De los más de 70 artículos, 58 fueron votados, mientras que los puntos más sensibles quedaron pendientes para ser discutidos en la sesión que se reanudará este lunes.
Los firmantes solicitan la coordinación interinstitucional entre la Policía Nacional, la UNP y el Ejército, con presencia activa en puntos críticos previamente identificados.
Ante la ruptura entre la reunión convocada por el Gobierno y la realizada por los partidos, el procurador Gregorio Eljach intervinó para mediar en el asunto y la reunión se llevará a cabo este martes.
Los exjefes de Estado consideran que la actitud del mandatario representa un intento de desplazar la autoridad legislativa y una ruptura grave con su juramento constitucional.
La organización, que recoge a partidos de centro derecha y humanistas cristianos de Latinoamérica, aseguró que las acciones del presidente "amenazan, vulneran y socavan el orden constitucional".
El documento presentado por su apoderado señala que la decisión del presidente “constituye una amenaza real, verificable e inminente al principio de separación de poderes”.
La bancada oficialista convocó a la ciudadanía a movilizarse, rodear el Congreso para exigir que aprueben en 37 días la reforma laboral que ellos consideran adecuada.
De esta decisión, se separaron los senadores Angélica Lozano y Ariel Ávila de Alianza Verde y el senador Pedro Flórez del Pacto Histórico, quienes decidieron presentar dos conceptos positivos por aparte.
Con este hecho, comienzan a correr 30 días para que el Senado pueda decidir si emite concepto favorable o no frente a la convocatoria de urna a los ciudadanos.