BLU Radio habló con el secretario de Agricultura de Santander, Javier Sarmiento, para conocer detalles sobre la investigación, que “más allá de ser de diagnóstico y caracterización, busca
capacitar a la comunidad (...) para generar expedicionarios que potencialicen la biodiversidad en la región”.
Le puede interesar
Según el secretario de Agricultura departamental, Santander BIO es un proyecto que busca el estudio de los ecosistemas de la serranía de los Yariguíes en El Carmen de Chucurí, sobre Bocas del Carare en Cimitarra, en el valle del río Magdalena y el ecosistema de páramo en el municipio de Santa Bárbara.
En El Carmen de Chucurí, lugar donde se realizó la primera expedición, los investigadores encontraron una zona de bosque húmedo tropical con las siguientes especies:
-300 ejemplares de plantas, seis de las cuales posiblemente sean nuevas especies para la ciencia.
-21 especies de peces, de los cuales tres podrían ser nuevas.
-Un cangrejo en estudio hallado en fuentes hídricas.
En cuanto a anfibios, fueron inventariadas 26 especies, de las cuales tres son potencialmente nuevas.
La expedición también permitió reconocer 31 especímenes de escarabajo y tres especies insectos, que fueron sometidos a estudios para determinar si son nuevas.
Publicidad
De otro lado, en esta zona de Santander se reconocieron 177 morfoespecies de macrohongos, los mayores responsables en descomponer la materia orgánica.
El secretario Javier Sarmiento aclaró a BLU Radio que las especies halladas no pueden llamarse “especies nuevas”, ya que apenas están siendo objeto de estudio para determinar si se desconocía su existencia, por lo que se denominaron “posibles especies nuevas”.
De acuerdo con la Gobernación, esta iniciativa evidencia grandes avances en su primera salida expedicionaria.
Publicidad
BLU RADIO BUCARAMANGA 960AM