Villavicencio se convirtió en la primera ciudad de la Orinoquia en adelantarse en la etapa de alistamiento para la vacuna contra el COVID-19 con la puesta en marcha de un simulacro que permitió revisar tiempos de respuesta en cada una de las etapas del proceso.El alcalde Felipe Harman aseguró que para la ciudad es más importante prepararse para que una vez lleguen las vacunas a la ciudad se puedan aplicar rápidamente, que tenerlas refrigeradas y guardadas.Durante el simulacro 30 adultos mayores fueron citados en horarios diferentes, contando con todos los protocolos de bioseguridad.Esperanza Duque, coordinadora del Plan de Vacunación contra COVID-19 en Villavicencio, aseguró que el simulacro arrojó un promedio de 8.5 minutos por persona vacunada.“Evidenciamos que estamos dentro de los tiempos planeados, pero también que es importante avanzar en la pedagogía y explicarle a las personas lo que significa la vacuna, sus posibles efectos y también los beneficios que tiene”, señaló Duque.Con esto la Alcaldía de Villavicencio y las autoridades sanitarias continúan adecuando y acondicionando todo lo necesario para estar a la altura del reto que será aplicar la vacuna al 70% de la población junto a los alineamientos que disponga el Gobierno Nacional.
El alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, confirmó a través de su cuenta en Twitter que dio resultado positivo por COVID-19. “El resultado de mi prueba ha sido positivo. A pesar del cuadro de síntomas difícil, sigo aislado y guardando todos los cuidados dado mi antecedente de asma, ¡Mil gracias por su buena energía!”, explicó Harman a través de la red social.En diálogo con BLU Radio, el alcalde Harman, dijo que a sus 32 años ha padecido el asma y que por eso se encuentra con cuidados especiales y permanente monitoreo de su estado de salud.Manifestó que tiene síntomas y tiene alguna dificultad desde hace algunos días, pero por ahora continuará asumiendo sus funciones al frente de la capital del Meta.El mandatario dijo que no sospecha donde pudo haber contraído el virus, pero admitió que se había demorado en contagiarse debido al constante exposición que tiene con la gente durante sus recorridos por la ciudad.Harman se suma a una larga lista de alcaldes de capitales en Colombia que se han contagiado por COVID-19.Sin embargo, según la Federación Colombiana de Municipios, cuatro alcaldes fallecieron en 2020 a causa del coronavirus.Los alcaldes de Tarazá y Urrao, en Antioquia; Tenerife, en Magdalena, y Repelón, en Atlántico se han contagiado con la enfermedad.
Las autoridades en Villavicencio confirmaron que el Gobierno Nacional aprobó extender el toque de queda en esa ciudad con el objetivo de frenar los contagios de coronavirus.Es así como se indicó que la medida arrancará desde este martes, 19 de enero, a las 10:00 de la noche e irá hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.Mientras que el próximo fin de semana esta medida regirá desde las 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana, esto, ante el mal comportamiento de las personas los sábados y domingos.Cabe resaltar que las autoridades indicaron que es necesario tener este toque de queda para disminuir las cifras de contagio y la ocupación de UCI en la ciudad que ya supera un 87%.
El alza de los peajes en la vía al Llano, que ha generado profunda molestia entre los usuarios del corredor, llevó a gremios en Villavicencio y el departamento del Meta a anunciar una protesta. La consigna de los manifestantes es que la subida de los peajes es injusta, pues no se han terminado las obras en el corredor y el puente de Chirajara se cayó.La protesta consiste en un plan tortuga, en el que se espera que participen conductores del servicio público y particular. El recorrido de la manifestación está programada para el próximo martes 12 de enero, desde el parque de Los Fundadores hasta el peaje de Pipiral. El aumento en los peajes, de un 7,8%, está programado para el próximo 16 de enero. Los gremios productivos, del sector turístico y los habitantes de ocho departamentos han mostrado su rechazo, pues aseguran que esto es un nuevo golpe a su economía que se suma a la que ya se vive por el COVID-19.Con este incremento, por ejemplo, un vehículo de categoría I que hoy paga por el recorrido 42.900 pesos, con el aumento 4.200 pesos, terminará pagando 47.100 pesos.En el mismo orden, un vehículo de categoría VII, tipo tractomula, que hoy paga 246.600, tendrá un aumento de 14.200 pesos, es decir, el precio final le quedará en 260.800 pesos.Antes de la pandemia, transitaban en promedio 12.000 vehículos, de los cuales el 30% son de carga y ahora tendrán esta nueva alza que duplica el incremento del salario mínimo.Escuche esta noticia en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Acogiéndose a la circular del Ministerio de Salud y del Interior, el alcalde Felipe Harman anunció toque de queda en Villavicencio desde este 7 de enero.El mandatario señaló que el primer día será una medida pedagógica, pero a partir del viernes y hasta el lunes 11 de enero se impondrán los comparendos correspondientes a quien incumpla las medidas.El horario del toque de queda será de 8:00 de la noche a 5:00 de la mañana del día siguiente. Para el caso del lunes 11 de enero, el toque de queda se aplica desde las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del martes 12.Actualmente, Villavicencio tiene una disponibilidad de 173 camas UCI, de las cuales el 78% están ocupadas según el Centro de Regulación de Urgencias y Emergencias - CRUE.En la ciudad además sigue aplicando la medida de pico y cédula para abastecimiento, compras, diligencias bancarias.Los días pares pueden realizar estas actividades las personas que tienen cédulas terminadas en número par, y el día impar quienes tengan cédula terminada en impar.
Una cámara de seguridad de la Policía captó el momento en el que un grupo de delincuentes roba, en menos de un minuto, a un motociclista y su parrillero en Villavicencio.En las imágenes se puede apreciar cómo los delincuentes arremeten contra la pareja, la tiran al suelo y proceden a quitarles sus pertenencias amedrentándolos con arma blanca.Los ladrones, que actuaron de manera rápida, les cayeron a sus víctimas ‘como pirañas’ y luego escaparon por unas gradas, sin percatarse que estaban siendo observados por un uniformados de la Policía.De acuerdo con la teniente coronel Jemmy Andrea Torres, comandante encargada de la Policía en Villavicencio, el presunto delincuente tiene 23 años fue capturado a la altura de la calle 37 con carrera 22 del barrio Santa Fe.A su vez, precisó que se recuperaron los elementos robados al motociclista, los cuales estaban avaluados en más de dos millones de pesos.Finalmente, la persona capturada fue dejada a disposición de la Fiscalía de turno en la unidad de reacción inmediata.Vea el video del atraco completo aquí: Vea las declaraciones de la oficial aquí:
El alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, anunció que la ciudad no entrará en confinamiento y tampoco se decretará el toque de queda para el próximo Puente de Reyes.Los que si aseguró el mandatario es que examina otras medidas que serán puestas a consideración del Gobierno Nacional como el cierre de bares, billares y campos de tejo hasta el próximo 11 de enero.“Vamos a solicitarle al Ministerio del Interior que la apertura de bares y discotecas en nuestra ciudad se realice después del 11 de enero. Pedimos total compromiso de todos los ciudadanos para continuar reactivando de manera segura la economía”, señaló en sus redes sociales el alcalde Harman.En Villavicencio se han cerrado 14 establecimientos por incumplimiento a los protocolos de bioseguridad en los últimos días y durante los dos fines de semana de Navidad y Año Nuevo se impusieron 164 comparendos por no cumplir con el toque de queda.
Una gran multitud fue lo que encontró la Secretaría de Salud en dos locales comerciales reconocidos de la ciudad de Villavicencio que fueron sellados esta tarde de 31 de diciembre.Según las autoridades sanitarias, se evidenció el incumplimiento del aforo y otras medidas de bioseguridad que ponían en riesgo a clientes y empleados del lugar.En total 22 establecimientos comerciales fueron visitados por la Secretaría de Salud a través de la estrategia ‘Patrulla COVID’. Una barbería de la ciudad también fue sellada por incumplir las normas.Ante el hecho el alcalde Felipe Harman se refirió, pidiendo responsabilidad de los comerciantes.“Evidenciamos aforos desbordados que ponen en riesgo la salud pública. ¡La reactivación económica sí, pero con responsabilidad!”, señaló el mandatario en su cuenta de Twitter.Actualmente, Villavicencio se encuentra en alerta ante el aumento de casos COVID-19 y la ocupación de UCI en todas las clínicas que ya alcanzan cerca del 100%
En un video publicado por la influenciadora Yina Calderón en su cuenta de Instagram, quedó evidenciado el incumplimiento del aforo en el establecimiento ‘Los Capachos’, en Villavicencio.Ante esta situación, la Policía y la Secretaría de Gobierno de la ciudad cerraron el establecimiento por un término de 10 días, es decir, hasta el próximo 6 de enero de 2021.El alcalde Felipe Harman, explicó a través de su oficina de prensa que la falta de distanciamiento, de control de aforo y de medidas de bioseguridad dieron origen a la suspensión del lugar.Además, hizo un llamado a todos los empresarios de la ciudad a reactivarse de manera responsable, acatando las normas establecidas para la apertura de gastrobares y así no exponer la salud de los ciudadanos.Además, en el lugar fue encontrada una menor de edad.
Hay consternación en Villavicencio luego que se reportara el asesinato de un hombre que, armado con un machete, intentó defender a sus vecinos de un atraco.Según la Policía, el hecho ocurrió cuando varias personas estaban departiendo en la parte de afuera de una vivienda.Justo en ese momento llegaron varios hombres en moto que portaban armas y capuchas para evitar ser identificados.El vecino, al oír los gritos de auxilio de las personas, salió de su vivienda con un machete para amedrentar a los delincuentes y que estos huyeran.Sin embargo, el hombre fue recibido a disparos por parte de los delincuentes en medio de la confrontación.Aunque la víctima fue trasladada a un centro asistencial de la ciudad, la gravedad de las heridas hizo que falleciera minutos más tarde.La Policía inició la investigación y pidió a los ciudadanos no tomar justicia por mano propia, y en vez de ello acudir a las autoridades correspondientes.
Tras la atención de un grupo de gestores de convivencia, quienes llegaron a la calle 22 con carrera 12, para brindarle primeros auxilios a Gareth Steven Sella tras una herida en su ojo izquierdo, se tuvo que trasladar al joven en un taxi.En un video, que pudo conocer Blu Radio, se ve cómo un grupo de funcionarios, tras vendarle el ojo a Gareth, obliga a un taxista a detenerse. “Párelo, párelo eso es omisión de socorro”, gritó uno de los gestores.De inmediato un grupo de jóvenes y de funcionarios rodean el vehículo y le insisten al conductor para que traslade al joven que se ve afectado por la herida.Este video confirma la versión que dio uno de los testigos, quien también relató a BLU Radio que vio a Gareth entrando a una cigarrería de la zona, acompañado de varias personas que vestían camisas rojas y azules.“El venía muy pálido, estaba vomitando y ningún taxi lo recogía, de un momento a otro, a un taxi que lo paró el semáforo, lo rodearon y lo obligaron a que hicieran la carrera, cuando abrieron la puerta rectifiqué la herida en el ojo, después con las noticias entendí que se trataba de la misma persona”, dijo.
El sepelio de Alberto Rafael Montaño Cárdenas, de 33 años, apodado ‘Juan Diablo’, salió del barrio Villa Zambrano en Soledad y recorrió un largo camino hasta llegar al cementerio municipal.Más de 100 personas sin ningún distanciamiento y con tapabocas solo cubriendo solo su mentón, acompañaron el cortejo fúnebre en el que un animador lideró el homenaje que allegados a este hombre le rindieron junto a su cajón.‘Juan Diablo’, quien tenía antecedentes por concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego, fue asesinado el pasado 22 de febrero. Según el general Diego Rosero, comandante de la Policía Metropolitana, la víctima fue señalada de haber informado a las autoridades sobre una olla de vicio que fue allanada.En los mismos hechos resultó herido un hombre identificado como Javier Enrique Velásquez Polo, de 30 años.Vea aquí los videos completo:
El abogado del expresidente de la ANI Luis Fernando Andrade está tratando de que Bernardo Miguel ‘El Ñoño’ Elías confirme su hipótesis de que la adición Ocaña Gamarra de la Ruta del Sol II, estaba pensada meses antes de que el exparlamentario fuera contactado por Odebrecht para que hiciera las supuestas gestiones, ante la ANI y ante Andrade, para agilizar la firma del contrato.Por lo tanto, según el abogado Jesús Albeiro Yepes, ninguna de las supuestas gestiones ilícitas habría intercedido en la decisión de firmar la adición.“Ah, entonces ¿eso no se acordó en su apartamento (que la adición Ocaña Gamarra fuera del 50% del contrato inicial), eso estaba en la ley, según lo acaba de declarar? No el 50%, la cifra, el valor del contrato era el que no se ajustaba a ese 50 porque la propuesta que tenían era superior al 50 y se salía del margen que permite la ley. Pero ¿usted sabía que el 50% como valor del contrato para poder ser adicionado ya estaba condicionado desde ese concepto del 21 de enero del 2013? Lo limitaba el mismo corredor vial y lo limitaba que los estudios que ellos habían hecho pasaban el 50 % de los 2.4 millones del contrato inicial, eso es lo que me explicó Martorelli, ahora yo no sé si existía un estudio aparte que limitaba ese 50%, pero la discusión que ellos tenían era esa, de que ellos pasaban y Andrade les decían que no pasaran del 50, que recortaran el alcance del proyecto. Entonces, ¿le queda claro que el 50 % como límite de la adición estaba determinado con anterioridad a su presencia en al ANI, verdad? Entonces estaba peleando solo, entonces ¿qué hicimos?, ¿por qué estoy preso?”, fue el contrainterrogatorio sobre el tema.El ‘Ñoño’ explicó que, supuestamente, para recortar el alcance del proyecto y que fuera acorde al valor del 50%, acordaron en las supuestas reuniones ilícitas quitar “el anillo” de acceso a Ocaña.Por otro lado, aseguró que no le constaba personalmente del supuesto interés que tendría la exministra de transporte Cecilia Álvarez en la vía Ocaña Gamarra para beneficiar a la familia Parody. Dijo que eso fue lo que le manifestó desde el principio Eluberto Martorell, expresidente de Odebrecht para Colombia.“¿Es cierto que le dijo que se había escogido la vía Ocaña Gamarra a petición de las exministras Cecilia Álvarez y Gina Parody? Me lo contó Martorelli. Entonces, señor Bernardo, es verdad que usted no tiene un conocimiento directo respecto de esa afirmación en concreto, ¿sí o no? Fue lo que me dijo Martorelli, si eso es concreto o no es concreto no sé, pero me lo dijo él. ¿Es cierto que usted no ha estado en ningún evento privado o público donde las exministras hayan formulado esa solicitud? En ninguno, es verdad”, mencionaron en el contrainterrogatorio sobre el tema.El exparlamentario dijo que había conocido a Martorelli en la posesión presidencial de Juan Manuel Santos, en agosto de 2014.Este viernes a las 8:30 de la mañana continúa el contrainterrogatorio al ‘Ñoño’ Elías por parte de la defensa de Andrade. Después el Ministerio Público, el juez y la representante de la víctima -que es la ANI- podrán hacer algunas preguntas. Finalmente, será el redirecto, que es una oportunidad para que la Fiscalía y el testigo expliquen los puntos que quedaron inconclusos.
Tras las recientes denuncias por la falta de pago a los contratistas de la Personería de Bucaramanga, incluyendo a una abogada a punto de dar a luz, el personero confirmó que la entidad cuenta con poca plata.“El presupuesto se redujo, por la pandemia, de 5.700 millones de pesos a 4.900, irresponsablemente mis antecesores y de manera nefasta contrataron 5.700 millones de pesos, teniendo en cuenta que el ingreso real fue de 4.900, es decir, dejaron la institución en déficit de más de 700 millones de pesos”, dijo el funcionario.El personero indicó en diálogo con Blu Radio que acatarán el fallo de tutela que los obliga a pagarle el sueldo a la abogada Ana María Vargas y otros 70 contratistas.“Incluso, durante este año, en tres días se ejecutó un presupuesto de 1.300 millones de pesos por la personera anterior, ya hicimos la denuncia ante la Procuraduría”, agregó.
La Sala de Reconocimiento de la JEP fijó para el 30 de abril la fecha límite para que los intervinientes del caso 01, que se refiere al secuestro, se pronuncien sobre el Auto 19 de 2021, con el que la jurisdicción le imputó crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra a ochos miembros del antiguo Secretariado de las extintas Farc-EP.Tanto las víctimas, la Procuraduría y la defensa de los comparecientes, solicitaron dicho término para pronunciarse de fondo y aportar nuevas pruebas si ese fuera el caso.La Sala de Reconocimiento señaló que este plazo es suficiente para que “todos los sujetos e intervinientes puedan ejercer debidamente sus derechos a presentar observaciones en igualdad de condiciones, aportar pruebas y, en el caso de los comparecientes, tomar la decisión de reconocer o no su responsabilidad entendiendo las consecuencias jurídicas de su decisión”.En el caso 01, denominado “toma de rehenes y graves privaciones de la libertad cometidas por las Farc-Ep", la Sala de Reconocimiento, a través del Auto 19 del 26 de enero de 2021, le imputó al antiguo Secretariado el crimen de lesa humanidad de privaciones graves de la libertad y el crimen de guerra de toma de rehenes.También de otros crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en relación con los secuestros como homicidio, desaparición forzada, torturas, tratos crueles, violencia sexual y desplazamiento forzado.Los responsables de estos hechos son: Rodrigo Londoño Echeverry, Pablo Catatumbo Victoria, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Milton de Jesús Toncel, Juan Ermilo Cabrera (murió el 27 de enero pasado), Jaime Alberto Parra, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda Escobar.