Vea en esta galería las mejores fotos de Zahira Benavides, Viviana Dávila, Vaneza Peláez, Sara Uribe, Natalia Betancourt, Milena López, María Laura Quintero, Lina Tejeiro, Daniela Álvarez, Daniela Vega, Carolina López y Adriana Betancourt. Vote por su favorita en este enlace.
Después de conocerse los datos de las pruebas PISA en los que no le va a bien a Colombia en asignaturas como matemáticas, lectura y ciencias, la ministra de educación aseguró que los resultados son muestra de que el país necesita “docentes con mayor capacitación”.La ministra fue enfática en decir que se debe mejorar los resultados de las pruebas y el desempeño de los estudiantes para por tener una buena base docente.La jefe de la cartera educativa evaluó los resultados en la Presidencia de la República, donde fue llamada para plantear soluciones a mediano y largo plazo sobre cómo mejorar los resultados de los jóvenes del país en las pruebas nacionales e internacionales.Vergara recalcó que el escenario que enfrentan hoy los jóvenes en el país no es sencillo y dificulta el aprendizaje. “La mayoría de estos jóvenes están enfrentando ansiedad, temor y la necesidad de sentirse en un contexto que les proteja”, comentó.Según el Ministerio de Educación, el Gobierno le apuesta a invertir en mayor cobertura de las escuelas, infraestructura de mayor calidad y programas de protección a la salud.Mientras tanto, en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes avanzó muy poco la discusión de la reforma a la Ley Estatutaria de Educación. Tenía pendiente por discutir 9 artículos de los cuales solo se lograron aprobaron 3: El 2, que trata la naturaleza y fines de la educación, el 22 que trata el derecho a la educación de las víctimas del conflicto armado interno y el 5 que trata de principios de la reforma.Le puede interesar:
Luego de que hace menos de un mes desde la ciudad de Medellín el fiscal general Francisco Barbosa anunciara nuevas investigaciones e imputaciones en casos de presunta corrupción al interior de diferentes dependencias de la Alcaldía de Medellín, una de las entidades precursoras de denuncias sobre supuestas irregularidades, la veeduría Todos por Medellín, se encuentra en proceso de ampliar estas informaciones.Así lo confirmó a Blu Radio su vocera, Piedad Restrepo, quien manifestó que en los últimos días la Superintendencia de Industria y Comercio solicitó a la entidad para conocer mayores detalles en relación con la denunciada de la red de cartelización de contratos que habría alrededor de entidades como Metroparques, el Inder y el Área Metropolitana.Restrepo explicó que desde la Supercomercio han solicitado información acerca de la metodología usada en el estudio que adelantaron y mayor profundidad en las evidencias que sustentan las informaciones que han revelado con el fin de determinar si es meritorio la apertura o no de otro tipo de procesos."Para nosotros es muy importante esta ampliación, las precisiones que estamos haciendo, la evidencia que estamos entregando porque el interés último es que efectivamente las entidades como la Superintendencia puedan ampliar con toda su capacidad lo que significan estos primeros resultados para nosotros como veeduría", precisó Restrepo.Respecto a una presunta cartelización en Metroparques, desde Todos por Medellín han argumentado que por lo menos en los últimos tres años buena parte de la contratación de esa entidad descentralizada ha favorecido a más de 20 empresas creadas entre 2019 y 2022 y en las que también habrían intereses de funcionarios públicos.Así las cosas, en varios procesos contractuales la veeduría ha demostrado la manera en cómo se estarían direccionando estas licitaciones para las cuales muchos de los oferentes ni siquiera son idóneos.Le puede interesar:
Este martes, 5 de diciembre, en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, estuvo el presidente de la Federación Nacional de Pirotécnicos, Andrés Carvajal, quien habló sobre las medidas de seguridad que se tienen en cuenta para la distribución de pólvora.“Hemos encontrado un registro de más o menos unas 160 fábricas que se dedican a esta actividad de manera responsable, legal y segura”, afirmó.El community manager del presidente electo de Argentina, Javier Milei, Iñaki Gutiérrez, dialogó sobre el manejo de las redes sociales como punto crucial en las elecciones.“El presidente electo, Javier Milei, no va a trabajar tampoco en la Casa Rosada. Va a trabajar de amigos, así que la comunicación se da a través de sus redes sociales”, mencionó.El doctor Giovanni Guerrero Conde, director nacional de gestión clínica y calidad de Profamilia, entregó detalles sobre el método de prevención del VIH, su efectividad y comercialización en Colombia."La profilaxis preexposición o llamado PrEP busca es una herramienta preventiva que consiste en la administración de medicamentos antirretrovirales a las personas que no tienen VIH. O sea que son cero negativas. Esto el único objetivo es reducir la probabilidad de adquirir la infección por este virus".Por último, Eduin Bernardo Palacio, presidente del sindicato del Hospital General de Medellín, conversó de la crisis del Hospital Público de Medellín.“En ningún momento hemos dicho que acá se robaron la plata, simplemente decimos que se invirtió de una forma inadecuada”Escuche el programa completo acá:
Thalía es una de las artistas mexicanas más reconocidas. Sus novelas, que fueron un total éxito en los años 90, la catapultaron al estrellato mundial su matrimonio con el que fuera alto directivo se Sony Music, Tommy Mottola, la acercaron más a la industria musical.Pero, su más reciente tema desató controversia en las redes sociales, donde la artista enfrenta fuertes críticas por supuestas similitudes con el estilo musical de Shakira. Conocida por su versatilidad, Thalía presentó un adelanto de su nuevo tema, generando comparaciones inmediatas con la colombiana.Las críticas en línea no tardaron en llegar, calificando la canción como una "versión pirata" de Shakira. Este fenómeno no es ajeno en la industria, y la polémica avivó el debate sobre la originalidad y la influencia entre artistas.Thalía, así como tiene millones de seguidores alrededor del mundo, la cantante y actriz también tiene detractores que no pierden oportunidad de criticarla haga lo que haga como sucedió hace algunos días en los que fue atacada en redes sociales por, supuestamente, copiarse del video ‘El Jefe’ de la cantante barranquillera para su más reciente tema.El lanzamiento de su nuevo sencillo ‘Choro, en el que lució con un top en color negro junto con un body de transparencias, pantalón ancho y chaqueta, fue blanco de críticas no solo por el género, sino, según algunos internautas, por copiar detalles de varios artistas que incursionaron en el regional mexicano.A sus 52 años, la artista mexicana decidió incursionar en el género de los corridos tumbados. Este tema representa un giro fresco en su estilo musical, pues el videoclip cuenta con la participación de la propia cantante y Dania de Estilo Sin Límite, fusionando sus talentos en esta nueva propuesta y ambientados con los atuendos propios del género.Aunque el ritmo del género puede parecerse, la letra y el enfoque son diferentes, pero esto no lo pensaron sus haters y dejaron fuertes comentarios en la publicación de la icónica ‘María la del barrio’.“La versión fea de la canción de Shakira, Karol G y Peso Pluma”; “Nada que ver mí thaly, con todo respeto eso no va contigo”; “La versión pirata de Shakira 😂😂😂 que cancion más pura miércoles”, "Esa canción tienen q despedir al que se la escribió como que no” y “Ahora ya todos quieren hacer corridos tumbados?”, fueron los mensajes en el video de la cuenta oficial de Thalía en Instagram. La publicación alcanzó más de 118.000 'Me Gusta'.La cantante mexicana aún no se ha pronunciado por estos comentarios y su canción ya está apareciendo en diferentes emisoras y plataformas musicales.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Los científicos han descubierto que el hábito de acicalarse cuando hay un espejo delante no es exclusivo de los humanos: los ratones también muestran un comportamiento parecido al autorreconocimiento cuando se ven, y el estudio de lo que ocurre en su cerebro en ese momento servirá para entender mejor ese proceso.Así lo pone de manifiesto una investigación publicada hoy en la revista Neuron, con la que los científicos han tratado de arrojar luz sobre los mecanismos neuronales que se producen en el autorreconocimiento, y que hasta ahora eran un misterio total para la ciencia neuroconductual.Para empezar a encontrar respuestas, los científicos hicieron experimentos con ratones, colocándoles un poco de tinta en la frente y haciendo que se vieran en un espejo para ver si eran capaces de detectar cambios en su propia apariencia.Escogieron ratones de pelaje negro a los que le colocaron tinta blanca y negra.La conclusión fue que los ratones detectaban cambios en su apariencia, pero solo en determinadas condiciones, por ejemplo aquellos que estaban más familiarizados con los espejos pasaban mucho tiempo acicalándose la cabeza frente a ellos (no así con otras partes del cuerpo) cuando se les marcaba con gotas de tinta blanca, presumiblemente para intentar limpiarse.No obstante, si la mancha de tinta blanca era muy pequeña (0,2 centímetros cuadrados) o era negra como su pelaje, apenas le prestaban atención.Aquellos ratones no habituados a los espejos no mostraban ningún interés en acicalarse independientemente del color y tamaño de la mancha de tinta.A través de estos experimentos, los investigadores identificaron un subconjunto de neuronas del hipocampo que intervienen en el desarrollo y almacenamiento de esta autoimagen visual, lo que permite empezar a descifrar los mecanismos neuronales que subyacen al autorreconocimiento."Para formar la memoria episódica de acontecimientos de nuestra vida cotidiana, los cerebros forman y almacenan información sobre dónde, qué, cuándo y quién, y el componente más importante es el autorreconocimiento", ha señalado uno de los autores, el neurocientífico Takashi Kitamura en un comunicado de la Universidad de Texas, que ha liderado el estudio."Los ratones necesitaban señales sensoriales externas significativas para pasar la prueba del espejo: había que ponerles mucha tinta en la cabeza, y el estímulo táctil procedente de la tinta permitía al animal detectar la tinta en la cabeza a través del reflejo del espejo, cosa que los humanos no necesitan", ha explicado otro de los autores, Jun Yokose, de la misma universidad.Mediante un mapeo genético, los investigadores han identificado un subconjunto de neuronas en el hipocampo ventral que se activaban cuando los ratones se reconocían en el espejo.Cuando los investigadores desactivaron selectivamente estas neuronas, los ratones dejaron de mostrar el comportamiento de acicalamiento inducido por el espejo.Un subconjunto de estas neuronas también se activaba cuando los ratones observaban a otros ratones de la misma cepa (y aspecto físico similar), pero no cuando observaban a una cepa diferente de ratón que tenía el pelo blanco.Dado que estudios previos en chimpancés han sugerido que la experiencia social es esencial para el autorreconocimiento, los investigadores también analizaron ratones que habían sido aislados socialmente tras el destete, notando que no mostraban el mayor atisbo de acicalamiento durante la prueba de la tinta, como tampoco lo hicieron los ratones de pelaje negro criados junto a ratones de pelaje blanco.El análisis genético también mostró que los ratones aislados socialmente no desarrollaban actividad neuronal en el hipocampo, como tampoco lo hacían los ratones de pelaje negro criados junto a ratones de pelaje blanco, lo que sugiere que los ratones necesitan tener experiencias sociales junto a otros de aspecto similar para desarrollar los circuitos neuronales necesarios para el autorreconocimiento.Le puede interesar: