El colombiano Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) venció este miércoles en la tercera etapa del Tour de Polonia, por delante del neerlandés Olava Kooija (Jumbo-Visma) y del alemán Phil Bauhaus (Bahrain Victorious).La etapa de 226 kilómetros se disputó entre Sanok y Rzeszow, en el sudeste de Polonia.Después de tres etapas, el portugués Joao Almeida (Deceuninck-Quick Step) conserva el maillot amarillo de líder.- Clasificación de la 3ª etapa del Tour de Polonia:1. Fernando Gaviria (COL/UAD) les 226 km en 05h 18:152. Olav Kooij (NED/TJV) m.t.3. Phil Bauhaus (GER/TBV) m.t.4. Max Kanter (GER/TBV) m.t.5. Maximilian Walscheid (GER/TQA) m.t.6. Jonas Rickaert (BEL/AFC) m.t.7. Hugo Hofstetter (FRA/ISN) m.t.8. Michael Schwarzmann (GER/BOH) m.t.9. Michal Kwiatkowski (POL/IGD) m.t.10.John Degenkolb (GER/LTS) m.t.- Clasificación general del Tour de Polonia:1. João Almeida (POR/Deceuninck) 15 h 01:02.2. Diego Ulissi (ITA/UAE) a 4.3. Matej Mohoric (SLO/BAH) 4.4. Michal Kwiatkowski (POL/INE) 11.5. Mikkel Honoré (DEN/DEC) 18.6. Dylan Teuns (BEL/BAH) 22.7. Lorenzo Rota (ITA/INT) 22.8. Jai Hindley (AUS/DSM) 22.9. Giovanni Aleotti (ITA/BOR) 22.10. Einer Rubio (COL/MOV) 26.
El Consejo de Estado confirmó, en segunda instancia, la validez de la elección de Luis Arnulfo Ramírez López como mandatario del municipio de Molagavita, Santander, para el periodo 2024-2027. La decisión se dio a conocer luego de que los votos denunciados como presuntamente irregulares no alteraron de forma concisa el resultado final de los comicios.El Alto Tribunal resolvió los documentos de apelación interpuestos por los ciudadanos Roberto Ardila Cañas y Nelson Alfredo Jaimes Camacho, quienes buscaban la nulidad del voto, argumentando la presencia de trashumancia electoral, es decir, la participación de votantes no residentes en el municipio, habría afectado la voluntad popular en las elecciones del pasado 29 de octubre de 2023.El tribunal de la Comisión Nacional Electoral encontró que algunas de las cédulas anuladas correspondían a ciudadanos con vínculos reales con Molagavita, lo que permitió al juez de primera instancia inaplicar parcialmente los actos administrativos por considerar que tenían una “falsa motivación”.En el análisis técnico se determinó que Ramírez López seguiría superando en votos a su contendor, así se le descontarán los presuntos 67 votos inválidos, debido a que no se logró “determinar con certeza a quién beneficiaron los votos trashumantes”, según la Sección Quinta del Consejo de Estado. En consecuencia, reiteró que el medio de control de nulidad electoral debe sustentarse en pruebas sólidas y verificables.Con esta decisión, Luis Arnulfo Ramírez López se mantiene como alcalde en ejercicio, cerrando así un proceso judicial que generó gran expectativa en la comunidad local.
El 30 de diciembre de 2023, dos menores de edad fueron asesinados en hechos que presuntamente involucran a su padre biológico, un hombre con antecedentes de adicción y violencia intrafamiliar. En una entrevista con Conducta Delictiva, la madre de las víctimas, Andrea de Agua, de 26 años, denunció el crimen, reveló detalles del caso y la presunta negligencia de las autoridades.Según el testimonio, Andrea había viajado a Bogotá en busca de empleo y protección, tras varios episodios de violencia verbal y amenazas por parte de su expareja.Según relató Andrea, horas antes del crimen el padre los habría recogido en la casa de su madre, la mañana del 30 de diciembre, luego de obtener su confianza.Luego, el hombre le habría enviado un video a la madre de Andrea en el que aparecía con una cuerda al cuello, despidiéndose y afirmando que ahora sí tenía el “coraje” de irse con los niños.Al día siguiente los cuerpos sin vida de los menores, de siete y tres años, fueron hallados por un transeúnte en zona rural del departamento. La causa de muerte reportada preliminarmente fue intoxicación.Según la madre, ya había alertado a las autoridades días antes del asesinato. Indicó que acudió a la Fiscalía y al ICBF para reportar la situación y dejar constancia de que sus hijos no debían quedar bajo el cuidado del padre. Sin embargo, asegura que su caso no fue atendido porque las instituciones se encontraban en receso de fin de año.“El ICBF me dijo que ya habían cerrado y que volviera en enero”, afirmó la mujer en Conducta Delictiva. También relató que el hombre dormía en la calle y que en al menos una ocasión llevó a los menores a quedarse bajo condiciones precarias. Según su relato, la relación entre ella y el presunto agresor estuvo marcada por el control, el aislamiento, la dependencia económica y la prohibición de estudiar o trabajar.Dijo que después del crimen el hombre habría intentado quitarse la vida, fue hospitalizado y posteriormente trasladado a un centro de reclusión. Desde la cárcel logró comunicarse con Andrea a través de un perfil falso en redes sociales, creado con el nombre de su hija fallecida. En los mensajes negó haber cometido el crimen y sugirió que buscara “al verdadero culpable”.
En una operación del Bloque de Búsqueda para Valle y Cauca, la Policía Nacional capturó a Jhon Fredy Rivera Montaño, alias ‘JF’, señalado como el responsable del secuestro del Lyan Hortua, el menor de 11 años secuestrado en su casa en el Valle del Cauca, el 3 de mayo de este año. La acción fue ejecutada por más de 700 uniformados en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.Alias ‘JF’ es cabecilla de las redes de apoyo del Frente ‘Jaime Martínez’, perteneciente a las disidencias de ‘Iván Mordisco’, y tiene en su contra órdenes por secuestro extorsivo, homicidio, desplazamiento forzado, porte ilegal de armas, hurto y concierto para delinquir.Además del caso del menor de 11 años, se le atribuyen el secuestro y asesinato de cinco personas en Jamundí, incluidos dos ex policías y dos ingenieros, así como su participación en ataques recientes en Cali y Jamundí que dejaron cinco muertos y 37 heridos.Durante el operativo, las autoridades incautaron un arma de fuego, dos proveedores, una granada de fragmentación y dos teléfonos celulares. Alias ‘JF’ también era considerado el enlace directo con el mando armado del Frente ‘Jaime Martínez’ para coordinar actividades criminales en el corredor entre el Cauca y Buenaventura, relacionadas con secuestros, extorsiones y narcotráfico.
Lo que comenzó en 2010 como un proyecto para vender libretas con fotos de animales silvestres colombianos, hoy es una propuesta única que mezcla escritura, memoria familiar y desarrollo personal. Se llama Wild Route y ha sabido reinventarse con el tiempo, agregando productos como camisetas, adhesivos, guías de fauna, y más adelante, artículos de escritura como plumas fuente, estuches y kits completos.Con la llegada de la pandemia en 2020, el emprendimiento dio el salto a las redes sociales, especialmente a Instagram, para mantener el contacto con sus clientes. Pero lo más interesante llegó después, cuando se empezó a incluir el análisis de personalidad a través de la escritura, una técnica conocida como grafología.Wilber Ruiz, el creador de Wild Route, cuenta que la inspiración vino de un recuerdo muy personal: su bisabuelo era el escribiente de un pequeño pueblo en Boyacá. Él era quien llenaba las cédulas a mano, usando pluma y tinta china. Al encontrar uno de esos documentos antiguos, Wilber se preguntó por qué la escritura de esa época se veía tan distinta. Esa curiosidad lo llevó a explorar el mundo de las letras, la caligrafía y, finalmente, la grafología.Hoy en día, Wild Route ofrece un servicio de análisis de firma y escritura totalmente en línea. Las sesiones duran alrededor de una hora y el usuario recibe un informe en PDF con una descripción detallada de sus trazos y lo que estos reflejan de su personalidad. Además, si la persona lo desea, se le propone una grafo-terapia: ejercicios para trabajar ciertos aspectos emocionales o de comportamiento a través de la forma en que escribe.“Conócete, acéptate y supérate” es el mensaje que acompaña este proyecto, que no solo ofrece productos bonitos para escribir, sino también herramientas para mirar hacia adentro. En Colombia, son muy pocos los grafólogos que trabajan con este enfoque, y por eso Wild Route ha logrado destacarse.
En medio de un operativo desarrollado por la Policía Metropolitana de Bucaramanga en el parque Bosque Encantado, fue capturado un joven de 19 años conocido como “Maycol”, señalado por la comunidad como un reincidente en delitos de hurto bajo distintas modalidades.Según el reporte oficial, la captura se logró gracias a información oportuna que permitió interceptarlo justo después de haber intimidado con un arma de fuego a un ciudadano para despojarlo de su bolso.En el procedimiento, los uniformados le incautaron un arma de fuego con cinco cartuchos, un arma cortopunzante y cuatro teléfonos celulares que habría robado.Alias “Maycol” fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que lo presentará ante un juez para la legalización de su captura y definición de su situación jurídica”, informó la Policía Metropolitana de Bucaramanga.El delincuente sería un ladrón reincidente en la ciudad, según la Policía, con antecedentes de robos cometidos mediante raponazo, amenazas o uso de armas. Su captura se da en el marco del plan institucional “180 días contra el delito”.Durante este 2025, la Policía Metropolitana ha capturado a 372 personas por hurto a personas y ha logrado la recuperación de 938 teléfonos celulares.