En una reunión de su partido transmitida por la televisión estatal, Nicolás Maduro se refirió a la captura de Aida Merlano en Venezuela y calificó como una “ridiculez” que el presidente Iván Duque pida a Juan Guaidó la extradición de la congresista."Pido permiso para no reírme, es una verdadera ridiculez", dijo Maduro.Además, afirmó que en las próximas horas se reunirá con el director del Sebin para tener mayores detalles.“Me van a dar el informe completo de todo lo que está declarando, de todo lo que está contando sobre Colombia y las redes de corrupción”, dijo. Aseguró que en Venezuela hay más de 30 detenidos colombianos solicitados por Interpol y que no tienen a quien entregárselo por la “tozudez” del Gobierno de Iván Duque.Lea también: Aida Merlano permanecerá detenida en Venezuela por tres delitos. "Lo que ha traído es atraso", dijo Maduro sobre la relación entre los dos países en vista de la política de Duque con el Gobierno venezolano. "Porky es un obtuso, Porky es un obtuso bruto como él solo", insistió.En su intervención, Maduro insistió en varias oportunidades que se le vaya a pedir a Juan Guaidó que extradite a Aida Merlano.“Manda tu carta Duque a Guaidó, comete otra imbecilidad más para ver a quién te manda Guaido allá”, dijo.Aida Merlano permanecerá detenida en Venezuela por tres delitosDe otro lado, el Fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que a Aida Merlano se le imputaron los delitos de usurpación de identidad, uso de documento falso y asociación para delinquir tras ser presentada ante el tribunal 13 de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, sin darse detalles de la hora de esa presentación.La Fiscalía, además, confirmó que el hombre que fue detenido junto a Aida Merlano es Yeico Vargas, también de nacionalidad colombiana, y a quien se le imputaron delitos de encubrimiento y asociación para delinquir.Los dos permanecerán privados de la libertad en un centro carcelario del país vecino.
A través de su cuenta de Twitter, Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, anunció que la exsenadora Aida Merlano fue presentada ante un juzgado en ese país.Según el fiscal, a Merlano se le imputaron los delitos de usurpación de identidad, uso de documento falso y asociación para delinquir.Lea también: Así le siguieron la pista a Aida Merlano las autoridades colombianas. Yeico Vargas, el hombre que fue capturado junto a Merlano, fue imputado con los delitos de encubrimiento y asociación para delinquir.Los dos quedarán privados de la libertad en un centro penitenciario del país vecino.
El pasado miércoles, 22 de noviembre, el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de 'X', confirmó la salida de Danilo Rueda del cargo de comisionado para la Paz y nombró como su reemplazo a Otty Patiño.Rueda, quien tenía a su cargo diálogos con el ELN, el Estado Mayor Central de las disidencias, las bandas criminales y quien estaba a la espera para hablar con la Segunda Marquetalia, estuvo en Mañanas Blu y se refirió a ¿cuál va a ser el rol en el Gobierno Petro al no estar al frente de uno de los ejes principales del mandatario actual y lo que viene para este plan.“Por lo pronto sigo en el proceso de empalme con la persona designada por el presidente, Otty Patiño, creo que ese proceso lo terminamos hoy en la tarde. La fase que hemos desarrollado inicialmente han sido acercamientos y solamente tenemos dos posibilidades de mesa con grupos de origen político y ya hay desarrolladas tres espacios de conversaciones socio-jurídicas con tres grupos armados y regulares. Y hay dos procesos pendientes de decisiones del presidente con las AGC y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada. Mi rol será, como siempre lo he dicho, al servicio del país en el lugar en que me sea posible y me corresponda, sea en el Gobierno o o fuera del Gobierno”, señaló.También se refirió del escandaloso número de masacres que se han registrado en el país, pues ya van más de 90 en lo corrido del año y aclaró que, algunas de ellas no son perpetradas por grupos armados al margen de la ley que están en el marco de la paz total.Además, el excomisionado enfatizó en la percepción que hay en la que se señala que el Gobierno está débil frente a sus interlocutores en las mesas de diálogo. Otro punto importante que abarcó Rueda fue la presunta falta de comunicación con la fuerza pública y el ministro de Defensa, Iván Velásquez. También respondió sí estar frente a ocho procesos con diferentes grupos armados jugo un papel en contra para su cargo como comisionado.“Esto es inédito porque son ocho procesos simultáneos con distintas características de grupos armados irregulares y con distintos intereses. Entonces, tratar de mantener una situación de simultaneidad es lo complejo y también lo novedoso y dos, en todos los procesos de construcción de paz siempre se presentan crisis, esta no es una novedad. En el caso del proceso que hay con el ELN hay unas líneas planteadas desde nuestro Gobierno que no se pueden romper y esto significa ya en este momento una discusión del método de cómo se va a resolver esos dos puntos que se encuentran en controversia, pero no es ninguna debilidad”, resaltó.El excomisionado de paz se refirió si a su salida se estaba cumpliendo con el acuerdo de paz firmado en 2016 y que avances o acercamientos encontraron en las dinámicas de violencia en Colombia y mencionó el tema de los asesinato de ese acuerdos y de los desmovilizados.Finalmente, envió un mensaje para los que creen que el ELN no tienen intención de paz y entregó detalles de las acciones que, a su parecer, que validan el diálogo con esta guerrilla.Escuche la entrevista completa acá:
La directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, Marta Lucía Zamora, entregó detalles sobre su salida del Gobierno después del enfrentamiento con el canciller Álvaro Leyva por el posible proceso de conciliación con Thomas Greg & Sons por la licitación de pasaportes.Desde Dubái, el presidente Gustavo Petro confirmó que pidió la renuncia de la directora de Defensa Jurídica del Estado, Marta Lucía Zamora. “Tengo distancia sobre la manera como se ha llevado la defensa de la nación en varios temas”, aseguró Gustavo Petro, que además pidió una investigación penal sobre el proceso de licitación de los pasaportes.Por su parte, Zamora indicó en su cuenta de X que no le habían pedido la renuncia antes de que no admitirá ningún cuestionamiento sobre su trabajo.“El viernes 01 de diciembre afirmé que lo haría el lunes a las 7:00 a.m como efectivamente lo hice. Una decisión de esta naturaleza merecía ser consultada con mi hija y mi familia”, sostuvo.Cabe mencionar que en diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga; Camilo Gómez, abogado y exdirector Jurídico del Estado, mencionó que no cree que la responsabilidad sea de Marta Lucía Zamora, sino del canciller Leyva, “y quien se debió haber retirado del Gobierno debió haber sido el canciller, no la doctora Marta Lucía”.Le puede interesar:
En la era digital actual, la seguridad de nuestras cuentas en línea es más crucial que nunca. Según el informe más reciente de Nordpass, que detalla las contraseñas más utilizadas en América Latina en 2023, persiste un alarmante uso de contraseñas débiles. Las contraseñas Débiles¿"123456" en la cima? Sí. A pesar de los esfuerzos continuos por concientizar a los usuarios, el informe de Nordpass revela que la contraseña "123456" sigue siendo la opción preferida por muchos. Este patrón se repite a nivel global.Pautas para Contraseñas SegurasPara contrarrestar las vulnerabilidades, los expertos en seguridad informática recomiendan contraseñas con al menos 12 caracteres que incluyan letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Esta combinación fortalece la seguridad y dificulta los intentos de acceso no autorizado.El informe de Nordpass también destaca el uso de información personal, como nombres o fechas de nacimiento, facilitando el acceso no autorizado. Opte por combinaciones que no estén directamente relacionadas con usted y evite patrones predecibles.Contraseñas más usadas en 2023RangoContraseñaTiempo para descifrarlaRecuento1123456< 1 Segundo4.524.8672admin< 1 Segundo4.008.850312345678< 1 Segundo1.371.1524123456789< 1 Segundo1.213.04751234< 1 Segundo969.811612345< 1 Segundo728.4147password< 1 Segundo710.3218123< 1 Segundo528.0869Aa123456< 1 Segundo319.725101234567890< 1 Segundo302.70911UNKNOWN17 Minutos240.377121234567< 1 Segundo234.18713123123< 1 Segundo224.26114111111< 1 Segundo191.39215Password< 1 Segundo177.7251612345678910< 1 Segundo172.50217000000< 1 Segundo168.65318admin12311 Segundos159.35419********< 1 Segundo152.49720user1 Segundo146.233En su edición más reciente, el informe de Nordpass sobre ciberseguridad trae información recopilada por investigadores independientes de 35 países. A continuación, las más usadas en cinco de ellos:PosiciónBrasilChileColombiaMéxico1admin123456123456admin2123456adminadmin12345631234567812345123456781234567841020301234567812345password5123456789123456789123456789Flores1236123451111111234567123457gvt12345password123456789012345678981234567891012345678910chuchillaMADRID739passwordUNKNOWNpasswordza11223310111111krakatoa12345678910Dell@12311123mudar1a2b3c4d11111112312312102030401234567890000000gtasanandreas12313UNKNOWNbenjaminColombia2020user14mudar1231234567111111PaSsWoRd15senha123antoniocaicedo123Admin12316fera@123colocolo9111user1234567890171234567q1w2e3r4*************UNKNOWN18142536pegamento123santiagoAmanda12319********felipe1236548admin123admin123201234567890garlas05Colombia2021Yucatan1Según Nordpass, el 86 % de los ataques a aplicaciones web se llevan a cabo mediante el uso de credenciales robadas. Además, el 18 % de los artículos más comunes disponibles en la dark web son cuentas en línea, direcciones de correo electrónico y contraseñas. Este mercado clandestino ofrece un amplio catálogo de información robada, subrayando la importancia de fortalecer las medidas de seguridad digital.Desde el año 2016, se han vulnerado un asombroso total de 24 mil millones de registros. Este impresionante número destaca la magnitud de las amenazas cibernéticas que enfrentamos constantemente. Asimismo, se estima que un usuario promedio tiene alrededor de 100 contraseñas.
Martha Lucía Zamora renunció a la dirección de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, luego del enfrentamiento que tuvo con el canciller Álvaro Leyva por el caso Thomas Greg & Sons y la licitación de pasaportes en el país.Este lunes, 4 de diciembre, en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, habló Camilo Gómez, abogado y exdirector de la Agendia de Defensa Jurídica del Estado, habló sobre el papel que debe cumplir este funcionario y el episodio que tiene en el ojo del huracán al Gobierno del presidente Gustavo Petro.Además, luego de ocho años como magistrado de la Corte Constitucional, el abogado de los Andes Alejandro Linares hizo un balance sobre la situación en el país y la constitucionalidad de muchas de las reformas que están haciendo carrera en el Congreso."En el sentido de que la Corte no quiere que los gobiernos, no solo el presidente Petro, sino en general, no gobiernen a través de decretos legislativos", dijo Linares.Por otro lado, Luis Eduardo Martínez, exdiputado de la Asamblea Nacional, habló sobre el referendo en Venezuela sobre Guyana y lo que esto significa en materia territorial y político para el vecino país."El proceso de recuperación de esas tierras y de esos mares se ha prolongado durante más de un siglo y recientemente se activó por la decisión de la República Cooperativa de Guyana de licitar catorce bloques petroleros que están ubicados en mares en disputa porque no están delimitados. Eso es la motivación o que provocó la convocatoria del referéndum consultivo que con cinco preguntas pretendía y hoy lo ha logrado establecer", detalló Martínez.Entretanto, el excomisionado de Paz Danilo Rueda habló sobre su salida del cargo y del presente del conflicto armado en Colombia."Varios de los hechos ocurridos de violencia no corresponden a los grupos armados que están en una fase de acercamiento o de diálogo con nuestro Gobierno”, relató Rueda.Escuche el programa completo en el audio adjunto:
Un viacrucis por cuenta de una aerolínea vivió una psicóloga de Medellín cuando viajaba hacia Pasto en compañía de su perro de apoyo emocional. Ella llegó a su destino, pero Lulo, quedó varado en Bogotá por más de 28 horas, sin que la aerolínea le diera agua, alimento o lo dejara salir a hacer sus necesidades. Daniela Fernanda Villota Araujo, la víctima, habló con Blu Radio para contar su historia para prevenir que a otras personas les suceda algo similar.Las vacaciones de lapsicóloga Villota Araujo, que vive en Medellín, no comenzaron bien. La mujer quiso viajar en avión hasta Pasto, en compañía de su perro Lulo, para visitar a su familia pero por diversas situaciones su viaje fue una odisea.Según contó a Blu Radio, el tiquete para el viaje lo compró desde mitad de año y de inmediato informó a su aerolínea que viajaba con Lulo, un perro adulto, de raza grande y con certificado de animal de apoyo emocional, pero, por el tamaño, le informaron que debería ir en bodega y ella estuvo de acuerdo.Por eso, 24 horas antes del vuelo rectificó que la aerolínea tenía todo preparado para su viaje, pero por la seguridad de su mascota, el vuelo tuvo que ser reprogramado para un día después porque en la fecha asignada no había aviones con bodega ventilada.Finalmente, el día del viaje, durante su escala en Bogotá Daniela quiso cerciorarse una vez más de que todo estaba en orden y tanto ella, como Lulo, llegarían a su destino y la aerolínea le dijo que así sería.“En cada counter deberían que yo estaba preguntando el avión, es ventilado, viene bien el perro todo está en orden y todo el mundo me decía. Sí, sí, sí sí sí sí sí, sí, todo está bien, que a mí no hubieran dicho que Lula no iba a poder viajar conmigo, yo me he quedado en Bogotá con el solucionando”, relató.La sorpresa llegó cuando al desembarcar en Pasto, tras retrasos y cambios de vuelos por condiciones climáticas, Daniela vio su maleta, pero no a Lulo.“Yo digo como que la situación no empieza a parecer absurda cuando me llega la maleta, pero no me llega el perro, o sea, pasan primero el equipaje, pero no a este ser vivo que estaba pues encerrado desde las 6 de la mañana”, aseveró.Inmediatamente comenzó la angustia y las consultas para saber qué había pasado con la mascota. Avianca le informó, a través de diferentes medios, que el perro estaba en Bogotá, pero ante la petición de Daniela para que lo atendieran, le dieran agua, alimento y lo sacaran un rato del guacal, solo recibió negativas.“Y les digo como bueno, ok, está allá, pero quién le puede dar alimento, quién le puede dar agua, quién lo puede sacar a hacer sus necesidades y me empiezan a decir no es que por políticas de la empresa no es posible porque las políticas de la empresa no podemos manipular por políticas de la empresa, no le podemos abrir la puerta por políticas de la empresa, no le podemos dar”, agregó.Por esta razón, dijo, decidió publicar su situación en redes sociales. Lulo llevaba más de 18 horas encerrado en un guacal sin agua o comida y después de mucho insistir, la aerolínea permitió que un familiar en Bogotá fuera hasta el aeropuerto, sacara a Lulo, lo atendiera y lo ayudara a desestresarse porque solo hasta el siguiente día podría viajar.La psicóloga contó que Lulo finalmente llegó a su destino sano, salvo y algo estresado después de más de 28 horas encerrado. Y aunque su historia tuvo un buen final, para Daniela la situación vivida es algo que no quisiera que otras personas padecieran en el país, razón por la que ya está estudiando poner una demanda a Avianca por maltrato animal.Por su parte, la aerolínea emitió un comunicado informando que el perro fue atendido, se le permitió salir cuando llegó un familiar y llegó bien a su destino, pero no hizo referencia a las respuestas negativas que le dieron a Daniela previo a que autorizaran la atención al animal.