Luego de tres años de trabajos, investigadores de la
Aunque desde la década de los 60 se desarrollaron antibióticos para la
"El posible nuevo antibiótico impide que la bacteria absorba el colesterol de las células humanas para conservarse en el organismo por largos periodos de tiempo", indicó el inmunólogo y profesor Luis Fernando Barrera Robledo, quien lleva 30 años estudiando la enfermedad.
Conocer que el 90% de las personas infectadas con tuberculosis no desarrollan la enfermedad, y que por eso se puede hablar de tuberculosis activa y pasiva, sirvió para que los investigadores del claustro universitario comenzaran con los estudios.
Publicidad
Lea también
"Empezamos a indagar sobre la replicación de la bacteria en las células pulmonares —macrófagos alveolares — y encontramos que tres genes del Mycobacterium tuberculosis pueden inducir a una respuesta protectora del organismo. Es decir que tres características del agente patógeno incidirían en que la tuberculosis no avance de latente a activa", añadió Barrera.
Así, luego de una secuenciación, estudiaron el mapa de la bacteria y eligieron dos tipos de Mycobacterium tuberculosis, la 127 y la 205, las cuales, de acuerdo con el investigador, "cuando infectan la célula humana tienen cambios significativos y producen respuestas inmunes distintas".
Publicidad
Escuche más noticias del día: