mónaco y Niza el último día.25 km por encima de 2.000 metrosPreviamente habrá una primera contrarreloj de 25 km bastante llana al final de la primera semana entre Nuits Saint Georges y Gevrey Chambertin, una llamada al prodigio belga, Remco Evenepoel, para que pueda participar en su primer Tour.Habrá evidentemente varias etapas para los velocistas, incluida la que llega a los pies de la Croix de Lorraine, en Colombey les Deux Églises, el pueblo del general De Gaulle.Para romper con la rutina de las etapas llanas, también habrá un circuito por Troyes a través de los bonitos caminos de tierra, 14 con un total de total de 32 km.El Tour revisitará también el Macizo Central, con una undécima etapa potencialmente explosiva con 4.350 m de desnivel, antes de dirigirse hacia los Pirineos donde habrá dos de las cuatro llegadas en alto del Tour 2024: primero en el Plat d'Adet, pasando por el Tourmalet, en el 50 aniversario de la última victoria de Raymond Poulidor, y al día siguiente, el Plateau de Beille.En definitiva, habrá terreno para todos los gustos en esta edición tan especial, antes de volver a una ronda más clásica en 2025, con una llegada ya confirmada a los Campos Elíseos y una posible salida desde el norte de la capital.
El danés Jonas Vingegaard, ganador este año del Tour de Francia y segundo de la Vuelta a España, recibió este martes el premio Vélo d'Or, el Balón de Oro del ciclismo, que en esta edición concedió por vez primera un galardón al mejor clasicómano, que recayó en el neerlandés Mathieu van der Poel.El ciclista del Jumbo, que en julio consiguió su segundo triunfo en la ronda gala, se impuso también este año en la Vuelta al País Vasco, en la que ganó tres etapas, y en la Dauphiné, con dos triunfos, además de un segundo puesto en la Vuelta a España y el tercero en la París-Niza."Es un honor inmenso. Cuando he visto la lista de antiguos ganadores creo que es algo increíble y ver que quien entrega el premio es un icono del ciclismo como Eddy Merckx. Yo trato de hacer como él, ganar todas las carreras en las que participo", indicó el danés en un mensaje de video.Vingegaard sucede en el palmarés de este premio al belga Remco Evenpoel, que figuraba también entre los candidatos junto a los eslovenos Tadej Pogacar y Primoz Roglic, y Van der Poel.El campeón del mundo tuvo que conformarse con el premio al mejor clasicómano, creado este año y bautizado con el nombre de Eddy Merckx, que fue quien lo anunció en una modesta gala en París."Ha sido una temporada magnífica para mi, espero poder seguir ganando carreras el año próximo", dijo el corredor en un mensaje en vídeo que envió desde España, donde prepara la temporada de ciclocros.La ganadora del Vélo d'Or femenino fue la neerlandesa Demi Vollering, ganadora del Tour y de muchas otras pruebas, como la Amstel Gold Race, la Flecha Balona, la Lieja-Bastona-Lieja, la Vuelta a Burgos y la de Romandía.La belga Lotte Kopecky se hizo con el premio a la mejor clasicómana del año, gracias a sus victorias en el Mundial y el Tour de Flandes.El trofeo al mejor ciclista francés de año, bautizado como Bernard Hinault, recayó en Christophe Laporte, campeón de Europa y ganador de las clásicas Gand-Wevelgem y A trevers Flandres.También crearon un trofeo para recompensar al mejor ciclista en disciplinas olímpicas, que fue para Pauline Ferrand-Prévot.Le podría interesar:
Primoz Roglic y Remco Evenepoel ya piensan en lo que será la temporada del 2024. El principal objetivo para ambos ciclistas será ganar el Tour de Francia, cada uno con su respectivo equipo: el esloveno que ahora buscará vestirse de amarillo con su nuevo equipo, el Bora-Hansgrohe, mientras que el belga lo hará con el Soudal Quick-Step."Será todo para el Tour, es bastante sencillo. Quiero construir mi preparación en torno a este gran objetivo. Reanudaré la temporada más tarde, a mediados de febrero, en el Tour del Algarve o en el UAE Tour", dijo Remco Evenepoel, en el marco del final de una temporada en donde corrió con la Tarmac SL8 de Specialized en las grandes vueltas.El corredor de 23 años, que en su adolescencia soñaba con ser futbolista, buscará por primera vez ganar el Tour de Francia. Cabe resaltar que se perdió la edición 110 de la competencia debido a que se estaba recuperando tras dar positivo para Covid-19. Ahora, luego de ser campeón del mundo, quiere la gloria en Francia.Primoz Roglic tampoco ha podido quedarse con el primer puesto en el Tour de Francia durante su carrera. Lo más lejos que llegó fue el segundo lugar en el podio final y lo hizo en el 2020. Ahora estará en el Bora-Hansgrohe y, a bordo de la bicicleta Specialized, junto a los colombianos Sergio Higuita y Daniel Felipe Martínez, buscarán ser la competencia de Remco Evenepoel.Para finalizar su temporada en este 2023, Remco, actual campeón mundial en Contrarreloj, corrió Las Naciones el 15 de octubre en Les Herbies, Francia. En esta ocasión Evenepoel cerró su calendario a bordo de la Tarmac SL8 S-Works.Esta emocionante competencia es solo un adelanto de lo que nos depara la temporada 2024 con este dúo de ciclistas. Ambos corriendo en bicicletas Specialized, una marca que dentro del pelotón destaca por la innovación en componentes, factor que ha sido una ventaja y un respaldo clave para los deportistas, a medida que buscan la victoria en las carreras más desafiantes del mundo.Le puede interesar:
El ciclista Federico Martín Bahamontes, el primer español en ganar un Tour de Francia, en 1959, y una leyenda de su deporte, falleció a los 95 años, informó este martes el alcalde de Toledo."Con profundo pesar, lloramos la pérdida de Federico Martín Bahamontes, el Águila de Toledo, un referente del deporte que ha llevado el nombre de nuestra ciudad a lo más alto", anunció el alcalde de esta ciudad del centro de España, Carlos Velázquez, en su cuenta en la red social Twitter, ahora rebautizada como X.Toledo decretó dos días de luto oficial y las banderas del ayuntamiento ondean a media asta, indicó el consistorio en su página web.La capilla ardiente del ciclista, muerto más al norte, en la ciudad de Valladolid, se instalará en el ayuntamiento toledano desde este martes por la tarde hasta el miércoles por la mañana.El miércoles a las 17H00 (15H00 GMT) se oficiarán los funerales en la catedral de Toledo, y luego será enterrado en el cementerio esta ciudad.Bahamontes deja su nombre para la historia y su sitio como decano de los ganadores de la ronda francesa, de la que era el vencedor más veterano desde el fallecimiento del francés Roger Walkowiak en 2017."Gracias por inspirarnos a pedalear más allá de los límites", lamentó el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en su cuenta de X, mientras la Casa Real lamentó la pérdida de un "héroe y pionero" que "enseñó con humildad a escalar las más altas cumbres".El mundo del deporte español elogió a una de sus grandes figuras. El FC Barcelona, del que era gran hincha, lamentó la pérdida de una "leyenda del ciclismo y reconocido culé", mientras el Real Madrid saludó a un hombre que fue "ejemplo de los valores del deporte, sobre los que cimentó sus éxitos".LuchadorNacido el 9 de julio de 1928 en la localidad toledana de Santo Domingo como Alejandro Martín -su tío Federico se empeñó en que todos lo llamasen como él-, Bahamontes entró en la historia el 18 de julio de 1959 cuando ganó el Tour de Francia, aunque su nombre ya había empezado a sonar en la ronda gala mucho antes.El 'Águila de Toledo', apodo que le dio un periodista francés, corrió su primer Tour en 1954 consiguiendo título de la montaña, el primero de los seis que ganaría (1954, 1958, 1959, 1962, 1963, 1964) en diez participaciones en la ronda francesa.Su llegada al Tour en 1954 fue una culminación para el joven Federico, de 26 años, que desde pequeño se había subido a una bici forzado por las duras circunstancias de la Guerra Civil española (1936-1939) y la complicada posguerra, cuando tuvo que ayudar a sus padres trabajando o llevando productos en el mercado negro.En estas correrías montado en una bici, subiendo las duras cuestas toledanas o tratando de evitar a la guardia civil, empezó a mostrar la combatividad que le acompañaría en la competición."El ciclismo de hoy ha anulado el instinto de los corredores. Nadie ataca", decía al diario ABC en 2017 Bahamontes, que marcado por sus vivencias de niño siempre aseguró que competía para comer.PioneroApenas una década antes de llegar al Tour, el 'Águila de Toledo' compró su primera bicicleta a un herrero."Estaba colgada en un gancho de la fragua y no tenía cambios. Me apunté a una carrera en Menasalbas en 1947, mi primera carrera, y quedé segundo", relataba Bahamontes, único varón de los cuatro vástagos de un peón caminero y su mujer.Pionero en la ronda gala, Bahamontes abrió el camino a otros seis españoles que subirían a lo más alto del podio en París: Luis Ocaña (1973), Pedro Delgado (1988), Miguel Induráin (1991, 1992, 1993, 1994, 1995), Óscar Pereiro (2006) y Alberto Contador (2007, 2009).Entre las 74 victorias cosechadas como profesional entre 1954 y 1965, Bahamontes también obtuvo éxitos en el Giro de Italia y en la Vuelta a España.Tras su retirada, Bahamontes siguió ligado al ciclismo como director de equipo y luego director de la Vuelta a Toledo durante cinco décadas, que dejó en 2015 debido a su avanzada edad, además de regentar su propia tienda de bicicletas, que cerró en 2004.Le puede interesar
La edición 110 del Tour de Francia vio vestirte de amarillo al danés Jonas Vingegaard, quien durante toda la competencia demostró su nivel y se defendió de los varios ataques en carretera de sus rivales próximos en la general, como Tadej Pogacar, segundo.Justamente, varios corredores agradecieron a través de sus redes sociales el apoyo durante sus días en el Tour. Uno de ellos fue el colombiano Egan Bernal, quien durante cada etapa luchó por mantenerse en el pelotón y, en ocasiones, se puso de gregario para ayudar a su equipo.Fue en Instagram donde el zipaquireño publicó un corto mensaje, pero lleno de sentimiento tras culminar su cuarto Tour de Francia. Este, para él, es el que más valor ha tenido hasta el momento, pues logró culminarlo luego de su fuerte accidente en enero de 2022, cuando se estrelló contra un bus en vías de Cundinamarca mientras entrenaba.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“¡GRACIAS! 4 Tour de Francia y más feliz que cuando gané, les digo”, escribió Egan, haciendo referencia al título que consiguió cuando ganó en 2019.El próximo Tour de Francia (2024) tiene las fichas ya puestas, de nuevo, en el emocionante duelo entre Vingegaard y Pogacar, con la participación de los nuevos jóvenes del ciclismo que cada año muestras las escuadras.Esto, claro, sin dejar a un lado a Egan Bernal, quien aún sigue entrenándose para recuperar por completo sus fuerzas, nivel y confianza. Además, sin olvidar tampoco a su compañero de Ineos Carlos Rodríguez, quien durante algunas etapas peleó por subir al podio, ubicándose en cuarto lugar en la general.Le puede interesar:
El esloveno Tadej Pogacar, ganador de la penúltima etapa del Tour de Francia, se mostró "orgulloso" de la segunda posición lograda en la general, pese a que llegaba con la ambición de ganar."Tras una semana muy difícil me he vuelto a sentir yo mismo. Estaba feliz de volver a sentirme bien", señaló el ciclista del UAE, que reconoció que buscó escaparse en el último ascenso para imponerse en solitario en la etapa, pero Jonas Vingegaard "estuvo muy fuerte"."Agradezco a Adam Yates que me haya lanzado en el esprint' y eso ha hecho que fuera menos nervioso y más fácil de acabar", indicó.Asimismo, afirmó que la lesión de muñeca que se produjo en la Lieja-Bastona-Lieja "no ha influido tanto" en su rendimiento durante el Tour."He dormido hasta el País Vasco con una protección en la muñeca. He podido entrenar bien, pero no es igual que hacer largos ascensos. Algunos médicos decían que tenía que estar vendado durante el Tour, pero estoy contento de no haber llevado esa venda. Estoy orgulloso de acabar segundo", dijo.Le puede interesar:
El danés Jonas Vingegaard, ganador del Tour de Francia, cuyo equipo, Jumbo, anunció que correrá este año la Vuelta, afirmó este domingo, tras su triunfo en la Grande Boucle, que irá con la intención de ganar en España."Creo que a la Vuelta a España puedo ir con la misma concentración y el plan es ir para ganar como equipo, conmigo y Primoz (Roglic) como líderes", señaló el danés, que disputará esa prueba entre el 26 de agosto y el 17 de septiembre.El ciclista de 26 años, que logró este domingo su segundo triunfo en el Tour de Francia (2022 y 2023), delante del esloveno Tadej Pogacar (a 7:29), tras haber sido segundo en 2021, participó una vez en la Vuelta a España, en 2020, terminando en el puesto 45 en la general.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF"Ganar este segundo Tour te hace tener un sentimiento de orgullo y felicidad. Es fantástico con tantos daneses aquí. Quiero dar las gracias a mi país, los aficionados que me apoyan", dijo."Ha sido un largo Tour. Fue un duro duelo con Tadej (Pogacar) y lo disfruté. Espero volver para lograr una tercera victoria. Al menos intentarlo. Ese es el plan", afirmó.Con su hija Frida, de tres años, cerca, Vingegaard estaba emocionado. "Espero que piense que soy un buen padre y que estuve a su lado cuando me necesitó".Le puede interesar:
Jonas Vingegaard ganó este domingo su segundo Tour de Francia. Y lo hizo con autoridad. Cuando parecía que esta época estaba destinada primero al dominio del colombiano Egan Bernal y después del esloveno Tadej Pogacar, el danés, ganador de la Grande Boucle en 2022 y 2023, parece haber tomado el mando.La diferencia de 7 minutos y 29 segundos que sacó este domingo Vingegaard a Pogacar al término de la vigésimoprimera y última etapa, muestra que el escandinavo de 26 años ha tomado el relevo al esloveno de 24, que había ganado el Tour en 2020 y 2021.En una última jornada de trámite, como es la tradición, con llegada en los Campos Elíseos parisinos, se impuso el belga Jordi Meeus (Bora), entrando en meta delante de su compatriota Jasper Philipsen (Alpecin), que soñaba con una quinta victoria de etapa, tras haber ganado cuatro en los once primeros días.Pero el protagonista de la jornada era Vingegaard, segundo en 2021 y primero en 2022 y 2023, que parece estar en pleno reinado, sin querer abdicar."Voy a intentar probablemente ganar de nuevo el año que viene. Estoy muy contento de ganar el Tour por segunda vez. Es la carrera más importante del mundo, tiene un perfume particular", dijo el danés el sábado tras asegurar su victoria.Vingegaard y Pogacar habían llegado igualados hasta la decimosexta etapa. El danés solo sacaba diez segundos al esloveno antes de una contrarreloj alpina de 22,4 km. Pero el danés ganó la crono y aumentó a 1:48 su ventaja sobre el esloveno.El ciclista escandinavo voló en la contrarreloj y dio un puñetazo a la moral del esloveno, que se había mostrado mejor en general en la montaña, ganando un etapa en los Pirineos y estando mejor en el temido Puy de Dome.Golpe de gracia de VingegaardUn día después, en la decimoséptima etapa, la última de las cuatro jornadas alpinas, Vingegaard dio el golpe de gracia. No ganó la etapa, pero se colocó con una diferencia a su favor de 7 minutos y 35 segundos respecto a Pogacar. El esloveno, que terminó en el puesto 22, se hundió en la subida al temido Col de la Loze."Estoy muerto", se le escuchó decir por la radio de su equipo. Tres días más tarde, en la vigésima y penúltima jornada, se tomó una reconstituyente revancha, ganando la etapa, la última de montaña, en los Vosgos, con seis puertos, los dos últimos de primera categoría.Fue una consolación vencer en esa etapa a Vingegaard, que entró en tercera posición, casi pegado a la rueda del esloveno.El danés, con su demostración en las dos jornadas alpinas en que se aseguró el triunfo, tuvo que enfrentarse a sospechas de dopaje y a preguntas al respecto en las ruedas de prensa."Comprendo que es difícil confiar en el ciclismo por lo que ocurrió en el pasado. Pero les digo con la mano en el corazón: no tomo nada y no tomaría nada que no pudiera dar a mi hija" de tres años, aseguró Vingegaard, tras haber sentenciado el Tour el miércoles en la decimoséptima etapa.
El danés Jonas Vingegaard (Jumbo Visma) mostró su felicidad por estar a punto de proclamarse vencedor del Tour de Francia por segundo año consecutivo y, a falta de asimilar el nuevo éxito, el ciclista del Jumbo Visma ya se plantea como próximo objetivo "volver en 2024 para volver a ganar"."Estoy muy feliz de ganar el segundo Tour, era el gran objetivo, ganar es maravilloso, doy las gracias al equipo porque ha trabajado de maravilla. Hemos ejecutado el plan muy bien, pero no puedo explicar el plan porque si se entera Tadej Pogacar ya conocería nuestra forma de actuar, y eso no puede ser", dijo ante la multitud de periodistas el virtual ganador del Tour 2023.La confianza ha sido uno de los factores claves para el segundo título del corredor danés."Si, este año he tenido más confianza, tanto en mi como en el equipo. Conocía mis puntos fuertes y sabía cómo aprovecharlos. Supimos a nivel de equipo lo que teníamos que hacer y ha funcionado el plan", señaló.Con el segundo Tour en su palmarés, Vingegaard no cierra el paso a otros objetivos, pero admite que la carrera francesa es especial, diferente."Tengo otros objetivos, claro, pero el Tour es lo más importante, es una carrera especial. Aunque es pronto para decirlo, volveré al Tour para ganar de nuevo", afirmó.Líder de la general con firmeza desde la contrarreloj, Vingegaard comparó las condiciones que ha vivido este año con las de 2022."El año pasado me puse enfermo en primavera y tuve lesiones, sin embargo este año no he tenido contratiempos. Eso marca la diferencia, veo que evoluciono y mejoro año a año", subrayó."Ganar el Tour supone un enorme sacrificio"Un segundo título que viene precedido de sacrificios que hacen del ciclismo un deporte especialmente exigente."Todos hacemos muchos sacrificios. Este año voy a estar más de 150 días lejos de mi familia, hago mucho sacrificio para ir a las carreras, entrenamos mucho, hacemos un duro seguimiento nutricional, concentraciones en altura. Todo ese trabajo da confianza", comentó.El ciclista nórdico también destacó cambios en su comportamiento a la hora de afrontar cuestiones externas a la carrera en sí."Hace dos años ya logré resultados, pero antes no era capaz de aguantar la autopresión. Ahora he aprendido a gestionar la presión, he cogido más confianza ante los medios, en el podio y demás compromisos", declaró.Sobre su competencia con el esloveno Tadej Pogacar, segundo en el podio, aseguró: "Es positivo que haya estos duelos, este año entre Tadej y yo hemos dado espectáculo y estoy contento de ganarle".Vingegaard, quien piensa comerse un kebab cuando a llegue a casa, no se pronunció para aclarar si el Tour había sido más duro física o mentalmente."Necesito mas tiempo para responder a esa pregunta. Dentro de una semana lo veré. El año pasado lo llevé bien, a nivel mental es duro, pero necesito tiempo", concluyó.Le puede interesar:
Harold Tejada (Astana), que conservó su 34º puesto en la clasificación general del Tour de Francia, tras la disputa este sábado de la vigésima y penúltima etapa, será el colombiano que terminará en mejor posición en la ronda gala, en espera de la jornada de trámite del domingo en París.El colombiano de 26 años también entró en la 34ª plaza en una dura etapa de montaña, de 133,5 km, con seis puertos de montaña, los dos últimos de primera categoría, a 9 minutos y 36 segundos del vencedor de la jornada, el esloveno Tadej Pogacar (UAE).Tejada terminará la ronda francesa a 2h27:46 del vencedor virtual de la prueba, el danés Jonas Vingegaard (Jumbo).Por su parte, Egan Bernal (Ineos), en su primera participación en el Tour tras su grave accidente de enero de 2022, terminará la Grande Boucle en el puesto 36, a 2h28:16 de Vingegaard.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl vencedor del Tour de 2019, de 26 años, terminó la etapa en el puesto 51, a 15:43 de Pogacar."Hoy iba subiendo y estaba muy contento, disfrutando de los últimos kilómetros de la última subida del Tour", relató Bernal tras la etapa."Iba súper contento porque la afición del ciclismo es la más linda que hay, por sentirme tan cerca de ellos, de los niños. Ver a niños de cinco o seis años animando y sabiendo los nombres de los corredores, con esa pasión... Lo cierto es que me daba mucha nostalgia y me recuerda por qué estoy acá, por qué me gusta tanto este deporte. Espero seguir más años", añadió.Por último, Rigoberto Urán (EF Education), que a sus 36 años participa en uno de sus últimos Tour, estuvo activo en la vigésima etapa, formando parte de un grupo de diez escapados, antes de la coronación de los dos últimos puertos de la jornada, ambos de primera categoría.Urán terminó en el puesto 50 en la etapa, a 12:34 del esloveno Pogacar.Tras esta vigésima etapa, Urán ascendió tres puestos respecto al viernes, ocupando ahora la posición 71, a 3h50:15 del ganador virtual, Jonas Vingegaard."Fue un día duro", admitió Urán tras la etapa. "Lo más importante es que lo intentamos todos los días. Te sientes bien cuando lo has intentado, cuando has luchado y has estado ahí", señaló.Pogacar ganó la etapa dura de montaña de este sábado en los Vosgos, con seis puertos de montaña, delante del austríaco Felix Gall (AG2r Citroen), de Vingegaard y los hermanos Adam Yates (UAE) y Simon Yates (Jayco), el quinteto de escapados.Vingegaard se aseguró la victoria final en el Tour, antes del trámite de la última etapa del domingo en París, con una ventaja de 7 minutos y 29 segundos sobre Pogacar.Le puede interesar:
Después de una persecución, la Policía de Bogotá capturó a un ladrón de carros que acababa de robar una camioneta en la localidad de Puente Aranda. Y también fue capturado otro delincuente en Ciudad Bolívar cuando estaba guardando otro vehículo hurtado en un parqueadero.Inicialmente, en el sector de Puente Aranda, el señalado delincuente se robó una camioneta a Toyota. Tras el hecho emprendió la huida por la calle Sexta con carrera 30 y allí los uniformados verificaron y encontraron que el vehículo iba hacia el norte de la capital del país.De acuerdo con el reporte del Ojo de la noche para Mañanas Blu, cuando la Policía se percató del hecho inició la persecución y fue en la calle 19, con carrera 30, donde se produjo el cruce de disparos.El delincuente trató de escapar, y realizó algunos disparos, por lo que la Policía tuvo que responder para poder capturarlo. Blu Radio habló con la comandante del CAI del Galán, la teniente Jessica Gutiérrez, quien narró los momentos que vivieron:“Nosotros, realizando las actividades de patrullaje, observamos a la altura de la Sexta con 30 la camioneta, la cual indicaba el cuadrante. Esta se percata de la presencia policial y emprende la huida”, inició contando la teniente.La policía también detalló que cuando lograron hacer que el señalado ladrón se bajara del vehículo, empezó a correr, por lo que fue allí cuando con otro uniformado pudieron capturarlo.“Más adelante la interceptamos a la altura de la 30 con 19. El ciudadano desciende del vehículo corriendo junto con mi compañero de patrulla logramos dar la captura y minutos antes él realiza unos impactos contra la humanidad de él. Este ciudadano lo dejamos a disposición de las autoridades competentes”, relató.Un caso similar el que se vivió en la localidad de Ciudad Bolívar, donde la Policía encontró un camión que habrían hurtado en el sector de Rafael Uribe Uribe.El delincuente iba a guardarlo en un parqueadero, pero fue interceptado por los uniformados y en fue trasladado hasta la estación de Policía y posterior a eso judicializado en la Uri del sector de Molinos.Escuche el reporte del Ojo de la noche en el audio adjunto:
La Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) se encuentra en la búsqueda de una niña de 9 años de edad que se encuentra desaparecida desde el pasado domingo 26 de noviembre en el barrio El Muelle, localidad de Engativá, en el noroccidente de Bogotá.La menor, identificada como Eva Luna España Navarro, salió de su casa hacia las 5:20 de la tarde con destino a la casa de su abuela, ubicada a tres cuadras de distancia. Sin embargo, nunca llegó a su destino.Según el relato de sus familiares, la niña fue vista por última vez por una cámara de seguridad en la calle 79 sur con carrera 100. En las imágenes se observa que la niña camina sola y desorientada.La menor tiene una estatura de 1.30 metros, cabello castaño claro, ojos marrones y viste un pantalón jean azul, una blusa gris con un peluche en el pecho y unas chancletas moradas, según le dijo a Blu Radio el papá de la menor."La niña sí me dijo que quería salir, como ir al parque, debido a que era domingo y quería hacer un poco de bici. La niña alcanza a recorrer cierta parte del barrio. La niña tiene un blue jean, pantaloncito de color azul, tiene una blusita, como un suetercito gris, con un peluche sobre la altura del pecho. Tiene unas chancleticas de color morado, como de gomita. Nosotros esperamos pues que, si alguna persona de pronto la vea, la reconozca, diga que pues ojalá piense en que es la niña que estamos buscando, pues nos lo puede hacer saber a través de algún medio", manifestó.Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que, en caso de tener información sobre el paradero de la menor, se comunique a la línea de emergencia 123 o a la Fiscalía General de la Nación. La familia de la menor está desesperada y pide ayuda a la ciudadanía para encontrarla.Le podría interesar:
La fiscal de la Nación de Perú, Patricia Benavides, anunció que denunció en el Congreso a la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro, Alberto Otárola, por cuatro muertes en las protestas antigubernamentales de 2022 y 2023, al replicar a una investigación abierta en su contra por la supuesta conformación de una red criminal en el Ministerio Público."Informo que he formulado una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra los ciudadanos Dina Boluarte y Luis Alberto Otárola", dijo en una declaración en la que aseguró que la investigación abierta en su contra "tienen como propósito" amedrentarla para que no continúe su "lucha contra la impunidad".También contra los tres exministros de Interior que ocuparon la cartera durante la ola de protestas, César Cervanes, Víctor Rojas y Vicente Romero. A los cinco los denuncia por la presunta comisión de delito de homicidio calificado.Este lunes se llevó a cabo la operación "Valquiria V", a cargo del Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder (Eficcop), que acusa a Benavides de ser la cabeza de una red criminal de tráfico de influencias.Como parte de este operativo, detuvo al que era hasta ayer el gerente central del Despacho de la Fiscalía, Jaime Villanueva.Benavides afirmó en su mensaje que esta investigación es "un ataque premeditado" de quienes se oponen a su labor."Esta madrugada, el Ministerio Público ha sido objeto de un ataque premeditado de quienes se oponen a la labor que la ley nos encarga: luchar contra la impunidad y la corrupción orquestada en las más altas esferas del poder", dijo Benavides.La fiscal indicó que la institución que dirige tiene a cargo casos de máxima relevancia con personas que van a intentar utilizar su poder para "obstruir la justicia"."Las últimas horas son una demostración de quienes no quieren ser investigados y tienen aún la capacidad de ejercer represalias contra la institución que represento. Con este acto torpe que pretende desestabilizar la independencia y autonomía del Ministerio Público utilizando para tal deleznable propósito el mecanismo de utilizar a algunos fiscales", señaló en el pronunciamiento.También anunció que continuará investigando a altos funcionarios responsables de las "trágicas muertes que ocurrieron entre diciembre de 2022 y marzo de 2023" en las protestas, así como otros "casos emblemáticos"."Hoy es un día difícil, pero fundamental es la lucha contra la impunidad, contra la corrupción y contra los poderosos que no quieren que en nuestro país se haga justicia", dijo al añadir que no teme a las represalias que puedan seguirse tomando contra su persona.El pasado 24 de octubre, la Fiscalía extendió por ocho meses adicionales la investigación por las muertes en las protestas.Por ese caso, Boluarte acudió a declarar a la Fiscalía el pasado 27 de septiembre, cuando ratificó las explicaciones que ya dio en junio pasado sobre las decenas de muertes que se produjeron durante las manifestaciones antigubernamentales desarrolladas de diciembre a marzo pasado en su país y pidió que se cierre la investigación que se sigue en su contra.La mandataria fue citada como parte de la investigación preliminar abierta contra ella y otras altas autoridades de su gobierno por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad, a raíz de la muerte de 77 personas en las movilizaciones, 49 de ellas en enfrentamientos directos con las fuerzas de seguridad.
El objetivo es desembarcar al menos 600 hombres en Santa Rosa, una de las poblaciones junto a Montecristo, Arenal y Morales, que viven el recrudecimiento de la guerra entre el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN por el control territorial.Estos hombres “reforzarán los dispositivos de seguridad en la región, con el fin de evitar los desplazamientos masivos y las confrontaciones entre grupos armados ilegales, generadas por mantener el control de las rutas del narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos y demás economías ilegales presentes en el territorio”, señalaron fuentes militares.Los enfrentamientos entre los grupos armados completan más de cinco días en las zonas rurales de estos municipios en donde, según la Defensoría del Pueblo, se han tenido que desplazar un total de 1400 personas, el equivalente a 556 familias.Lo que está sucediendo en el sur de Bolívar no es una situación nueva, ya que desde la Defensoría del Pueblo advertimos la grave problemática a través de nuestras alertas tempranas 018 del 2021 y 034 del 2023”, aseguró el defensor Carlos Camargo el pasado 25 de noviembre.Le puede interesar:
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, regresará esta semana a Israel y a la Cisjordania ocupada en su tercera visita a Oriente Medio desde el inicio de la guerra de Gaza, anunció este lunes su oficina.El jefe de la diplomacia estadounidense, que está en Bruselas para participar en la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, alargará su viaje más allá del miércoles para visitar también Macedonia del Norte, Israel, Cisjordania y Dubái."En sus reuniones en Oriente Medio, el secretario enfatizará la necesidad de mantener el creciente flujo de ayuda humanitaria a Gaza, asegurar la liberación de todos los rehenes y mejorar la protección de los civiles en Gaza", explicó un portavoz del Departamento de Estado.Blinken insistirá además en la importancia de "establecer un Estado palestino independiente" y de evitar que la guerra de Gaza se convierta en un conflicto regional, añadió la misma fuente.El secretario de Estado participará también en la cumbre del clima COP28 de Dubái en representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien no acudirá a la cita a diferencia de los dos años anteriores.El anuncio del viaje a Oriente Medio del jefe de la diplomacia estadounidense llega el mismo día en que Israel y el grupo islamista palestino Hamás acordaron prolongar durante dos días más la tregua que comenzó el viernes a cambio de la liberación de rehenes.Será la tercera visita de Blinken a la región desde el inicio de la guerra, que comenzó el 7 de octubre tras el ataque del brazo armado de Hamás contra Israel que dejó 1.200 muertos. La posterior ofensiva del Ejército israelí contra Gaza se ha cobrado la vida de 15.000 personas.La Administración de Joe Biden ha mostrado desde el inicio su apoyo inquebrantable a Israel, aunque durante las últimas semanas ha aumentado la presión sobre el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que frene las muertes de civiles palestinos. Le podría interesar: