La postura del jefe de Estado surge después de que el exembajador Roy Barreras confirmara que el decreto para convocar la consulta popular se encontraba “congelado” a la espera de lo que ocurra en el Congreso.
Aunque el evento fue anunciado desde el 15 de mayo, la organización no logró controlar el ingreso de más de 50 mil asistentes, lo que superó ampliamente el aforo permitido en la plaza.
Los partidos Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Conservador, MIRA, Colombia Justa Libres, Partido Liberal, Partido de la U y ASI, hicieron un llamado a las altas cortes y otras entidades.
En las revelaciones están las listas de los directivos a los que se les retuvo correos electrónicos, documentos físicos, incluso computadores, dispositivos móviles, tabletas con información de contratos, actas, correspondencia, registros financieros y borradores de cualquier documento relevante.
Esta vez lo hizo directamente, luego de que se presentaran críticas y cuestionamientos jurídicos a la radicación anterior, que había sido hecha por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Esto cobra relevancia tras la solicitud que presentó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, mientras asumía funciones presidenciales temporales durante el viaje de Gustavo Petro a China.
El empresario sufrió un accidente casero, fue hospitalizado en cuidados intensivos en Medellín y falleció este lunes, según confirmaron sus familiares.
El gobierno colombiano manifestó su interés en unirse al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD, por sus siglas en inglés) que fue creado por los países BRICS.
Colombia formalizó su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda, durante la visita oficial del presidente Gustavo Petro a Pekín.
Según el orden del día previsto para la sesión plenaria, la primera votación será sobre el informe de apelación al hundimiento del proyecto de reforma laboral.