El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso hoy en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Moldavia la creación de un escudo antimisiles que proteja, con aviones y defensas aéreas modernas, el cielo de todo el continente europeo.“Es muy importante nuestra propuesta de construir un escudo aéreo, o un escudo de defensa aérea, para todo el continente europeo”, declaró Zelenski en una rueda de prensa en la localidad moldava de Bulboaca, donde se celebró la cumbre con la participación de los principales líderes de la Unión Europea (UE).Zelenski sugirió “empezar por Ucrania” para construir este escudo continental.“Nosotros ya sabemos qué sistemas funcionan, por desgracia”, dijo el presidente ucraniano en referencia a los ataques aéreos a los que se enfrenta su país cada día, a los que responde con sistemas de defensa aérea enviados por sus aliados occidentales.Durante su intervención ante los medios, Zelenski insistió en la necesidad de que su país reciba más sistemas antiaéreos Patriot para proteger el cielo de sus ciudades de los ataques con drones y misiles rusos como el que la pasada madrugada mató a tres personas en Kiev.“Necesitamos una ‘coalición de Patriots’”, dijo Zelenski, en referencia al grupo de socios occidentales de Ucrania que podría enviar al Gobierno de Kiev más sistemas antiaéreos de este tipo como los que ya ha recibido de Estados Unidos, Alemania y Países Bajos.“Tenemos numerosos sistemas diferentes de todos nuestros aliados, pero los Patriot son los Patriot”, agregó el presidente ucraniano sobre las capacidades excepcionales de esta tecnología que ha permitido a Ucrania derribar misiles supersónicos rusos Kinzhal ante los que hasta ahora era vulnerable.Zelenski también subrayó la importancia para proteger sus cielos de los aviones de combate F-16 que Ucrania lleva meses pidiendo a sus aliados.“Mientras no tengamos aviones necesitaremos más Patriots”, concluyó.Le puede interesar:
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó en Bulboaca (Moldavia) que la guerra terminará solo cuando venzan los ucranianos o cuando Rusia salga de los territorios ocupados."Hasta nuestra victoria. Cuando nosotros ganemos esta guerra terminará. O Rusia puede pararla antes. Pueden salir de nuestro territorio", respondió Zelenski a la pregunta de cuándo terminará la guerra antes de participar en esta ciudad, junto a una cincuentena de líderes, en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE)."Esa creo que es la respuesta", señaló Zelenski a los medios tras reunirse con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, en el castillo Mimi, donde se celebra la segunda cumbre de la CPE.El mandatario ucraniano también afirmó que Ucrania "está lista para ser miembro de la OTAN" y está esperando a que la Alianza Atlántica acepte al país y le ofrezca garantías de seguridad."Las garantías de seguridad no solo son muy importantes para Ucrania, pero también para nuestros vecinos, por la agresión rusa en Ucrania y una potencial agresión (de Rusia) en otras partes de Europa", enfatizó Zelenski.El jefe de Estado ucraniano respondió así a las declaraciones que hizo la víspera el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien defendió en Oslo que se proporcione a Ucrania garantías para su seguridad una vez haya terminado la guerra, para que "la historia no vuelva a repetirse"."Creo que Stoltenberg nos apoya. Necesitamos toda la unidad de los aliados y estamos trabajando en ello", indicó Zelenski.Zelenski había adelantado en su cuenta de Telegram que en la cumbre europea mantendrá "muchas reuniones bilaterales", y destacó que se está trabajando en la coalición de cazas.Ucrania ofrece además una "coalición de Patriot" de misiles antiaéreos, señaló.Indicó que el trabajo de Ucrania para entrar en la OTAN y en la Unión Europea (UE) va acompañado también de la búsqueda de todo el apoyo posible a la fórmula de paz planteado por Kiev, y que todo sumado servirá "para proteger nuestro futuro".Zelenski fue el primer líder en llegar al castillo, donde fue recibido por Sandu, en lo que es su segundo gran encuentro internacional en pocas semanas, después de haber participado en la reunión del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7) en Hiroshima (Japón).Explicó que no fue fácil viajar a Moldavia, pero que quería transmitir el mensaje de todos los ucranianos de que "apoyamos realmente" al país vecino y a su pueblo, ya que a ambas naciones les unen lazos históricos y siempre "andamos hombro con hombro".El jefe de Estado ucraniano quiso agradecer a los moldavos que hayan acogido tantos refugiados ucranianos desde el primer día de la guerra que Rusia inició el 24 de febrero de 2022."Jamás lo olvidaremos", enfatizó. A su lado, Sandu le agradeció a Zelenski que haya venido a Moldavia para participar en la cumbre."Es sumamente importante para nosotros. Reafirmamos nuestro apoyo a Ucrania", recalcó, al tiempo que indicó que "Ucrania mantiene a Moldavia a salvo hoy y estamos agradecidos por eso"."Moldavia apoya la integridad y la soberanía de Ucrania en sus fronteras internacionales", añadió la presidenta moldava. Le puede interesar :
Tres personas han muerto esta madrugada en la capital ucraniana como consecuencia de un nuevo ataque ruso con misiles contra la ciudad que también ha provocado varios heridos, informó hoy la Administración Militar de Kiev.“Esta noche Rusia ha matado a una niña de 9 años, a su madre de 34 y a otra mujer de 33”, precisó la Policía ucraniana. En un primer momento se había informado de que la víctima menor tenía 11 años.Rusia atacó la pasada madrugada la capital ucraniana con 10 misiles Iskander que iban dirigidos contra infraestructuras críticas de la capital ucraniana o sus alrededores.Según ha informado la Fuerza Aérea ucraniana, los 10 misiles fueron derribados, pero provocaron daños y víctimas al caer tras ser interceptados por las defensas antiaéreas ucranianas.Los restos de los misiles provocaron daños en una policlínica para niños, en dos escuelas y una comisaría de Policía y en varios edificios públicos y privados en tres distritos distintos de la capital ucraniana.El alcalde de la ciudad, Vitalii Klychko, ha explicado que se investiga a la dirección de la clínica por no haber abierto el refugio a quienes se encontraban en el edificio durante el ataque.En el centro de la ciudad se escucharon explosiones poco después de las 3 de la madrugada.Kiev ha sido atacada con drones kamikaze o misiles hasta en 17 ocasiones durante el mes de mayo. Las autoridades ucranianas atribuyen el incremento de la frecuencia y la intensidad de estos ataques casi siempre nocturnos a la intención de Rusia de desmoralizar a los ucranianos y agotar sus defensas antiaéreas. Le puede interesar:
Un grupo de legisladores en Rusia presentó un proyecto de ley para prohibir un cambio de género, ya sea mediante una cirugía o por una modificación legal de la identidad, una nueva muestra del auge del conservadurismo coincidiendo con el conflicto en Ucrania.Durante los últimos años, Rusia se ha transformado en un lugar hostil para cualquier persona que se aleje de la interpretación que tiene el Kremlin y la Iglesia Ortodoxa de los "valores familiares".Los activistas de la comunidad LGBT están asediados desde hace años, pero la presión se acrecentó desde el envío de las tropas a Ucrania.En un comunicado publicado en la noche del martes, la Duma, la Cámara Baja del Parlamento ruso, informó que este proyecto busca impedir que se realicen "operaciones de cambio de sexo".De manera más amplia, el texto busca prohibir "la tramitación de un cambio de la identidad civil, sin que haya una operación", afirmó el comunicado.El texto prevé excepciones para permitir intervenciones quirúrgicas en los casos de "anomalías congénitas" en los órganos genitales de niños.La Duma no informó cuando comenzará la tramitación del proyecto, pero algunos medios locales informaron que la lectura podría empezar a partir del jueves.Esta legislación es la última de una serie de propuestas conservadoras que el Kremlin ha impulsado desde que lanzara la ofensiva en Ucrania el año pasado.En los últimos meses, algunos legisladores propusieron declarar el "feminismo radical" como una ideología extremista.En Rusia, las personas de la comunidad LGBT sufren discriminación, violencia e incluso son víctimas de asesinatos.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Las autoridades impuestas por Rusia en la región ucraniana de Lugansk, en el este del país y anexionada el año pasado por Moscú, denunciaron la muerte de al menos cinco personas en un bombardeo de las Fuerzas Armadas de Ucrania con misiles HIMARS. De acuerdo con el centro conjunto para el control y la coordinación de temas relacionados con crímenes de guerra de Ucrania, en el ataque registrado el miércoles por la noche resultaron además heridas al menos 19 personas."El bombardeo de la aldea de Karpaty por parte de formaciones armadas de Ucrania, según información preliminar, cuyas víctimas fueron 24 personas (5 personas murieron y 19 resultaron heridas), se llevó a cabo utilizando HIMARS", señaló el centro en su canal de Telegram. Según las autoridades impuestas por Rusia en Lugansk, "el enemigo disparó cuatro misiles (tres misiles del tipo M30A1 con elementos de impacto de tipo metralla y un misil del tipo M31)".En el ataque resultó dañado un edificio de una granja avícola.También le puede interesar:
El asesor de la Oficina de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podolyak, negó hoy que Ucrania tenga una "relación directa" con el ataque de este martes con drones contra Moscú, al tiempo que pronosticó que se incrementará el número de esos ataques."Los ataques los observamos con mucho gusto y pronosticamos que el número de ataque irá en aumento, pero desde luego no tenemos relación directa con ellos", dijo Podolyak en una intervención en directo del canal de Youtube del periodista ruso Alexandr Plúshev.El asesor bromeó con que el ataque contra Moscú entra en "el ámbito de la inteligencia artificial. Posiblemente no todos los drones estén dispuestos a atacar Ucrania y quieran regresar adonde sus creadores y preguntarles por qué los lanzan contra los niños de Ucrania, contra Kiev", explicó.Recalcó que lo que ocurre en Moscú no importa en lo más mínimo en Ucrania, donde la preocupación son las decenas de drones y misiles lanzados contra Kiev solo en los dos últimos días."Ayer, cuando hubo ataques con 11 misiles balísticos Iskander a plena luz del día, nuestros niños corrían gritando hacia los refugios. Esto es lo que nos preocupa", agregóPodolyak señaló que en mayo se han lanzado casi 20 ataques contra Kiev, cuando en el centro de la ciudad -subrayó- no hay ninguna instalación militar.Expresó que no comprende cómo "la gente cree que puede jugar un juego unilateral, que puede destruir un Estado soberano de manera absolutamente impune y que después de 15 meses (de guerra) no haya entendido que no se firmará un acuerdo de líneas de separación para luego decir que han puesto de rodillas al mundo".En la víspera de los ataques a Moscú, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, expresó su indignación por el hecho de que los moscovitas tengan una vida normal, mientras que los ucranianos sufren constantemente los bombardeos rusos."¿Por qué?", preguntó Klitschko durante un maratón informativo, y dirigió su pregunta al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny.Así fue el ataque con drones en Moscú:
Rusia aseguró el martes que derribó ocho drones ucranianos lanzados contra Moscú y su región, un ataque sin precedentes que coincide con la tercera oleada de bombardeos rusos contra la capital ucraniana en 24 horas.El ministerio ruso de Defensa denunció un "ataque terrorista" de Kiev y afirmó que neutralizó los ochos drones implicados con sus baterías de defensa antiaérea y sistemas de guerra electrónica.El alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin, informó que dos personas resultaron heridas leves en este ataque, que se produjo de madrugada, y que causó "daños menores en varios edificios"."Todos los servicios de emergencia de la ciudad fueron activados (...) Nadie resultó seriamente herido hasta el momento", escribió Sobianin en Telegram.Esta intervención contra Moscú tiene lugar en un contexto en el que se han multiplicado los ataques en territorio ruso. La semana pasada se produjo una llamativa incursión en la región de Belgorod, fronteriza con Ucrania. Kiev no ha reivindicado ninguno de ellos.Poco antes del anuncio del ataque con drones en Moscú, Ucrania informó de un muerto en un nuevo "ataque masivo" contra Kiev en la noche, el tercero en 24 horas."De 23H30 a 04H30 (20H30 a 01H30 GMT), las tropas de ocupación rusas atacaron Ucrania" con 31 drones de fabricación iraní Shahed-136/131 de los cuales 29 fueron derribados, "casi todos cerca de la capital y en el cielo de Kiev", afirmó la fuerza aérea ucraniana en Telegram."Una persona murió, una mujer mayor fue hospitalizada, dos víctimas recibieron cuidados médicos en el lugar", precisó el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko.Una serie de misiles rusos se abatieron el lunes sobre Kiev en pleno día, sembrando el pánico en las calles, tras otra noche de bombardeos. Muchos habitantes se cobijaron en refugios subterráneos, sobre todo en el metro.- Edificios evacuados -En Kiev y en numerosas ciudades ucranianas, las explosiones forman parte del día a día de los habitantes. Pero Moscú y su entorno hasta ahora han sido raramente atacados con drones, desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022.Las imágenes publicadas en redes sociales muestran rastros de humo en el cielo. Otras muestran una ventana destrozada en un edificio.Testigos citados por las agencias de noticias rusas afirmaron que un dron "penetró en un apartamento" situado en el piso 14 de un edificio residencial, sin explotar."No hubo explosión. La policía sólo llamó a la puerta y pidió a todo el mundo que se fuera de los apartamentos", dijo un testigo, citado por la agencia Ria Novosti.Según Sobianin, las autoridades evacuaron a los residentes de dos edificios residenciales de Moscú dañados por los drones.Los vecinos "podrán volver a sus viviendas en cuanto los servicios especiales hayan terminado el trabajo", declaró el alcalde de la capital rusa."Esta mañana, los residentes de algunos distritos de la región de Moscú han podido oír el sonido de explosiones: era nuestro sistema de defensa antiaérea", informó el gobernador de la región de Moscú, Andrei Vorobiov.El responsable pidió a los residentes que "mantuvieran la calma" y les aseguró que "todos los servicios de emergencia están haciendo su trabajo".El Comité de Investigación ruso, a cargo de las principales investigaciones del país, indicó en un comunicado que estaba analizando la caída de drones en Moscú y confirmó que varios de ellos fueron derribados al acercarse a la capital.Moscú y su región, a más de 500 km de la frontera ucraniana, casi no han sido blanco de ataques con drones, pero este tipo de operaciones sí se ha multiplicado en otras partes del territorio ruso.A inicios de mayo, dos drones fueron derribados sobre el Kremlin, sede del poder ruso, en un ataque atribuido a Ucrania.También se han producido ataques de drones contra bases militares e infraestructuras energéticas en Rusia.
Una persona murió y otras 15 resultaron heridas en un ataque ruso con misiles que alcanzó una clínica de la ciudad de Dnipró, en el sureste de Ucrania, informó este viernes el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que dijo que podría haber más víctimas bajo los escombros.“Debemos derrotar a estos inhumanos de forma irrevocable y lo antes posible”, escribió Zelenski en su cuenta de Telegram. El presidente ucraniano informó de que los equipos de emergencia trabajan en el lugar del ataque ante la posibilidad de que haya más víctimas.Según el jefe de la Administración Militar de la provincia de Dnipropetrovsk, Serhii Lysak, entre los heridos hay dos niños de 3 y 6 años. Dos de los adultos hospitalizados están en estado grave.El jefe del Estado ucraniano ofreció sus condolencias a “la familia de la persona fallecida” y condenó en estos términos este nuevo ataque contra civiles: “Los terroristas rusos confirman una vez más su condición de combatientes contra todo lo humano y lo honrado”.El Ministerio del Interior ucraniano publicó un video en el que se ve el edificio destruido. Una columna de humo sale del interior de la infraestructura, alrededor de la cual se ve trabajar a los bomberos.En el video se ve un segundo edificio dañado y varios coches particulares dañados.La noticia del ataque contra la clínica de Dnipró llega horas después de que las fuerzas rusas lanzaran anoche una lluvia de drones y misiles contra Dnipró que destruyó varias infraestructuras privadas e hirió al empleado de una gasolinera.También le puede interesar:
El Kremlin tachó hoy de "régimen terrorista" a Ucrania por considerar al presidente ruso, Vladímir Putin, el "objetivo número uno" de su inteligencia militar."El régimen terrorista habla sobre sus tendencias terroristas", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en declaraciones a la televisión pública.Peskov subrayó que los servicios de seguridad rusos saben hacer su trabajo y "saben lo que hacen"."La operación militar especial está más que justificada, es más que necesaria. Y debe ser completada con el cumplimiento de todos los objetivos marcados", resaltó.El subjefe de la inteligencia militar ucraniana, Vadim Skivitsky, reveló al diario alemán "Die Welt" la existencia de una lista de rusos que Kiev tiene intención de liquidar.En esa lista, Putin ocupa el primer lugar, subrayó Skivitsky, quien precisó que en ella figuran aquellos que participan directamente en la coordinación de las acciones militares en Ucrania.Añadió que Putin es quien "coordina y decide" lo que ocurre en el marco de la campaña militar que comenzó en febrero de 2022.Tanto el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como los dirigentes occidentales han calificado a Putin de criminal de guerra, de lo que también fue acusado por la Corte Penal Internacional, que emitió una orden de arresto.Le puede interesar:
El asesor de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podolyak advirtió que la esperada contraofensiva ucraniana no comenzará con una acción concreta, y explicó que los últimos ataques contra la logística rusa son parte de esa campaña militar de Kiev."No es un 'acontecimiento único' que comience a una hora específica de un día específica con un acto de cortar una cinta", dijo Podolyak en Twitter ante las especulaciones sobre el momento en qué Ucrania lanzará su próxima operación para recuperar territorios.Podolyak explicó que ya están teniendo lugar "decenas de acciones para destruir a las fuerzas de ocupación rusas en varias zonas" que continuarán en el futuro y deben verse como parte de los esfuerzos ucranianos por liberar nuevos territorios."La destrucción intensiva de la logística del enemigo también es una contraofensiva", remachó el asesor de Zelenski en referencia a los ataques con que Ucrania está destruyendo infraestructura rusa detrás de la línea del frente. Las fuerzas rusas anegan campos en Zaporiyia ante una posible ofensiva ucranianaLas fuerzas militares rusas que ocupan parte de la región de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, han anegado los campos de dos zonas cercanas al frente como medida para evitar un posible avance ucraniano, aseguró hoy en su cuenta de Telegram el alcalde legítimo de la ciudad de Melitópol.“Para construir defensas alrededor de Melitópol utilizan todo lo que tienen a mano, desde las líneas defensivas de la II Guerra Mundial al agua”, ha escrito Iván Fedorov, el alcalde ucraniano de esta ciudad convertida por las fuerzas rusas en capital del territorio ocupado en Zaporiyia.“Anegan los campos tanto cerca de la línea del frente como en dirección a Crimea, cerca de Yakymivka”, agregó en referencia al territorio de la región más al sur y cercano a la península de Crimea el alcalde, que trata de seguir desempeñando sus funciones desde territorio controlado por Kiev.También le puede interesar:
El sábado, 3 de junio, En Blu Jeans, el tema central tuvo como invitado especial a Carlos Maldonado, entrenador y maestro en programación neurolingüística, conferencista internacional en liderazgo y desarrollo del ser, quien habló sobre cómo ponerle emoción a los hábitos.Los hábitos se logran poco a poco y la mente es la herramienta fundamental para crear dichas conductas. “El cerebro es un órgano que funciona por repetición” afirmo Carlos Maldonado.La constancia en el proceso de crear o recrear hábitos es fundamental para la consecución de resultados satisfactorios, el experto en neurolingüística puntualizó que: “El progreso requiere acciones repetidas en el tiempo”.Depende de la emoción que se tenga, para que el tiempo en los resultados sea más corto, pero eso no quiere decir que dichas metas se den de un día para otro: “lo primero es saber cuál es la emoción positiva”, resaltó Carlos Maldonado.El propósito y la emoción son una combinación maravillosa para conseguir resultados que modifiquen o construyan los buenos hábitos, según el experto, “si tú colocas un propósito interno y una emoción agradable, el cerebro aprende más rápido”.También es fundamental entender cómo funciona el cerebro de cada uno, ya que: “En lo que es nuevo, el cerebro gasta más energía”, destacó Carlos Maldonado.Cuando las personas tienen propósitos genuinos, generan comportamientos que desembocan en resultados: “si enfocamos los propósitos en las metas a conseguir, podemos generar cambios más rápido”, dijo el experto.“Si yo voy a hacer algo permanentemente, así sea pequeño, se va a ver el resultado con el paso del tiempo”, resaltó Carlos Maldonado, respecto de no tratar de desesperarse en conseguir resultados muy rápido o forzar la mente y el cuerpo, para alcanzar las metas que se quieren lograr.El contexto tiene bastante relación con los hábitos, pero depende de cada uno tomar la decisión de cambiar ciertas costumbres: “Ese entorno si puede influenciar en la generación de un hábito, solamente si yo permito que eso me influencie, o yo puedo crear el contexto necesario, que me permita generar el comportamiento que quiero generar”, concluyó Carlos Maldonado.
El sábado, 6 de mayo, Autos y Motos transmitió desde MetroKia en la calle 224 #9-60. En el Certikia Weekend se ofreció sin costo, la certificación técnica del estado de los vehículos Kia, 50% en mano de obra y 30% de descuento en repuestos.En mayo se registraron 15.695 vehículos nuevos en Colombia, un 30.0% menos que durante el mismo periodo del 2022. El dato histórico es que Toyota lidera por vez primera en el mercado colombiano.
El Manchester City, ya campeón de la Premier League, logró el sábado su segundo título de la temporada al derrotar 2-1 al Manchester United en la final de la FA Cup en Wembley, gracias a un doblete de Ilkay Gundogan que le acerca a un triplete histórico.Tras proclamarse ya campeón de la Premier League, el City podría convertirse en el segundo equipo inglés en lograr un triplete si vence en Estambul al Inter de Milán en la final de la Liga de Campeones, después de que el United lo hiciera en la temporada 1998-1999.Tan solo 13 segundos fueron necesarios para que el alemán sorprendiera a David de Gea con un potente disparo desde la frontal (1-0, minuto 1), el gol más rápido en una final de FA Cup."Sabíamos cómo queríamos jugar el saque inicial e intentamos aplicarlo, jugar largo para Erling (Haaland) e intentar recuperar el segundo balón. Vino directamente hacia mí, solo tuve que golpear", declaró el jugador a la BBC tras el partido. "Un tiro bastante bueno"El portugués Bruno Fernandes igualó de penal antes del descanso (33), pero Gundogan anotó el tanto de la victoria en los primeros minutos de la segunda parte (51)."Hemos realizado una temporada increíble pero nunca hemos ganado la Champions. Es un privilegio llegar a dos finales en tres años, es increíble, pero al final tienes que ganar la Champions para demostrar lo que vales", declaró el entrenador Pep Guardiola en rueda de prensa.Un United desacertado De momento, el City ha logrado un doblete de Copa y campeonato por segunda vez en su historia, tras el conseguido en 2019, un triplete doméstico en realidad pues también ganaron la Copa de la Liga.De cara a la final de Champions, contarán con el estatus de favoritos, después de la gran temporada realizada y de la superioridad mostrada el sábado contra sus vecinos.Tras haber terminado en tercera posición en Premier League y de su victoria en la Copa de la Liga, el Manchester United complicó más de la cuenta el partido al City pero no llegó a poner en verdadero peligro a su rival."Fue un partido muy ajustado, fuimos muy competitivos y organizados contra el mejor equipo del mundo actualmente", reconoció tras el partido Erik ten Hag.Si bien lograron empatar antes del descanso con un penal prácticamente milagroso, pues apenas se habían acercado al área de los citizens, muchos de los jugadores de los Red Devils como Fred, Christian Eriksen o Jadon Sancho parecieron no estar al nivel requerido en un partido de estas características.Aún así, el empate pudo llegar en el segundo minuto del tiempo añadido, con un balón que rebotó en la parte superior del larguero, en una ocasión que resume el caos del ataque del United."Todos estamos tristes y es muy difícil", declaró Fernandes a la BBC. "Queríamos acabar la temporada de otra manera pero no fue posible".Gran estado de forma de Gündogan El noruego Erling Haaland, máximo goleador en Premier League con 36 goles, estuvo más discreto en esta final, más allá de ocasiones puntuales sin demasiado peligro (16, 21).Pero su capitán Gündogan ya había puesto para entonces el primer gol en el marcador con una gran semivolea con la pierna derecha, directa a la escuadra izquierda de David de Gea. Con esta diana, el alemán logra el gol más rápido en la historia de una final de FA Cup, tras el logrado por el francés Louis Saha con el Everton en 2009, en una final perdida finalmente contra el Chelsea (2-1).Con su contrato a punto de expirar y su futuro en el City todavía en el aire, el alemán, que volvió a entrar el jueves en la convocatoria de su selección anunciada por Hansi Flick, confirmó su gran estado de forma, tras haber logrado dos dobletes y una asistencia en los partidos contra Leeds (2-1) y Everton (3-0) en campeonato, decisivos para superar en la tabla al Arsenal.La final no dejará grandes recuerdos más allá del rápido gol de Gündogan, pero sirvió para demostrar una vez más el poderío del Manchester City incluso sin los goles de Haaland.Guardiola, emocionado tras el pitido final, demostró con sus lágrimas el apetito insaciable de los citizens, que buscará poner la guinda sobre el pastel dentro de siete días.Le puede interesar:
Luego de que, a través de un video publicado en las redes sociales, soldados del batallón de desminado humanitario #5, pidieron con urgencia ser retirados del área rural de Baraya, Huila, por cuenta de las amenazas y acciones criminales de un grupo armado, que les dio 24 horas para evacuar, además de las tensiones con la comunidad de la zona; la Quinta División y el Comando de Ingenieros del Ejército se pronunciaron mediante un comunicado, señalando que los soldados ya fueron retirados.“Ayer los 16 soldados y 2 suboficiales del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.° 5, afectados por la acción terrorista perpetrada el pasado 31 de mayo por el grupo armado organizado residual Estructura Darío Gutiérrez, fueron evacuados vía helicoportada hasta la ciudad de Neiva, tal como se había anunciado”.En el comunicado, el Ejército confirmó que se realizaron dos consejos de seguridad, uno en Neiva y otro en Baraya, con autoridades regionales, el Ministerio de Defensa, el Comando General de las Fuerzas Militares y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz; y que se suspenderán las operaciones en ese sector mientras se reconfigura el dispositivo de seguridad, fortaleciendo las operaciones militares.“En coordinación con las autoridades locales, generaremos un espacio de encuentro con las comunidades, a quienes continuaremos apoyando, acompañando y protegiendo para evitar, como se ha hecho hasta el momento, que puedan resultar afectadas por minas antipersonal”.Le puede interesar:
Ayer, varios domiciliarios que trabajan con aplicaciones en Cali protagonizaron una manifestación en la Avenida Vásquez Cobo, exigiendo a las autoridades esclarecer el trágico incidente en el que perdió la vida Andrés Restrepo, un rappitendero que fue atacado en la madrugada del 1 de junio.De acuerdo con versiones preliminares, el domiciliario fue agredido por tres hombres, quienes le robaron su celular y posteriormente lo asesinaron.Los domiciliarios demandan a la alcaldía una mayor seguridad en los barrios durante las horas nocturnas y madrugadas, para poder ejercer su labor con tranquilidad."Requerimos una mayor presencia policial en las calles durante la noche y madrugada, para que podamos trabajar sin miedo. Pedimos que se haga justicia en el caso de nuestro compañero Felipe", aseguró Álvaro Velasco, vicepresidente del sindicato de domiciliarios.Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente el incidente.Sin embargo, representantes de la empresa Rappi se pronunciaron lamentando el asesinato de uno de sus colaboradores y anunciaron cambios en los horarios de trabajo en dicha zona de la ciudad.Los rappitenderos también anunciaron una protesta esta semana frente a la Alcaldía de Cali, como medida de presión para que se tomen acciones concretas y se garantice la seguridad de los trabajadores.La trágica muerte de Andrés Restrepo ha generado conmoción en la comunidad de domiciliarios y ha puesto en evidencia la importancia de fortalecer las medidas de seguridad para este gremio, que desempeña un papel fundamental en el contexto de las entregas a domicilio.Se espera que las autoridades realicen una pronta investigación para esclarecer los hechos y se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes de violencia que pongan en riesgo la integridad de los trabajadores del sector de domicilios en la ciudad de Cali.Le puede interesar: