La Formula 1 pidió hoy que la Unión Europea no apueste sólo por el vehículo eléctrico y que apoye también el desarrollo de los combustibles sintéticos (e-fuels) para descarbonizar el transporte rodado, incluyendo los cientos de millones de coches que globalmente seguirán circulando con diesel y gasolina más allá de 2035."La Fórmula 1 siempre ha contribuido al avance de la tecnología. El cambio climático es el tema más importante de la agenda y por ello hemos desarrollado estos 'e-fuels' que son neutros en carbono. Creemos que es la próxima gran contribución que la Fórmula 1 hará a la sociedad", declaró a EFE el director técnico de la Fórmula 1 y exingeniero jefe de Benetton, Renault o Williams, Pat Symonds.El británico, de 70 años, participó en una presentación en el Museo del Automóvil de Bruselas para arropar el desarrollo de los combustibles sintéticos, llamados también electrocarburantes o "e-fuels"."No va a pasar del día a la noche pero hemos visto que los motores pasan de las carreras a las carreteras y veremos eso también con los combustibles sintéticos. A medida que estén más disponibles, se mezclarán con los combustibles tradicionales en los coches de las carreteras", agregó Symonds junto al Renault R28 que él mismo diseño y que pilotó Fernando Alonso en 2008.Los "e-fuels" son hidrocarburos artificiales que, en principio, no emiten dióxido de carbono adicional pues se fabrican a partir de CO2 previamente capturado, por ejemplo en una planta industrial, que luego se combina con hidrógeno producido a partir de electricidad de origen renovable o nuclear.Se trata de una tecnología aún en desarrollo y todavía extremadamente cara que investigan, por ejemplo, el constructor alemán Porsche en Chile y la petrolera saudí Aramco y la española Repsol en España.Alemania, primer fabricante automovilístico de la UE, defiende a ultranza los combustibles sintéticos como salvavidas para el motor de combustión frente a la pujanza del vehículo eléctrico.Berlín ha forzado a la Comisión Europea a prometer que publicará en 2026 un estudio sobre las posibilidades de futuro de esa tecnología, el mismo año en el que todos los bólidos de la parrilla de Fórmula 1 utilicen sólo combustibles sintéticos.Italia, otro gran constructor de vehículos de gama media como Fiat y de automóviles de lujo como Ferrari, Lamborghini o Maserati se alinea con la posición de Alemania para defender el motor de combustión.Roma hace hincapié en el desarrollo de los biocombustibles de última generación como alternativa sostenible, que se obtienen partiendo de desechos orgánicos de la agricultura o la industria agroalimentaria.El acto estuvo arropado por el expiloto francés Jean Alesi y por el europarlamentario liberal germano Andreas Glück, cuyo partido FDP es el gran valedor de los combustibles sintéticos dentro de la coalición de gobierno de Alemania."El motor de combustión no es ni bueno ni malo, depende de lo que quemes", dijo el político, quien añadió que "el precio siempre depende de los impuestos que le pongas" por lo que, si se les aplican pocas cargas a los combustibles sintéticos y se favorece su adopción, los precios caerán, pronosticó.La viabilidad comercial de los combustibles sintéticos es incierta y, en todo caso, universalizarse tardaría "diez años o más, una vez que la innovación se escale y baje el precio", según Symonds, quien deslizó también que una forma de abaratarlos sería introducir una "tasa de carbono" para los carburantes "sucios".Glück apoyó sus argumentos en un escrito del profesor asociado de Ciencias de Ingeniería de la Universidad de Oxford, Felix Leach, que pone en duda que el coche eléctrico sea más sostenible que el de combustión impulsado con combustibles sintéticos.El académico explicó que para medir realmente la huella medioambiental del coche eléctrico habría que realizar una "evaluación del ciclo de vida" de los vehículos, desde la minería hasta el reciclaje del vehículo, y no limitarse a los gramos de CO2 por kilómetro que emitan cuando se conduzcan en la Unión Europea.Partiendo de esa premisa, Leach establece que hay vehículos eléctricos con más intensidad de carbono de la que potencialmente tendrían otros movidos con e-fuels."Las emisiones cero no existen. Igual existen en la legislación, pero no en la realidad si se tiene en cuenta el ciclo de vida completo", resumió.Los ponentes señalaron que actualmente hay una flota de unos 1.450 millones de vehículos rodados en el mundo, de los que sólo el 0,008 % son eléctricos, por lo que para reducir las emisiones de CO2 y limitar el aumento de las temperaturas no conviene descartar ninguna posibilidad tecnológica."En F1 no nos gusta decir: 'así es como se hace esto'. Nos gusta decir: 'esto es lo que queremos, y ahora vosotros encontrad el camino'", resumió Pat Symonds.
Un análisis realizado por la Comisión Europea en España, Polonia y Eslovaquia mostró que la red X, antes llamada Twitter, tiene la mayor proporción de desinformación de las redes sociales, dijo este martes una alta funcionaria.El estudio piloto se realizó durante un período de tres meses, y mostró que X está muy debajo de los parámetros previstos por la Unión Europea en su código de prácticas contra la desinformación, dijo Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión Europea.Twitter era una de las gigantes digitales que se había sumado al código europeo contra la desinformación, pero después de ser adquirida por el multimillonario Elon Musk fue rebautizada X y se retiró el acuerdo."X, anteriormente llamada Twitter, que ya no está bajo el código, es la plataforma con la mayor proporción de publicaciones erróneas y desinformación", apuntó la funcionaria.Jourova recordó que las 44 que permanecen suscritos al código ya entregaron sus primeros informes completos sobre el cumplimiento del código contra la desinformación.De acuerdo con Jourova, X no se verá libre de actuar contra la desinformación en el espacio europeo, ya que la UE tiene ahora una ley sobre Servicios Digitales (LSD) que regula la operación de gigantes digitales como X."Mi mensaje para Twitter es: hay que cumplir con la ley. Estaremos observando lo que hagan", dijo Jourova.La Comisión Europea busca compromisos de las plataformas digitales para reducir la desinformación antes de las elecciones europeas, que se celebrarán en junio del próximo año.De acuerdo con Jourova, entre enero y abril Google canceló más de 400 canales de YouTube involucrados en "operaciones de influencia" vinculadas al Estado ruso, y eliminó anuncios de 300 sitios vinculados a agencias de propaganda rusas.De su lado, la red TikTok reportó que analizó 832 videos sobre la guerra en Ucrania, y que ese escrutinio condujo a la remoción de 211 de esos videos, por sospecha de desinformación.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
Representantes de Estados Unidos, España, Reino Unido, Japón e India han subrayado este lunes los beneficios que puede traer la inteligencia artificial (IA) para alcanzar retos como la lucha contra la crisis climática, la sanidad y la educación, pero insistieron en la necesidad de crear regulaciones tanto nacionales como internacionales."Hace tres años, nadie pensaba en la regulación de la IA, solo Europa. Europa era la tercera vía entre dos modelos muy establecidos: el modelo estadounidense, donde los datos son propiedad de las grandes empresas, y el modelo chino, donde los datos son propiedad de los Gobiernos. Nosotros defendemos que los datos tienen que estar en manos de los ciudadanos", destacó a EFE la secretaria de estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carme Artigas.La Unión Europea empezó los trabajos de regularización de la IA en 2019 y ya está en "la fase final", de acuerdo con Artigas.Pero a nivel mundial todo cambió con la popularidad del chatbot de IA generativa de OpenAI, ChatGPT, que se popularizó a finales del año pasado."ChatGPT ha puesto en relevancia que esta tecnología tiene un nivel de aceleración altísimo y que impacta en todos los ámbitos. La gente se ha dado cuenta de que esto no era el futuro, sino el presente y eso ha despertado también esa preocupación por otros gobiernos y la propia industria", anota la representante española.Obligación moralArtigas destaca que estas regulaciones van más allá de lo técnico y lo legal, ya que "en el fondo es un estándar moral"."Estamos diciendo qué queremos como ciudadanos, qué puede la IA y qué no queremos que haga, aunque técnicamente sea posible", explicó.Entre los ejemplos que pone la experta sobre la protección que busca el Viejo Continente es que esta tecnología no sea capaz de generar un nivel de vigilancia que pueda determinar si eres o no un buen ciudadano y que eso te pueda privar de derechos", algo que, según Artigas, sucede con la IA en China.Legislaciones de la mano de las empresasArtigas también señaló que otro punto clave es hacer que estas legislaciones no "maten a la innovación"Todos los participantes de este acto que se celebró en el marco de la Asamblea General han subrayado la importancia de trabajar codo con codo con las empresas que lideran este sector -como Google o Microsoft-.La política española destacó que estas empresas están muy a favor de que las naciones creen regulaciones para los posibles problemas de la IA, ya que "la gente tiene que confiar en que esta herramienta es segura y que no miente".Universal e imparcialOtro de los puntos en los que coincidieron los ponentes de esta conferencia que se celebró en la sede de la Biblioteca Nacional es que esta tecnología tiene que llegar a todo el mundo y tiene que ser imparcial.El ministro británico de Exteriores, James Cleverly, recordó que aún estamos muy lejos del primer reto, ya que 2.700 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a Internet.Con respecto a la imparcialidad, el secretario general adjunto de la OCDE, Urik Knudsen, destacó que hay un gran desequilibrio de género en las empresas de IA y ejemplificó su idea señalando que pese a que la mayoría de los directores ejecutivos de este tipo de empresas son hombres, las voces de los asistentes inteligentes, como Siri de Apple o Alexa de Amazon, son de mujeres.Le puede interesar "En un mundo globalizado la tecnología está acabando con los idiomas":
Un regulador de la Unión Europea impuso este viernes una multa de 345 millones de euros a la red social de capital chino TikTok por incumplir las normas de protección de datos para los menores, la última de una serie de sanciones contra los gigantes tecnológicos.TikTok Technology Limited tendrá que pagar "multas administrativas por un total de 345 millones de euros" (unos 368 millones de dólares) y ajustar sus operaciones para cumplir las normas en un plazo de tres meses, anunció en un comunicado de prensa la Comisión de Protección de Datos irlandesa (CPD).Este organismo regulador irlandés -- que tiene un rol central en asegurar el cumplimiento de las normas de la Unión Europa (UE) -- abrió una investigación en septiembre de 2021 sobre las prácticas de esta red social, filial del gigante chino ByteDance.TikTok tiene 134 millones de usuarios en la UE y esta indagatoria comprende prácticas entre el 31 de julio y el 31 de diciembre de 2020.El regulador explicó su decisión afirmando que la inscripción de los menores de 18 años en la red social se hacía de una forma que las cuentas quedaban definidas por defecto como públicas.Otro problema detectado por el organismo es que una función de TikTok denominada "conexión familiar", que permite enlazar la cuenta de un adolescente a la de su progenitor, no incluía una verificación adecuada de la filiación.La autoridad regulatoria analizó los pasos de verificación de TikTok para evitar la inscripción de menores de 13 años y no encontró ninguna infracción, pero señaló que la plataforma no evalúa de forma adecuada los riesgos que enfrentan los más chicos.La sede europea de TikTok está en Dublín, donde también tienen sus oficinas Google, Meta y la red social X, antes conocida como Twitter.En mayo, el CPD impuso a Meta una multa récord de 1.200 millones de euros por transferir datos de usuarios de la UE a Estados Unidos, en contra de una sentencia judicial.TikTok discrepa con respeto TikTok respondió a la multa afirmando que discrepa de forma "respetuosa" y que está "evaluando" cómo proceder."Las críticas del CPD se centran en funciones y configuraciones que estaban en vigor hace tres años, y que cambiamos incluso mucho antes de que comenzara la investigación, como fue configurar que todas las cuentas de menores de 16 años fueran privadas por defecto", afirmó a AFP un portavoz de TikTok.La plataforma destacó que supervisa con cuidado la edad de sus usuarios y que toma las medidas necesarias y señaló que borró casi 17 millones de cuentas en todo el mundo en los tres primeros meses de este año por sospechas de que los usuarios eran menores de 13 años.La red social de capital chino anunció a inicios de septiembre que empezó a alojar en Irlanda los datos de sus usuarios europeos.A principios de este mes, el gigante de las redes sociales abrió un centro de datos prometido desde hace tiempo en Irlanda, como se había comprometido en un intento de disipar los temores sobre la privacidad.El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) adoptado por la UE en 2018 es la ley más dura en temas de tecnología y garantiza que los ciudadanos den su consentimiento para las formas en la que se utilicen sus datos.Le puede interesar:
El Gobierno chino advirtió el jueves que una investigación de la Unión Europea (UE) sobre las subvenciones estatales chinas a los vehículos eléctricos tendrá un "impacto negativo" en las relaciones comerciales entre el bloque y China.La investigación "propuesta por la UE en nombre de la 'competencia leal' (...) es abiertamente proteccionista" y "tendrá un impacto negativo en las relaciones económicas y comerciales entre China y la UE", afirmó un comunicado del Ministerio de Comercio.El miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la apertura de una investigación sobre las subvenciones públicas chinas a los coches eléctricos, con el fin de defender a la industria europea de "precios artificialmente bajos".En los últimos meses, Francia en particular abogó por una Europa más firme frente a las prácticas proteccionistas de China.Sin embargo, otros Estados miembros de la Unión Europea (UE), como Alemania, que dependen más del comercio internacional, temen contrariar a Pekín.Las empresas europeas "son a menudo derrotadas en el terreno de los precios por competidores que se benefician de enormes subvenciones públicas. No hemos olvidado cuánto sufrió nuestra industria solar por las prácticas comerciales desleales de China", afirmó el miércoles la presidenta del ejecutivo europeo."Esta es una ventaja competitiva adquirida a través del trabajo duro" y "el resultado de una innovación tecnológica ininterrumpida", respondió el jueves el ministerio de Comercio chino.China desarrolla desde hace varios años su sector de autos eléctricos y ha tomado la delantera sobre Europa y ahora busca desarrollarse en el extranjero.Las marcas chinas estuvieron presentes este año en gran número en el Salón del Automóvil de Múnich, en Alemania, a principios de septiembre.Le puede interesar: Tesla confirma que vendió su unidad 2 millones de la plataforma 'Model Y'
El escritor colombiano Héctor Abad entendía perfectamente su papel ante el hemiciclo del Parlamento Europeo cuando este miércoles entró como invitado al discurso del Estado de la Unión. "Simbólico y silencioso", ha mostrado a Europa una fotografía de Victoria Amelina, la escritora ucraniana asesinada por un misil ruso cuando cenaba una pizza a su lado el pasado mes de junio.Acude a Estrasburgo, según relata a un grupo de periodistas, por la "responsabilidad de tener alguna voz que Amelina ya no puede tener" tras ese "ataque deliberado" contra un objetivo civil. Rusia asegura que el objetivo era el segundo piso del restaurante donde afirmaba que había oficinas secretas de la OTAN; Abad recuerda que el local "ni siquiera tenía un segundo piso".El colombiano, que sobrevivió a ese ataque en Kramatorsk, busca ahora salvaguardar la memoria de Victoria Amelina. Viaja siempre con una libreta y un bolígrafo en la que durante aquel viaje a Kiev tomó apuntes de una entrevista con la escritora, quien le contó que había encontrado los diarios que otro compatriota, el autor infantil Volodimir Vakulenko, había enterrado bajo un cerezo antes de que los rusos le secuestraran y asesinaran.Tras el ataque, Abad huyó vía Polonia con sus compañeros supervivientes y se ha dedicado a seguir tomando apuntes y a "leer sin parar los ensayos, los poemas y los libros de Victoria" para escribir su próximo trabajo y homenajear a su amiga."He escrito muchas páginas, pero todavía no sé bien para donde va ese libro. Sé que es sobre Ucrania, sobre Victoria, sobre este viaje, sobre las debilidades físicas y sobre los tipos de muerte que podemos tener", relata."Después de este atentado me di cuenta algo que no tenía tan claro, y es que yo no me quiero morir como mi padre de balazos de violencia a los 66 años sino como mi madre, que se murió hace dos años a los 96 en la cama y de vejez. No quiero ser un héroe para nada. Quiero escribir sobre lo personal, sobre lo más íntimo, que es envejecer, y sobre la muerte que escogería si pudiera escoger", añade.Su compromiso con Ucrania, que le ha traído este miércoles a Estrasburgo a invitación de la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viene de la "feliz ocurrencia" de que se tradujera un libro suyo al ucraniano. Antes, reconoce, Ucrania era para él "una noción geográfica muy confusa".Ahora forma parte de la iniciativa "Aguanta, Ucrania" para trasladar a los latinoamericanos la realidad de la guerra y los ataques rusos a objetivos civiles, que se ha encontrado en la región con el rechazo de quienes no quieren tomar partido porque creen que es una guerra de Rusia contra la OTAN y Estados Unidos en un contexto de "una tradición comprensible de antiamericanismo"."También en la Segunda Guerra Mundial, América Latina se declaró durante años países neutrales frente a lo que pasaba. Me parece trágico que al cabo de tanto tiempo pase algo parecido en América Latina, que podamos ser neutrales frente a un invasor y un pueblo que se defiende", lamentó.En una fecha futura aún sin definir, Abad podrá contar en su labor explicativa con un documento de valor incalculable: el libro que Victoria Amelina tenía prácticamente terminado cuando fue asesinada, que recopila crímenes de guerra en Ucrania contados por mujeres y se publicará pronto a falta de algunos ajustes finales.Y es que, advierte Abad, "los que tienen voz, memoria, los que han tenido tiempo para estudiar y pueden contraponer versiones de la historia y por lo menos ponen en duda el relato oficial de lo que ocurre, son personas peligrosas en los regímenes donde las palabras del líder se cumplen solo con insinuaciones o miradas"."Los que atizan la guerra saben que las palabras sí son importantes, que pueden hacer que las personas piensen dos veces o entiendan las contradicciones, las dificultades, las complejidades de toda guerra", señala.Abad ha recordado también a la cooperante española asesinada este sábado en un ataque ruso en Ucrania, Emma Igual, cuya inspiración para trabajar por las personas más vulnerables en zonas de guerra le venía de su abuela, superviviente del Holocausto adoptada por una familia española."Emma Igual se merece ser recordada como Victoria Amelina", pidió. "Victoria por ser una escritora y Emma por ser una persona comprometida con los derechos humanos y con la defensa de las cosas más elementales, que es la protección de los niños, de los ancianos y de los civiles en una guerra infame".Le puede interesar:
En respuesta a las nuevas regulaciones de protección de datos de la Unión Europea (UE), Meta se encuentra en desarrollo de planes para ofrecer opciones de pago en Facebook e Instagram. Esto permitirá a los usuarios disfrutar de una experiencia completamente libre de anuncios publicitarios en estas plataformas.El objetivo de esta iniciativa liderada por Mark Zuckerberg es cumplir con las políticas establecidas por la UE, en particular, con la Ley de Servicios Digitales (DSA), que entró en vigor el 25 de agosto. Dicha ley prohíbe ciertos métodos de recopilación de datos y la presentación de anuncios basados en información personal, especialmente cuando se trata de menores.Esta adaptación a las normativas europeas también responde al cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y a una reciente decisión del Tribunal de Justicia de la UE que limita el acceso de Facebook a datos de búsquedas en la web de los usuarios.El pago permitirá a los usuarios de la UE utilizar estas plataformas de manera libre de anuncios, lo que demuestra cómo las políticas de protección de datos de la UE están influyendo en la experiencia de los usuarios en comparación con otras regiones del mundo.Cabe destacar que, aunque se implementen estas opciones de suscripción, Meta seguirá ofreciendo versiones gratuitas de Facebook e Instagram con anuncios.Meta elimina miles de cuentas de propaganda china en Facebook e InstagramMeta, la empresa matriz de Facebook, anunció el martes, 29 de agosto, que eliminó miles de cuentas de la red social que formaban parte de una operación de propaganda china en línea.La campaña habría estado activa en más de medio centenar de plataformas y foros, entre ellas Facebook, Instagram, TikTok, Youtube y Twitter (rebautizada X), según un informe publicado por Meta."Se trata de la operación de influencia encubierta más grande, aunque fallida, y más prolífica de la que hemos tenido conocimiento hasta hoy", afirmó el jefe de Inteligencia sobre Amenazas Globales del gigante estadounidense, Ben Nimmo.Los equipos de Meta pudieron vincular la campaña "con personas asociadas con las fuerzas del orden chinas", dijo la compañía.Más de 7.700 cuentas de Facebook y alrededor de 15 cuentas de Instagram fueron eliminadas, la mayor operación de este tipo, agregó.Los equipos de seguridad del grupo pudieron determinar que las cuentas estaban vinculadas a una serie de actividades de spam (mensajes no solicitados) que ocurrían desde 2019."Por primera vez pudimos vincular estas series y confirmar que forman parte de la misma operación", dijo Nimmo.Le puede interesar "¿Qué define el contenido que aparece en redes? En #InteligenciaNoArtificial hablamos del algoritmo":
La red social TikTok anunció que empezó a alojar los datos de sus usuarios europeos en Irlanda, en un intento de disipar los temores de las autoridades que desconfían de esta empresa de capital chino.Los reguladores en varios países temen que los datos sean accesibles para empleados de la empresa en las oficinas de China o que sean entregados a entidades del gobierno de Pekín.La plataforma, propiedad de la compañía china ByteDance, ha negado en reiteradas ocasiones que tenga un vínculo con el gobierno de Pekín, y asegura que los datos de sus usuarios están almacenados de forma segura en Singapur y en Estados Unidos.TikTok trazó un primer plan para albergar los datos de los usuarios europeos de forma local en 2020, publicando detalles del proyecto en sus blogs, antes de confirmar la apertura efectiva de uno de estos centros."Nuestro primer centro de datos en Dublín, en Irlanda, ya está operativo y ya comenzó la migración de datos de los utilizadores europeos hacia este centro", informó la red social en un comunicado.Además, la empresa informó que hay dos centros en construcción adicionales en Noruega y en Irlanda.Esta transferencia se prolongará hasta finales de 2024, aseguró la empresa, que se asoció con la compañía británica de ciberseguridad NCC Group.Estas medidas, que siguen la consignas impuestas a esta red social en Estados Unidos, tienen el objetivo de impedir que los empleados de ByteDance con sede en China accedan a "datos protegidos" de usuarios europeos, explicaron directivos de TikTok en una conferencia de prensa telefónica.Entre los datos protegidos hay información como la identidad legal de los usuarios, sus direcciones de correo electrónico, sus números de teléfono y las direcciones IP de los dispositivos usados para acceder a la red social.Prohibiciones en varios paísesLa empresa enfrenta crecientes restricciones en Estados Unidos y en Europa por temores sobre la seguridad informática y varios gobiernos e instituciones han prohibido que se use esta aplicación de entretenimiento en los teléfonos de trabajo de sus funcionarios.TikTok ganó mucha popularidad durante el confinamiento por la pandemia, especialmente entre el público muy joven y actualmente tiene más de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo y más de 125 millones en Europa.Pero los cuestionamientos comenzaron cuando ByteDance admitió en diciembre de 2022 que sus empleados habían accedido a los datos de dos periodistas estadounidenses durante un sumario interno sobre filtraciones de información corporativa.Las grandes corporaciones tecnológicas tienen dificultades con normas de la Unión Europea que restringen la transferencia de información personal de los usuarios, por ejemplo a Estados Unidos, en el caso de los gigantes de Silicon Valley.La UE ha negociado en varias ocasiones negociar acuerdos de intercambio de datos con Estados Unidos, pero estos han sido bloqueados por el Tribunal de Justicia del bloque.Los magistrados de la corte de la UE han dado la razón a los activistas que afirman que las empresas estadounidenses están obligadas a entregar datos a las agencias de seguridad nacional de Washington, lo que vulnera derechos a la protección de datos de residentes en el bloque de los 27.Le puede interesar "Así puede identificar las plataformas fraudulentas de préstamos":
Grecia lucha por duodécimo día, contra el incendio "más grande jamás registrado en la Unión Europea" en Evros, una provincia del noreste del país fronteriza con Turquía, afirmó un portavoz de la Comisión Europea.Declarado el 19 de agosto y habiendo quemado ya más de 81.000 hectáreas -incluyendo gran parte del Parque Nacional de Dadia, según el observatorio europeo climático Copernicus-, este incendio es "el más grande jamás registrado en la Unión Europea (UE)", dijo el martes Balazs Ujvari, un portavoz de la Comisión Europea.La UE ha enviado 11 aviones y un helicóptero de la flota europea para ayudar a Grecia con 407 bomberos, la mitad de los medios aéreos europeos comunes, según la Comisión Europea.La semana pasada, 20 personas fueron encontradas quemadas, incluyendo dos niños, cerca de Alexandroupoli, capital de Evros. La mayoría eran migrantesmigrantes.Según los bomberos griegos, cuatro focos siguen siendo problemáticos y el pueblo de Kotronia tuvo que ser evacuado.Se trata del mayor incendio forestal ininterrumpido desde 2008, según el observatorio europeo Copernicus.La superficie quemada corresponde al tamaño de una ciudad como Nueva York, y más de un tercio del bosque de Dadia está devastado, según el periódico de centro-izquierda Ta Nea.El diario destaca también la falta de personal para prevenir estos incendios cada vez más intensos debido al cambio climático. "Solo siete guardabosques gestionan 35.000 hectáreas en el monte Parnaso", cerca de Atenas, detalla el medio.Según Dimitris Stamatopoulos, ecologista, citado por Ta Nea, "hace falta un nuevo plan nacional para reforzar los servicios forestales y la prevención mediante una mejor gestión de los bosques".En las redes sociales, la Sociedad para la Protección de la Biodiversidad de la región publicó impresionantes fotografías "antes" y "después" del incendio forestal de Dadia, protegido por la red europea de Natura 2000 y mundialmente conocido por ser un refugio para los buitres.El gobierno griego anunció el martes una serie de medidas para las regiones afectadas. El ministro de Medio Ambiente, Theodoros Skylakakis, afirmó que se realizarán obras para prevenir las inundaciones y que se indemnizará a los pastores, agricultores y habitantes que perdieron sus viviendas.Le puede interesar:
Meta (compañía matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger) anunció este martes que los usuarios de Instagram y Facebook en Europa podrán ver el contenido de las redes en orden cronológico, saltándose así los algoritmos personalizados de las plataformas.El gigante tecnológico realizó estos cambios para cumplir con la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea, regulación que se pondrá en práctica a finales de mes y que afectará a la forma en que las empresas de tecnología moderan el contenido en sus plataformas.Según explicó el presidente de asuntos globales de Meta, Nick Clegg, los usuarios europeos podrán acceder a funciones como los Reels (vídeos cortos), las historias y el buscador en Facebook e Instagram sin ver el contenido clasificado por los algoritmos de recomendación de Meta."Por ejemplo, en Facebook e Instagram, los usuarios tendrán la opción de ver historias y Reels solo de las personas a las que siguen, clasificadas en orden cronológico, de la más nueva a la más antigua. También podrán ver los resultados de búsqueda basados solo en las palabras que ingresen, en lugar de personalizarlos específicamente para ellos en función de su actividad anterior e intereses personales", destaca Clegg.De acuerdo con Clegg, estos cambios son parte de una serie de proyectos que Meta está realizando para cumplir con la DSA. La empresa cuenta con mil trabajadores cuya función es asegurarse de cumplir las nuevas reglas.El presidente de asuntos globales, además, señaló que la compañía ofrece más transparencia sobre los anuncios de sus plataformas y sus algoritmos de recomendación y que ha puesto nuevos límites sobre cómo los anunciantes pueden dirigirse a los adolescentes.No obstante, Meta no hace mención en el comunicado sobre Threads, red social que lanzó este verano pero que no hay llegado a los países de la Unión Europea debido a que sus regulaciones son más estrictas que en Estados Unidos o Reino Unido, países donde la aplicación sí está disponible.Por su parte, TikTok -uno de los principales competidores de la red social- anunció un cambio similar en su servicio en Europa a principios de este mes.Le puede interesar "El amor en los tiempos digitales en #InteligenciaNoArtificial":
La vicepresidenta Francia Márquez también participó de la movilización convocada por el Gobierno en diferentes regiones del país y lo hizo desde Santander de Quilichao, departamento del Cauca. Allí reconoció que le han “llovido rayos y centellas” por haberle exigido a la fuerza pública que garantice la seguridad en la región pero que a ella no la eligieron para “quedarse callada”.“Quiero decirle a todos: gracias por la movilización que hicimos hoy, gracias por el Cauca mantenerse firme en la apuesta por la paz y por la justicia social, no los vamos a defraudar, no los vamos a traicionar, cumpliremos con nuestro mandato dure lo que dure y cueste lo que cueste, seguiremos trabajando juntos por la garantía de los derechos de las mujeres”, señaló la vicepresidenta.Márquez además pidió a la gente no dejar solo al Gobierno y los llamó a que le exijan al Congreso de la República aprobar las reformas por las cuales el pueblo votó.“No dejen solo al Gobierno, solos no podemos gobernar este país, ustedes saben que tenemos a la élite más sanguinaria y un gobierno popular no puede gobernar sin su pueblo, necesita a su pueblo acompañándolo para poder hacer las transformaciones estructurales”, advirtió la vicepresidenta.“Queremos que el pueblo le exija al Congreso de la República aprobar las reformas por la cuales el pueblo votó por ellos, son las reformas estructurales que traerán bienestar a los más desfavorecidos, la paz no es solo el silenciamiento de los fusiles, esa es una parte importante, pero la paz implica inversión social y no podemos hacer ese esfuerzo si no contamos con un Congreso que escucha a su gente, que escucha a su pueblo, que escucha a la gente que los eligió”, concluyó la vicepresidenta Márquez.Le puede interesar "Campesinos de Arauquita esperan que la reforma agraria les traiga títulos y apoyo del Gobierno":
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de conservar recursos y reducir el impacto ambiental, el ahorro de energía se ha convertido en una prioridad para muchos hogares, por lo que es fundamental saber qué pasos seguir para que la factura de luz mes a mes no le llegue más costosa.En este artículo encontrará algunos consejos y trucos que puede implementar en su hogar para reducir los gastos por el consumo de energía. Además, podrá cultivar nuevos hábitos, los cuales mejorarán su calidad de ahorro y vida.Consejos y trucos para gastar menos energíaRevisar la iluminación: El cambio de bombillas incandescentes por luces LED puede reducir significativamente el consumo de energía. Estas últimas son más eficientes y tienen una mayor vida útil.Desconexión de dispositivos de corto uso: Aunque los electrodomésticos en de corto uso no están en uso activo, siguen consumiendo energía. Desconectarlos cuando no se utilizan puede marcar una diferencia notable en la factura de la luz.Aprovechar la luz natural: Aprovechar al máximo la luz natural durante el día puede disminuir la necesidad de encender luces artificiales. Mantener cortinas y persianas abiertas es una estrategia efectiva.Regulación del termostato o aire acondicionado: Ajustar la temperatura del termostato o aire acondicionado a niveles cómodos, pero no excesivos, puede evitar un gasto innecesario de energía en sistemas de calefacción y aire acondicionado.Electrodomésticos de buena calidad: Optar por electrodomésticos con etiquetas de eficiencia energética puede hacer una gran diferencia a largo plazo. Los modelos más eficientes consumen menos electricidad sin sacrificar funcionalidad.Lavado de ropa en agua fría: La mayoría de las lavadoras modernas son eficaces en el lavado con agua fría. Esto reduce el consumo de energía necesario para calentar el agua y contribuye al ahorro.Mantenimiento de electrodomésticos: Mantener los electrodomésticos en buen estado de funcionamiento es esencial para garantizar que operen de manera eficiente. Revisar regularmente su estado puede prevenir consumos excesivos.Uso responsable de la energía: Fomentar una cultura de responsabilidad energética en el hogar es crucial. Apagar las luces cuando no se necesitan, no dejar cargadores enchufados innecesariamente y limitar el uso de dispositivos electrónicos son prácticas simples pero efectivas.Implementar estos trucos en la vida cotidiana puede tener un impacto significativo en la factura de la luz y, a su vez, contribuir a la conservación de recursos y la protección del medio ambiente. La adopción de estas prácticas no solo beneficia el bolsillo, sino que también promueve un estilo de vida más sostenible.Le puede interesar:
Dos empleados de una litografía, identificados como Kathleen Mayerlli Aguilar y Daniel Montañez Sepúlveda, continúan bajo cuidados intensivos en el Hospital Universitario de Santander (HUS) después de sufrir graves quemaduras tras la explosión en el centro de Bucaramanga.El subgerente de servicios médicos del HUS, Carlos Ibarra, informó que ambos pacientes se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Uno de ellos presenta quemaduras que afectan el 70 % de su cuerpo, mientras que el otro tiene quemaduras en el 45 % de su superficie corporal. Los dos fueron sometidos a una cirugía inicial por un equipo multidisciplinario de cirugía plástica especializado en el tratamiento de quemaduras.Según el doctor Carlos Ibarra, la condición de uno de los pacientes es más crítica debido a la extensión de sus quemaduras y se mantienen en observación mientras se espera su evolución.Cómo fue la explosión en el centro de BucaramangaLa explosión tuvo lugar en la mañana del martes 26 de septiembre en un restaurante ubicado en la carrera 17 con calle 41, en pleno Centro de Bucaramanga. La emergencia se desencadenó en la parte posterior del restaurante, donde se almacenaban canecas con alcohol isopropílico y derivados del petróleo, utilizados como insumos para una litografía cercana.El Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga señaló que Kathleen y Daniel estaban transfiriendo el alcohol de ocho canecas de 55 galones cada una a recipientes más pequeños en condiciones inadecuadas. Estos productos son altamente inflamables y se emplean en el proceso de litografía.El comandante del Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga, el capitán Jorge Peña, indicó que el restaurante no contaba con los permisos necesarios para el almacenamiento de dichos materiales peligrosos.El Grupo de Explosivos e Incendios y Manejo de Incidentes del CTI de la Fiscalía inició una investigación para esclarecer las circunstancias exactas de la explosión, que se sospecha se debió a una chispa en un entorno saturado de gases combustibles.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Hasta la capital Antioqueña llegaron delegaciones de todas las subregiones del departamento y del Chocó para acompañar la marcha en la que participaron centrales obreras, docentes, campesinos e indígenas.Según la Personería Distrital, alrededor de 2 mil personas se encontraron en diferentes puntos del centro de Medellín para poder las reformas propuestas por el Gobierno de Gustavo Petro, como lo dijo Carlos Iván Lopera, coordinador Agencia Nacional de Tierras en Antioquia."El objetivo de esta movilización reforzar y reactivar toda la propuesta de reforma agraria, los comités de Reforma Agraria a nivel local y apoyar al pueblo campesino que es tan importante", explicó Lopera.La marcha arrancó en el parque obrero, del barrio Boston, con las centrales obreras, de allí salieron a encontrarse con los docentes de la Asociación de Instituto respecto de Antioquia, Adida, para seguir hasta el teatro Pablo Tobón Uribe donde los esperaban Campesinos e Indígenas y llegar juntos a hacer un plantón en el Parque de las Luces en el que se presentaron grupos artísticos de música, baile y trova pertenecientes a las delegaciones participantes.Finalmente, durante el plantón, la Agencia Nacional de Tierras en Antioquia entregó 21 títulos de tierras a 18 mujeres y 3 hombres, equivalentes a 292 hectáreas, ubicadas en Chigorodó, Cocorná, El Bagre, San Carlos, San Luis y Granada.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro cuestionó nuevamente a las encuestas que señalan, algunas, una caída en su popularidad después de 13 meses de su administración. Aseguró que el Gobierno también tiene encuestas y que si hubiera elecciones él volvería a ganar.“Esta es la encuesta”, le dijo al oído la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al presidente frente a la Plaza de Bolívar, él replicó la expresión y señaló: “Las encuestas reales nos dicen que si mañana hubiera elecciones, otra vez ganábamos la Presidencia”.Pero fue más allá y habló de su legado, por lo que desde ya deseó que su sucesor sea otro “progresista”, advirtiendo a la gente que no escojan a la barbarie.“El día que salgamos de ese Palacio (de Nariño) definitivamente, ojalá otro Gobierno progresista nos suceda. No estoy participando en las actuales elecciones, estoy hablando de las nacionales. Ojalá se elija un Gobierno progresista que vamos trazando y profundizarla, hoy toda la humanidad se define entre los dos partidos: el de la barbarie y el de la esperanza. Nosotros somos la esperanza de Colombia, no vayan a elegir a la barbarie”, reconoció Petro.“Ojalá el día que nos vayamos de ese Palacio, ahí no nos vamos a quedar, ese Palacio es muy feo, frío, helado y feo, ahí no nos vamos a quedar, hay gente que le gusta quedarse ahí no entiendo por qué, ahí hasta asustan”, señaló el presidente Petro.Puede ver: