Twitter tuvo resultados muy por debajo de las expectativas en el segundo trimestre, una decepción que atribuyó a "vientos en contra", en particular por la incertidumbre en torno a su posible adquisición por parte del millonario Elon Musk.El grupo, que demandó a Musk para que cumpla con su compromiso de compra en un juicio que comenzará en octubre, vio descender su facturación en un año (-1%), a 1.180 millones de dólares, con una pérdida neta de 270 millones de dólares en el segundo trimestre, según un comunicado publicado el viernes.Por acción, el indicador preferido de Wall Street, la pérdida casi triplica lo esperado por los analistas.Esta caída se atribuye a los "vientos en contra" en el sector de la publicidad, los temores que pesan sobre la coyuntura económica, pero también a la "incertidumbre relacionada con la adquisición en curso de Twitter" por parte de Elon Musk."Twitter está en un barquito en medio de la tormenta", comentó Jasmine Enberg, analista de Insider Intelligence.El número de usuarios activos diarios denominados "monetizables", es decir, que pueden estar expuestos a la publicidad en la plataforma, aumentó en 8,8 millones, hasta alcanzar los 237,8 millones."Es mejor de lo que esperábamos y las cifras son relativamente sólidas considerando el contexto actual", dijo en una nota Dan Ives, de Wedbush Securities.Pero en un entorno de endurecimiento de las condiciones de créditos y una ralentización económica progresiva, las empresas cuyo modelo de negocio se basa íntegramente en la publicidad, sufren por la reducción de los presupuestos publicitarios.El jueves, por ejemplo, Snap -matriz de Snapchat- registró una pérdida mayor a la esperada y una facturación menor a la esperada, lo que le valió una caída de más de 39% el viernes en Wall Street.Viendo el caso de Twitter, "comparado a la pesadilla de Snap ayer" jueves, "vemos que la publicidad no se derrumbó", matizó Ives.Twitter ganó 0,81% a 39,84 dólares al cierre de la semana, en un mercado que prefirió valorar el aumento del número de usuarios activos de la red social.La saga Twitter-MuskTras la renuncia de Musk a la compra de Twitter a principios de julio, la plataforma siguió la vía judicial, donde los ejecutivos de la red pretenden lograr que el magnate sea obligado a adquirirla como había anunciado.El martes, una jueza de un tribunal especializado de Delaware (noreste de Estados Unidos) ordenó un juicio corto durante cinco días en octubre para resolver la disputa.La magistrada accedió a la petición de Twitter de un procedimiento acelerado para limitar los perjuicios de esta saga sobre el grupo, y desestimó, por otro lado, los argumentos de los abogados de Musk, a favor de que las instancias judiciales no comenzaran antes de 2023.Musk acusó a los ejecutivos de Twitter de mentir sobre la proporción de cuentas automatizadas y el spam en la plataforma, y de no proporcionarle suficiente información para la verificación de sus datos.El grupo cuestionó esos señalamientos y acusó a Musk de usarlos para crear una distracción en el mercado.Muchos inversores ven a Twitter en mejor posición para el proceso, y el precio de su acción repuntó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El dólar abrió su cotización este viernes 15 de julio con un valor de 4.493 pesos; sin embargo, se cotiza en promedio sobre los 4.435 pesos.El dólar completó este jueves, 14 de julio, una segunda jornada consecutiva a la baja después de llegar a un máximo histórico el pasado martes; tuvo una reducción adicional de $38 pesos, cerrando a $4.519,92 pesos.Sin embargo, el nerviosismo de los inversionistas del mercado de divisas parece haberse trasladado hacia la Bolsa de Valores de Colombia, pues el jueves esta cayó siete veces más que la Bolsa de Nueva York y casi tres veces más que los mercados europeos.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy viernes 15 de julioLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflación
Twitter llegó a caer casi un 10 % este lunes en Wall Street, primer día de cotización tras el anuncio del multimillonario Elon Musk que daba marcha atrás en sus planes de adquirir la empresa, lo que hace adivinar una batalla legal para decidir si sale adelante la operación.La red social bajó un 9,9 % en su peor momento de la jornada, a las 02:36 de la tarde, hora local del parqué neoyorquino (19:36 GMT), y se mantenía cerca de ese valor, en unos 33,17 dólares por acción, una hora y media antes del cierre de la sesión.El pasado viernes, Musk anunció al regulador bursátil su intención de cancelar la compra por 44.000 millones de dólares que acordó con Twitter en abril, a lo que la empresa respondió con la amenaza de una demanda para forzar la transacción en una corte judicial.El fundador de Tesla y SpaceX alegó que Twitter hizo declaraciones "engañosas" en sus negociaciones y que no le ha facilitado una información que considera necesaria para cerrar la compra respecto al número de cuentas falsas o "bots" en la red social.Twitter dice que menos del 5 % de los usuarios son cuentas falsas y de spam, algo que el magnate considera una subestimación.Este lunes, a través de un meme, Musk dio a entender que saldría ganando si la compra llega a los tribunales, porque la empresa se vería obligada a divulgar esos datos.El empresario acordó la compra razón de 54,20 dólares por acción, lo que suponía una notable prima sobre la cotización de entonces y también sobre la actual, ya que Wall Street se ha deslizado hacia un ciclo bajista.También caía notablemente en bolsa este lunes Tesla, que retrocedía un 6 % y que desde el comienzo del año ha perdido un tercio de su capitalización, lo que afecta a la fortuna de su fundador.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Wall Street cerró este martes en terreno mixto, con un ligero avance en el Dow Jones y una caída del 2,35 % en el índice Nasdaq, después de que Snap divulgara sus malas perspectivas de negocio y arrastrara en su caída al sector tecnológico.Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió un 0,15 % o 48,38 puntos, hasta 31.928,62 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 recortó un 0,81 % o 32,27 puntos, hasta 3.941,48.El índice compuesto del mercado Nasdaq cayó un 2,35 % o 270,83 puntos, hasta 11.264,45 unidades.El parqué neoyorquino vendió acciones del sector tecnológico en masa ante el aviso de menores beneficios por parte de Snap, que hoy se desplomó un 43 % y contagió a otras empresas dependientes de los ingresos de la publicidad, como Meta (-7,62 %) y Alphabet (-5,14 %).Por sectores, las mayores pérdidas fueron para las empresas de comunicaciones (-3,7 %), de bienes no esenciales (-2,58 %) y tecnológicas (-1,57 %), pero se mantuvieron a flote las de servicios públicos (2,01 %) y bienes esenciales (1,66 %).Los operadores han estado sacando su dinero del sector tecnológico, uno de los más beneficiados durante la pandemia, de cara al giro agresivo en política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., que incluye subidas de los tipos de interés para frenar la alta inflación.Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, que logró cerrar con ligeras ganancias, destacaron las subidas de McDonald's (2,74 %), Verizon (2,03 %) e IBM (2,01 %) frente a los descensos de Walt Disney (-4,01 %), Boeing (-3,76 %) y Visa (-2,38 %).En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 109,77 dólares el barril, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años bajó al 2,76 %, el oro repuntó a 1.865,40 dólares por onza y el dólar perdió terreno frente al euro, con un cambio de 1,0733. En otras noticias económicas:Este martes EasyFly y Avianca empezaron a vender tiquetes en medio de su alianzaHasta el 26 de mayo estará abierta la convocatoria para las empresas que generen empleos para jóvenesA través del e-commerce se vendió más de 10 billones de pesos durante el primer trimestre de 2022En otras noticias económicas:
Wall Street cerró este miércoles en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, terminó la jornada con una bajada de un 3,57 %, su mayor caída desde 2020, arrastrados por los malos resultados trimestrales anunciados por dos grandes cadenas de venta al pormenor: Target y Walmart.Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones restó 1.164,54 puntos y se situó en 31.490,07 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 4,04 % o 165,17 puntos, hasta 3.923,68.El índice compuesto del mercado Nasdaq terminó la jornada con una bajada de 4,73 % o 566,37 puntos, hasta 11.418,15 enteros.La caída de hoy se produce después de que Target anunciara que sus ganancias trimestrales se vieron afectadas por problemas en la cadena de suministro, mayores costos de combustible y ventas de mercancías más bajas de lo esperado.Las acciones de Target cayeron bruscamente y cerró la jornada con una pérdida de un 24,93 %, su peor caída en una sola jornada desde hace un cuarto de siglo.Por su parte, Wallmart, que anunció sus resultados del primer trimestre el martes, también anunció unas ganancias por debajo de las expectativas, lo que justificó por el incremento del precio del combustible y los costos laborales."Empezamos a ver a finales de año que los consumidores estaban recurriendo a las tarjetas de crédito para pagar el aumento de los precios de los alimentos, el aumento de los precios de la energía, y eso, en realidad, ha empeorado mucho", dijo la jefa de inversión de la firma Verdence Capital Advisors, Megan Horneman, citada por la web CNBC.El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró ayer su determinación de reducir la inflación y dijo que respaldará los aumentos de las tasas de interés hasta que los precios comiencen a caer hacia un "nivel saludable".A principios de este mes, la Fed elevó las tasas de referencia de los préstamos en medio punto porcentual, el segundo aumento de 2022, para tratar de atajar una inflación que ronda el máximo de 40 años.A nivel internacional, los inversores están muy pendientes de la guerra en Ucrania, de los efectos en el mercado que puedan tener los cada vez mayores vetos contra Rusia y los confinamientos en China, que pueden impactar en la cadena de suministros.Al final de la jornada, todos los sectores estaban en rojo y los que sufrieron más pérdidas fueron el de bienes no esenciales (-6,6 %), bienes esenciales (-6,38 %) y el tecnológico (-4,74 %).También dominaron las perdidas entre las empresas del Dow Jones, siendo las más afectadas Walgreens Boots (-8,39), Coca-Cola (-6,96) y Walmart.En otros mercados, el petróleo de Texas bajó hasta 109,59 dólares el barril, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años bajó a 2,88 %, el oro descendió a 1.815,20 dólares por onza y el dólar ganó terreno frente al euro, con un cambio de 1,046.En otras noticias económicas:Nerviosismo por el crecimiento económico: acciones de Ecopetrol cayeron más de 6 %La venta de vehículos nuevos se dispararon más de 60 % en la primera quincena de mayoFedesarrollo propone modificar la tasa de cotización de salud para que sea más progresiva y se generen más trabajos formales Escuche el programa completo de Negocios BLU:
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, anunció este viernes que ha decidido detener el proceso de compra de Twitter, valorada en cerca de 44.000 millones de dólares (41.000 millones de euros), hasta saber con más detalle cuántas cuentas falsas hay en la red social."El acuerdo de Twitter queda suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas y de spam representan menos del 5 % de los usuarios”, escribió Musk en un mensaje publicado en la misma red social de la que pretende ser dueño.La noticia de la suspensión de la compra de Twitter ha propiciado que las acciones se desplomen cerca del 20 %, hasta rondar los 36,5 dólares, en la negociación continua antes de la apertura de Wall Street.El pasado 28 de marzo, la junta directiva de Twitter aceptó la oferta de adquisición por parte de Musk por 44.000 millones de dólares, a razón de 54,20 dólares por acción, aunque la operación todavía no está cerrada y debe ser aprobada por los reguladores.El empresario de origen sudafricano, muy aficionado a esta red social, se ha presentado como un defensor de la "libertad de expresión" en la plataforma y parece llevar esa misión por bandera en su adquisición.Otro de los cambios que ha prometido Musk si se concreta la compra es vencer a los bots (cuentas automatizadas) de "spam" que se publican en esta red social, así como combatir las cuentas falsas que se utilizan para distorsionar el tráfico y el impacto de los mensajes en esta plataforma.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
Elon Musk anunció este viernes que suspende de manera provisional la compra de Twitter, a la espera de detalles sobre la proporción de cuentas falsas en la red social."El acuerdo sobre Twitter queda en suspenso de manera temporal", anunció, justamente en Twitter, el hombre más rico del mundo y responsable de Tesla. Tras este mensaje, la acción del grupo retrocedió un 20% en los intercambios electrónicos previos a la apertura de la bolsa de Wall Street.Tras este mensaje, la acción del grupo retrocedió un 20% en los intercambios electrónicos previos a la apertura de la bolsa de Wall Street y se situaba en algo más de 36 dólares el viernes a mediodía, muy por debajo de los 54,2 dólares por acción, propuestos por el multimillonario.Twitter fue contactado por la AFP pero no realizó comentarios hasta el momento.Musk convirtió la erradicación de cuentas falsas y la transparencia de los usuarios en una de las cuestiones centrales para su compra de Twitter, por la que ofreció 44.000 millones de dólares el mes pasado.
Wall Street cerró con fuertes pérdidas este viernes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, cayó unos 980 puntos en medio de ventas masivas de cara a la próxima subida de los tipos de interés en Estados Unidos.Según datos actualizados al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones cayó un 2,82 % o 981,36 puntos, hasta 33.811,40, mientras que el selectivo S&P 500 restó un 2,77 % o 121,88 enteros, hasta 4.271,78.El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, perdió un 2,55 % o 335,36 enteros y cerró en 12.839,29.El parqué neoyorquino, que en conjunto registró su peor jornada del año, intensificó las pérdidas en la última hora de la sesión mientras la volatilidad se disparaba un 21 % según el índice Vix, apodado el "indicador del miedo".Para el Dow Jones, la peor caída desde octubre de 2020 deja una pérdida del 1,9 % en el acumulado semanal; el S&P 500 recorta un 2,8 % y el Nasdaq un 3,8 %.Los analistas apuntaron a los comentarios de ayer del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que el banco central baraja subir los tipos de interés medio punto en su reunión del 4 de mayo con el fin de controlar la alta inflación.En cuanto a los resultados trimestrales, la gigante de las telecomunicaciones Verizon cayó un 5,7 % tras reportar menos abonados a sus planes telefónicos y la marca de moda GAP se dejó un 18 % ante la salida de una de sus principales ejecutivas.Todos los sectores terminaron a la baja, encabezados en las pérdidas por el de materiales básicos (-3,73 %), el sanitario (-3,63 %), de comunicaciones (-3,3 %), financiero (-3 %) y tecnológico (-2,79 %).Los treinta valores del Dow Jones también se tiñeron de rojo, y además de Verizon cayeron especialmente Caterpillar (-6,55 %), Nike (-4,71 %), Goldman Sachs (-4,36 %) y Visa (-3,79 %).En otros mercados, el precio del petróleo de Texas bajó a 102,07 dólares, y al cierre de Wall Street el oro bajaba a 1.935,60 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro bajaba a 2,901 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,0795.En otras noticias económicas:Cambian fechas para pagar impuesto predial y vehicular en BogotáTiendas D1 llegó a 2.000 establecimientos en el paísCementos Argos constituyó una sociedad con una compañía de BermudaEscuche el programa completo de Negocios BLU:
El presidente Iván Duque promocionó este lunes a Colombia ante los inversionistas en Wall Street, capital financiera de Nueva York, ante los que expuso los avances de su país en la llamada "taxonomía verde".Duque, que vino a este viaje acompañado por varios ministros y miembros de su gabinete, terminó la jornada como invitado especial del tradicional "toque de la campana" con el que cada día cierra la Bolsa de Valores en Wall Street, tras haber pasado una larga jornada donde ejerció de "máximo embajador" de su país."Hoy es un día histórico para Colombia", dijo Duque a los medios justo antes de sonar la campana; "hemos puesto al país en el radar de las inversiones, y sobre todo de las inversiones verdes", y descartó que los inversores tengan preocupación por el momento político que vive el país, en vísperas de elecciones presidenciales el 29 de mayo.El presidente dijo que los inversores con quienes se reunió "siempre tienen preguntas", a las que respondió con esta afirmación: que "las democracias modernas están amenazadas por las tres P: populismo, postverdad y polarización", pero dijo que su gobierno tiene una máxima: "respetar al sector privado".Duque había comenzado su jornada reuniéndose con los directivos de Goldman Sachs, a los que expuso sus planes de transición energética, impuestos verdes y mercado de carbono, enfatizando en el interés que para un inversionista extranjero puede tener este sector con el mensaje de que "un dólar invertido en Colombia, es un dólar más limpio".A esa reunión le siguió otra con empresarios, financistas e inversores internacionales, a los que no dudó en proclamar que "Colombia es el país más importante para invertir en América Latina, no solo por la fortaleza y la estabilidad de nuestra democracia, sino porque hemos tomado las decisiones correctas y hemos hecho las reformas indicadas en el momento correcto".El presidente les recordó que en 2021 el PIB colombiano subió un 10,6 %, al tiempo que ha logrado "proteger nuestra red de solidaridad nacional" puesta a prueba por la pandemia.Por último, Duque tomó la palabra en la misma Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) donde presentó oficialmente el programa de Taxonomía Verde en presencia del vicepresidente de la NYSE, John Tuttle, y de la directora general del grupo de Banco Mundial, Anshula Kant.A ellos y a otros directivos de la bolsa neoyorquina, les presentó a Colombia como el primer país latinoamericano en promover las inversiones verdes con un sistema de medición cuantificable que permita establecer qué inversiones cumplen los objetivos ecológicos.Mañana, Duque tiene otra jornada de trabajo en la sede de Naciones Unidas, que estará en ese caso centrada en el proceso de paz que vive su país y que ya ha cumplido cinco años, un proceso que pese a que no ha conseguido frenar la violencia, tiene al menos un valor excepcional por contar con el pleno respaldo internacional de todos los países. En otras noticias económicas:En marzo siguió creciendo el gasto en los hogares colombianos, pese a la inflaciónColombia tuvo el mejor trimestre de un año en cuando a venta de viviendasCayó la confianza del consumidor, la percepción de los colombianos, según FedesarrolloEscuche el programa completo de Negocios BLU:
Netflix anunció que el piloto iniciará en Chile, Perú y Costa Rica en el que pretende realizar cobros extra a los clientes que comparten sus cuentas con personas que no viven en el mismo hogar y así tener medidas contra los intercambios de contraseñas.Los suscriptores con cuentas premium podrán agregar hasta dos usuarios adicionales en otras ubicaciones, así lo anunció la compañía en una publicación.Chengyi Long, director de innovación de productos de Netflix, dijo: “Si bien esto ha sido muy popular, también han creado cierta confusión sobre cuándo y cómo se puede compartir Netflix”, dijo Long. “Como resultado, las cuentas se comparten entre los hogares, lo que afecta nuestra capacidad de invertir en nuevos programas de televisión y películas para nuestros miembros”.Esta decisión fue tomada debido a que, en el primer trimestre del 2022, la compañía registra 2.5 millones de suscriptores nuevos que comparados con los del año anterior es una cifra bastante baja, pues para esa época contaba con algo más de 18 millones.La compañía culpó en gran parte a la economía de América Latina golpeada por la pandemia, pues según las proyecciones de Wall Street se esperaban cerca de siete millones de suscriptores.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
Este miércoles, 10 de agosto, el precio del dólar abrió el mercado en $4.288, lo que representó una subida del 0,46% frente a la Tasa de Represantativa del Mercado (TRM). Al termino de la jornada del martes, según el portal DataFIX, el dólar llegó a máximo de $4.303 y un mínimo de $4.277. Se han negociado US$104,9 millones en 260 transacciones.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy miércoles 10 de agostoLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo
Este domingo, 7 de agosto, el presidente Gustavo Petro tomó posesión del cargo como máximo mandatario de la nación. Durante el evento asistieron algunas personalidades e importantes políticos de distintos países.Entre la lista de invitados apareció Yina Calderón, que, según ella, le llegó su invitación con varios días de anticipación al correo electrónico: “Yo estaba súper invitada, tenía que llenar unos documentos y descargar la invitación”.Sin embargo, la influencer no pudo asistir a la ceremonia de Gustavo Petro por una “trasnochada” que se pegó un día antes y se despertó a las 3:00 de la tarde a comer algo; no obstante, la huilense espera que desde “ahora haya un cambio” en el país y todo lo que venga en adelante sea bueno.Yina Calderón luego reveló sentirse arrepentida por no asistir, pues al ver las historias que subían algunos conocidos en Instagram, la fiesta estaba de lo mejor y se sintió por fallar a la cita del presidente.“Estoy muy contenta por el tema, espero haya un cambio verdadero (…) Hay mero rumbón con el presidente, eso me pasa por ponerme a trasnochar, pero bueno solo queda descansar”, expresó.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Las denuncias sobre presuntas irregularidades en el contrato de Telegestión para el funcionamiento inteligente de la red de alumbrado público están siendo investigadas por la Contraloría de Bucaramanga luego de que el concejal Antonio Vicente Sanabria y el veedor ciudadano Mauricio Díaz Millán, le solicitaran a esta entidad de control fiscal la reapertura de la indagación preliminar que fue archivada por falta de elementos que dieran lugar a iniciar el proceso.En la contestación a la solicitud del concejal, la subcontralora de Bucaramanga, Claudia Patricia Rivero, indica que no existen, al menos por el momento, pruebas que acrediten la materialización de un daño patrimonial, pero que igualmente será objeto de revisión.“En atención a lo expuesto en el numeral séptimo de la solicitud de reapertura, la Contraloría Municipal de Bucaramanga procederá a investigar lo denunciado en aras de determinar si existe alguna situación objeto de reproche fiscal que requiera la reapertura de indagación o proceso de responsabilidad fiscal", dice la carta.Entre tanto, la contralora Viviana Blanco dijo que el contrato de Telegestión por más de $14.000 millones está siendo vigilado.“Es un tema que está sobre la mesa, un tema que tengo presente y sé que debo realizar un control posterior sobre el mismo que es el que me impide, pero si han llegado denuncias que se han tramitado y compulsado copias a los órganos que pueden ejercer un control preventivo el cual yo no ostento por norma legal”, señaló la contralora Blanco.
Ante el Tribunal Superior de Bogotá, la Fiscalía presentó el cargo de interés indebid en la celebración de contratos, contra el exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, quien se declaró libre de toda culpa y dijo que no hubo ninguna irregularidad.La Fiscalía argumentó ante el Tribunal que el exmandatario se involucró, más de la cuenta, en la firma del contrato para que la Gobernación se viera beneficiada con los recursos que dejaría el proyecto.“La Gobernación de Antioquia y el Instituto para el Desarrollo de Antioquía, IDEA, participaron directamente en la celebración y trámite del citado contrato, el cual fue entregado mediante una negociación directa a la Empresa de Servicios Públicos de Medellín, EPM”, manifestó la funcionaria judicial.Ramos dirigió y coordinó la negociación de Hidroituango, a través del abogado de confianza Álvaro de Jesús Vásquez Osorio, en la que se hicieron trámites, presuntamente fraudulentos con licencias ambientales falsas de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, el 22 de diciembre de 2015.La Fiscalía dice contar con evidencias que, en calidad de gobernador, Ramos presionó para que el contrato del proyecto de generación eléctrica fuera entregado a EPM y no tener en cuenta una licitación internacional.Para ello, gestionó el cambio de modelo de contratación, ya que EPM es una empresa público - privada donde el propio gobernador tenía asiento en la junta directiva.El exmandatario departamental, no aceptó el cargo que le imputaron y dijo que ha "servido a Antioquia y al país, jamás vi asomo de ilegalidad respecto al proyecto Hidroituango”.La Fiscalía no solicitó medida de aseguramiento contra Ramos, quien de todas formas seguirá detenido en un centro de reclusión en Rionegro, Antioquia, por orden de la Corte Suprema de Justicia, que lo acusa de vínculos con paramilitares cuando fue senador de la República.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Ante la Corte Suprema de Justicia, el abogado Alirio Uribe se retractó este miércoles por los señalamientos que hizo en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, tras efectuarse la audiencia de conciliación por el lío judicial que los enfrentaba."No me consta, ni puedo afirmar, que el doctor Álvaro Uribe tenga responsabilidad en ninguna conducta delictiva de carácter sexual", expresó el abogado Uribe sobre el particular.Esto porque en el 2018 el exmandatario fue señalado en las redes sociales como presunto abusador sexual de una conocida periodista, quien se desempeñó como su jefe de prensa internacional entre 2003 y 2004. Aunque la comunicadora jamás dio a conocer el nombre de su victimario muchos relacionaron al exsenador.La diligencia tardó aproximadamente 40 minutos en el despacho de la magistrada Cristina Lombana, en donde la conciliación incluyó esta rectificación de parte de Alirio Uribe.Recordemos que, luego de que la Corte condenó al exdirector del DAS, Jorge Noguera Cotes, por las chuzadas efectuadas en el país entre 2002 y 2005, el exmandatario dijo que Alirio Uribe era un defensor de las Farc y que hacía montajes con fotos de la mafia. El abogado, junto con la periodista Claudia Julieta Duque, fueron involucrados como víctimas en este proceso.Sin embargo, en este cruce de mensajes, Alirio Uribe le contestó que como presidente volvió el DAS un aparato de chuzadas. "No olvide que sus jefes de seguridad y del DAS están condenados por graves crímenes incluso confesos de narcotráfico y paramilitarismo”, señaló el abogado.A esta rectificación que hizo Alirio Uribe, se le suma la de María Fernanda Carrascal, quien el martes se retractó de sus señalamientos contra el exjefe de Estado."En consideración a lo acordado ante la Corte Suprema, mi juez natural. No me consta que el ex presidente Álvaro Uribe Vélez haya asesinado, ni ordenado ningún asesinato", manifestó Carrascal.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca los efectos de la nueva reforma tributaria presentada por el nuevo gobierno de Petro: