En la mañana de este viernes, 5 de agosto, fue capturado el mayor Darlington Macías, comandante de Policía de Yarumal, Antioquia, tras una orden de la justicia penal militar en medio de una investigación interna. Al mayor lo señalan de una presunta negligencia o desobediencia a la orden de que los patrullajes fueran en grupos de mínimo cuatro agentes, esto el pasado 23 de julio cuando fueron asesinados dos uniformados.Cabe recordar que en esa fecha fueron atacados el subintendente Sergio Yepes y la patrullera Luisa Zuleta cuando se movilizaban en una moto de la institución por la zona urbana.Él falleció en el sitio, mientras que ella alcanzó a ser traslada a un hospital de Medellín, pero murió al día siguiente. El ataque fue atribuido al plan pistola del Clan del Golfo.Ahora el mayor, quien está en una cárcel de la institución, debe enfrentar un juicio en el que se determinará si incumplió o no dicha orden.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En la noche de este lunes, mientras en otras regiones del país se llevaban a cabo reuniones de seguridad y hasta sepelios de uniformados, el Clan del Golfo hostigó, una vez más, una estación de Policía.Ocurrió en las instalaciones del corregimiento Altamira, de Betulia, en el suroeste antioqueño, donde los agentes fueron atacados por más de 20 minutos con disparos, en su mayoría con ráfagas de fusil.En una de las comunicaciones de radio, quedó registrada la conversación entre uno de los policías de la estación con el comandante de Policía Antioquia, coronel Daniel Mazo, en el que este les consulta cómo están luego del ataque.Le puede interesar:“Bien, parados, ustedes tienen también fusiles, ubíquense bien, tomen las posiciones, de las que habíamos hablado… ¿Ya pidieron apoyo del Ejército?”, dijo el coronelEl policía respondió que ya habían ubicado las armas en la terraza, pero aún no contaban con apoyo militar. “Con Dios y la Virgen estamos acá”, respondió.Por ahora, el reporte tras este hostigamiento, señaló que no se presentaron víctimas ni heridos, pero sí bastante temor entre la comunidad que grabó parte del ataque.El hostigamiento se dio el mismo día en que en Sucre, fue asesinado otro patrullero en medio del llamado plan pistola y en el que en Medellín se adelantaron las honras fúnebres del subteniente Sergio Yepes y de la patrullera Luisa Zuleta, atacados en Yarumal.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué no dio frutos la famosa reunión del exmandatario y el presidente electo:
Grupos armados atentaron contra la estación de Policía del municipio de Zaragoza, en el Bajo Cauca Antioqueño, ataque que dejó como resultado a una persona herida. Tan solo un día después de ataque armado en Yarumal, continúan los hostigamientos en contra de la fuerza pública en el departamento; en esta oportunidad los enfrentamientos duraron cerca de dos horas.Según la información del coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía Antioquia, integrantes del Clan del Golfo les dispararon desde el malecón a la estación, donde trabajan cerca de 25 uniformados de la Policía."Gracias a Dios el personal está ileso, no tenemos dificultad, se tiene una persona lesionada que está en el hospital y por los alrededores del parque El Malecón era por donde estaban buscando ocupar la estación de Policía, desde diferentes puntos hacen varios disparos", manifestó el coronel Mazo.Las autoridades investigan quiénes son los autores del ataque, el cual correspondería a un plan pistola contra la Policía, ya que por la muerte de los uniformados estarían pagando un monto entre los cinco y 20 millones de pesos.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
Un personero escolar de 10 años en una escuela de Yarumal, norte de Antioquia, le solicitó al presidente electo Gustavo Petro, a través de una carta, un laboratorio, el arreglo de las canchas, entre otros recursos que dice necesita la institución.Se trata de José David Olivera, un niño de 10 años de edad, quien escribió una carta con el propósito de que el presidente electo lo ayude a cumplir con la palabra que le prometió a sus demás compañeros: construir laboratorios y arreglar las zonas en la escuela María Auxiliadora, una pequeña sede de la Institución Educativa San Luis de Yarumal.“Las necesidades que tenemos en la escuela son 10 computadores, porque están muy malos, arreglar las canchas porque tienen tornillos sueltos, entonces mis compañeritos se pueden caer”, relató el menor.Máximo Areiza, padre de crianza del menor, relató que desde que estaba más pequeño le empezó a gustar el liderazgo, específicamente por los tema sociales, y formar criterio. Al ver que escribió la carta, le pidió que se le hiciera llegar al presidente electo y por ello acudió a la senadora Isabel Zuleta, quien la publicó en su cuenta de Twitter y gracias a eso se hizo viral.“El lema de él era nos une el cambio, nos une nuestra institución, entonces al verse identificado con Gustavo Petro le hizo una petición para que la escuela tenga un cambio; es por ello que él se anima y le dice como las necesidades básicas”, contó Areiza.Agregó que en el pueblo y escuela lo felicitaron por escribir las palabras que nadie se había atrevido a expresar.Escuche más noticias:
Atemorizada está la población del municipio de Yarumal, norte de Antioquia, por los constantes ataques y persecución por parte de cuatro hombres hacia las mujeres y niñas que ven por las calles.A través de un video que circula en redes sociales se dio a conocer una de las denuncias, en la que se ve al hombre persiguiendo a una mujer que va pasando por la calle tratando de golpearla.Por este caso, la comunidad salió a las calles a protestar con pancartas de forma pacífica para pedir garantías de seguridad, debido a que muchos ya no salen por el temor de ser atacados. También han manifestado que, al parecer, uno de los hombres se ha ido hasta la salida de los colegios a perseguir y atacar a las niñas.De acuerdo con Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, no solamente ha sido un hombre como se muestra en los videos en redes sociales, sino cuatro que han venido haciendo lo mismo, quienes al parecer son de otros municipios cercanos.“No es solo un individuo el que está persiguiendo a las mujeres o golpeándolas sino que han aparecido y coincidido tres casos diferentes, los cuales han sido controlados por las autoridades”, sostuvo Peláez.El mandatario agregó que ya establecieron un plan metodológico y de trabajo con la fuerza pública, personería y la casa de las mujeres para brindarle toda la seguridad a la comunidad.Según el alcalde, dos de los hombres fueron capturados, dejados a disposición de las autoridades y puestos en libertad, mientras que otro hombre, al ser capturado por los mismos hechos de agresión, se le encontró que tiene detención domiciliaria por otros hechos delictivos. Las autoridades invitan a denunciar cualquier tipo de agresión en las instancias competentes, por que actualmente solo han realizado tres denuncias.Escuche más noticias
Las autoridades confirmaron la muerte del jefe de operaciones del Peaje Los Llanos, en la vía Medellín hacia la Costa Atlántica, herido luego que vándalos incineraran el sitio el pasado 24 de junio.Se trata de Luis Fernando Correa, un hombre de 38 años, quien sufrió quemaduras de tercer grado debido al ataque perpetrado por desconocidos que rociaron gasolina en las instalaciones para prender fuego.El Instituto Nacional de Vías lamentó estos hechos e indicó que Correa falleció por complicaciones en su estado de salud y no pudo superar los inconvenientes tras haber sido afectado por el ataque al peaje.La Ministra de Transporte Ángela María Orozco al respeto a la vida e integridad de los trabajadores.El caso está en manos de las autoridades quienes investigan para dar con los responsables de estos actos violentos.
Atribuyen al ELN y a las disidencias el crimen de dos hombres en Yarumal. El hecho ocurrió en la vereda Medialuna del corregimiento El Cedro, hasta donde llegaron hombres armados para asesinar a las dos personas. Las prendas de vestir de las víctimas quedaron marcadas con las iniciales del ELN y las disidencias, y en el sitio fueron dejadas banderas alusivas a estos grupos armados.El alcalde del municipio, Miguel Ángel Peláez, dijo que según información de la comunidad, al parecer las hombres asesinados pertenecían al 'Clan del Golfo'.
En zona rural del corregimiento de Ochalí, en Yarumal, fue asesinado un campesino identificado como José Miguel Barrientos, de 39 años de edad.El hombre había salido de su casa en la mañana del pasado viernes hacía los cultivos donde trabajaba, pero luego no se supo nada de él hasta que los vecinos dieron con el fatídico hallazgo, pues el cadáver tenía algunas señales de tortura.Según el coronel Jorge Cabra, comandante de Policía en Antioquia, este hombre tenía lesiones con arma de fuego que fueron las que le causaron la muerte y “posteriormente los delincuentes lo decapitaron y arrojaron su cabeza en el centro poblado de Ochalí”.Por ahora se desconoce los responsables de este crimen y no se tiene reportes de amenazas contra la víctima. No obstante, la organización Proceso Social de Garantías, aseguró que Barrientos pertenecía a la Junta de Acción Comunal de la vereda La Zorra de dicho corregimiento. En Antioquia hay alerta por los hechos violentos que se han reportado en los últimos días en las zonas rurales de municipios del Norte, Suroeste y Bajo Cauca.
Por no cumplir con los requisitos de sismo resistencia el antiguo seminario de Yarumal, Antioquia no podrá convertirse en un centro penitenciario como se ha intentado desde hace varios años.En su lugar, deberá construirse toda una infraestructura nueva desde cero para albergar a los condenados y el propósito o de la autoridades es hacerlo en inmediaciones de dicha edificación. Así lo informó el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, quien agregó que están planeando alternativas para atender, entre tanto, el hacinamiento carcelario en el departamento.Entre esas alternativas está la ampliación de la cárcel de la Paz en Itagüí y de dos pabellones en Bella Vista que tendrán 1.500 cupos más y la construcción de una cárcel en Andes con 1.000 cupos adicionales.
Katerine Paniagua, una joven de 21 años de edad, fue asesinada por su compañero sentimental, otro joven de 25 años, en un ataque que ocurrió en la vivienda donde habitaba la pareja en Yarumal, norte antioqueño.El caso fue confirmado por el alcalde Miguel Ángel Peláez, quien contó que el agresor está hospitalizado porque se intentó quitar la vida.En una carta, el rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda, rechazó el feminicidio de esta joven que era estudiante de la institución en la Sede Norte. Arboleda envió un mensaje de acompañamiento a la familia y pidió a las autoridades celeridad en las investigaciones.Ante esto, diferentes colectivos de mujeres y de estudiantes, convocaron a un plantón y a una marcha en el parque principal de Yarumal para rechazar el feminicidio y pedir sanciones para el agresor.
El general Henry Sanabria, quien este viernes fue nombrado como nuevo director de la Policía Nacional, agradeció al presidente Gustavo Petro la decisión y aseguró que seguirá el legado.“Gracias señor presidente y al señor ministro de Defensa por este voto de confianza. Seguiremos llevando ese legado de todos los directores anteriores que han pasado por la Policía, diciéndole un sí a la constitución política y a la ley”, dijo Sanabria, quien además reconoció el trabajo del general Luis Vargas.Precisamente, el general Vargas, director saliente, aprovechó para reconocer la decisión tomada por el presidente Petro y destacar la carrera de su sucesor.“Señor presidente, todos los policías de Colombia respaldan, apoyan y agradecen su decisión. El general Sanabria es uno de los oficiales más galardonados y de mayor conocimiento de la Policía Nacional, para acompañar a los colombianos en la seguridad ciudadana y en la seguridad humana, que hoy es nuestro propósito fundamental”, comentó Vargas.El director saliente envió además un mensaje de agradecimiento a cada uno de los miembros de la institución y dejó las puertas abiertas para apoyar los nuevos procesos.“Le indiqué a mi general Sanabria que, a partir del momento seré un fiel acompañante de su gestión en todo lo que él necesite y le pido a ustedes que lo acompañen para que los propósitos del señor presidente se cumplan para la felicidad de todos los colombianos”, puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 12 de agosto, estuvo la modelo Belky Arizala hablando sobre el emprendimiento en su vida como una forma de fortalecer su carrera."Los concursos de belleza, la moda, el entretenimiento, todo genera empleo, pero no quiero que esas dinámicas generen problemas psicológicos en las mujeres", expresó.También, Edwin Rozo, gerente de desarrollo de negocios región Andina en Tetra Pak, habló sobre un proyecto que busca apoyar a startups food agri-tech en Colombia.“Tenemos un programa que se llama 30 acciones por Colombia, de esas 30 acciones hay una encaminada a regresar parte de lo que Colombia nos ha dado. Queremos apoyar emprendimientos locales", comentó.Por ultimo, Juan Pablo Casas, CEO de Trepsi, contó sobre este marketplace que conecta personas con nutricionistas.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Sofía interpretó la canción ‘Hijo de la Luna’ en su audición a ciegas en el diamante de La Voz Kids, pero los entrenadores no se esperaban la historia detrás de la selección de ese tema musical.La pequeña, quien pidió un “servicio social”, contó con ojos llorosos que su perrita se llama Luna y hace dos años no la ve porque está extraviada.Todo comenzó cuando su papá se enfermó, Sofía tuvo que darle a una sobrina su perrita para que la cuidara, pero esta la regaló a Luna a una señora.“Esa señora como que vendió la finca. No sé (dónde está Luna), como que se la pasaron a otra señora y en estos momentos está en Rionegro”, contó Sofía.La historia conmovió a los entrenadores de La Voz Kids e incluso Laura Acuña se comprometió a publicar en sus redes sociales la foto de Luna.Además, si alguien sabe dónde está la perrita, pueden contactarse al número 3015000780, que es de Esteban, el hermano de Sofía.También le puede interesar: No más niños con sobrepeso
En medio de la discusión generada por la entrevista de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, con Blu Radio, donde afirmó que en este gobierno no habrá más contratos de exploración de gas y que se empezaría a comprar a países como Venezuela, si las reservas no son suficientes, el presidente Gustavo Petro habló ante los empresarios del país sobre ese recurso.El mandatario señaló a los industriales agremiados en la ANDI, que adelantaron su séptimo congreso esta semana en Cartagena, que no le gusta el gas y planteó reemplazarlo por la electricidad.“Implica entonces generación de energía solar, de energía eólica. Se puede hacer en grandes granjas o en el techo de mi casa; implica descarbonizar los procedimientos, pasar del gas a la electricidad y garantizar una matriz 100 % limpia en la electricidad”, explicó.Petro también agregó que la razón por la cual no le gusta el gas es porque “no es limpio”.El presidente invitó a los empresarios del sector petrolero a “transitar hacia otro mundo de energías limpias”, con lo cual dijo la energía saldría más barata, al tiempo que los productos generados en esas economías “saldrían con menos huella carbón y podrían venderse más en un mundo que tiene que gravar y encarecer más los productos que más emiten gases efecto invernadero”.Le puede interesar: escuche el podcast Noticias Internacionales
Al cierre del Séptimo Congreso de la ANDI, que reunió a los principales industriales del país y con una asistencia masiva, el presidente Gustavo Petro insistió en la necesidad de avanzar en la transformación que le ha propuesto al país, con cambios en el modelo económico y en materia social.El mandatario afirmó que el país no cuenta con una política industrial y que hay que crearla a través, por ejemplo, de la reforma agraria que va a llevar al Congreso en los próximos días. Pero también se refirió al controversial tema de la tenencia de la tierra y la necesidad de cobrar más a quienes no la produzcan.“Hagan un edificio de oficinas, de vivienda, lo que sea, pero no un lote de engorde en medio de una ciudad que tiene necesidades de locaciones. En el campo sucede lo mismo, entonces sería bueno poner en la reforma tributaria un impuesto diferencial predial alrededor de la productividad de la tierra, pero lo dejo como un paréntesis para el debate en el Congreso y el que ustedes tienen alrededor de la reforma tributaria”, explicó.El presidente también insistió en que hay que descarbonizar la economía, a propósito de los nuevos tributos que plantea la reforma en ese sentido y que han generado inquietud en algunos sectores económicos.Le puede interesar: Noticias Internacionales